TUTELA:
DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL Y DERECHO DE PETICIÓN
“Derecho constitucional’
Semestre: 2°
Grupo: 14
Estudiante
Anabel Cortez
Docente
OTTO MARTINEZ SIADO
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
BARRANQUILLA
2020
1|Página
SEÑOR
JUEZ CIVIL MUNICIPAL (REPARTO)
E. S. D.
REF: Acción de Tutela para proteger el derecho a la
salud en conexidad con el derecho a la vida
Accionante: Anabel Cortez
Accionado: SISBÉN
ANABEL CORTEZ MUÑOZ, identificado con N° 1127600764 como aparece al
pie de mi firma, actuando en nombre de mi padre Ricio José Cortez Ollarvez
identificado con el número de pasaporte 126295791 y con el Historial Extranjero
No. 1077327, invocando el artículo 86 de la Constitución Política, acudo ante su
Despacho para instaurar ACCIÓN DE TUTELA contra SISBÉN COLOMBIA, con
el objeto de que se protejan los derechos constitucionales fundamentales que a
continuación enuncio y los cuales se fundamentan en los siguientes hechos:
HECHOS
Mi padre, Ricio José Cortez Ollarvez, ingresó a Colombia el día nueve (9) de
enero del 2020 con problemas de psoriasis artrítica, la cual no está bajo
tratamiento médico. Mediante Ana Elvira Muñoz con c.c N° 22473452, su esposa
legalmente, solicitó la inclusión a su hogar por medio de la Solicitud de Inclusión
de Personas SISBEN III con la fecha del 16 de enero del 2020, el funcionario
que diligenció la solicitud nos dijo que Ricio José Cortez Ollarvez aparecería en
2|Página
el SISBEN en un lapso de 20 días laborales, y podríamos consultarlo en la
página www.sisben.gov.co
El 13 de febrero del 2020 a través de un correo electrónico envié un e-mail
solicitando la verificación del estado del señor Ricio José Cortez Ollarvez en el
sistema de SISBEN III a la dirección de correo electrónico
[email protected] el cual no recibió respuesta alguna.
El 17 de febrero del 2020 el señor Ricio José Cortez Ollarvez presenta
complicaciones por su estado de salud, consecuente a eso fue al CAMINO
MURILLO de la Calle 45 #8H-48 alrededor de las 7:00am a través de emergencia,
donde lo atendieron por consulta externa gracias al formato de solicitud de
inclusión de personas SISBEN III y por medio de MIRED BARRANQUILLA IPS
S.A.S, donde le diagnosticaron PSORIASIS, NO ESPECIFICADA; ARTRITIS, NO
ESPECIFICADA; DOLOR EN ARTICULACIÓN. En adición a ello le ordenaron un
total de ocho (8) solicitudes para exámenes médicos y dos (2) citas médicas para
consulta de primera vez por especialistas en dermatología y medicina interna.
Debido a que Ricio José Cortez Ollarvez no se encuentra afiliado a ninguna EPS
no ha podido acudir a estas citas médicas o realizar los exámenes médicos.
El 25 de febrero diligencié una petición formal a través de la página
www.sisben.gov.co con el formato que ellos ofrecen en dicha página web
haciendo ejercicio de mi derecho de petición en el artículo 23 C.P, la cual no tuvo
respuesta incluso después de los quince (15) días hábiles que exige la ley.
DERECHOS VULNERADOS
Estimo violado el derecho a la SALUD en conexidad con los derechos
fundamentales a la VIDA e INTEGRIDAD PERSONAL, consagrados en los
artículos 1, 11, 48 y 49 de la Constitución Política de Colombia de 1991.
Derecho fundamental de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución
Política de Colombia de 1991
3|Página
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Actuando en nombre de mi padre Ricio José Cortez Ollarvez quien reside en
Colombia bajo el amparo de un salvoconducto migratorio N° 1360634
actualmente, acudo ante su Despacho para solicitar la protección de los derechos
mencionados anteriormente.
Es preciso establecer que la falta de cobertura de los procedimientos que necesito
me sean suministrados por la E.P.S. a través del SISBEN (solicitudes mécidas de:
Hemografía; creatinina en suero; nitrógeno ureico, glucosa en suero, transminasa
glutamico-piruvica, transaminasa glutámico oxalacetica, factor reumatoideo
semiautomatizado automatizado, eritrosedimenditación. Y las citas de médicas de:
consulta de primera vez por especialista en dermatología y medicina interna) en
este momento debido a mi enfermedad, constituye una grave violación al derecho
a la salud que constitucionalmente me asiste, y a mi calidad de vida, según ha
determinado mi médico tratante padezco de PSICORIASIS ARTRITICA, que si no
es tratada de esta manera podría ocasionar graves deterioros en mi salud.
El derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicio público a cargo del
Estado y en favor de todos los habitantes del territorio nacional, así mismo como
los residentes en el país. Sin embargo, vía jurisprudencial, se ha señalado que se
puede entender como derecho fundamental cuando busca protegerse por su
conexidad con un derecho fundamental.
Cuando la negación al derecho a la salud pone en riesgo el derecho fundamental
a la vida, y a la vida en condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar
vía acción de tutela la protección de este derecho.
En relación con la negligencia del SISBEN en este caso en particular con la negación
de respuesta ante la solicitud de inclusión de personas a SISBEN III para acceder a
medicamentos y tratamientos que se encuentren excluidos del Plan Obligatorio de
4|Página
Salud la Corte Constitucional ha establecido los siguientes criterios para la
procedencia de la acción de tutela: primero, que la falta del medicamento o tratamiento
excluidos del P.O.S amenace los derechos constitucionales fundamentales a la vida, a
la integridad personal o a la dignidad del interesado, que se trate de un medicamento o
tratamientos excluidos del P.O.S., segundo, que se trate de un medicamento o
tratamiento que no pueda ser sustituido por uno de los contemplados en el P.O.S., o
que, pudiendo serlo, el sustituto no proporcione el mismo nivel de efectividad que el
excluido, siempre que ese nivel sea el necesario para proteger el mínimo vital del
paciente; tercero, que el paciente no pueda sufragar el costo del tratamiento o
medicamento requerido y no pueda acceder a él por ningún otro sistema o plan de
salud. Adicionando que solo pueden registrarse en el Sisbén los extranjeros que
presenten los siguientes documentos válidos:
Mayor de edad:
a. Cédula de extranjería para mayor de edad (6 dígitos) b. Salvoconducto:
1. En Tipo de salvoconducto aparece: Para permanecer en el país (SC2).
2. En Motivo de expedición aparece: Refugiado o Asilado
Permiso Especial de Permanencia (PEP) – Únicamente para ciudadanos
venezolanos. En este caso es obligatorio que la persona presente también el
pasaporte o el Documento Nacional de Identidad
Sobre el derecho de petición frente a particulares.
El Derecho de Petición es un derecho fundamental consagrado en el artículo 23 la
Constitución Política de Colombia que dicta que “Toda persona tiene derecho a
presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio
ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales” y en el
artículo 14 de la ley LEY 1437 DE 2011 que dicta los. “Términos para resolver las
distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes
5|Página
a su recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las siguientes
peticiones:
1.Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los
diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al
peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha
sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de
dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán
dentro de los tres (3) días siguientes.”
En sentencia T - 377 de 2000 de la Corte Constitucional:.
a) La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1. oportunidad 2. Debe
resolverse de fondo, clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado 3. Ser
puesta en conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos requisitos se
incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental de petición.
b) Por lo anterior, la respuesta no implica aceptación de lo solicitado ni tampoco
se concreta siempre en una respuesta escrita.
c) Este derecho, por regla general, se aplica a entidades estatales, esto es, a
quienes ejercen autoridad. Pero, la Constitución lo extendió a las organizaciones
privadas cuando la ley así lo determine.
d) La Corte ha considerado que cuando el derecho de petición se formula ante
particulares, es necesario separar tres situaciones: 1. Cuando el particular presta
un servicio público o cuando realiza funciones de autoridad. El derecho de petición
opera igual como si se dirigiera contra la administración. 2. Cuando el derecho de
petición se constituye en un medio para obtener la efectividad de otro derecho
fundamental, puede protegerse de manera inmediata. 3. Pero, si la tutela se dirige
contra particulares que no actúan como autoridad, este será un derecho
fundamental solamente cuando el Legislador lo reglamenta.
6|Página
En conclusión, la negligencia por parte de SISBEN al no solucionar
el inconveniente sobre la solicitud de inclusión de personas SISBEN III de Ricio
José Cortez Ollarvez para poder realizar los exámenes requeridos, incluso al no
dar respuesta dentro de los quince días hábiles (15) después de la fechan en la
que se envió una petición es una violación evidente del derecho fundamental a la
salud y al derecho de petición, a la cual se llega por desamparar y poner en riesgo
la calidad de vida de Ricio José Cortez Ollarvez, atentar contra su dignidad
humana, su integridad personal y en consecuente su vida
PRUEBAS
Ruego al Señor Juez se sirva tener en cuenta como fundamentos de los hechos,
las siguientes pruebas:
7|Página
1.
8|Página
2.
9|Página
3.
4.
10 | P á g i n a
5. _
11 | P á g i n a
12 | P á g i n a
_____________
13 | P á g i n a
6.
14 | P á g i n a
PRETENSIONES
Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez disponer y
ordenar a favor mío lo siguiente:
1. Se reconozca mi derecho fundamental de petición al cual tengo derecho en virtud
del artículo 23 de la Constitución Política Nacional.
2. Que se dé respuesta satisfactoria a la petición hecha ´por
mí, ANABEL CORTEZ en favor de RICIO JOSÉ CORTEZ , el día
veinticinco (25) de marzo del (2020)
3. Tutelar el derecho fundamental a la salud por conexidad con el derecho
fundamental a la vida en consecuencia
4. Ordenar a la SISBÉN y/o quien corresponda, que de respuesta del estado de la
solicitud de inclusión de personas en SISBEN III.
CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 37 DE DECRETO 2591/91: JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna otra
acción de tutela por los mismos hechos y derechos.
NOTIFICACIONES
Por favor enviar la respuesta a la dirección debajo de mi firma
Atentamente,
ANABEL CORTEZ MUÑOZ
C.C. 1127600764 de Puerto Colombia
Calle 45C2 #9b-35
Se da constancia de la aprobación del presente documen
15 | P á g i n a
16 | P á g i n a