0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas3 páginas

Aproximaciones Filosoficas Al Hecho Religioso en PDF

Este documento discute las aproximaciones filosóficas al hecho religioso en la modernidad y la época contemporánea. En la modernidad, la religión tuvo que acomodarse a las exigencias de la razón y la ciencia. Filósofos como Nietzsche argumentaron que Dios había muerto y que la religión era irracional. En la época contemporánea, el pluralismo cultural ha llevado a que las personas elijan entre diversas experiencias y religiones. En Latinoamérica, la conquista impuso nuevas creencias religiosas distintas a las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas3 páginas

Aproximaciones Filosoficas Al Hecho Religioso en PDF

Este documento discute las aproximaciones filosóficas al hecho religioso en la modernidad y la época contemporánea. En la modernidad, la religión tuvo que acomodarse a las exigencias de la razón y la ciencia. Filósofos como Nietzsche argumentaron que Dios había muerto y que la religión era irracional. En la época contemporánea, el pluralismo cultural ha llevado a que las personas elijan entre diversas experiencias y religiones. En Latinoamérica, la conquista impuso nuevas creencias religiosas distintas a las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

APROXIMACIONES FILOSÓFICAS AL HECHO Cada época marca y aporta sus elementos propios al sentir

RELIGIOSO religioso de los pueblos, por lo que asume que el hecho


religioso es además histórico, social y localizado.
1 LO RELIGIOSO EN LA MODERNIDAD.
Cada religión va moldeando de acuerdo con la dinámica que
La llegada de la modernidad es un acontecimiento de
le imprime el contexto, la tradición y los cambios políticos y
gran importancia, pues revolucionó todos los aspectos
sociales, de modo que no es posible hablar de una religión
de la vida humana y permitió establecer nuevas pura o de unos principios religiosos alejados de las
comprensiones del ser humano, en especial de su circunstancias o de los intereses de las personas.
dimensión religiosa.
1.1 El nihilismo y la muerte de Dios:
En esa época, la razón se convirtió en el único criterio de Con el surgimiento del pensamiento vitalista, especialmente
verdad y los avances científicos fueron considerados con autores como Schopenhauer y Nietzsche, lo religioso se
como la única solución a los problemas de la humanidad. comprende desde una perspectiva cada vez más natural y
En este contexto, el aspecto religioso también debió menos espiritual.
acomodarse a los nuevos criterios de la razón y de la ciencia,
y sus dogmas y doctrinas tuvieron que pasar por su crisol. Para este tipo de pensamiento, la religión no es más que un
convencionalismo, una realidad abstracta que en nada ayuda
Así las cosas, la religión como tal no desapareció, pero tuvo al desarrollo de la vida humana.
que acomodarse a las exigencias que le planteó el nuevo
contexto. De igual manera, también los filósofos El planteamiento del nihilismo es una propuesta que va en
contribuyeron a re-pensar la religión en los términos que les contra de la propuesta religiosa, en especial de la religión
exigía la razón. cristiana, que niega las pulsiones de vida y los instintos
porque los considera malos y pecaminosos.
Varios movimientos religiosos y filosóficos en el desarrollo de
sus reflexiones plantean un Dios ordenador, que maneja todo En este sentido lo religioso es contra natural porque es una
con exactitud y con precisión matemática y que dispone todo negación de la vida y de sus impulsos más originales.
para que el universo marche sin ninguna equivocación. Por otro lado, la racionalidad, con todas sus taras, llegó a su
punto más alto en el momento que desplazó a Dios y le dio
Las preguntas que debemos formularnos en este punto son muerte. En una sociedad racionalizada, Dios no tiene cabida
las siguientes: ¿es éste el Dios de los cristianos? ¿qué tipo de y por ello Dios ha muerto.
dios crea la edad moderna? Seguramente que la respuesta
que hasta el momento podemos dar es que en la concepción Esta es la afirmación más fuerte que hace Nietzsche y por la
inicial del cristianismo, Dios no es ordenador y matemático, que fue cuestionado por sus contemporáneos, incluso
sino un Dios que es Padre, Creador y amoroso. muchas de sus obras fueron censuradas hasta hace pocos
años.
En tal sentido, junto con la nueva perspectiva de la
modernidad, también se desvirtúa la imagen inicial de Dios y 1.2 La concepción materialista de lo religioso:
asume una nueva connotación: la exactitud y la perfección En esta línea de reflexión sobre la racionalidad y la
como rasgos fundamentales de su realidad. religiosidad, surgen pensamientos como los de Feuerbach y
Marx, quienes plantean la no-existencia real de Dios y el
Así reafirmamos la idea que cada época y cada cultura valida hecho religioso como una invención o como una proyección
y valora su propia idea de Dios y de lo religioso, de acuerdo de las necesidades humanas.
con sus propias circunstancias. Para este tipo de pensamiento, lo que en realidad existe son
las cosas físicas y las necesidades materiales de los seres
Esa idea moderna de Dios se fue llenando de conceptos humanos.
abstractos y de las expresiones de tipo lógico y racional que La religión es un invento, cuyo sustento se encuentra en las
el contexto le fue brindando, de los sucesos históricos que necesidades materiales y en la ideología de la clase
marcaron la época y de las diversas influencias y exigencias dominante.
derivadas de la expansión cultural europea. Frente a las necesidades materiales, las religiones muestran
soluciones abstractas, como la resignación y la compensación
en un más allá, y mediante esta estrategia, la clase dominante
se aprovecha y abusa del poder explotando a las demás clases donde cada uno ofrece su producto y unos compradores con
sociales y convenciendo a las personas que el problema es de o sin información que desean adquirirla.
conversión espiritual y no de hechos concretos de justicia Como el mundo actual se caracteriza por el libre mercado, las
social. religiones han pasado a ser un producto más, que se ofrece,
se vende y se compra según las necesidades del cliente.
2.2 LO RELIGIOSO EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. Lo interesante es que para todas las propuestas religiosas hay
En la época contemporánea se continúa el proyecto de la personas dispuestas a militar en ellas y a conformar grupos.
modernidad, pues se mantiene como único criterio de verdad Pero tales grupos no son compactos y no garantizan la
a la razón. continuidad propia, ni la de sus miembros, pues en muchos
Por tanto, en esta época se inscriben las corrientes filosóficas casos lo religioso se ha vuelto un simple “cosmético”, que
que se desarrollaron en los últimos años del siglo XX y que puede adquirir quien lo desee y lo use hasta cuando lo
señalan nuevos caminos, nuevas propuestas filosóficas y necesite y luego lo deseche.
nuevas alternativas de vida. De allí la necesidad de hacer una verdadera reflexión en torno
El excesivo énfasis que la modernidad puso en la razón llevó a las religiones y a los movimientos religiosos, pues es muy
a grandes catástrofes de la humanidad, como la ocurrida en fácil que en un mundo consumista y globalizado, el sentido
el contexto de la Segunda Guerra Mundial. de lo religioso comience a perder valor como dimensión de la
Frente a estas situaciones, se desarrollaron movimientos persona y adquiera un nuevo significado, como accesorio que
políticos, culturales, económicos, sociales, etc., que buscan se usa cuando haya necesidad.
rescatar otras dimensiones de la vida humana que permitan
volver a su sentido originario y que faciliten una convivencia 2.3 LO RELIGIOSO EN LATINOAMÉRICA.
digna, tolerante y pacífica. Los primeros pobladores de estas tierras, los indígenas,
En este contexto, y con el reconocimiento de los errores tenían sus propias creencias, con sistemas bien organizados y
históricos que las religiones han apoyado, el contexto del estructurados.
mundo contemporáneo se muestra abierto, comprensivo y Adoraban sus dioses al estilo de las demás religiones
tolerante con las diferentes posturas religiosas. antiguas, con creencias de tipo naturalista y cósmico.
Cada grupo y cada persona hoy se siente capaz de formular Con la llegada del movimiento colonizador europeo, se
su propia experiencia como parte de una nueva religión o rompe con esta experiencia cósmica y natural. La conquista
como su religión. es la ruptura de las creencias tradicionales y la imposición de
Esta situación ha generado desconcierto y confusión respecto nuevas creencias, nuevos ritos y nuevas formas de vida
del verdadero sentido del hecho religioso y de las mismas religiosa, con desconocimiento de la realidad y de la historia,
religiones en la actualidad. propias de los pueblos conquistados.
Dado el pluralismo cultural, el auge de las comunicaciones y Este momento marca un hecho histórico-religioso muy
la facilidad para desplazarse a diversos lugares, en forma importante para Latinoamérica, pues a partir de entonces las
física o virtual, en la actualidad las personas se sienten personas comienzan a “convertirse” y a creer en algo que no
atraídas por experiencias diversas y situaciones que les han vivido, que desconocen y que hace parte de una realidad
ofrezcan nuevas sensaciones de vida. alejada a su situación.
Así, se ha generado una especie de “sincretismo religioso”, Lo religioso nace en Latinoamérica con una religión impuesta
que implica una mezcla de teorías, creencias, experiencias y y opresora, que castigaba, maltrataba y justificaba sus actos
ritos de diversas religiones, sin necesidad de matricularse en la “redención de las almas”, lo cual generó actitudes de
dentro de alguna en particular. rechazo y violencia en los años que siguieron a la conquista.
En muchos casos, y desde algunas perspectivas de A través del tiempo esta situación se repite y se mantiene una
interpretación, ésta es la alternativa más acertada para única religión, la católica, que permanece como enclave
superar los problemas inter-religiosos que se han presentado cultural y parte de la tradición de los pueblos.
a través de la historia. En los últimos años, las continuas divisiones de los grupos
Sin embargo, lo que ha ocurrido en la práctica es que la falta “protestantes” o denominados “cristianos”, han generado
de tolerancia religiosa y la falta de criterios que permitan una pluralidad de grupos y de religiones, cuya organización y
fundamentar dichas vivencias personales, ha terminado en cuyas creencias son muy similares y mantienen ritos
una mayor división y una incomprensión del hecho religioso comunes.
como tal. De la misma forma como se han multiplicado los grupos,
En opinión de algunos expertos, nos encontramos ante la también se busca una mayor equidad entre ellos y se busca
“feria de las religiones”, es decir, en un gran centro comercial formar una conciencia de respeto y tolerancia hacia los
demás y sobre todo a sus formas de pensar y de creer.
Así mismo, las posiciones denominadas “ateas”, “gnósticas”
y “agnósticas” han tomado fuerza en las últimas décadas,
fenómeno que se explica por la creciente división de los
grupos minoritarios, por la deserción en los grupos
mayoritarios y por la falta de un proceso real de formación
religiosa que permita comprender mejor el sentido de las
vivencias que se tienen.
En este caso, también se debe trabajar en la purificación de
las creencias y pensar métodos que permitan una mayor
comprensión del hecho religioso, de tal suerte que la opción
de vida al respecto sea adecuada y seria, que permita vivir
con coherencia y con claridad.

También podría gustarte