0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas5 páginas

Ciudadanía y Derecho Romano

El documento trata sobre un caso en la antigua Roma donde Marco, un oficial del ejército romano, fue hecho prisionero por el enemigo. Mientras Marco estaba prisionero, su esposa Livia dio a luz a un hijo. Marco luego fue liberado y regresó a Roma. El documento discute el estatus legal del hijo recién nacido, el estatus de Marco como prisionero, y las leyes de ciudadanía romana.

Cargado por

gemner2006
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas5 páginas

Ciudadanía y Derecho Romano

El documento trata sobre un caso en la antigua Roma donde Marco, un oficial del ejército romano, fue hecho prisionero por el enemigo. Mientras Marco estaba prisionero, su esposa Livia dio a luz a un hijo. Marco luego fue liberado y regresó a Roma. El documento discute el estatus legal del hijo recién nacido, el estatus de Marco como prisionero, y las leyes de ciudadanía romana.

Cargado por

gemner2006
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre de la alumna:

karla sanchez olguin


Numero de caso: 1
ciudadanía y
parentesco
Caso 1 Planteamiento del problema Livia, casada en justas nupcias, esperaba un hijo de
Marco, oficial del ejército romano en campaña, y este cayó prisionero del enemigo.
Estando prisionero Marco, se le pidió ir a Roma a comunicar un acuerdo de negociación de
paz, con la promesa de volver al campamento enemigo una vez comunicado al Senado el
contenido del acuerdo. Cuando llegó a Roma, su hijo había nacido. Volvió al campamento
enemigo y en gratitud por su lealtad, fue liberado.
La ciudadanía se adquiria por nacimiento, concesión o manumisión . asi todo hijo de
Roma, nacido de un matrimonio legal, era Romano. También lo era el individuo o la
comunidad que recibían este privilegio como donación del pueblo o del emperador. Del
mismo modo todo esclavo libertado por un ciudadano recibía automáticamente la
ciudadanía.

• ¿Se da en el caso que plantemos capitisdeminutio?


R= si porque en Roma era necesario tener un status y
se consideraria capitisdeminutio maxima
• ¿Puede un prisionero conservar la ciudadanía?
R=No ya que perdio el derecho al ser prisionero

•¿Qué condición jurídica tiene el hijo nacido?


R= el sui iuris porque no se encuentra sujeto a
ninguna autoridad dentro de dicho status
• ¿Qué es el postliminium?
R= en los casos en que una persona es hecha
prisionera y por lo mismo cae en la esclavitud pero
logra escaper y regresar a su hogar y goza del ius
postliminni
• ¿Qué significa que la esclavitud sea de derecho de
gentes?
R=seria esclavo el individuo que cayera en una
Guerra si el prisionero era vencido en una Guerra o
apresado por piratas o bandidos siempre seria
considerado libre por derecho
• ¿Cuál es signo aparente de la ciudadanía?
R=la ciudadania romana se adquiria por Nacimiento y
por causas posteriors al Nacimiento
• ¿Qué ocurre si Marco es sui iuris?¿se hace suisu
hijo al nacer si su padre es prisionero?
R=al dejarlo en libertad el goza de sui postliminii
porque era un jefe de familia y su situacion
permanecera como si nunca hubiesen interrumpido
sus derechos. Si porque no se encuentra sujeto a
ninguna autoridad
• ¿Es lo mismo recuperar la ciudadanía que
convertirse en liberto?
R=no ya que marco se convirtio en esclavo y al ser
prisionero para la Sociedad es un liberto

• En el hipotético caso de que Livia fuera suiy hubiera


contraído matrimonio conMarco y éste se convierte en
esclavo ¿qué condición sigue el hijo nacido:
liberto,ciudadano o esclavo?
R=seria ciudadano, porque livia es sui y no ha perdido
la libertad,porque el sui tenia la posibilidad de ejercer
la patria potestad sobre los hijos nacidos dentro del
matrimonio ,

• ¿Son los peregrinos, latinos?


R=no los peregrinos eran habitantes de países que
habían celebrado tratados de alianza con Roma y los
latinos eran peregrinos con un trato mas ventajoso
que los propiamente extranjeros y en algunos
aspectos se asimilaba a los ciudadanos.
• ¿Es el matrimonio una situación jurídica?
R=si porque todo ciudadano romano gozaba de las
distintas leyes del derecho civil tanto privado como
en lo publico tenia la facultad de contraer
matrimonios civilmente iustaenuptiae
• ¿Puede haber matrimonio entre una ciudadano y
una liberta?, ¿y si es esclava?
R=Si podía haber matrimonios entre una liberta y un
ciudadano romano porque los libertos adquieren la
ciudadania romana y si es esclava no puede haber
matrimonio entre un ciudadano y una esclava porque
el esclavo no tiene ningún derecho de carácter político
y tampoco puede contraer matrimonio.
•¿ que tipo de parentesco produce el matrimonio
entre marido y mujer ?
R= El parentesco con la esposa es el manus
¿y entre madre e hijos ? R=es la mater familias
Conclusión
Se puede ver que la capitis era de suma importancia
porque definia las condiciones de las personas ante la
sociedad y su autoridad ante la familia, también
podemos ver que el pater familias era la autoridad
máxima sui juris en lafamilia y el era el unico que
podía tomar decisiones por todos los miembros su
familia, que la madre no tenia ninguna autoridad en
una familia ni afuera en la sociedad
Referencia
Libro Morineau.M,eiglesiasR.
(2000DerechoRomano.Mexico:oxford

También podría gustarte