PLANTACIÓN
DEFINICIÓN
Cuando se hace referencia a una plantación se está expresando que es un terreno
que ha sido modificado por el hombre con el fin de poder sembrar determinadas
plantas y cosecharlas.
Desde ya que las plantaciones pueden tener fines ecológicos tal como ocurre
cuando se produce un incendio que ha deforestado un lugar, y se decide volver a
plantar dicha especie arbórea para sostener el ecosistema.
También pueden tener solo fines económicos, cuando lo que se busca es obtener
ganancias. En este último caso, al contrario del anterior, puede haber daños al
medio ambiente, ya que, la mayoría de las veces no se respeta la flora de la
región, eliminándola en los de la especie a comercializar. O que al plantar de
manera extensiva e intensiva una planta, se altere el suelo.
Clase: sustantivo femenino singular.
https://diccionarioactual.com/plantacion/
TRANSPORTE DE PLANTAS
En las plantas también existe un sistema circulatorio que le permite transportar los
nutrientes y otras sustancias. Los tejidos conductores de las plantas superiores,
están situados en la raíz, en el tallo y en las nervaduras de las hojas.
Proceso de Circulación en las Plantas:
El proceso de circulación en las plantas tiene varias etapas en las que intervienen
diversas partes de ellas, el proceso de absorción se inicia con el ingreso de sales
minerales y agua a través de las raíces, gracias a los pelos radicales, también
llamados pelos absorbentes. De la raíz esta mezcla llamada savia bruta pasa al
tallo para ser transportado hasta las partes altas de las plantas gracias al
fenómeno de la capilaridad.
Vasos Conductores:
Las células que conducen el agua y las sales minerales, así como las sustancias
elaboradas durante la fotosíntesis, forman el tejido vascular.
Existen 2 tipos de tejidos conductores... Xilema y Floema:
Xilema:
Se le conoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta
líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales
minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas.
Floema:
El floema está formado por células vivas unidas entre sí por orificios. Estos tejidos
están ubicados de distinta manera en los diversos órganos de la planta. Los vasos
cribosos (floema) distribuyen las sustancias elaboradas en las hojas a todas las
partes de la planta, es decir, conducen la savia elaborada desde las hojas hasta
todas las partes de la planta para su nutrición.
https://prezi.com/jbplaptk5_n0/transporte-de-las-plantas/
PLANTACIÓN A RAÍZ DESNUDA
Se trata de una planta que se vende sin tierra, con las raíces al descubierto.
Puede ser un rosal, un árbol (frutal u ornamental), e incluso he llegado a ver
palmeras que se comercializaban de esta forma.
¿Cómo las preparan? Muy sencillo: normalmente el mismo día que las van a
vender (o que pretenden venderlas), las extraen de la maceta, les quitan el
sustrato y luego, en algunos casos, las introducen en cubos con un poco de agua
para que no se deshidraten.
Un árbol a raíz desnuda es básicamente un árbol cuyas raíces no van cubiertas
por nada, es decir “Llevan su raíz desnuda”. Este método de distribución de planta
permite su adquisición por parte de los clientes a un precio más bajo, ya que no
disponen de sustrato ni contenedor. Esto reduce el peso de la planta y facilita a su
vez su manipulación y transporte. Este formato de planta solo está disponible
durante los meses de invierno y por tiempo limitado.
https://www.viverospoza.com/que-es-un-arbol-a-raiz-desnuda/
https://www.jardineriaon.com/que-es-una-planta-a-raiz-desnuda.html
PLANTACIÓN EN ENVASE, PILÓN.
PASOS PARA PLANTAR
En la actualidad todos somos conscientes del problema ambiental en el que vive el
planeta tierra, por lo cual día a día vemos y escuchamos campañas en pro de
mejorar las condiciones climáticas y salvar al planeta. Entre las campañas más
destacadas está la siembra de plantas.
En Sembramos te ofrecemos diversas plantas para que tú elijas y tengas en tu
casa, finca, oficina, etc. Pero sabemos que a muchos les apasiona todo el proceso
de sembrar las semillas, regar la tierra y ver cómo crecen las nuevas flores de lo
cultivado. Por eso te damos las siguientes recomendaciones para la siembra de
tus semillas.
1. Humedece un poco la tierra en donde vas a sembrar la semilla.
2. Consulta antes el nivel de profundidad en el que debes sembrar tu tipo de
semilla.
3. Haz un agujero en la tierra según la profundidad determinada.
4. Pon la semilla allí y cúbrela bien con tierra para evitar que queden espacios
con aire.
5. Riega nuevamente la tierra en donde está la semilla para que ésta se
humedezca.
6. Cubre la maceta con plástico de alimentos para conservar la tierra
humedecida. Revisa constantemente que el plástico no goteree en exceso.
7. Debes revisar constantemente que la tierra no se seque. Ojo: esto no
significa regar con agua todos los días. ¡Podrías ahogar la futura planta!
8. Coloca la maceta en un lugar cálido hasta que la semilla germine.
9. Abre el plástico de tal forma que se libere el agua evaporada. Puedes hacer
unos agujeros en éste y vuélvelo a poner en la maceta.
10. Una vez hayan germinado las semillas, ubica la maceta en un lugar en
donde reciba la luz del sol de forma indirecta.
https://blog.sembramos.com.co/sembramos-paso-a-paso/
EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
¿Qué es?
Consiste en la ejecución de las labores operativas para el mantenimiento técnico
de la plantación forestal.
¿Para que sirve?
Realizar la aplicación de fertilizantes para mantener el vigor y crecimiento de los
árboles.
Realizar podas de mantenimiento y podas de formación de la plantación, evitando
la formación de nudos y mejorando su forma, aumentando su valor comercial.
Realizar la extracción selectiva de árboles (entresaca), para disminuir la
competencia en espacio y favorecer los árboles que permanecen, aumentando
sus rendimientos.
¿Porque contratar un Mantenimiento de Plantaciones Forestales?
Mantener los volúmenes y las calidades deseadas en la plantación forestal,
aumentando el nivel de éxito del proyecto.
Proteger el vuelo forestal al disminuir el riesgo de ataque de plagas y
enfermedades.
Ahorrar tiempo y dinero, por procesos preventivos y no correctivos.
Mantener las proyecciones financieras y brindar confiabilidad en la inversión.
¿Como funciona?
Coordinación de la logística del campamento del personal.
Aclaración de los lineamientos técnicos de la labor.
Realización de las labores de fertilización, poda y/o entresaca.
Presentación de informes de seguimiento.
Entrega de la plantación y presentación del Informe final.
¿Porque obtener este servicio de El semillero?
Contamos con un equipo operativo con experiencia en plantaciones forestales.
Empresa especializada en plantaciones forestales desde hace 13 años.
A continuación, relacionamos nuestra experiencia que brinda confianza en los
servicios que prestamos:
https://elsemillero.net/mantenimiento-de-plantaciones-forestales/
CHAPEOS
PLATEOS
ESCARDAS
REPLANTEOS
DESHIJES
FERTILIZACIÓN
Proceso a través del cual se preparará a la tierra añadiéndole diversas sustancias
que tienen el objetivo de hacerla más fértil y útil a la hora de la siembra y la
plantación de semillas. Y por otra parte, a instancias de un contexto médico,
especialmente aquel que se ocupa de la reproducción, se designa con el término
de fertilización a la fusión de gametos o células sexuales en el curso de la
reproducción sexual. Tal fusión dará como resultado a la célula cigoto en la cual
se encontrarán reunidos los cromosomas de los dos gametos intervinientes
(hombre y mujer).
https://www.ecured.cu/Fertilizaci%C3%B3n
PROTECCIÓN FORESTAL
Conjunto de medidas que tienden a la preservación, recuperación, conservación y
uso sostenible del bosque.
GORGOJO DEL PINO
El gorgojo del pino es un insecto descortezador que ataca los pinares. Entre las
varias especies de gorgojos del pino en Centroamérica, una de las más
destructivas es el Dendroctonus frontalis. Los adultos (ver foto en la portada) son
escarabajos pequeños (miden de 3 mm hasta 4 mm de largo, como la mitad de un
grano de arroz). Inician sus ataques en pinos debilitados por rayos, fuegos, alta
densidad de rodal u otras causas.
https://www.barkbeetles.org/centralamerica/0605s.html
MELIÁCEAS
Arboles y arbustos de hojas alternas, frecuentemente pinnadas, sin estípulas.
Inflorescencias paniculadas axilares o terminales, con flores regulares,
generalmente bisexuales, aunque algunas veces son unisexuales y en pies
separados. Tienen 3-5 sépalos libres o unidos, 3-5 pétalos libres o unidos en la
base y 5-10 estambres con los filamentos unidos en un tubo en la mayoría de los
casos. Fruto en cápsula, drupa o baya, rara vez una nuez. Las semillas a veces
son aladas. Incluye esta familia unos 50 géneros y alrededor de 550 especies
distribuidas principalmente en los trópicos y subtrópicos. Es una familia de plantas
con importancia económica, principalmente por la producción de madera (caobas).
Se cultivan algunas especies de los géneros Aglaia, Azadirachta, Carapa, Cedrela,
Guarea, Melia y Swietenia.
https://www.arbolesornamentales.es/Meliaceae.htm
ROYA DEL PINO
Cronartium flaccidum (roya vesicular del pino) es un hongo del orden Pucciniales.1
Se trata de un roya muy severa, que tiene como hospedantes al pino silvestre
(Pinus sylvestris) y pino carrasco (Pinus halepensis). Las alteraciones que produce
tras su colonización son malformaciones y anillamientos que determinan la muerte
de toda la parte de la rama que está situada por encima de la zona lesionada. Los
extremos de las copas o el árbol entero acaban muriéndose al cabo del tiempo por
consecuencia de las infecciones sistémicas que se han ido extendiendo desde las
ramas hasta el tronco.
Los pinos son más susceptibles a la enfermedad hasta los 20 años, y más tarde
cuando ya son muy viejos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cronartium_flaccidum
HERRUMBE DEL CIPRÉS
La pestalotia spp. o “herrumbe del ciprés” es otro parasito que ataca el madreado.
Su ataque se da aprovechando condiciones de “estrés” de los arboles,
acentuándose en la época seca. Los Síntomas son pequeños puntos negros que
rodean el tejido clorótico, ligeramente oscuros, necrosis que avanza hacia adentro
del árbol.
http://books.google.com.gt/books?
id=FnzTT1jQYqcC&pg=PA33&lpg=PA33&dq=herrumbre+del+cipres&source=bl&ot
s=4euRB_TogS&sig=ACfU3U14Gx502yBnhD8g4FXdq4sVRLXxag&hl=es&sa=X&
ved=2ahUKEwjIjdmy-
o3pAhXlRt8KHaG7BzEQ6AEwAXoECAoQAQ#v=onepage&q=herrumbre%20del
%20cipres&f=false
INCENDIOS FORESTALES
Los incendios forestales pueden arruinar casas y causar lesiones o la muerte de
personas y animales. Los incendios forestales son incendios no previstos que
arden en áreas naturales; es decir, en bosques, pastizales o praderas. Los
incendios forestales pueden:
Ser causados por seres humanos o rayos.
Causar inundaciones o interrupciones en los servicios de transporte,
gasolina, energía eléctrica y comunicación.
Ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. El riesgo aumenta en
períodos de poca lluvia y vientos fuertes.
El costo para el gobierno federal es de miles de millones de dólares cada
año.
https://www.ready.gov/es/incendios-forestales
TERMINOLOGIA
ARBOLES
Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El
término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un
determinado límite en la madurez, diferente según las fuentes: dos metros, tres
metros, cinco metros o los seis metros.
CODOMINANTES
La codominancia un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado
heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como
dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última,
ambas características se manifiestan sin mezclarse.
ARBOLES INTERMEDIOS
Llamado también árbol de reenvío, transmite, en los cambios de tipo tradicional, el
par motor del árbol primario al árbol de salida (árbol secundario) en todas las
velocidades a excepción de la directa. En este paso intermedio aumenta el par
motor y, por consiguiente, se reduce el número de vueltas necesarias para iniciar
el movimiento del vehículo y superar las pendientes de la carretera. El árbol
intermediario lleva tantos engranajes como relaciones de velocidad deseadas
(excluida la directa, si existe). Los engranajes son solidarios entre sí y giran sobre
un eje provisto de canales auto-lubricantes, pero también pueden estar calados
sobre el árbol o formar una sola pieza con el mismo árbol.
https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/arbol-intermediario-definicion-
significado/gmx-niv15-con272.htm
ARBOLES SUPRIMIDOS
sus copas están por debajo del nivel general del “techo”; no reciben luz directa por
arriba ni por los lados.
https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/aclareos-y-podas.pdf
ESTRATO SUPERIOR
Esa porción del follaje de plantas y árboles formando la cubierta o capa superior
de una comunidad de plantas.
https://boletinagrario.com/ap-6,estrato+superior,2472.html
ESTRATO MIEDO
ESTRATO INFERIOR