PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
CAPÍTULO 3
ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA
ANGÉLICA MARÍA GALVÁN RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
BARRANQUILLA
2019
1.
a) Defina con cuidado qué quiere decir con función o curva de la demanda. Mencione la ley
de la demanda con pendiente negativa. Ilústrela con dos casos de su experiencia.
b) Defina el concepto o función de curva de la oferta. Demuestre que un aumento de la
oferta significa un desplazamiento hacia la derecha y hacia debajo de la curva de la
oferta. Compare este resultado con el desplazamiento hacia la derecha u hacia arriba de la
curva de demanda generado por un aumento de la demanda.
2. ¿Qué puede aumentar la demanda de hamburguesas? ¿Qué aumentaría la oferta? ¿Qué efecto
tienen las pizzas congeladas baratas sobre el equilibrio de mercado de las hamburguesas en los
salarios de los adolescentes que trabajan en McDonald’s?
3. Explique por qué el precio generado por los mercados competitivos se establece en la
intersección de equilibrio de la oferta y demanda. Explique qué sucede si el precio de mercado
comienza muy arriba o muy abajo.
4. Explique por qué cada una de las siguientes afirmaciones son falsas:
a) Una helada en la región cafetera de Brasil reducirá el precio del café.
b) “Proteger” a los productores estadounidenses de productos textiles de las importaciones
de ropa china reducirá los precios de la ropa de Estados Unidos.
c) El rápido aumento de las colegiaturas universitarias reducirá la demanda de educación
superior.
d) La guerra contra las drogas, debido al aumento de la incautación de cocaína importada,
reducirá el precio de la marihuana producida internamente.
5. Las siguientes son 4 leyes de oferta y demanda. Llene los espacios en blanco. Demuestre cada
una de ellas con una gráfica de oferta y demanda.
a) Un aumento de la demanda generalmente eleva el precio y la cantidad demandada.
b) Una reducción de la demanda generalmente______ el precio y _____ la cantidad
demandada.
c) Un aumento de la oferta generalmente reduce el precio y eleva la cantidad demandada.
d) Una reducción de la oferta generalmente_____ el precio y _______ la cantidad
demandada.
e)
6. Para cada una de las siguientes afirmaciones, explique si la cantidad demandada es modificada
por un desplazamiento de la demanda o una modificación del precio y construya una gráfica para
ilustrar su respuesta.
a) Como consecuencia de la reducción de los gastos militares, el precio de las botas para el
ejército se reduce.
b) Los precios del pescado caen después de que el Papa le permite a los católicos comer
carne en viernes Santo.
c) Un aumento de los impuestos a la gasolina reduce el consumo de ésta.
d) Después de que la Peste Negra golpeó a Europa en el siglo XIV, los salarios aumentaron.
7. Analice la gráfica del precio a la gasolina en la figura 3.1. Utilice una gráfica de oferta y
demanda para ilustrar el efecto de cada una de las situaciones siguientes en el precio y la
cantidad demandada.
a) Las mejoras del transporte redujeron los costos de importar petróleo en Estados Unidos
en los años sesenta.
b) Después de la guerra de 1973, los productores de petróleo redujeron enormemente su
producción.
c) Después de 1980, los automóviles más pequeños recorren más kilómetros por litro.
d) En el invierno de 1995-1996, en el que el frío batió todos los records, la demanda de
combustible para calefacción aumentó inesperadamente.
e) La recuperación económica mundial de 1999-2000 generó una subida vertiginosa de lso
precios del petróleo.
8. Examine la figura 3.3 ¿Se parece la relación precio-cantidad a una curva de oferta o demanda?
Suponga que la curva de demanda no varió durante este periodo, represente las curvas de oferta
de 1972 y de 2000 que habrían generado los pares (P, Q) de esos años. Indique las características
que probablemente provocaron el desplazamiento de la curva de oferta.
9. Utilizando los datos de la siguiente tabla. Grafique las curvas de la oferta y la demanda y
averigüe el precio y la cantidad de equilibrio.
OFERTA Y DEMANDA DE PIZZAS
Precio (dólares por pizza) Cantidad demandada Cantidad ofrecida (pizzas
(pizzas por semestre) por semestre)
10 0 40
8 10 30
6 20 20
4 30 10
2 40 0
0 125 0
SOLUCIÓN
1. R/=
a) Son las combinaciones de precios que los consumidores desean y pueden comprar. La ley
de demanda dice que existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad
comprada de este, cuando ocurre ceterius paribus.
Si el precio baja, la cantidad demandada sube.
Si el precio sube, la cantidad demandada baja.
Ejemplos de mi experiencia:
1. Cuando sube el precio de la carne, compro menos cantidad o lo reemplazo por pollo o
vísceras.
2. Cuando sube el precio de la guayaba, compro frutas que estén más económicas.
b) Oferta: Combinación de precios y cantidades que un productor está en condiciones de
ofrecer.
Ley de oferta: Existe una cantidad directa entre el precio y la cantidad ofertada.
Si el precio de “A” sube, la cantidad ofertada también.
Si el precio de “A” baja, la cantidad ofertada también lo hace.
Aumento de oferta:
Px: Precio del bien.
PFP: Precio de los factores productivos.
TEC: Tecnología
N°p: Número de productores
Sb: Subsidios.
Un aumento de oferta indica un desplazamiento
hacia la derecha de la curva significa que el
productor puede vender mayor cantidad al
mismo precio.
Un aumento de la demanda implica un movimiento
hacia la derecha de la curva de demanda,
indica que al mismo precio las personas
compran una mayor cantidad.
2. R/=
Factores que podrían elevar la demanda de hamburguesas:
Disminuir el precio.
Incrementar combos y promociones.
El incremento de los consumidores.
Factores que podrían elevar la oferta de hamburguesas:
Disminución en el precio de los insumos para preparar las hamburguesas.
Disminución de los salarios de los trabajadores.
Reducción de costos de producción.
Mejoramiento de la tecnología.
Efecto que tienen las pizzas congeladas baratas sobre el equilibrio de mercado de las
hamburguesas.
Como la pizza es un sustituto de las hamburguesas se disminuye y se traslada hacia la izquierda.
Sobre los salarios de los adolescentes que trabajan en McDonald’s:
Ya que habrá un número menor en las ventas por el aumento de precio de las hamburguesas, no
se podrá mantener el mismo número de empleados con el mismo salario, así que se disminuirá el
salario y/o se hará recorte de personal.
3. R/=
El equilibrio se logra cuando los deseos de los demandantes y ofertantes son iguales. Lo
que se quiere comprar es igual a lo que se quiere vender.
Si el precio inicial es alto, el productor no vendería tanto porque los consumidores no
estarán dispuestos a pagarlo.
Si el precio inicial es muy bajo, no le conviene al productor no le conviene porque
reduciría sus ganancias y el consumidor sí estaría dispuesto a comprar, pero ocurriría una
escases en el producto.
4. R/=
a) Las condiciones climáticas no permitirían una buena cosecha lo cual disminuiría la
producción y la oferta se trasladaría a la izquierda, el precio aumenta y la cantidad de equilibrio
disminuye.
b) La protección implementada por los fabricantes hará más difícil el acceso a la ropa china lo
cual los beneficiaría pues no tendrían competencia en el mercado lo cual no ocasionaría una
disminución en los precios.
c) La demanda de estudios universitarios es creciente y cada vez las personas desean capacitarse
para obtener mayores ingresos.
d) Al lograrse la incautación de la cocaína, la oferta tiende a disminuir pues existirá una escases
de producto mientras que aumentará la demanda de marihuana y su precio subiría.
5. R/=
b) Una disminución de la demanda generalmente disminuye el precio y la cantidad demandada.
c) Un aumento de la oferta generalmente disminuye el precio y aumenta la cantidad demandada.
d) Una disminución de la oferta generalmente aumenta el precio y disminuye la cantidad
demandada.
6. R/=
a) La demanda disminuye desplazándose a la izquierda, el precio baja y la cantidad
intercambiada disminuye.
b) Sólo ocurre para semana santa. Disminuye la demanda del pescado al igual que su precio y se
presenta un desplazamiento hacia la izquierda dando paso a los bienes sustitutos.
c) A pesar de ser un bien de demanda inelástica, la demanda disminuiría sobre todo en las
personas que tienen su propio carro. En los públicos no afectaría porque es su fuente de trabajo.
Cuando la demanda disminuye, se desplaza hacia la izquierda y el precio baja.
d) Debido a la reducción de la población por la peste bubónica o peste negra, hubo un aumento
en los salarios por la disminución de la mano de obra.
9. R/=