10.
Explicar: Para fomentar este nuevo universitario, más humano, crítico, general… Es
necesario que se introduzca la reflexión dentro de la Universidad
Que ahora en el siglo XXI no solo se quiere estudiantes universitarios con una
buen nivel académico, sino que también necesitamos que el universitario tenga
valores, que tenga ética y sea más humanístico con la sociedad .
11. Cuál es su opinión respecto a la afirmación de (Sabater, citado en García, 2001).
La afirmación es correcta , ya que muchas veces el estudiante universitario
solo se centra en memorizar y aprender la teoría , pero no en cómo aplicar la
teoría en la vida diaria , no tiene análisis crítico de todo lo que aprende en la
universidad por lo tanto no es capaz de innovar en su profesión .
12. Sustentar: El mercado laboral ya no sólo demanda buenos especialistas sino que estos
deben a su vez ser buenos generalistas y buenos estudiantes
Ahora el mercado laboral requiere estudiantes no solo enfocados a una
especialidad de su carrera, sino que tiene que ser versátil para cada rama de
ella, pudiéndose adaptar a cualquier cambio y así actualizarse lo más rápido
posible. Para ello el profesional necesita una buena base teoría y humanística
que le permitirá adaptarse a estos cambios e innovaciones.
13. Explicar: La verdadera función de la Universidad es concentrarse en desarrollar actitudes y
resolver los problemas que surjan, más que en acumular conocimientos
El estudiante universitario tiene que evocarse más a saber cómo aplicar los conocimientos
aprendidos en la universidad y así poder innovarse cada vez más, ya que si solo adquiere
conocimiento y no sabe cómo aplicarlo no será tan competente para el mercado laboral por
que en este nuevo siglo las cosas cada vez se actualizan de una manera acelerada .
14. ¿Cuáles son los beneficios de una formación humanística, básica e integral?
Una formación humanística, básica e integral permitirá al profesional adaptarse a nuevas
situaciones y por lo tanto que el alumno sea capaz de generar un conocimiento específico
para cada momento y situación.
Entre los beneficios que aporta la formación humanística se encuentran aspectos tales como la
tolerancia, el respeto, la capacidad para resolver problemas, tener una actitud crítica,
fomentar el compañerismo, mejorar el trabajo en equipo, todas ellas requeridas
15. Relaciona los fines principios y objetivos de la UNSA y responde a la pregunta ¿Somos una
universidad del siglo XXI?
Si, algunos de los principios de la UNAS es la búsqueda y difusión de la verdad, calidad
académica, autonomía, libertad de cátedra ,espíritu crítico y de investigación , etc donde se ve
claramente que la universidad si tiene una tendencia a ser una universidad al siglo XXI