0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas28 páginas

Capítulo 5 - Electromagnetismo

El documento trata sobre el tema de electromagnetismo en la unidad 5 de Física III y Laboratorio para el cuarto "A" de Ingeniería Mecánica. Incluye subtemas como campo magnético, propiedades magnéticas, fuerza magnética sobre una carga, ley de Ampere, ley de inducción de Faraday y ecuaciones de Maxwell. Explica conceptos como líneas de inducción magnética, fuerza magnética sobre un conductor, momento de torsión sobre un lazo de corriente en un campo magnético uniforme y momento

Cargado por

Paul Porras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas28 páginas

Capítulo 5 - Electromagnetismo

El documento trata sobre el tema de electromagnetismo en la unidad 5 de Física III y Laboratorio para el cuarto "A" de Ingeniería Mecánica. Incluye subtemas como campo magnético, propiedades magnéticas, fuerza magnética sobre una carga, ley de Ampere, ley de inducción de Faraday y ecuaciones de Maxwell. Explica conceptos como líneas de inducción magnética, fuerza magnética sobre un conductor, momento de torsión sobre un lazo de corriente en un campo magnético uniforme y momento

Cargado por

Paul Porras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FÍSICA III Y LABORATORIO

INGENIERÍA MECÁNICA
CUARTO “A”
ELECTROMAGNETISMO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE


LIDIA CASTRO CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
UNIDAD 5
TEMA SUBTEMAS

• ELECTROMAGNETISMO • Campo magnético.


• Propiedades magnéticas.
• Magnitud y sentido del campo
magnético.
• Fuerza magnética sobre una
carga.
• Ley de Ampere.
• Ley de inducción de Faraday.
• Ecuaciones de Maxwell.
• Solenoides. Energía de un campo
magnético.
• Inductancia mutua.
• Corrientes alternas
(inductancia impedancia
oscilación).
CAMPO MAGNÉTICO

Los imanes naturales son de dos tipos: a) los que se encuentran


en un trozo de material llamado magnetita (o las barras de imán
permanente), y b) el imán natural que posee la Tierra.

Estos materiales magnéticos tienen la propiedad de atraer al


hierro no imanado, siendo el efecto más pronunciado en ciertas
regiones del imán llamadas polos.

Una barra de hierro, después de haber sido colocada cerca de un


imán natural, adquiere y conserva esta propiedad de los imanes
naturales.
Si se toma un pedazo de magnetita en forma de
aguja y se suspende libremente de modo que pueda
girar alrededor de un eje vertical, observamos que la
aguja se orienta aproximadamente en la misma
dirección Norte-Sur geográfica de la Tierra.

Si a un imán que tiene polos norte y sur lo dividimos en


dos partes, en cada una de las partes nuevamente se
forman los polos norte y sur, y si seguimos dividiendo,
cada pedazo estará constituido por los dos polos
magnéticos norte y sur. Es imposible obtener
monopolos magnéticos.
Cuando existe un movimiento relativo del
imán, se va a producir una fuerza magnética
sobre el material B, el cual tiene cargas
positivas Q; si no hay movimiento relativo, la
fuerza es cero
Descubrimiento de Oersted y Ampere
Oersted descubrió que una corriente que circula por un alambre puede generar un campo magnético, de tal
forma que, si le acercamos una aguja imantada, puede girar alrededor de su eje; y si le ponemos frente a un
alambre conductor en forma de espiras que llevan una corriente i, esta aguja tiende a alinearse con el
campo producido por el hilo conductor, de la misma forma que lo hace girar un imán natural a la aguja
imantada. El trabajo de Oersted demostró que el movimiento de cargas eléctricas puede producir efectos
magnéticos.

Imán formado por un


alambre enrrollado, hace Imán natural hace girar a una
girar una aguja magnética. aguja magnética.
Ampere

1.- Los fenómenos magnéticos proceden de las fuerzas


originadas entre cargas eléctricas en movimiento.

2.- La posibilidad de que las propiedades magnéticas de la


materia fueran consecuencia de minúsculas corrientes atómicas
fue sugerida por primera vez por Ampere en 1820.
Campo Magnético

Existe un campo magnético en un punto


si se produce una fuerza (aparte de la
CAMPO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA B que se deba al campo eléctrico) sobre
una partícula cargada que se mueva a
través de dicho punto.

1. La creada por un imán permanente y el magnetismo natural de la Tierra.


2. La creada por una corriente eléctrica i al circular por un alambre.
Características de la fuerza magnética
(cuando existe movimiento relativo).
Consideremos a la carga q0 moviéndose con una velocidad q0 a través de un campo
de inducción magnética B

a) • La fuerza F es directamente proporcional a la


carga (q0) de la partícula.

b) • La fuerza F es directamente proporcional a la


magnitud de la velocidad (υ).

c) • La fuerza F es siempre perpendicular a la


velocidad en toda la trayectoria de la partícula.
DEFINICIÓN DIRECCIÓN DE B

Si variamos la dirección de
Consideremos una carga υ a lo largo de la En otras palabras, se
de prueba q+0 trayectoria en algún punto define la dirección de B
desplazándose con una P, encontramos que, la cuando la fuerza F es cero,
velocidad arbitraria υ por magnitud de la fuerza entonces, la dirección de B
un punto P. Si obra sobre cambia, aun cuando F se es la misma que la
ella una fuerza F que la conserva siempre dirección de la velocidad υ.
desvíe lateralmente, perpendicularmente a υ.
afirmaremos que existe un Para una cierta dirección y
campo magnético en el sentido de υ (y también
punto P y definimos la para el sentido opuesto de
inducción magnética B de υ) la fuerza F se anula,
este campo en función de definimos esta dirección
F, q0 y υ. como la dirección de la
inducción magnética B.
Magnitud de B

Una vez encontrada la dirección de B, podemos orientar a υ de tal manera que la


carga de prueba se mueva perpendicularmente a B. Encontraremos que la fuerza
F es entonces máxima, y definiremos la magnitud de B midiendo la magnitud de
esa fuerza máxima F perpendicular (F)
Consideremos esta dirección de B (en la cual hemos especificado su magnitud y su dirección, pero
no su sentido) como preliminar a la definición vectorial completa que ahora enunciaremos: si una
carga de prueba q0 positiva se dispara con una velocidad υ por un punto P y si obra una fuerza
(lateral) F sobre la carga que se mueve, hay una inducción magnética B en el punto P, siendo B el
vector que satisface la relación, y se presenta en la ecuación.

Ésta ecuación sirve para calcular la fuerza F producida por el campo magnético externo B sobre la
carga q0 cuando esta carga se mueva con una velocidad υ. Si una partícula cargada se mueve a
través de una región en la cual hay tanto un campo eléctrico como un campo magnético, la fuerza
resultante total es:

Relación de Lorentz.
Unidades:
Líneas de inducción magnética

Geometría de las líneas de inducción magnética B para:

Imán recto Alambre recto Espira que lleva una corriente i


Algunas características de las líneas de inducción magnética:

a) Salen del polo norte.

b) Entran al polo sur.

c) No se cruzan entre si.

d) Su concentración por unidad de área (densidad de líneas de inducción) es


proporcional a la magnitud del campo magnético B.

e) La tangente a una línea de inducción en un punto cualquiera, da la


dirección de B en ese punto.
Cuando la corriente entra al plano en forma perpendicular, se representa con una x. Cuando la
corriente sale del plano en forma perpendicular, se representa con un punto.
Fuerza magnética sobre un conductor

Una corriente i es un conjunto de cargas en movimiento. Debido a que un campo magnético ejerce
una fuerza lateral sobre una carga en movimiento, esperamos que también ejerza una fuerza lateral
sobre un alambre que lleva corriente. La figura muestra un tramo de alambre de longitud l, que lleva
una corriente i y que esta colocado en un campo magnético B.

Electrones desplazándose en un alambre conductor, de menos (-) a mas (+).


La fuerza total sobre los electrones libres en el alambre y, por
consiguiente, la fuerza sobre el alambre mismo es:

La fuerza que produce un campo magnético externo sobre el alambre que lleva una corriente i:
Momento de torsión sobre un lazo de corriente en un
campo magnético uniforme

Dipolo magnético:

La figura muestra una espira rectangular de alambre de longitud b y de anchura a colocada en el


plano xy, se encuentra en un campo uniforme de inducción magnética B; el área que describe la
espira esta en forma normal a la dirección del campo magnético B. n es un vector normal que se
encuentra perpendicular al plano xy de la espira, entendiéndose que el vector normal es
perpendicular de la superficie hacia fuera.
En la figura, la fuerza total en la espira es igual a cero (F = 0), debido a que el campo de inducción magnético
B es constante. Calculamos las cuatro fuerzas que actúan sobre la espira. El vector dl, en las cuatro
secciones de la espira se dibuja en la misma dirección que circula la corriente i; de tal forma que, aplicando
el producto cruz, la dirección de las fuerzas F1, F2, F3 y F4
La espira de la figura ha sido rotada en un ángulo α en el plano xz y en la siguiente figura, se
encuentran las fuerzas F2 y F4 sobre el lado a de la espira. Debido a que estas fuerzas son iguales y
opuestas, se genera un torque (τ) en la espira, esto es: τ = Fx , siendo F = fuerza actuante en la
espira, x = distancia, x = a/2.
El torque total (τ) sobre la sección de alambre a de la espita es: τ = τ2 + τ4.
Momento de dipolo magnético (μ)

El momento de dipolo magnético lo representamos con el símbolo μ y es igual a:


EJERCICIO 1
Un protón que se desplaza hacia el este en las capas superiores de la atmósfera, a una velocidad de 5
x 10^5 m/s, suponiendo que el campo de la Tierra en ese punto tenga una intensidad de 0.5 x 10 Tesla,
y se dirige hacia el sur. Calcular: a) la magnitud de la fuerza sobre el protón, b) la dirección de esta
fuerza, c) la aceleración del protón.
EJERCICIO 2
Espectrómetro de masa.
La figura muestra un dispositivo usado por Dempster para medir las masas de los iones. La puerta S es una
cámara en la cual se esta efectuando una descarga de un gas y produce un ion de masa M y carga q casi
sin velocidad. El ion se acelera mediante una diferencia de potencial V y se hace entrar a un campo de
inducción magnética B. En el campo, describe un semicírculo y va a chocar contra una placa fotográfica a
una distancia x de la abertura de entrada, dejando ahí su marca. Demostrar que la masa M esta dada por la
siguiente formula:
EJERCICIO 3

Por un conductor de la forma indicada en la figura, circula una corriente i; este conductor se encuentra en
un campo de inducción B uniforme. Calcular la fuerza total sobre el conductor.
EJERCICIO 4
Un alambre de 60 cm de longitud y 10 g de masa esta suspendido mediante unos alambres flexibles en un
campo magnético de inducción de 0.40 weber/m^2 .Cual es la magnitud y dirección de la corriente que se
requiere para eliminar la tensión en los alambres que la sostienen?
EJERCICIO 5
Un alambre metálico de masa m se desliza sin fricción en dos rieles separados una distancia d, como se
muestra en la figura. La vía esta colocada en un campo uniforme vertical de inducción magnética B. Una
corriente constante i sale del generador G a un riel, sigue por el alambre y regresa por el otro riel.
Encontrar la velocidad (magnitud, dirección y sentido) del alambre en función del tiempo, suponiendo que
se encuentra en reposo para t = 0
EJERCICIO 6
Una barra de cobre que pesa 1.335 N (0.30 lb), reposa en dos rieles separados 0.30 m (1.0 pies) y lleva
una corriente de 50 A de un riel al otro. El coeficiente de fricción de arranque es de 0.60. ¿Cuál es el
mínimo valor del campo magnético que es capaz de hacer que la barra resbale y cual debe ser su
dirección?

También podría gustarte