0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Comando en Linux

Este documento proporciona información sobre varios comandos de Linux para administrar procesos, permisos, usuarios y particiones. Explica cómo usar los comandos top y ps para ver procesos activos, kill para finalizar procesos, chown y chgrp para cambiar propietarios y grupos de archivos, y chmod para modificar permisos. También cubre la creación de particiones y sistemas de archivos usando cfdisk, mkfs y e2label.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Comando en Linux

Este documento proporciona información sobre varios comandos de Linux para administrar procesos, permisos, usuarios y particiones. Explica cómo usar los comandos top y ps para ver procesos activos, kill para finalizar procesos, chown y chgrp para cambiar propietarios y grupos de archivos, y chmod para modificar permisos. También cubre la creación de particiones y sistemas de archivos usando cfdisk, mkfs y e2label.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Comando en Linux

1.

2.

3. El comando top

Es el equivalente al Monitor del sistema en la línea de comandos. Muestra una lista de


procesos que se pueden ordenar de diferentes formas.

$ sudo top

Permite realizar diferentes acciones sobre cada uno de ellos como matarlo o cambiar su
prioridad. Para más información leer la página del manual de top.

El comando ps

El comando ps es el mejor modo de mostrar los procesos que se encuentran activos. Para
ver todos los procesos activos con todos los detalles basta con abrir un terminal y teclear:

$ sudo ps -AF

4. Para finalizar un proceso mediante la consola, es preciso conocer el número de


identificación del proceso (PID). Para conocer el número basta con listar los procesos.

Listados los procesos, buscar el proceso a finalizar y memorizar el número de la columna


PID.

Una vez conocido el PID basta con ejecutar en un terminal:

$ sudo kill [PID]

5.

6. A diferencia con los enlaces duros, estos enlaces solo dan otro nombre a un archivo pero no
hacen un enlace al nivel de inodo. Se puede hacer una comparación con los "Accesos directos" de
Windows95. La orden ln -s genera un enlace simbólico.

7. $ ls -l pg_backup.sh
-rwxr-x--- 1 pepito usuarios 453 2005-02-17 09:35 pg_backup.sh
El archivo pg_backup.sh pertenece al usuario pepito y al grupo usuarios

8. El cambio de propietario se hace empleando el comando chown :

chown (propietario):(grupo) (archivo)

Pondremos un ejemplo, supongamos que el usuario gaccardo desea darle una copia del
archivo test.sxw al usuario pigu, el usuario pigu debe ser propietario de su copia para poder
modificarla. Para esto debe cambiar el propietario y el grupo utilizando el comando chown.

Haciendo "ls -l" nos encontramos con un fichero asi:

-rwx-rw-r-- gaccardo gaccardo 435 sep 4 11:38 test.sxw

Por lo que en este caso el usuario gaccardo (actual propietario) deberá hacer :

[gaccardo@servidor priv]chown pigu:pigu test.sxw

Si vuelve a hacer "ls -l" encuentra que ha cambiado el actual propietario

-rwx-rw-r-- pigu pigu 435 sep 4 11:38 test.sxw

9. Comando chgrp : utilizado para cambiar el grupo del archivo.

10. Para poder ver los permisos de los archivos y directorios es necesario ejecutar el
siguiente comando:

$ ls –l

11. El comando chmod se usa para modificar los permisos del usuario, grupo y otros se utiliza +
para añadir permiso o - para no dar permiso, indicando el tipo de permiso w, r, x.

12. pwconv y pwunconv

13. comando para crear una partición se puede utilizar cfdisk (para crear particoines) y mkfs (para
dar formato a las particiones)

14. Creación de un sistema de archivos ext3

A menudo es necesario, después de la instalación, crear un nuevo sistema de archivos ext3. Por
ejemplo, si añade un nuevo disco duro al sistema, puede desear particional la unidad y usar el

Sistema de archivos ext3. Los pasos para crear un sistema de archivos ext3 son los siguientes:

1. Dé formato a la partición con el sistema de archivos ext3 usando mkfs.

2. Etiquete la partición usando e2label.

15. df –h Mostrar espacio libre de disco.

http://www.redtube.com/39842

También podría gustarte