0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas15 páginas

Ensayo de Resistencia a Segregación del Concreto

Este documento establece un método de ensayo para evaluar rápidamente la resistencia a la segregación estática del concreto autocompactante mediante una prueba de penetración. El método involucra colocar una muestra de concreto fresco en un molde invertido sin compactarlo y dejar caer un cilindro hueco en el centro para medir la profundidad de penetración, la cual indica la posibilidad de segregación. El documento también especifica los equipos requeridos, el procedimiento de la prueba, y los límites
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas15 páginas

Ensayo de Resistencia a Segregación del Concreto

Este documento establece un método de ensayo para evaluar rápidamente la resistencia a la segregación estática del concreto autocompactante mediante una prueba de penetración. El método involucra colocar una muestra de concreto fresco en un molde invertido sin compactarlo y dejar caer un cilindro hueco en el centro para medir la profundidad de penetración, la cual indica la posibilidad de segregación. El documento también especifica los equipos requeridos, el procedimiento de la prueba, y los límites
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

NORMA TÉCNICA NTP 339.

236
PERUANA 2011
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle De la Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

CONCRETO. Método de ensayo normalizado para la


evaluación rápida de la resistencia a la segregación
estática del concreto autocompactante utilizando el ensayo
de penetración
CONCRETE. Standard Test Method for Rapid Assessment of Static Segregation Resistance of Self-
Consolidating Concrete Using Penetration Test

2011-09-28
1a. Edición

R.0041-2011/CNB-INDECOPI. Publicada el 2011-10-09 Precio basado en 11 páginas


I.C.S.: 91.100.30 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: profundidad de penetración; ensayo de penetración; ensayo rápido; segregación; concreto
autocompactante; estabilidad; resistencia a la segregación estática
ÍNDICE

página

PREFACIO i

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 2

4. DEFINICIONES 3

5. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO 3

6. SIGNIFICADO Y USO 3

7. APARATOS 5

8. MUESTRA 7

9. PROCEDIMIENTO 7

10. INFORME 9

11. PRECISIÓN Y DESVIACIÓN 9

12. ANTECEDENTE 10

ANEXO A 11
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto armado y concreto
pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de febrero a mayo de
2011, utilizando como antecedente a la norma ASTM C1712:2009 Standard Test Method
for Rapid Assessment of Static Segregation Resistence of Self-Consolidating Concrete
Using Penetration Test.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto


armado y concreto pretensado, presentó a la Comisión de Normalización y de
Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias-CNB-, con fecha 2011-07-05, el
PNTP 399.236:2011, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de
Discusión Pública el 2011-07-28. No habiéndose presentado observaciones fue
oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 399:236:2011 CONCRETO. Método
de ensayo normalizado para la evaluación rápida de la resistencia a la segregación
estática del concreto autocompactante utilizando el ensayo de penetración, 1a
Edición, el 09 de octubre de 2011.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana fue tomada en su totalidad de la norma


ASTM C 1712:2009. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales
referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido
estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Asociación de Productores de


Cemento – ASOCEM

Presidente Manuel Gonzáles de la Cotera


Scheirmüller – ASOCEM

Secretaria Vanna Guffanti Parra


ENTIDAD REPRESENTANTE

CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Víctor Granados

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Rosaura Vásquez

FIRTH INDUSTRIES PERÚ S.A. Juan Harman C.

PREMIX S.A. Carlos Forero

QUÍMICA SUIZA S.A. Milan Pejnovic

UNICON José Alvarez

SIKA PERÚ S.A. Patricio Arellano

CONSULTOR INDEPENDIENTE Juan Ávalo

CONSULTOR INDEPENDIENTE Ana Biondi

MTC Dirección de Estudios Especiales Mario Gamarra

MVCS Daniel Carrión

ARPL TECNOLOGÍA INDUSTRIAL S.A. Wilfredo Quintana

CIP-CAPÍTULO DE CIVILES Enrique Rivva

PUCP Gladys Villa García

UNI Ana Torre


Rafael Cachay

URP Enriqueta Pereyra


Liliana Chavarría

SENCICO Oliver Cornejo


NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 1 de 11

CONCRETO. Método de ensayo normalizado para la


evaluación rápida de la resistencia a la segregación estática
del concreto autocompactante utilizando el ensayo de
penetración

1. OBJETO

1.1 Esta Norma Técnica Peruana, establece el método de ensayo para la


evaluación rápida de la resistencia a la segregación estática del concreto autocompactante de
peso normal (Self Consolidating Concrete - SCC, por sus siglas en inglés). Este ensayo no
mide directamente la resistencia a la segregación estática, pero proporciona una evaluación de
la posibilidad de que ocurra.

1.2 El equipo y el protocolo del ensayo deberán desarrollarse basándose en


ensayos con mezclas de SCC que contengan agregados gruesos de superficie saturada seca
SSD (Saturated Surface Dry, por sus siglas en inglés ) con rangos de densidad relativa entre
2,67 a 2,79 y que tengan un tamaño máximo nominal entre 9,5 mm a 25 mm. Para las
mezclas de SCC fuera de estos rangos, se recomienda realizar ensayos para establecer una
correlación entre la profundidad de penetración y la segregación estática determinada con la
norma ASTM C1610/C1610M.

Esta Norma Técnica Peruana no deberá usarse para evaluar la resistencia a la segregación
estática del concreto autocompactante que contenga agregados ligeros o agregados pesados
sin un ensayo previo para establecer una correlación.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

2.1 Normas Técnicas Peruanas

2.1.1 NTP 339.047:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Definiciones y


terminología relativas al concreto y agregados
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 2 de 11

2.1.2 NTP 339.035:2009 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo para la medición del asentamiento del
concreto de cemento Portland

2.1.3 NTP 339.036:1999 HORMIGÓN. Práctica normalizada para


muestreo de mezclas de concreto fresco

2.1.4 NTP 339.081:2011 CONCRETO. Método de ensayo volumétrico


para determinar el contenido de aire del
concreto fresco

2.1.5 NTP 339.183:2003 HORMIGÓN. (CONCRETO). Práctica


normalizada para la elaboración y curado de
especímenes de concreto (concreto) en el
laboratorio

2.1.6 NTP 339.218:2008 HORMIGÓN. (CONCRETO). Método de


ensayo normalizado para la segregación estática
del concreto (concreto autocompactante).
Ensayo de columna

2.1.7 NTP 339.219:2008 HORMIGÓN. (CONCRETO). Método de


ensayo estándar para determinar la fluidez de
asentamiento del concreto autocompactante

3. CAMPO DE APLICACIÓN

La presente Norma Técnica Peruana se aplica a mezclas de concreto fresco preparadas


conforme a las disposiciones de densidad y tamaño nominal máximo de agregado grueso.
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 3 de 11

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones, así
como las contenidas en la NTP 339.047.

4.1 resistencia a la segregación estática: Resistencia de una mezcla de concreto a


la separación entre el componente del mortero y el agregado grueso mientras
el concreto está en reposo y antes del fraguado inicial.

5. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO

Este método de ensayo utiliza un equipo de penetración de acuerdo a la Fig. 1 y 2 y un molde


invertido de asentamiento según la Fig. 3. Se coloca una muestra del concreto de auto-
compactación recientemente mezclado en un molde invertido de asentamiento, sin
compactarlo o vibrarlo. El cilindro hueco con su varilla de metal se coloca y alinea en el
centro del molde invertido, como se muestra en la Fig. 3. Luego, el cilindro hueco desciende
hasta la superficie del concreto y se suelta para que penetre libremente en el concreto fresco.
Se determina la profundidad de penetración (Pd) y se utiliza para evaluar la resistencia a la
segregación estática de la mezcla de concreto de auto-compactación.

6. SIGNIFICADO Y USO

6.1 Este método de ensayo es para la evaluación rápida de la resistencia a la


segregación estática del concreto auto compactado.

6.2 El método es útil para la evaluación rápida de la resistencia a la segregación


estática del concreto auto compactado durante el desarrollo de la mezcla en el laboratorio, así
como antes de la colocación de la mezcla en el campo. La NTP 339.218 para determinar la
segregación estática de SCC no es suficientemente rápido, y el Índice de Estabilidad Visual,
determinado mediante el procedimiento descrito en el Anexo A1 de la NTP 339.219 es
altamente subjetivo y cualitativo.
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 4 de 11

6.3 El Anexo A1 provee criterios que no son normativos y se pueden utilizar para
indicar el grado de resistencia a la segregación estática de las mezclas de concreto auto
compactado.

FIGURA 1. Medidas del Aparato de penetración

FIGURA 2. Aparato de penetración


NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 5 de 11

FIGURA 3 - Ensayo de penetración

7. APARATOS

7.1 Molde

Este método de ensayo utiliza el molde de asentamiento, que cumple con la NTP 339.035.

7.2 Equipo de penetración

El equipo de penetración, mostrado en la Fig. 1, consta de una estructura de soporte, una


bocina de metal, un tornillo de ajuste, un cabezal de penetración y una escala graduada. El
cabezal de penetración, consta de un cilindro hueco de material anticorrosivo y una varilla de
metal que tiene una masa de 45 g ± 1 g. La varilla está atornillada verticalmente en el centro
de la parte superior del cilindro hueco y actúa como una unidad con el cilindro. El diámetro
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 6 de 11

interior, el grosor de la pared y la altura del cilindro son 75 mm ± 1 mm; 1,5 mm ± 0,1 mm y
50 mm ± 1 mm, respectivamente. Se taladran simétricamente agujeros en la superficie
superior del cilindro para permitir que el aire escape durante el ensayo de penetración. Se
deberán proveer por lo menos dos agujeros con un diámetro mínimo de 6 mm (ver Nota 1).
La escala graduada de lectura deberá tener 55 mm de longitud y deberá estar marcada en
incrementos de 1 mm. La escala está montada en la estructura de soporte y adyacente a la
varilla de metal, como se muestra en las Fig. 1 y 2. Con la estructura de soporte y el cilindro
hueco descansando en una superficie plana, el extremo superior de la varilla de metal deberá
estar 5 mm por debajo de la parte superior de la escala de lectura (ver Nota 2). El diámetro de
la varilla de metal deberá ser de 4,5 mm ± 0,5 mm. El diámetro interno de la bocina de metal
deberá ser 0,7 mm ± 0,1 mm mayor que el diámetro de la varilla de metal para minimizar la
fricción conforme la varilla se desliza.

NOTA 1: Se puede elegir que el número y el tamaño de los agujeros sean mayores que el mínimo
establecido en el apartado 7.2 para la masa requerida (45 g ± 1 g) del cabezal de penetración. El cilindro
hueco mostrado en la Fig. 2 está hecho de policloruro de vinilo (PVC) y tiene seis agujeros en la
superficie superior; cada agujero tiene un diámetro de aproximadamente 10 mm.

NOTA 2. Esto permite que el extremo superior de la varilla de metal se pueda usar como la marca para
tomar las lecturas inicial y final dentro del rango de la escala de lectura, siempre que la superficie del
concreto en el molde este adecuadamente nivelada. (Véase apartado 9.5).

7.3 Placa base (opcional)

Conforme se describe en la NTP 339.219.

7.4 Barra de nivelación

Conforme se describe en la NTP 339.081.

7.5 Recipiente de muestra

Debe ser una cubeta de metal de gran espesor o una carretilla de capacidad suficiente para
permitir la mezcla fácil de la muestra completa con una pala, una paleta o un cucharón.
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 7 de 11

7.6 Herramientas pequeñas

Herramientas y artículos como palas, cubetas de plástico, paletas, cucharones y guantes de


caucho.

8. MUESTRA

Obtener una muestra del concreto de auto-compactación recientemente mezclado, de acuerdo


con la NTP 339.036 o la NTP 339.183 y colocarlo en el receptáculo de muestras.

9. PROCEDIMIENTO

9.1 Realizar el ensayo en una superficie no absorbente, plana y nivelada como por
ejemplo un piso de concreto pre-humedecido o una placa base. No se deberá aplicar a la
superficie del concreto en ensayo y al molde invertido de asentamiento lleno con la muestra a
ninguna vibración o perturbación.

9.2 Condicionamiento del equipo de penetración

Humedecer el cilindro hueco, luego colocar el equipo en posición horizontal y aflojar los
tornillos sujetadores. Girar el cabezal de penetración para asegurar que el espacio entre la
bocina de metal y la varilla de metal esté libre de obstrucciones. Ajustar los tornillos
suavemente para sujetar la varilla dentro de la bocina.

9.3 Preparación del molde invertido de asentamiento

Humedecer y colocar el molde de asentamiento, con la apertura más pequeña hacia abajo
(posición invertida), en el centro de una placa base plana o una superficie húmeda de
concreto.
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 8 de 11

9.4 Remezclado de la muestra

Remezclar la muestra obtenida de acuerdo a 8.1 en el recipiente de muestras utilizando una


pala o cucharón de modo que el concreto esté homogéneo.

9.5 Rellenado del molde

Inmediatamente después de haber remezclado, tome aproximadamente 6 L de concreto en una


cubeta plástica y rellene el molde invertido de asentamiento en forma continua. Vierta la
mezcla de concreto uniformemente en el molde. Llenar ligeramente con el concreto por
encima de la parte superior del molde invertido. Nivelar la superficie del concreto con la barra
de nivelación y permitir que el concreto se estabilice durante 80 s ± 5 s después de acabar de
nivelar y antes de medir la penetración.

9.6 Posicionamiento del equipo de penetración

Mientras se estabiliza el concreto, coloque el equipo de penetración en la parte superior del


molde invertido de asentamiento, asegurándose que el cilindro hueco este alineado con el
centro del molde invertido (ver Fig. 3 y Nota 3).

NOTA 3: El alinear las esquinas de la estructura aproximadamente sobre la circunferencia del molde de
asentamiento asegurará el alineamiento del cilindro hueco con el centro del molde.

9.7 Medición de la profundidad de penetración (Pd)

9.7.1 Lectura inicial

Sujetar con una mano la varilla de metal adherida al cilindro hueco y aflojar el tornillo
sujetador. Bajar el cilindro hueco cuidadosamente de modo que sólo toque la superficie del
concreto. Ajustar el tornillo y tomar la lectura inicial en la escala de lectura en la marca que
se encuentre en línea con la parte superior de la varilla de metal.
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 9 de 11

9.7.2 Lectura final

Al final del período durante el cual se ha permitido que el concreto se estabilice (80 s ± 5 s
después de terminar la nivelación), aflojar el tornillo sujetador de modo que el cilindro hueco
penetre libremente el concreto fresco. Luego de 30 s ± 2 s de aflojar el tornillo sujetador ,
tomar la lectura final en la escala de lectura en la marca que se encuentre en línea con la parte
superior de la varilla de metal. Después de haber tomado la lectura, retirar el equipo de
penetración. Lavar el equipo de penetración y secar el agua libre sobre las superficies del
cilindro hueco y la varilla de metal con un trapo o toalla de papel.

9.7.3 Cálculo

Calcular la profundidad de penetración, Pd, utilizando la ecuación 1.

Donde:

d1 = Lectura inicial (mm), y

d2 = Lectura final (mm).

10. INFORME

10.1 Designación de la mezcla de concreto.

10.2 La profundidad de la penetración (Pd) aproximada al 1 mm más cercano.

11. PRECISIÓN Y DESVIACIÓN

11.1 Precisión
NORMA TÉCNICA NTP 339.236
PERUANA 10 de 11

El cálculo de la precisión de este método de ensayo es provisional. Se determinaron


desviaciones de repetitividad normativa en cinco lotes duplicados de mezclas de SCC en cada
uno de los cuatro niveles de profundidad de penetración media. A una profundidad de
penetración media de 3 mm, la desviación de repetitividad normativa fue de 1 mm; a una
profundidad de penetración media de 13 mm, la desviación de repetitividad normativa fue de
2 mm; y a profundidades de penetración medias de 23 mm y 30 mm, la desviación de
repetitividad normativa fue de 3 mm. La desviación de repetitividad normativa promedio
sobre este rango de profundidades de penetración medias es de 2 mm.

11.2 Desviación

Este método de ensayo no tiene desviación ya que los valores determinados sólo pueden ser
definidos en términos del método de ensayo.

12. ANTECEDENTE

ASTM C1712:2009 Standard Test Method for Rapid Assessment of


Static Segregation Resistence of Self-
Consolidating Concrete Using Penetration Test
NORMA TÉCNICA NTP 319.236
PERUANA 11 de 11

ANEXO A
(INFORMATIVO)

A1. GRADO DE RESISTENCIA A LA SEGREGACIÓN ESTÁTICA DE


LAS MEZCLAS DE CONCRETO

A1.1 En la Tabla A1.1 se proveen los criterios para los diferentes grados de
resistencia a la segregación estática y éstos se basan en las evaluaciones de las mezclas de
SCC con tamaños nominales máximos de agregado en un rango de 9,5 mm a 25 mm. Estos
criterios fueron desarrollados por medio de una correlación entre la profundidad de
penetración y la segregación estática medida de acuerdo a la NTP 339.218.

TABLA A1.1 - Grado de Resistencia a la Segregación Estática A

Profundidad de penetración (Pd) Grado de resistencia a la segregación estática


Pd ≤ 10 mm Resistente
10 mm < Pd < 25 mm Moderadamente resistente
Pd ≥ 25 mm No resistente

A
Estos criterios fueron desarrollados basándose en el uso del equipo de penetración con un molde
invertido de asentamiento y son válidos para mezclas de SCC con una fracción total de volumen de
agregado de menos de 65%. Los criterios pueden ser diferentes si se usa un contenedor de muestra que no
sea el molde invertido de asentamiento.

También podría gustarte