100% encontró este documento útil (1 voto)
299 vistas89 páginas

Manual para El Mantenimiento de Serpientes

Este manual proporciona información sobre el cuidado de serpientes. Explica que históricamente las serpientes han sido mal entendidas y perseguidas. Luego, describe la evolución de las serpientes a partir de lagartos, mostrando cómo perdieron sus patas. El manual busca educar sobre las serpientes y reducir los malos entendidos sobre ellas.

Cargado por

manuela cuartas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
299 vistas89 páginas

Manual para El Mantenimiento de Serpientes

Este manual proporciona información sobre el cuidado de serpientes. Explica que históricamente las serpientes han sido mal entendidas y perseguidas. Luego, describe la evolución de las serpientes a partir de lagartos, mostrando cómo perdieron sus patas. El manual busca educar sobre las serpientes y reducir los malos entendidos sobre ellas.

Cargado por

manuela cuartas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 89

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

SERIE: MANUALES DE MASCOTAS: REPTILES

INTRODUCCIÓN

Desde el comienzo de los tiempos del hombre, la relación con los reptiles ha estado
empañada por una serie de malos entendidos en los que quién paga la peor parte son las
serpientes.

De acuerdo con la Biblia, Dios condenó a las serpientes a arrastrarse durante toda la
eternidad por haber incitado a Adán y Eva a pecar. Así que ya desde el surgimiento de la
Biblia se habla de las serpientes como animales malignos e indignos de toda confianza.
Esta primera semilla de desconocimiento ha dado sus frutos durante miles de años y
parece haber echado sus raíces en la historia de la humanidad. Al día de hoy millones de
gentes que nunca en su vida han visto a una serpiente están convencidas de que la única
serpiente buena es la serpiente muerta.

2
Estoy seguro de que todos nosotros conocemos por lo menos a una persona que no
dudaría dos veces en desviar su automóvil en la carretera con tal de arrollar a una
serpiente que se halle incluso fuera del camino.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

En México y otros países, las serpientes han sufrido la enorme ignorancia del ser humano
sobre su biología, su enorme valor biológico y su papel vital en la cadena alimenticia,
mientras que muchos humanos imprudentes han sufrido las consecuencias de no respetar
a estos impresionantes animales. Sin embargo, las bajas que las primeras han provocado
en la especie humana, no se comparan a la que los humanos han provocado entre el
Suborden Serpentes... me atrevería a decir que la proporción sería de un millón a uno.

Las falsas corales sufren las consecuencias de un rumor ridículo que les atribuye robar la
leche de madres en lactancia directamente de su pecho mientras colocan la cola en la
boca del bebé para que no llore.

Ahora en el Tercer Milenio, los conocimientos científicos nos han permitido comprobar
que en realidad Dios no condenó a las serpientes a arrastrarse, sino que ellas mismas por
voluntad propia y por efecto de la evolución perdieron sus patas que les dificultaban
ingresar en madrigueras angostas en busca de sus presas. Gracias a la familia de los
bóidos podemos observar restos de lo que alguna vez fueron patas... como siempre he
dicho: “lo que no se usa se atrofia”, así que la mayoría de las serpientes perdieron sus
patas porque dejaron de usarlas, sin embargo muchos de los miembros de la familia
Boidae las han conservado debido a que las siguen usando. Más adelante, en el capítulo
referente a la reproducción veremos cual es el uso que le dan.

3
Ahora podemos estar seguros de que las serpientes alguna vez fueron lagartos:

REPTILES MILLONES
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
PRIMITIVOS DE AÑOS

OTROS 300
REPTILES

250

DINOSAURIOS

TORTUGAS 200

LAGARTOS

150

COCODRILOS 100

SERPIENTES
50
LAGARTOS

HOY

Esta gráfica nos muestra de una forma muy efectiva la línea evolutiva de los reptiles, en
ella podemos observar que las tortugas tienen una historia evolutiva que se remonta a más
de 300 millones de años, por su parte los cocodrilos vieron la luz en este mundo hace
unos 250 millones de años... eso quiere decir que tortugas y cocodrilos vieron aparecer a
los dinosaurios y también estuvieron en su despedida de este mundo hace unos 65
millones de años.

Las serpientes y lagartos “apenas” llevan alrededor de 100 millones de años de existir,
por lo que resulta increíble que la especie más reciente los esté llevando a la extinción.

4
Si todavía tienes dudas sobre el origen de las serpientes, observa esta secuencia que se
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES. presenta con animales que actualmente se encuentran entre nosotros:

LAGARTOS ACTUALES

LAGARTOS CON DOS PATAS LAGARTOS SIN PATAS

RESTOS UNIDOS A UNA PELVIS SERPIENTES ACTUALES


RUDIMENTARIA EN BÓIDOS

Conocer el origen de las serpientes nos permitirá adentrarnos a este mundo misterioso e
increíble con plena conciencia de su extraordinaria capacidad de adaptación.

Para conocer y comprender mejor a estos magníficos animales, debemos involucrarnos


un poco en lo que los científicos llaman la Clasificación de las Especies:

Las serpientes se encuentran clasificadas dentro de la Clase Reptilia en donde también


encontramos al resto de los Reptiles: Cocodrilos, tortugas, lagartos y lagartos ápodos (sin
patas) y a los Tuátaras cuya singular estructura y morfología lo han colocado como el
único mienbro y especie del órden Rhynchocephalia.

5
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Tetra Press.

El Tuátara o Tuátera de Nueva Zelanda es único entre los reptiles.

Dentro de la Clase Reptilia, las serpientes, lagartos y lagartos ápodos conforman el


Orden Squamata. Dado que este manual habla de serpientes, sólo mencionaremos el
Suborden Serpentes al que pertenecen todas ellas.

Este Suborden se compone a saber de 18 familias, 420 Géneros y más de 2,900 especies,
dentro de las cuales las especies más pequeñas pertenecen a la familia Leptotyphlopidae
(Serpientes ciegas) que miden menos de 14 cm. y pesan alrededor de 2 gramos, mientras
que la especie más grande es la Anaconda Verde (Eunectes murinus) de América del Sur
con tallas estimadas en los 10 metros y un peso mayor a los 200 kg.

La distribución Mundial del suborden Serpentes abarca casi todo el mundo, con
excepción de las zonas más frías del planeta.

6
Pero antes de continuar, debemos repasar un poco lo que se conoce como “nombre
científico” y “nombre común”:

El Nombre Común es aquel que le da a cierto animal la población local, este puede
cambiar de región en región o de país a país. Así por ejemplo, en algunos lugares de
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

México a la Boa se le conoce como Mazacuata mientras que en otros se le llama Boa.

El Nombre Científico es que los científicos encargados de la clasificación han dado a las
especies, este no cambia en ninguna parte del mundo precisamente para permitir
identificar a una especie atendiendo a sus características físicas y morfológicas (de
forma) y se compone de dos o tres palabras: la primera se refiere al Género a que
pertenece el animal, la segunda se refiere a la especie y si hubiera una tercera se referirá a
la subespecie.

Ejemplo:

Nombres Comunes: Pitón Burmés, Pitón Birmano,


Pitón Tigrino.

Nombre Científico: Python molurus bivittatus

Género Especie Subespecie


repssion.free.fr
Python molurus bivittatus

Nombres Comunes: Pitón de la India

Nombre Científico: Python molurus molurus

Género Especie Subespecie

Python molurus molurus


ecologyasia.com

Estas dos especies tienen diferencias físicas aunque comparten muchas características que
las hacen parecer iguales, en primera instancia observa el dibujo sobre la cabeza, en la
primera es una forma de flecha que llega hasta la punta de la nariz, mientras que en la
segunda sólo llega al nivel de los ojos. Entre otras características, estas subespecies
difieren en su distribución geográfica, el Pitón Indio se distribuye en Pakistan, India,
Bangladesh y Sri Lanka, el Pitón de Birmania se distribuye en Burma, Thailandia,
Indonesia y el Sur de China.

Observa que sólo la primera letra del género se escribe en mayúscula y todas las demás
deben ser minúsculas.

7
Ahora que ya sabes como se conforma el Nombre Científico te será más fácil obtener
información específica sobre tu serpiente, ya que obtendrás más resultados usando este
nombre que si usaras los diferentes nombres comunes.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Hace algunos años que la afición a los reptiles (herpetofilia) se ha venido desarrollando
en nuestro país, permitiendo que los aficionados se den la oportunidad de conocer y
apreciar de cerca una gran variedad de especies de serpientes y al mismo tiempo
transmitan voluntaria o involuntariamente, el conocimiento a otras personas y de esta
forma están ayudando a desmitificar a las serpientes y a difundir la idea de que no son
animales malignos, sino sólo unos seres que hacen su mejor esfuerzo por seguir en este
mundo.

Así que al iniciar este curso, no olvidemos que compartimos una gran responsabilidad al
profesionalizar nuestra afición y mejorar sensiblemente la calidad de vida de nuestros
reptiles. En muchas otras aficiones como la acuariofilia se ha demostrado que es gracias a
los aficionados serios que muchas especies se salvaron de la extinción, dado que ellos
dieron las condiciones necesarias a estas especies para reproducirse en cautividad.

¿Quién no nos dice que entre los participantes se encuentra un futuro biólogo que rescate
a muchas especies de la extinción?... si sucedió antes puede suceder de nuevo.

Estoy seguro de que este curso será de gran provecho para ustedes los aficionados y que
sabrán darle el uso adecuado para incrementar sus conocimientos y trasmitirlos tanto
como puedan, a partir de hoy ustedes podrán salvar a muchos ejemplares con sólo
informar al que no sabe.

8
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

SEGUNDO CAPÍTULO:
MEDICINA PREVENTIVA

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

“Quienes mantenemos animales en cautiverio debemos ofrecerles todas las garantías


para que puedan llevar una vida lo mas parecida a la natural....es lo menos que
podemos darles a cambio de su libertad”.

PROCEDENCIA Y ADQUISICIÓN

¿Cuál es su origen?

Verificar la procedencia de un ejemplar puede significar la diferencia entre el éxito y el


fracaso en su mantenimiento.

Las dos formas más comunes de adquirir un ejemplar son el trafico ilegal y la
adquisición legal en criaderos o comercios establecidos y registrados.

Debido a que en nuestro país, las leyes protegen a toda la fauna silvestre en general,
cualquier ejemplar que haya sido capturado directamente en su medio natural, representa
que quien lo posee esta cometiendo varios delitos del orden federal: captura, traslado y
posesión ilegal de fauna silvestre.

Es lógico pensar que quienes se dedican al tráfico ilegal de animales, deben realizar sus
actividades de forma clandestina, es decir, deberán trasladar a estos animales ocultos en
bolsas, costales o cualquier otro embalaje que definitivamente dista mucho de ser el
adecuado. Antes del traslado, difícilmente los animales serán alimentados, ya que muy
probablemente defecarían en el transcurso del viaje. Si el traficante no sufre de ningún
contratiempo, los ejemplares arribarán a alguna ciudad importante del país en donde
serán alojados en confinamientos inadecuados sin ningún tipo de control de temperatura.
Durante su estancia, serán mal alimentados y hacinados sin ningún tipo de control
sanitario.

10
Cuando por fin se logra la venta de los ejemplares sobrevivientes a algún comerciante, su
sistema inmunológico estará reducido a apenas una reserva que les permite seguir con
vida de alguna forma. Hasta que por fin algún día el comprador final, es decir, el
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
aficionado, adquiere uno de estos animalitos y lo lleva a su casa habiendo recibido por
supuesto una información inadecuada en todos los aspectos de su mantenimiento, lo que
significa que este sobrevivirá solo hasta donde sus reservas se lo permitan.

Sumemos: captura traumática + traslado inadecuado + alimentación nula o deficiente +


mínimo espacio de alojamiento + temperaturas extremas y variables + maltrato +
inmunosupresión = Estrés intenso y continuo, probabilidades de supervivencia: 5%.

Si a pesar de lo anterior decidimos adquirir nuestro ejemplar en el comercio ilegal,


pensemos entonces el riesgo que corremos nosotros mismos como poseedores de fauna
silvestre: El animal es un seguro portador de parásitos y bacterias potencialmente
peligrosos no solo para el u otros animales, sino para nuestra salud y la de aquellos con
quienes tenga contacto.

Ahora bien, la otra opción representada por la venta legal y controlada, ofrece múltiples
ventajas: Muy probablemente ha sido criado en cautiverio; esta totalmente adaptado al
cautiverio, al manejo y a la alimentación sustituta; su carga parasitaria será mucho menor
en comparación; la información que recibimos proviene de alguien que conoce a la
especie puesto que ha logrado su reproducción; han sido mantenidos en condiciones más
adecuadas, además de que no tendremos problemas legales por su compra y posesión.

Resumiendo, las probabilidades de supervivencia de un ejemplar que ha sido manejado


adecuadamente serán mayores al 70%.

11
VENTAJAS DESVENTAJAS
Nacidos en cautiverio Precio más elevado
Adaptados al manejo
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
Menor carga parasitaria
Sistema inmunológico óptimo
EJEMPLARES Adaptado al alimento sustituto
LEGALES Sometido a menos estrés
Información más confiable
No fue extraído del medio natural
Apoya los programas reproductivos
Sin problemas legales
Mayor probabilidad de supervivencia

VENTAJAS DESVENTAJAS
Precio más bajo Capturados en el medio natural
Difícil adaptación al manejo
Mayor carga parasitaria
Sistema inmunológico deprimido
EJEMPLARES Difícil aceptación del alimento
ILEGALES Sometido a estrés intenso y continuo
Información poco o nada confiable
Contribuye a la extinción
Riesgo alto de transmisión de enfermedades
Serios problemas legales
Probabilidad de supervivencia mínima

Es muy importante tomar en cuenta que el estrés es el principal factor para desencadenar
muchos problemas de salud en nuestros reptiles e incluso es muy común que le cause la
muerte si no desaparecemos o disminuimos al máximo la fuente que lo origina.

12
¿Cuáles son las características de la especie?

Cuando compramos una serpiente debemos primero saber toda la información necesaria
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
como podría ser tamaño del terrario, la talla que alcanzará de adulto, que tipo de
alimentación necesita y con que frecuencia, así como saber que tipo de suplementos
podemos suministrar. Es muy importante saber su hábitat de origen para proporcionarle
la fuente de calor y la temperatura adecuadas, lo mismo que el nivel de humedad
necesario.

¿Es confiable la información que recibimos?

Debemos recordar que el hecho de que algo este escrito no necesariamente significa que
se trata de la “verdad absoluta”. Libros o artículos de revistas y de internet reflejan
muchas veces opiniones y experiencias personales de sus autores que pueden no aplicarse
a nuestro caso en particular.

El sentido común y la propia experiencia acumulada nos permitirán seleccionar y aplicar


la información obtenida en los diversos medios disponibles. Definitivamente, la mejor
recomendación a este respecto es obtener la mayor información posible, evaluarla y
compararla hasta obtener un concentrado que nos será de mucha mayor utilidad.

La asesoría de algún amigo o conocido con mayor experiencia en el manejo de reptiles


resulta ser una herramienta invaluable. Aún esta asesoría será recomendable someterla a
comparaciones con nuestro “concentrado”, a fin de enriquecer el mismo.

Resulta obvio mencionar que debemos evaluar la fuente de esa información,


especialmente cuando esta se obtiene de forma personal, es decir, la información que nos
provee el vendedor, el empleado de la tienda de mascotas, el encargado o dependiente del
puesto del mercado o algún amigo aficionado. La herpetofilia es una afición
relativamente nueva en nuestro país y la información obtenida de estas fuentes no
siempre es completamente confiable.

13
¿Cuál es su estado físico?

Siempre que podamos elegir, debemos tomar como mejor opción al animal que esté más
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

alerta, sin que necesariamente sea el más agresivo. Una observación minuciosa de su
estado físico y su comportamiento nos permitirá detectar posibles problemas de salud o la
presencia de ectoparásitos. Una piel reseca, arrugada y con muchos pliegues puede
significar una deshidratación de moderada a severa. Los ojos deben lucir brillantes, bien
abiertos y atentos al movimiento, no deben estar hundidos o con secreciones. Debemos
inspeccionar las partes ocultas del cuerpo como los pliegues de la piel, cabeza, cloaca y
alrededor de los ojos para descartar la presencia de ectoparásitos como ácaros o
garrapatas.

Es importante revisar los orificios nasales y verificar que no muestren mucosidad o algún
tipo de secreción. Muchos animales al ser sujetados, abren la boca en señal de amenaza lo
que puede facilitar su inspección, la cavidad oral debe lucir por lo general de un color
rosa pálido con algunas excepciones, no deben existir irritaciones o hemorragias,
mucosidades o lesiones, debe tener completos sus dientes y la saliva debe ser fluida, no
pegajosa o con apariencia elástica. La glotis debe estar limpia y despejada.

Verificar que no existan restos de piel adheridos, pues podría significar que por algún
motivo no está realizando la muda correctamente. En el caso de las serpientes, estas
deberán mudar su piel en una sola pieza o en un número reducido de piezas.

14
CUARENTENA

Cuarentena se refiere al aislamiento de un ser vivo con fines de observación que permita
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

descartar la presencia de agentes patógenos.

Ya que por fin tomamos la mejor elección y adquirimos al ejemplar, es tiempo de hacer
uso de la información que hemos podido obtener con respecto a sus características y
requerimientos para aplicarlos en proteger al resto de nuestra colección colocando al
ejemplar recién adquirido en un área separada en la que podamos realizar una
observación y seguimiento continuos de su comportamiento, salud y alimentación, es
decir, lo someteremos a un proceso de cuarentena, esto no quiere decir que lo vamos a
tener ahí cuarenta días, sino el tiempo necesario para descartar la presencia de parásitos,
enfermedades o cualquier problema de salud que pudiera poner en riesgo al resto de
nuestros ejemplares.

El tiempo de permanencia en esta área, será determinado en base a los resultados que
obtengamos de este proceso de observación.

Para el efecto de este proceso, sugerimos observar un protocolo de cuarentena que consta
de los siguientes puntos:

Área separada del resto de la colección.

Hablamos de un área separada para evitar que si está incubando algún agente patógeno,
pueda ser transmitido al resto de nuestra colección por nosotros mismos o por algún otro
medio. La presencia de ácaros también puede causarnos un gran dolor de cabeza, ya que
si se contagia el resto de nuestros animales será una buena “batalla” la que tendremos que
luchar para combatirlos, no olvidando el gasto económico que nos ocasionaría.

15
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

El área de cuarentena debe ser lo más práctica posible


y contar con recipientes individuales.

Contenedores individuales que contengan sólo los elementos necesarios.

En este caso los recipientes que nos resultan más útiles son los recipientes de plástico tipo
“tupperware” ya que son perfectamente lavables, desinfectables y económicos, los hay de
todos tamaños con tapa y traslúcidos para una mayor visibilidad. Existen también en el
mercado “cajoneras” para uso en oficinas del mismo material plástico que resultan
ideales para el mantenimiento de varios ejemplares a la vez y comparten las mismas
características de los anteriores. Realizando algunas perforaciones a los lados o en las
tapas, nos serán muy prácticos para tener en observación a nuestro nuevo ejemplar.

Al referirnos a que deben contener solo los elementos necesarios, significa que debemos
prescindir de decoraciones y limitarnos a colocar lo estrictamente indispensable para que
el ejemplar se sienta cómodo y protegido. Un comedero, un bebedero, un refugio,
algunos tubos para las especies arborícolas y un pliego de papel absorbente como sustrato
son suficientes para alojar a nuestro reptil. De la misma forma, estos utensilios deben ser
lavables como se ha mencionado.

16
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

El alojamiento de cuarentena debe contener sólo los elementos


Indispensables y que permitan su fácil limpieza y desinfección.

Uso de utensilios exclusivos para el área.

Para prevenir el contagio de alguna enfermedad a los demás animales, lo mejor es tener el
material necesario, exclusivo para la cuarentena y evitar su uso en nuestros demás
terrarios.

Los utensilios de manejo pueden ser vías de contagio para animales sanos
por lo que no deben ser usados fuera del área de cuarentena.

17
Análisis de copro rutinarios.

Para tener una buena referencia del estado de salud de nuestro animal es recomendable
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
realizar análisis de copro rutinarios, estos podrán evidenciar la presencia de parásitos
potencialmente patógenos tanto para nuestro ejemplar como para nosotros mismos. Para
ello, debemos contar con el apoyo de un laboratorio que pueda realizar el análisis y
determinar la presencia e identificación de los parásitos si los hubiera. El médico
veterinario podrá entonces con esta información recomendar el tratamiento adecuado.

Las diferentes técnicas de muestreo, permiten obtener material biológico


para la realización de análisis de laboratorio.

Atención del cuidador al final de la jornada.

Lo mejor es atender a toda nuestra colección en todo lo necesario, una vez que estemos
seguros que no nos falta nada por hacer en ella, podremos entonces revisar y atender a los
animales cuarentenados para evitar ser nosotros mismos el medio de transmisión de
alguna enfermedad.

Registro de todas las actividades o eventos.

Mantener anotadas todas las actividades referentes al animal cuarentenado como son:
fecha de llegada, frecuencia y cantidad de alimento, días en que evacua, así como la
consistencia, si presenta algún tipo de secreción o vomito y su comportamiento, esta
información nos va a ser de gran ayuda para saber cuando saldrá de cuarentena el
ejemplar y evitaremos pasar por alto eventos importantes. Además será una referencia
muy valiosa para cualquier situación futura.

18
Mantener al ejemplar dentro de su T.O.P. (Temperatura Optima Preferida)

Existe una temperatura mínima y una temperatura máxima soportables por el reptil, pero
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
dentro de este rango hay una temperatura en la cual se siente mejor, recordemos que su
temperatura corporal se rige por la temperatura externa y su metabolismo funciona
basado en una fuente de calor, siendo ésta un factor muy importante para que el animal se
alimente y pueda digerir el alimento consumido, teniendo así una mayor probabilidad de
obtener una respuesta satisfactoria del periodo de adaptación.

Proporcionar una alimentación adecuada y de buena calidad.

Para tener un animal saludable es muy importante tomar en cuenta el origen del alimento
que proporcionamos, en el caso de peces, insectos, ratones, pollitos y otras presas lo
mejor es asegurarnos que estos sean correctamente alimentados por nuestro proveedor
para así garantizar una nutrición más adecuada. Si optamos por capturar insectos por
nuestra cuenta, debemos procurar realizar esta captura en zonas alejadas de posible
contaminación ya sea de insecticidas, fertilizantes u otros químicos, habida cuenta del
riesgo que representa la cadena alimenticia natural de estos insectos libres como
portadores, vectores o huéspedes intermediarios de parásitos.

Evitar toda fuente de estrés innecesario.

Mientras menos factores causantes de estrés tenga a su alrededor el ejemplar, más rápido
va a ser el periodo de adaptación. Es importante hacer el menor manejo posible los
primeros días de adaptación sin dejar de vigilarlo y evitar los movimientos rápidos e
innecesarios cerca de él para evitar que se lastime al responder defensivamente.

Vigilar cualquier cambio en el comportamiento normal del ejemplar.

Uno de los primeros signos que evidencian el inicio de algún padecimiento son los
cambios en la conducta del ejemplar. Una observación periódica y minuciosa nos
permitirá detectar estos cambios al inicio y actuar a tiempo a fin de corregir la fuente que
los provoca.

19
Siempre registrar todo

Aunque parezca repetitivo, es importante resaltar la necesidad de conservar un registro de


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
todos los eventos sucedidos en nuestra colección y especialmente en el área de
cuarentena, a fin de mantener un expediente con la información más importante de cada
ejemplar.

El sentido común, la experiencia adquirida y los resultados obtenidos al aplicar el


presente protocolo de cuarentena, nos permitirán decidir el momento adecuado para
incorporar al ejemplar al resto de la colección.

Llevar un registro preciso de todos los movimientos ocurridos


en el área, nos permitirá crear un archivo para referencias futuras.

20
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

TERCER CAPÍTULO: ANATOMÍA Y


FISIOLOGÍA

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA:

La característica más obvia y distintiva de las serpientes suele ser su forma alargada y
carente de extremidades. Sin embargo estas características son compartidas también por
otros vertebrados como algunos lagartos, anguilas, peces, salamandras y cecilias, muchos
de los cuales son continuamente confundidos con serpientes.

Nuevamente podemos notar la estrecha relación evolutiva que existe entre lagartos y
serpientes. Al observar detenidamente a un animal alargado y que aparenta no tener
extremidades podríamos darnos cuenta de que se trata de un lagarto en lugar de una
serpiente... tal vez observemos membranas timpánicas como en el lagarto Australiano de
la fotografía de abajo, tal vez posea párpados móviles, tal vez su cola sea demasiado larga
lo que suele ser una característica de los lagartos.

Esther Beaton

Dado que este es un manual básico sobre serpientes, daremos una revisión rápida a las
características anatómicas y fisiológicas que comparten los ofidios. Esta información nos
permitirá comprender mejor su biología y su comportamiento y aplicar estos
conocimientos en la práctica del mantenimiento.

22
PULMÓN
IZQUIERDO SERPIENTES
CORAZÓN ANATOMÍA INTERNA
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

TRÁQUEA

ESÓFAGO

PULMÓN
DERECHO
HÍGADO

ESTÓMAGO RECTO
VEJIGA

PÁNCREAS INTESTINO
GRUESO
OVARIOS
INTESTINO
DELGADO RIÑÓN

En primera instancia podemos observar las adaptaciones anatómicas de las serpientes en


donde se distinguen aquellos órganos que se alargaron como consecuencia de la
evolución y adaptación de las especies, conservando su funcionalidad a excepción de uno
de los pulmones que se atrofió durante la evolución cediendo sus funciones al otro que
aumento su longitud para cubrir las necesidades de oxígeno del organismo.

Es importante resaltar que la representación de la ubicación de los órganos en este


diagrama es sólo representativa ya que dependiendo de la especie, los diferentes órganos
pueden variar su ubicación exacta. En ocasiones, la ubicación aproximada de los
diferentes órganos suele ser muy útil especialmente en la medicina veterinaria de reptiles
o a un nivel más básico, en los casos de alimentación forzada de animales que se rehúsan
a aceptar el alimento por cuenta propia... este tema lo veremos en el capítulo de
alimentación.

23
Las serpientes poseen un sistema óseo con una columna
vertebral perfectamente adaptada para desarrollar una
locomoción sin extremidades con variantes que permiten
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
el desplazamiento en diferentes superficies, la más común
de ellas es la ondulación lateral que se produce sobre
superficies que cuenten con la rugosidad suficiente para
permitir una tracción adecuada o bien durante la natación.
Cuentan con un gran número de vértebras fuertemente
unidas entre sí que le proporcionan una mayor
estabilidad, fuerza y flexibilidad, algunas especies
cuentan con más de 400 vértebras cada una con su
respectivo par de costillas.

La carencia de esternón ha resultado una gran ventaja


para estos animales que no pueden masticar a sus presas o
cortar trozos de alimento, ya que las costillas pueden
extenderse para permitir el paso de grandes presas.
Adam Jones

Los dientes de las serpientes están diseñados para conseguir alimento, son puntiagudos,
afilados como agujas y presentan una curvatura hacia dentro de la boca que asegura una
total retención de la presa que al intentar escapar sólo logra introducir más a fondo los
dientes en su cuerpo.

24
En base a la forma y disposición de los dientes, las serpientes se clasifican de la siguiente
manera:
SERPIENTES AGLIFAS: Poseen dientes
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
sólidos. En esta clasificación se ubican la gran
mayoría de las especies que no poseen un sistema
inoculador de veneno como las boas, pitones,
serpientes del maíz, falsos corales y muchas de las
especies que son mantenidas por aficionados.

SERPIENTES PROTEROGLIFAS: Poseen


colmillos fijos en la parte frontal de la boca con
un canal exterior que dirige el veneno hacia la
herida producida por la mordida. Dentro de esta
clasificación encontramos a las corales, cobras,
mambas y serpientes marinas entre otras especies.

SERPIENTES OPISTOGLIFAS: Poseen


colmillos fijos al fondo de la boca con un canal
externo capaces de derramar veneno sobre la
herida producida por la mordida.. En esta
clasificación podemos encontrar especies como la
serpiente Bejuquillo y la Culebra Lora.

SERPIENTES SOLENOGLIFAS: Estas


serpientes poseen colmillos con un conducto
interno o un canal externo que permite inyectar el
veneno dentro del tejido de la presa al momento
de morder. Estos colmillos se pliegan hacia dentro
de la boca cuando la serpiente se halla en reposo y
son capaces de extenderse hacia fuera en un ángulo de 90° con relación a la posición del
resto de la dentición. En esta clasificación se ubican las serpientes de cascabel, nauyaca,
cantil, bufadora y otras.

25
Las serpientes solenoglifas suelen ser las que más muertes causan entre las personas
principalmente debido al menosprecio de su gran capacidad de respuesta y a la presencia
de un aparato inoculador de veneno muy sofisticado:
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

SISTEMA
INOCULADOR

ORIFICIO
GLÁNDULA NASAL
DE VENENO
FOSETA
MÚSCULO SENSORA
COMPRESOR DE CALOR

CONDUCTO
DE VENENO

COLMILLO
VAINA DEL HUECO
COLMILLO

MÚSCULO DE
LA MANDÍBULA

Este sistema aunado a los colmillos articulados permiten


a la serpiente “morder una pared”, lo que quiere decir que
pueden aplicar su mordida en superficies grandes y lisas
como la extremidad de algún animal muy grande en
donde otras especies no podrían causar daño.

Más adelante en este manual se tratarán los tipos de


veneno que poseen estas serpientes.

26
La piel de las serpientes actúa como una superficie impermeable cubierta de escamas de
una gran variedad de formas y texturas. El tamaño de las escamas varía de una especie a
otra, así como su disposición, pues mientras algunas especies como boas y pitones poseen
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
escamas pequeñas en filas numerosas, otras especies poseen escamas grandes en un bajo
número de filas. Mientras algunas poseen escamas tersas y suaves otras muestran
escamas rugosas y en algunos casos puntiagudas o aserradas. En todos los casos, la piel
forma parte de la adaptación de las serpientes a su medio ambiente.

Regularmente, las serpientes pasan por un proceso conocido como écdisis que consiste en
la muda de la piel que ha sufrido un desgaste natural o bien en los casos de las serpientes
jóvenes cuyo crecimiento continuo obliga a la renovación de la piel que no crece con
ellas. La frecuencia de este proceso dependerá de un gran número de factores como la
edad, la temperatura, la humedad, la salud del ejemplar y otros.

27
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Una de las primeras señales de que ha iniciado el proceso de muda es que la escama
ocular toma una tonalidad opaca mostrando el inicio del proceso mediante el cual la piel
vieja se separa de aquella que se ha formado debajo. Dependiendo de factores como la
temperatura y la humedad, unos días después la serpiente frotará el frente de su cabeza
contra alguna superficie como troncos, rocas, el suelo o su propio cuerpo para desprender
la piel vieja. Una vez que se levanta esta cubierta continuará frotando su cuerpo hasta
lograr deshacerse por completo de ella.

La visión de las serpientes forma parte de un sistema sensorial extremadamente adaptado


a las condiciones ambientales. Es raro ver a una serpiente fallar en su ataque a su presa
quien normalmente es capturada con precisión.

28
El estímulo visual producido por el movimiento es un factor importante durante el
proceso de ubicación y captura de la presa. Por supuesto al combinarse con el órgano de
Jacobson se forma un formidable sistema de rastreo y localización.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

La lengua bifurcada de la serpiente funciona como un órgano recolector de información


que traslada minúsculas partículas químicas de olor hacía este órgano localizado en la
parte superior interna de la cavidad oral y que cuenta con
dos pequeños orificios en donde se ubican los receptores,
ahí son analizadas proporcionando a la serpiente la
información necesaria para distinguir el rastro de una presa
potencial o bien el olor de un posible predador.

A diferencia de aves y mamíferos, los reptiles son


ectotermos, es decir que no pueden mantener su temperatura valiéndose de procesos
internos, por lo que dependen de mecanismos externos que les ayuden a mantener una
temperatura corporal en niveles funcionales, tanto para calentarse como para enfriarse.

Cada una de las funciones corporales así como su comportamiento se ven afectados por la
temperatura. Aquí volvemos a mencionar la T.O.P. (Temperatura Óptima Preferida) la
cual varía de una especie a otra y por supuesto de acuerdo con la hora del día y con las
variaciones estacionales. Estas variaciones juegan un papel vital no sólo en los procesos
metabólicos del animal, sino también para proveerles información que les indica entre
otras cosas el inicio del invierno, la primavera o tal vez de la temporada de apareamiento.

29
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

CUARTO CAPÍTULO:
DETERMINACIÓN DEL SEXO

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

DETERMINACIÓN DEL SEXO:

Determinar el sexo de las serpientes que mantenemos en cautiverio puede ser necesario
para diferentes casos:

• Planear la Reproducción.
• Establecer la relación óptima entre machos y hembras.
• Establecer parejas viables para reproducción.
• Prevenir posibles interacciones por conductas territoriales.
• Determinar si la tasa de crecimiento ha sido la adecuada de acuerdo con la especie
de que se trate en relación con el sexo.
• Reconocer patrones de conducta y comportamiento
• Para determinar si la edad y talla correspondientes permiten la viabilidad
reproductiva del ejemplar en base a su sexo.
• Establecer adecuadamente los requerimientos reproductivos de cada ejemplar.

Si como buenos aficionados deseamos dar el siguiente paso y orientarnos a la


reproducción de nuestros ejemplares, entonces determinar el sexo de los mismos será un
punto muy importante en el proceso.

Las serpientes no muestran un dimorfismo sexual evidente que nos permita distinguir el
sexo a simple vista, sin embargo existen otros caracteres secundarios cuya observación
nos permitirá establecerlo con cierto nivel de seguridad.

Por lo general, los machos poseen un mayor número de escamas ventrales y sub caudales
que las hembras de una misma especie. El tamaño de los machos suele ser menor que el
de las hembras mientras que la longitud de la cola (a partir de la cloaca) suele ser mayor
en los machos precisamente para alojar a los hemipenes.

31
Actualmente sigue habiendo cierta polémica sobre si deben ser llamados penes o
hemipenes. Debemos aclarar que penes se refiere a que se trata de órganos individuales
que funcionan por separado. Sin embargo, el calificativo correcto sería hemipenes pues se
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
trata de un órgano dividido en dos estructuras separadas que pueden funcionar de forma
independiente, ya que durante la cópula sólo uno de ellos se introduce en la cavidad
cloacal de la hembra.

Dr. Dieter Schmidt

En estas fotografías se aprecia la estructura de los hemipenes: a la izquierda los de un macho de


Crotalus viridis, a la derecha los de un macho de Pseudapis cana. En ellos se puede observar la
textura espinosa que les permite permanecer en su posición durante la cópula.

Tradicionalmente muchos aficionados han hecho uso de un sistema poco confiable para
el sexado de serpientes que ha sido extrapolado de las Boas y Pitones: la presencia de los
llamados espolones o uñas que son los restos de lo que alguna vez fueron patas y que se
hallan unidos a una pelvis rudimentaria. Estas serpientes han conservado estos restos
debido a que aún tienen un uso durante el cortejo en donde los machos los utilizan para
estimular a la hembra al apareamiento como veremos en el video respectivo al tema.

32
El procedimiento más utilizado para la determinación
del sexo de una forma confiable es el uso de Sondas de
Sexado que están fabricadas en acero quirúrgico y que
cuentan en su extremo anterior con una punta redonda
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

que servirá de referencia para identificar hasta qué


punto ingreso en el cuerpo de la serpiente así como para
evitar causar daño a las delicadas estructuras internas.
Estas sondas se presentan en diferentes tamaños y calibres adecuadas para su uso en
diferentes tallas de serpientes, los ejemplares muy jóvenes no deberían ser sometidos a
este proceso a menos que se cuente con la suficiente experiencia para manipular tanto a la
serpiente como los instrumentos, pues se podría causar un daño irreversible.

A continuación te mostramos una secuencia fotográfica que indica el procedimiento a


seguir para realizar el sexado con estas sondas:

1.- El primer paso es seleccionar y lubricar la sonda adecuada al tamaño de la serpiente que será
sometida al proceso. Con la ayuda de otra persona que sostenga la parte anterior del cuerpo de la
serpiente ubicaremos su cloaca doblando suavemente su región caudal.

2.- El segundo paso es colocar la sonda lubricada en el orificio de la cloaca apuntando hacia la
región anterior, es decir, hacia la cabeza y procedemos a relajar suavemente los músculos de la
cloaca jalando suavemente. En este punto, sólo deberá ingresar la punta redonda de la sonda.

33
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

3.- Una vez que los músculos de la cloaca se han relajado, voltearemos la sonda apuntando hacia
la cola, recuerda que sólo la punta redonda se encuentra dentro de ella. Jalando suavemente la
escama anal, observaremos que en la parte posterior de la cloaca se ubican dos pequeños orificios
que al estar contraídos muestran una forma de asterisco muy pequeño. Estos “asteriscos” nos
indican el lugar en donde habremos de introducir la sonda.

4.- A continuación introducimos MUY SUAVEMENTE la sonda sólo dirigiéndola sin hacer
presión. En cuanto se sienta resistencia ahí debemos dejar de introducir y colocar el dedo pulgar
sobre la punta redonda que se siente a través de la piel. Esto nos servirá de referencia para contar
el número de escamas caudales que la sonda ha ingresado. En la fotografía de la derecha se
observa como la sonda ingresa apenas dos o tres escamas por lo que se trata de una hembra.

5.- En la fotografía de la izquierda vemos que la sonda progresa casi hasta la mitad de su
longitud, es decir progresa varias escamas (entre 10 y 28 según la especie) por lo que se trata de
un macho. Luego sacamos la sonda y la medimos por fuera para contar las escamas.

34
Es MUY IMPORTANTE recalcar que durante este proceso, se requiere un 100% de
habilidad y un 0% de fuerza. Una sonda lubricada adecuadamente debe ingresar sin
resistencia y sin que debamos aplicar ninguna fuerza, sólo dirigiéndola con suavidad.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Existen otros métodos que son usados principalmente por instituciones zoológicas,
criaderos, universidades o por especialistas en el manejo de serpientes pero que
generalmente no se encuentran al alcance del aficionado promedio:

Rayos X.- Algunas especies presentan una ligera osificación de sus garfios de sujeción
en los hemipenes que puede ser apreciada en una radiografía, pero para ello se requiere
una adecuada técnica de radiología, pues si la exposición a los rayos es demasiada los
garfios osificados no se apreciarán, lo mismo que si es muy baja. Por supuesto estos
garfios sólo se apreciarán si la serpiente es un macho.

Algunas especies como las Boas y Pitones de Birmania no presentan garfios osificados,
sin embargo será posible apreciar los espolones unidos a la pelvis vestigial los cuales
serán mucho más evidentes en los machos que en las hembras.

Garfios osificados (ocultos por la columna)

Garfios osificados Dr. Dieter Schmidt

La presencia de huevos o fetos durante la radiografía haría evidente que se trata de una
hembra. Este método es especialmente útil cuando se trata de especies venenosas pues
reduce considerablemente el riesgo por manejo ya que no es necesario sacarlas de su
bolsa de transporte para realizar la radiografía.

35
Otros métodos posibles son la endoscopía para la observación de los órganos sexuales de
la serpiente, pero obviamente deberá ser aplicada por un veterinario con experiencia y
con el equipo adecuado. Por supuesto representa un riesgo adicional a la serpiente al
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
someterse a un procedimiento invasivo.

En ocasiones es posible apreciar los hemipenes evaginados de un macho en ciertas


etapas, por ejemplo durante la muda.

Una práctica muy extendida y sin embargo poco aconsejable para el aficionado es la de
doblar la región caudal de la serpiente ejerciendo presión sobre la zona de las vainas de
los hemipenes con la intención de exponerlos o evaginarlos. Muchos aficionados intentan
aplicar esta técnica y sin darse cuenta pueden causar un daño grave tanto en la columna
de la serpiente como en sus hemipenes que se ven sometidos a una presión extrema.

En una ocasión pude observar unas sondas al parecer de fabricación casera elaboradas en
un material plástico, sin embargo al observar al microscopio dichas sondas comprobamos
que poseía pequeñas rebabas microscópicas que sin duda causarían un daño interno a la
serpiente al arañar la vaina de los hemipenes, por lo que su uso no se recomienda por
ningún motivo.

36
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

QUINTO CAPÍTULO:
ALOJAMIENTO

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

ALOJAMIENTO

Ahora ya estás produciendo tu propio suministro de alimento para tus serpientes, podrás
asegurarte de que sea de la mejor calidad y tendrás disponibilidad de talla y número
cuando lo requieras, sin embargo... ¿de qué sirve el mejor alimento para una serpiente
que no quiere comerlo?

La ectotermia es una de las características que distinguen a los reptiles, su temperatura


corporal depende de la temperatura ambiente y su fisiología a su vez depende de su
temperatura corporal. Una serpiente que no cuenta con un alojamiento adecuado que
cumpla todos sus requerimientos básicos de temperatura, humedad, iluminación y espacio
tendrá muchas cosas de que preocuparse antes que de alimentarse.

El estrés provocado por cualquier causa es otro de los factores que comúnmente
interfieren con el comportamiento normal de la serpiente, incluido el comportamiento
alimenticio.

Cuando decimos un alojamiento adecuado, no nos referimos al espacio más grande y


mejor decorado, sino a aquel que ofrece las condiciones óptimas para el desarrollo
fisiológico. Un contenedor de plástico de dimensiones adecuadas puede cumplir
perfectamente estas condiciones mientras que un terrario perfectamente decorado puede
ser un lugar completamente inadecuado para el animal. Aunque la decoración puede ser
importante para la adaptación de la serpiente y además un punto estético muy agradable,
no es indispensable para el bienestar del animal, de hecho muchos de los criadores más
exitosos de serpientes utilizan contenedores que contienen sólo los elementos necesarios
y sin ningún tipo de decoración.

50
cuetzpalin.com.mx cuetzpalin.com.mx

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Las cajas utilizadas en criaderos especializados, suelen contener sólo los elementos necesarios y
prescindir de decoraciones, tal como se indica en el procedimiento de cuarentena.

Así entonces, las primeras recomendaciones básicas a cubrir para que el alojamiento sea
de utilidad son las siguientes:

• Determinar con precisión la especie a mantener para poder averiguar sus


requerimientos ambientales y de espacio.
Este punto es vital pues teniendo el nombre científico de la especie que vamos a
mantener podemos acceder a mucha información relacionada.

• Si utilizamos cajas tipo criadero, estas deben cumplir las siguientes


características básicas:
o Deben ser de material resistente, lavable y desinfectable.
o Contar con una parte frontal traslúcida o transparente para una mejor
observación.
o Ofrecer un mínimo de 15 veces el volumen del ejemplar a contener.
o Ofrecer un espacio que permita al ejemplar sentirse protegido.

• Si decidimos instalar un terrario, debemos planificar su construcción.


Debemos considerar la talla que tendrá el animal de adulto, así como sus costumbres: si
es un ejemplar que acostumbra vivir en los árboles convendrá darle más altura que
superficie y si el ejemplar es de costumbres terrestres será a la inversa.

51
• Usar materiales seguros y fáciles de lavar.
No debemos hacer uso de materiales abrasivos, pinturas que contengan plomo ni rocas de
origen volcánico que suelen ser muy filosas y contener minerales que pueden reaccionar
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
al calor o a la humedad.

• Debemos planear un sistema de calefacción seguro y adecuado.


Existen diferentes accesorios para brindar calefacción en un terrario: placas, tapetes,
focos, piedras, cables, cuevas, etc. Cada una de ellas puede ser útil para ciertas especies,
pero debemos elegir el sistema de acuerdo a las costumbres de nuestra serpiente, por
ejemplo una roca calefactora no será una buena elección si tenemos un pitón arborícola.

Debemos también considerar que el sistema elegido nos permita crear un gradiente
térmico en el terrario, es decir, que justo sobre o debajo del sistema de calefacción existe
una temperatura mayor que en el resto del terrario, de esta forma la serpiente podrá elegir
entre acercarse o alejarse de la fuente de calor. Si por ejemplo colocamos un foco
calefactor al centro del terrario, la serpiente no tendrá un lugar más fresco a donde
retirarse en caso de que lo deseara.

52
• El terrario deberá contar con un termómetro y un Higrómetro.

Ambos accesorios son importantes para poder monitorear la


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
temperatura y la humedad. Existen termómetros de diferentes
calidades y características. Aunque todos ellos medirán la
temperatura, unos pueden ser más útiles que otros. Por
ejemplo los termómetros de máximos y mínimos nos dirán
cual fue la temperatura más alta registrada en el día, cual fue la
más baja y cual es la temperatura actual. Estos son
extremadamente útiles especialmente cuando tenemos varios
ejemplares en una sola habitación o cuando deseamos
comprobar el funcionamiento del sistema de calefacción.

Encontraremos también disponibles termómetros de cristal


líquido, digitales, electrónicos, de tipo reloj y análogos. Desde
luego deberemos analizar sus ventajas y precios para saber
cual es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.

• El terrario debe contar con un sistema de iluminación adecuado.


El fotoperiodo juega un papel muy importante en la fisiología de los reptiles, pues junto
con otros factores, la duración del día y la noche les provee información importante para
determinar cuando es el momento de aparearse, de hibernar, de salir a buscar alimento o
de retirarse a su escondite.

Por otro lado, la calidad y cantidad de la iluminación determinará la exposición a los


benéficos rayos UV tan necesarios para ellos. En este aspecto, también es importante
determinar el ambiente de nuestra serpiente, pues por ejemplo las especies originarias de
un hábitat desértico requerirán una mayor emisión de rayos UVB, mientras que las de
origen tropical pueden cubrir sus necesidades con una emisión del espectro UVA en su
mayoría.

53
Actualmente existen diversas marcas de lámparas y focos que cumplen con las
necesidades básicas de iluminación para diferentes ambientes, sólo debemos elegir la más
adecuada para la especie que vamos a mantener.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Podemos elegir entre focos incandescentes de luz dirigida (tipo “spot”) o de luz difusa
(redondos), estos focos además de luz producen calor y no requieren de instalaciones
especiales. Por otro lado, existen los tubos fluorescentes que producen una excelente
emisión de luz con mejor calidad y además no producen calor, con la diferencia de que
suelen ser más costosos y requieren de bases especiales y una balastra, pero a cambio son
más durables que los incandescentes y su consumo de energía es mucho menor.

Al instalar la iluminación debemos tomar en cuenta que:


o Los rayos UVB son bloqueados por vidrio o acrílico.
o Los focos normales o de espectro completo no producen UVB.
o Los reptiles diurnos los requieren especialmente.
o La mayoría de los reptiles requieren del 3 al 5% de UVB mientras que las
especies desérticas requerirán una emisión del 5 al 7%.

54
o Los rayos UVA son producidos por la mayoría de los focos
incandescentes de espectro completo.
o Permiten a los reptiles reconocer a otros de su especie o incluso insectos y
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
plantas gracias a los patrones o marcas reflectivas.
o Incrementan los niveles de actividad y comportamientos sociales y
reproductivos.

Sin importar el tipo de lámpara o foco que elijas, esta deberá estar protegida para evitar
que la serpiente pueda enrollarse en ella, pues podría sufrir quemaduras serias.

• El terrario debe mantener la humedad relativa.


La humedad ambiental es un factor vital en el bienestar de nuestras serpientes, pues
influye en su fisiología de diversas formas. Las especies tropicales requerirán de una
humedad relativa alta de entre el 60 y el 80% y hasta del 100% en algunas ocasiones.
Para las especies desérticas el nivel adecuado se mantendrá entre el 40 y 50% con picos
máximos del 70% por periodos cortos que imitarán una lluvia ligera.

Para ayudarnos a mantener los niveles de humedad


dentro de los rangos adecuados, existen una gran
variedad de artículos que podemos usar de forma
única o combinada según las necesidades de nuestra
serpiente y nuestros gustos a la hora de decorar. Por
supuesto el elemento más necesario será un bebedero
adecuado, ya que al combinarse con la calefacción
producirá la evaporación del agua contenida
ayudando a mantener la humedad ambiental además
de que permitirá a la serpiente beber o bañarse en el,
especialmente al acercarse la temporada de muda.

Las cascadas son un excelente elemento decorativo, además de que el continuo


movimiento del agua incrementa la evaporación y sirven como bebedero, aunque no para
que la serpiente se bañe.

55
Accesorios como los rociadores automáticos y los
generadores de niebla pueden ayudar a incrementar la
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
humedad hasta el 100% y crear un gran efecto
decorativo para terrarios tropicales.

Desde luego no olvides contar con tu Higrometro para


medir el nivel de humedad relativa dentro del terrario,
incluso cuando hagamos uso de las cajas de criadero
será necesario contar con este accesorio.

• Usar el sustrato adecuado para la especie.


El sustrato que habremos de utilizar debe ser adecuado no
sólo para la decoración, sino para la especie que vamos a
mantener. Algunas especies de serpientes acostumbran
morder a sus presas y luego las sueltan, esto puede producir
que el sustrato se adhiera a la presa y sea tragado junto con
ella lo que podría provocar una impactación (bloqueo) del
sistema digestivo que podría provocar la muerte de nuestra
mascota.

Por otro lado, el sustrato debe ser un elemento que contribuya


a recrear el ambiente natural de la serpiente lo que será un
excelente elemento decorativo.

Algunos sustratos pueden ayudarnos a mantener los niveles


de humedad como las hojuelas de corteza, la turba o “peat
moss”, la germinasa o cáscara de coco, entre otros.

56
La desventaja de este tipo de sustratos es que son excelentes
ambientes para la proliferación de ectoparásitos como los
ácaros o las garrapatas por lo que es muy importante adquirir
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
un sustrato estéril que nos garantice que no contenga
huevecillos o larvas y por supuesto vigilar cada elemento que
se introduce en el terrario como troncos o piedras pues
podrían traer consigo estos parásitos, incluso otra serpiente o
los ratones que se usan para alimento pueden ser portadores.
En el capítulo de enfermedades mencionaremos la forma de
evitarlos y de eliminarlos.

Algunas marcas de arena para reptiles aseguran proveer un


suplemento de calcio en la alimentación de los reptiles, sin
embargo, aunque están elaboradas a base de carbonato de
calcio, es obvio que no podemos confiar ni depender de
estos productos para asegurar la correcta adición de este
mineral en la dieta de nuestras serpientes, por lo que
recomiendo tomarlas como cualquier otro sustrato.

57
• Contar con un refugio adecuado.
Un lugar que permita a la serpiente sentirse segura puede ser
vital, especialmente durante el proceso de adaptación al
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
nuevo alojamiento.

Cuando se trata de un criadero en donde las serpientes son


mantenidas en cajas, basta con colocar cajones o macetas
invertidas a los que se les realiza un orificio en forma de
puerta, pero cuando se trata de terrarios decorados, existen
gran cantidad de productos para este fin, desde los más
sofisticados hasta los más simples, pero todos ellos con una
única finalidad: ofrecer al reptil un lugar que le permita
sentirse seguro y protegido.

Por supuesto un requisito indispensable es que esté elaborado


de un material fácil de lavar o incluso puede ser desechable,
por ejemplo para serpientes pequeñas se han usado mucho los
cilindros de cartón que vienen en el papel sanitario, por
supuesto este objeto no resulta nada atractivo pero funciona
muy bien en las cajas de criadero para las serpientes recién
nacidas.

• La decoración debe ser a base de materiales seguros.


La decoración del terrario suele ser una de las labores más gratificantes a la hora de
montar un terrario. Un balance adecuado en los materiales a usar nos permitirá reproducir
un pequeño espacio del hábitat de nuestra serpiente y será un excelente elemento
decorativo, además de que permitirá al ejemplar adaptarse más pronto a su nueva casa.

Sin embargo, al momento de planear la decoración, debemos evitar crear espacios poco
accesibles o muy rebuscados que permitan la acumulación de desechos con la
consiguiente proliferación de bacterias, parásitos y malos olores.

58
Por otro lado, tampoco conviene colocar tantos elementos decorativos que roben cámara
a la serpiente o que le permitan ocultarse permanentemente. Los terrarios demasiado
decorados impiden una vista adecuada del ejemplar, además de que dificultan una
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
limpieza adecuada lo que a mediano plazo puede provocar muchos problemas.

Lo más adecuado es establecer un balance entre el


ejemplar y la decoración para poder disfrutar de ambos
sin que uno sobresalga sobre el otro.

Es posible colocar plantas naturales, sin embargo


corremos el riesgo de que la serpiente las aplaste o
destruya con facilidad, especialmente tratándose de
grandes boidos. También debemos tomar en cuanta
que al usar plantas naturales no sólo deberemos cuidar
a la serpiente sino también a las plantas lo que
duplicaría el trabajo.

El uso de plantas artificiales es una buena opción que


elimina este último problema: son lavables, no tóxicas y
si elegimos una marca de buena calidad parecerán tan
naturales como las verdaderas. Además las podemos
amarrar, engrapar, colgar o cualquier cosa que
necesitemos a fin de adaptarlas a los troncos, rocas o
muros del terrario.

Los troncos también pueden adquirirse en los


comercios del ramo y presentan la ventaja de
que además de tener formas muy atractivas,
ya están secos y listos para ser usados con
seguridad dentro del terrario.

59
Si deseamos usar troncos recogidos en la naturaleza, debemos asegurarnos de cepillarlos
y lavarlos bien antes de introducirlos pues podrían ser portadores de parásitos, insectos,
hongos u otros visitantes indeseados a nuestro terrario.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Para deshacerse de esta posibilidad, recomiendo sumergir el tronco por lo menos durante
una hora en una tina de agua caliente en donde previamente hayamos disuelto una
cucharada sopera de sal. Este mismo procedimiento aplica para rocas que intentemos
introducir al terrario. Recuerda no introducir rocas de origen volcánico ya que además de
ser muy filosas pueden contener minerales que podrían reaccionar con la humedad.

Cumpliendo con estas recomendaciones básicas y guiándote por la información que has
obtenido sobre los requerimientos específicos de tu serpiente podrás diseñar tu terrario en
base al espacio y presupuesto de que dispongas.

Al fabricar tu terrario debes tomar en cuenta las siguientes observaciones:

• El vidrio es un material económico y fácil de lavar, sin embargo no permite


conservar la temperatura interna del terrario además de ser muy frágil.
• La madera es un excelente aislante que ayuda a conservar el calor interno del
terrario, sin embargo es más costosa y debe protegerse bien para evitar que el
exceso de humedad llegue a deformarla.
• La fibra de vidrio puede ser uno de los mejores materiales, pero a menos que
sepas como manejarla, mandarla hacer sobre pedido puede ser muy costoso.
• El acrílico o plexiglás es muy adecuado, de costo medio, lavable, transparente y
ligero, sin embargo es fácil que se raye y se vuelva opaco con el tiempo y el uso.
• Definitivamente no recomiendo el uso de espuma de poliuretano en la decoración
de terrarios debido a que con el calor despide ligeros vapores imperceptibles que
poco a poco pueden causar un daño irreversible en los animales del terrario.

En el video relativo al alojamiento que recibirás junto con este manual podrás observar
algunos ejemplos de terrarios y su decoración que combinados con tu propio estilo e
imaginación te permitirán obtener tu propio modelo.

60
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

SEXTO CAPÍTULO:
ALIMENTACIÓN

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

ALIMENTACIÓN

“Tú eres lo que comes”... esta frase aplica también para nuestras mascotas, ya sea un
perrito, un gato o por supuesto una serpiente. La frase implica que los alimentos ayudan a
construir el cuerpo de la serpiente, por lo que la calidad del alimento se reflejará
directamente en la estructura corporal y por supuesto en su bienestar.

Así que, ahora que ya diseñaste y fabricaste tu terrario, lo decoraste siguiendo las
recomendaciones básicas y vigilaste que los parámetros ambientales sean los adecuados
para tu serpiente, todo está listo para introducirla... sin embargo, si la calidad del alimento
no es la adecuada, ese extraordinario alojamiento pronto se verá vacío y sin vida.

Una de las características que ha hecho que las serpientes se vuelvan cada vez más
populares como mascotas es la enorme facilidad de su alimentación, pues a diferencia de
otras mascotas que requieren alimento, limpieza y atención diaria, las serpientes sólo
requieren una comida cada 8 a 15 días o incluso más tiempo. Sus desechos son
producidos en un lapso de tiempo igual, por lo que en realidad el tiempo que nos exigen
para su atención es mínimo. Podemos salir despreocupadamente de vacaciones toda una
semana siempre y cuando aseguremos que la temperatura seguirá constante y no le faltará
agua en su bebedero.

La presa por excelencia de las serpientes son los roedores, lo cual sumado a que son
animalitos muy prolíficos nos hace mucho más fácil el proceso. Sólo algunas pocas
especies requieren presas especiales como lagartijas, ranas, aves, insectos, huevos, peces
o incluso otras serpientes.

Por supuesto estas no son presas convencionales, por lo que a excepción de huevos, peces
o insectos, las demás presas implican una enorme dificultad para su obtención. De ahí la
importancia de averiguar todo lo posible acerca de la especie que deseamos mantener.

62
A continuación te mencionamos una serie de recomendaciones básicas a cumplir durante
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES. la alimentación de serpientes:

• Determinar con precisión la especie a mantener para poder averiguar sus


requerimientos nutricionales.
Observa que continuamente insistimos en este punto, pues muchas veces hemos visto que
se intenta alimentar a serpientes con la presa equivocada debido a que en primera
instancia el propietario (o incluso el vendedor) no saben ni siquiera de qué especie se
trata, de qué se alimenta ni como es su hábitat.

• Establecer una dieta y frecuencia de alimentación con base en la información


obtenida:
Una vez que sabes con certeza de qué especie se trata, podrás determinar cuales serán las
presas a utilizar, la cantidad de piezas que necesitarás para cada comida y cada cuanto
tiempo alimentarás a tu serpiente.

En un principio deberás conocer a tu serpiente para saber cuantas presas ofrecerle. Luego
de algunas semanas podrás determinar con mayor seguridad cuanto come y con que
frecuencia, pues sólo ella podrá decidir cuanto y cuando comer.

• Considerar la presentación del alimento, temperatura y las preferencias del


ejemplar si las hubiera.
En más de una ocasión he visto aficionados que intentan alimentar a una gran boa de 2
metros con un pequeño ratón. Por supuesto la boa no presta ninguna atención al animalito
pues ella espera una presa adecuada a su tamaño. Con esto quiere decir que la presa
deberá ir en relación con la especie y talla de la serpiente.

Muchos aficionados acostumbran ofrecer presas demasiado grandes confiando en la


extraordinaria habilidad de las serpientes para tragarlas, sin embargo debemos tomar en
cuenta que por regla general, las serpientes procuran elegir una presa más fácil de tragar
que una que las llene por completo.

63
En la naturaleza, una serpiente que captura una presa demasiado grande queda vulnerable
de muchas formas, pues el movimiento se complica tremendamente y requieren de un
consumo energético enorme para la digestión. Pero no olvides que en la naturaleza no
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
hay un propietario que asegure la alimentación a la serpiente por lo que ella cazará lo que
tenga al alcance aunque ello le represente cierta desventaja.

Viendo lo anterior, resulta totalmente inadecuado forzar la capacidad digestiva de la


serpiente sin necesidad, además de los riesgos que puede implicar una regurgitación, pues
cuando la serpiente traga una presa grande, lo hace siempre por la cabeza de forma que
las extremidades (con sus respectivas uñas), pelo y en algunos casos hasta cuernos
quedan plegados para no causar daño al tracto digestivo. Este proceso se realiza de forma
lenta, pausada y controlada. Ahora bien, invirtamos el proceso, ahora la presa sale
violentamente por el mismo tracto con pelo, uñas y hasta cuernos por delante arañando y
rasgando el interior... esto es lo que sucede cuando se produce una regurgitación por
diferentes razones. Personalmente he visto muchas serpientes muertas por esta causa.

Algunos ejemplares llegan a aceptar ratones congelados, esto es muy común con las crías
nacidas en cautiverio a las que se les ofrecen “pinkys” descongelados, por lo que es muy
importante asegurarse de que la presa tome la temperatura ambiente o unos grados más
arriba para estimular la alimentación voluntaria de la serpiente, además de que ofrecer
una presa muy fría representa un riesgo innecesario para nuestra mascota.

64
Algunas serpientes llegan a desarrollar ciertas
preferencias inexplicables. Una pitón Real por
ejemplo aceptaba como alimento sólo ratones
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
pintos y jamás tocaba a los de color café,
blanco o negro. Una pitón Birmana de 4
metros no aceptaba los conejos a menos de
que primero se le ofreciera un cuyo. Una Serpiente del Gabón no cazaba las ratas blancas,
cualquier otro color o combinación era atacado de inmediato, sin embargo las blancas
estaban siempre a salvo en su terrario.

Este tipo de comportamientos parecen estar restringidos a la vida en cautiverio y no es


posible encontrar una explicación confiable puesto que cada caso es diferente. Lo único
que podemos hacer como propietarios de una serpiente que no acepta alimentarse es
agotar todas las probabilidades, si tu serpiente no acepta un ratón blanco, prueba con uno
negro, café o pinto, prueba con una rata juvenil, un cuyo o hasta un pollito, pero prueba
todas las opciones antes de recurrir a la alimentación forzada que es el último recurso...
de ella hablaremos más adelante.

• Sin importar el tipo de alimento, ofrecer siempre el de mejor calidad.


Recuerda que tu serpiente será lo que le des de comer. Menciono esto por el hecho de que
la mayoría de los aficionados acostumbran adquirir sus ratones en tiendas de mascotas o
veterinarias en donde por supuesto lo que más abunda son croquetas y con ellas se
alimenta a estos ratones, en algunas ocasiones se añaden semillas principalmente de
girasol en su dieta. Analizando un poco, podemos darnos cuenta de que estas croquetas
están elaboradas con un alto nivel de grasa, la cual también esta contenida en gran
cantidad en las semillas de girasol. Si el ratón estuviera destinado a ser mascota, el
problema se quedaría ahí, pues el roedor viviría feliz godito y contento. Pero cuando la
serpiente lo ingiere, este exceso de grasa comienza a acumularse en su organismo y
especialmente en el hígado, produciendo un problema que se conoce como lipidosis
hepática que en el mediano plazo puede causar la muerte a la serpiente.

65
Por esto es que recomiendo de forma muy especial seguir los consejos del Anexo I para
que puedas producir tus propios ratones u otros roedores, de forma que podrás controlar
al 100% la calidad nutricional de estas presas.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

• Considerar los cambios estacionales.


En la naturaleza, las serpientes como todos los seres vivos están sujetos a los cambios
estacionales que determinan la disponibilidad de alimento además de la temperatura y
humedad, así como la duración del día y la noche.

Durante la temporada de calor (primavera y verano) la disponibilidad de alimento es


amplia, la temperatura es idónea para asolearse, reproducirse, incubar y en general para
realizar todas las actividades normales.

Durante el invierno, el crecimiento y reproducción de muchas especies de plantas se


detiene y dado que son el eslabón primario de la cadena alimenticia, la reducción de los
siguientes eslabones viene en cascada. Los herbívoros y frugívoros disminuyen su
actividad, cesan de reproducirse y se retiran a hibernar provocando que la cantidad de
presas disponibles se reduzca drásticamente.

Además de lo anterior, la reducción de la temperatura provoca una ralentización del


metabolismo de las serpientes quienes a su vez disminuyen su actividad y en ocasiones se
retiran a hibernar. Este periodo es vital en la fisiología reproductiva ya que permite la
maduración de las células sexuales (espermatogénesis y oogénesis), por lo que es
importante tenerlo en cuenta especialmente si tenemos la intención de reproducir a
nuestras serpientes.

El caso más conocido tal vez sea el de


las serpientes jarreteras, quienes
apenas llega la primavera se reúnen
por miles para aparearse.

66
• Determinar los suplementos a proporcionar, dosis y frecuencia.
Aunque no es común proporcionar suplementos de vitaminas o minerales a una serpiente
que a sido bien alimentada y que cuenta con iluminación adecuada, en ocasiones puede
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
ser necesario complementar esta alimentación, especialmente en periodos de
convalecencia, gestación, reproducción o durante el curso de algún padecimiento.

Por supuesto el producto a suministrar así como su dosis y frecuencia debe determinarse
en base a un conocimiento concreto del problema, lo cual normalmente lo realiza un
veterinario con experiencia en reptiles.

Para adicionar este tipo de productos o tal vez algún medicamento, los ratones pueden ser
una excelente vía de administración. Sólo requerimos inyectar o introducir el producto en
un ratón recién sacrificado y ofrecerlo inmediatamente para asegurar que aún conserva su
flexibilidad y temperatura corporal, lo cual muchas veces es un estimulante para la
serpiente.

A continuación te ofrecemos una tabla básica con algunas sugerencias para la


alimentación de tus serpientes:
TABLA BÁSICA DE ALIMENTACION DE SERPIENTES

ROEDORES AVES LAGARTIJAS ANFIBIOS PECES INSECTOS HUEVOS

PITONES

BOAS

MAICERAS

FALSOS CORALES

REAL DE CALIFORNIA

RATONERAS

ALIMENTO PRINCIPAL ALIMENTO OCASIONAL

67
Si decides capturar otras presas para alimento de tu serpiente, debo decirte que existen
riesgos adicionales para esta práctica:
• La presa que captures (ratón, lagartija, rana, insecto, etc.) puede ser portadora de
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
diferentes bacterias, virus o parásitos que podrían ser peligrosos para tu serpiente.
• Algunas de estas presas podrían haberse contaminado con fertilizantes, pesticidas
u otros productos químicos potencialmente dañinos para tu mascota.
• Algunas presas silvestres, especialmente los roedores poseen un instinto de
defensa muy desarrollado y podrían agredir a tu serpiente mientras se defienden.
• Algunos anfibios pueden producir un exudado tóxico cuando son atacados.

Por supuesto lo más recomendable será que adquieras el alimento para tu serpiente en un
lugar de confianza o si es posible que tu mismo lo produzcas, especialmente si cuentas
con una colección numerosa de ellas.

Por favor toma nota de las siguientes recomendaciones a la hora de alimentar a tu


serpiente:

• Siempre será mejor alimentar a cada serpiente por separado, pues muchas veces
dos serpientes pueden atacar a una misma presa y puedes estar seguro de que no
sabrán donde termina el ratón y donde empieza la otra serpiente... más de una vez
me he enterado de que una serpiente devoró a su compañera con todo y ratón. Te
recomiendo que acostumbres a tu serpiente a comer fuera del terrario en algún
contenedor que prepares especialmente para ello.

68
• Procura siempre ofrecer el alimento durante las horas de calor, de esta forma tu
serpiente se encontrará más activa y las probabilidades de captura serán mayores,
además de que tendrás tiempo de asegurarte de que se comió al ratón.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

• Si la serpiente no se come al roedor, no lo dejes dentro del terrario pensando que


“a lo mejor se lo come en la noche”, pues al despertar podrías enterarte de que el
ratón se comió a la serpiente. Si la serpiente no quiere comer, no le importará que
el ratón deambule por sus dominios, pero cuando al ratón le dé hambre, lo único
que encontrará para comer será la piel de tu serpiente... abajo puedes ver el daño
causado por un ratón adulto que fue ofrecido a una boa de 2 metros, a la boa no le
interesó el ratón pues era muy pequeño, pero al ratón sí le gusto la piel de la boa.

• No te recomiendo el uso de Hamsters como alimento a menos de que tu serpiente


los acepte muertos, pues estos roedores tienen una actitud muy defensiva y unos
grandes incisivos que podrían causar fácilmente un grave daño a tu serpiente
como en el caso de esta Pitón de Birmania albina que recibió una grave herida en
la boca.

69
• Asegúrate siempre de que después de alimentar a tu serpiente, la temperatura del
terrario se encuentre dentro del rango adecuado, ya que una temperatura
demasiado baja podría provocar que la digestión se interrumpiera y el alimento
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
que quedó dentro de su cuerpo comience a descomponerse produciendo sustancias
tóxicas que se acumulen en su organismo y que podrían causarle la muerte.
• A menos que tu mismo produzcas tus roedores u otras presas, asegúrate de
comprobar la calidad de los ejemplares que compres, verifica la limpieza de las
cajas en donde son mantenidos, la alimentación que se les ofrece y sobre todo haz
una revisión general del aspecto de cada uno antes de ofrecerlo a tu serpiente.
Elimina o rechaza aquellos ratones con tumores, que presentan un orificio anal
sucio y con evidencias de diarrea, no compres roedores que se vean sucios a
simple vista o con evidencia de heridas previas.

• Si alimentas serpientes pequeñas y no venenosas, podrás sostener al ratón para


facilitar la captura, si lo haces con serpientes grandes o peligrosas, usa unas
pinzas, jamás uses la mano pues la serpiente no sabe donde termina la presa y
donde empieza la mano que la alimenta.

70
• Si tu serpiente no quiere comer recuerda agotar todas las posibilidades, intenta
con diferentes presas, de diferente color y tamaño, recuerda que algunas pueden
desarrollar preferencias un tanto extrañas. Desde luego debes asegurarte que todos
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
los parámetros ambientales se encuentran en el nivel correcto, temperatura,
humedad y espacio pueden afectar el comportamiento alimenticio.

• Un sistema que funciona es colocar a la serpiente en algún contenedor de plástico


con tapa junto con su presa y nada más, no coloques bebederos, adornos o
sustratos. Cubre el recipiente con una franela y espera varios minutos. Durante
este tiempo, no dejes de vigilar discretamente el contenedor para asegurarte de
que el ratón no intente alimentarse de tu serpiente, incluso puedes colocar un
comprimido de alimento para roedores como precaución. Si después de una hora
la serpiente no acepta al ratón, vuelve a intentarlo otro día o incluso a otra hora.
• Si tu serpiente no quiere comer a pesar de haber intentado todas las opciones, es
probable que tengas que recurrir a la alimentación forzada, para ello debes leer el
Anexo II: ALIMENTACIÓN FORZADA.

71
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

SEPTIMO CAPÍTULO:
ENFERMEDADES

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

ENFERMEDADES

La mayoría de los padecimientos que se presentan en nuestras mascotas, ya sean reptiles,


aves, perros, gatos, etc. son casi siempre consecuencia de un descuido en su
mantenimiento adecuado. Si fallamos en satisfacer sus necesidades de alojamiento,
alimentación adecuada, temperatura, humedad, etc., tarde o temprano los efectos de esta
deficiencia se dejarán sentir en su organismo. Estos efectos pueden manifestarse de
diferentes formas o incluso pueden no manifestarse para nada hasta que de repente nos
damos cuenta de que nuestra adorada serpiente amaneció muerta sin una causa aparente.

En el manejo continuo de estos padecimientos, se han hecho clasificaciones de las


diferentes enfermedades en base a su origen, de esta forma observaremos que existen
enfermedades ambientales, nutricionales, genéticas, traumatismos, interacciones y otras.

Las más comunes suelen ser las enfermedades que tienen su origen en alguna deficiencia
ambiental, esto quiere decir que la falta de atención al cumplir con los requerimientos de
espacio, humedad, temperatura, fotoperiodo y otros factores provoca en nuestras
serpientes algún padecimiento consecuencia directa de este descuido.

La más común de estas enfermedades es la Estomatitis que consiste en la inflamación de


la cavidad oral de las serpientes, especialmente en los bóidos quienes son más
susceptibles cuando existen temperaturas bajas o cambios bruscos entre la temperatura
diurna y la nocturna.

En la cavidad oral de una serpiente sana existen de forma natural diversas colonias de
bacterias que en condiciones normales no representan ningún peligro para ella dado que
su sistema inmunológico se encuentra en condiciones óptimas y mantiene un equilibrio
en la población de las mismas.

73
Cuando este equilibrio se ve alterado, ya sea por algún padecimiento diferente, manejo
excesivo, bajas temperaturas y en general cualquier situación que implique estrés para el
animal, las bacterias se encuentran en condiciones óptimas para reproducirse e incluso se
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
abren las puertas para que ataquen otras bacterias oportunistas que al combinarse con las
primeras producen un efecto potencializado y hacen más evidentes los síntomas.

En estas fotografías se aprecia una Boa constrictor con un avanzado cuadro de


Estomatitis, es posible observar una saliva con una consistencia gelatinosa producto de
una deshidratación severa al tiempo que observamos las encías cubiertas por una capa
amarillenta con apariencia de cera producida por la misma infección. Luego de realizar
una limpieza de la zona, se observa el daño causado por la enfermedad en la cavidad oral,
en la segunda fotografía se aprecian las lesiones de las encías que provocan la pérdida de
dientes.

Por supuesto en este caso, la enfermedad estaba ya muy avanzada especialmente debido a
que era un ejemplar capturado y víctima del tráfico de especies.

Algunos de los síntomas más evidentes son:

• Enrojecimiento leve de las encías: La cavidad oral de las serpientes, salvo


algunas excepciones, suele ser de un tono rosa pálido, casi blanco. Cuando la
estomatitis inicia, uno de los primeros síntomas a detectar es la presencia de
pequeñas manchas rojas de irritación en las encías especialmente en la parte
superficial alrededor o junto a la punta de los dientes.

74
• Silbidos al respirar: Es muy común que la estomatitis se acompañe de
problemas respiratorios debido al debilitamiento del sistema inmunológico. En
estos casos, es posible escuchar una serie de silbidos débiles cuando la
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
serpiente respira debido a la obstrucción de las narinas o a la presencia de
mucosidad en la glotis.
• Presencia de mucosidad: Cuando no detectamos los primeros síntomas y
permitimos que el padecimiento avance, se producen secreciones mucosas que
llegan a ser visibles en la boca de la serpiente o incluso durante su respiración
pueden observarse pequeñas burbujas surgiendo de las narinas.
• Respiración con la boca abierta: Debido a la dificultad que presenta la
respiración y a la obstrucción de las narinas, la serpiente empezará a abrir
frecuentemente la boca para tratar de respirar con normalidad, en este punto
ya es posible observar mucosidad en la glotis, lo cual significa que el
padecimiento está avanzando rápidamente. Durante el curso de la enfermedad,
la cavidad oral se apreciará más irritada y se produce la capa cerosa como la
que se observa en las fotografías.

Tratamiento:
Si ponemos la suficiente atención a nuestra serpiente y detectamos el padecimiento al
primer síntoma, la curación suele ser muy rápida, bastará con mejorar las condiciones
ambientales vigilando especialmente la temperatura, la cual se elevará al nivel alto de la
T.O.P. (Temperatura Óptima Preferida) que por ejemplo para la Boa constrictor suele ser
de 28° C y deberá permanecer en ese nivel durante todo el periodo de recuperación. No
debemos olvidar vigilar el nivel de humedad para evitar la deshidratación.

Una vez establecida la temperatura, podemos proceder a la limpieza de la cavidad oral


usando una solución de Yodo (Isodine Bucofaríngeo) y agua en relación 1:10, es decir,
una parte de Yodo por 10 partes de agua hervida y fría. También es posible usar algún
enjuague bucal como Listerine o similar diluido en proporción 1:5. Sin embargo la mejor
opción es el uso de Clorexidina y agua en solución 1:10, esta es posible conseguirla en
presentación de jabón quirúrgico con tu veterinario de confianza.

75
Para realizar la limpieza de la boca de la serpiente, requerimos contar con ayuda de otra
persona que de preferencia tenga cierta habilidad en el manejo de serpientes,
especialmente tratándose de ejemplares grandes. A continuación verás una secuencia
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
fotográfica sobre la forma de realizar una limpieza oral y como aplicar medicamentos
inyectados. Toma en cuenta de que esta es una serpiente grande y su tamaño facilita la
aplicación, al tratarse de ejemplares pequeños se deben extremar precauciones en su
manejo pues se puede causar más daño que bien debido a un manejo inadecuado.

Recibimos un ejemplar de Pitón Burmés


(Python molurus bivittatus) de 4 metros de
largo que presentaba síntomas de estomatitis,
había dejado de comer hacía algunas semanas.
Además mostraba síntomas de que iniciaba un
problema respiratorio pues silbaba al respirar.

El primer paso en estos casos es proceder a


pesarla para poder calcular correctamente la
dosis a aplicar de antibióticos y otros
medicamentos. La báscula marcó 32 kg.

Es importante mencionar que muchos


antibióticos y otros medicamentos pueden
causar un daño renal grave, especialmente
aquellos pertenecientes al grupo de los amino
glucósidos, esto debido principalmente a la
presencia de un sistema renal portal que filtra
la sangre proveniente de la parte posterior del
cuerpo de las serpientes antes de incorporarla
al resto de la circulación, de esto hablaremos
un poco más adelante.

76
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Esta fotografía muestra claramente como inicia la irritación de las encías, la revisión
suele ser muy fácil cuando se tiene práctica, sólo basta sujetar suavemente la cabeza y
abrir los labios para observar a simple vista el problema. Pon atención también en la
saliva que se observa con una consistencia espesa.

Para mantener abierta la boca, sugiero usar un par de cordones de zapatos, en este caso
usamos manguera de acuario, colocando dos tramos frente a la boca de la serpiente.

77
A continuación introducimos suavemente los tramos de cordón iniciando por el orificio
por donde saca la lengua haciendo presión muy ligera hacia adentro permitiendo que la
serpiente abra la boca por su voluntad.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Una vez dentro los tramos, podemos permitirle a la serpiente cerrar la boca, esto le dará
un descanso para minimizar el estrés del tratamiento.

78
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Ahora entrelazamos las puntas de un tramo por la parte superior y repetimos el proceso
con el otro tramo por la parte inferior.

Ahora podremos abrir la boca de la serpiente con seguridad. No recomiendo el uso de


tubos o trozos de madera para mantener abierta la boca, pues esto puede provocar daños o
la pérdida de dientes, recordemos que el tejido se encuentra dañado y muy sensible.

79
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Si la habilidad del manejador lo permite, es posible abrir la boca colocando los dedos
justo en la parte central de la boca, entre las dos hileras de dientes tanto arriba como
abajo. Sin importar el método que se use, se debe permitir que la serpiente colabore al
abrir la boca, es decir que no debemos forzar su apertura pues podríamos causar un daño
grave. Basta con ejercer una presión suave y dejar que la serpiente relaje las mandíbulas.

Una vez que se tiene control sobre la boca de la serpiente podemos iniciar la limpieza,
para ello usaremos gasa o algodón enrollado en una pinza de disección, en serpientes
pequeñas puede hacerse uso de hisopos o cotonetes empapados con la solución indicada
anteriormente. Después de cada limpieza se debe cambiar el algodón, gasa o hisopo.

80
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Es necesario revisar y limpiar toda la cavidad oral para tratar de extraer la mayor cantidad
posible de fluidos y/o mucosidad contaminada con bacterias. Durante la limpieza de las
encías los movimientos deben hacerse de adelante hacia atrás para evitar que el algodón o
gasa se enganche en los dientes y podamos arrancarlos, recuerda que se hayan debilitados
por la enfermedad y es muy fácil que se pierdan.

Durante la limpieza, es probable que se produzca un leve sangrado de las encías o que la
cavidad se aprecie aún más irritada pero esto es normal.

81
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Una vez terminado el proceso de limpieza, se procede a administrar los medicamentos


indicados como antibióticos y vitaminas que colaboren en la recuperación. Como
mencionamos anteriormente, las serpientes poseen un sistema portal renal que filtra la
sangre procedente de la parte posterior del cuerpo antes de incorporarla a la circulación
general, esto representa que todo tipo de medicamentos inyectados deberán administrarse
en el primer tercio del cuerpo de la serpiente, pues de otra forma los riñones filtrarían
gran parte del medicamento y sufrirían un daño severo debido a la concentración, además
de que la serpiente no estaría recibiendo el tratamiento adecuadamente.

Para determinar el antibiótico adecuado para el caso, es recomendable realizar un cultivo


bacteriano a partir de una muestra de fluidos de la cavidad oral. El mismo laboratorio que
realice el cultivo podrá elaborarnos un antibiograma para indicarnos cual es el antibiótico
específico para el tipo de bacterias involucradas.

Durante la administración de medicamentos siempre será necesario mantener una


adecuada hidratación de nuestra serpiente para evitar posibles daños secundarios debido a
los medicamentos.

82
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

ANEXO I:
LA CRÍA DE ROEDORES

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

LA CRÍA DE ROEDORES:

Producir por cuenta propia el alimento de nuestras serpientes nos presentará un gran
número de beneficios:

• Garantizar un suministro constante de alimento.


• Disponer de diferentes tamaños adecuados para serpientes de diferentes edades.
• Garantizar la calidad nutricional de las presas a utilizar como alimento.
• Mantener un control total sobre la calidad sanitaria del alimento.
• Poder aumentar o disminuir la producción según nuestras necesidades.

A continuación te damos algunos consejos para instalar tu propia reproducción de


roedores en tu casa:

• Primero deberás preparar el área de reproducción, el área debe ser de


preferencia una habitación separada de la casa o bien de poco tránsito.

El espacio necesario dependerá de la cantidad de reproductores a mantener y por


supuesto de las necesidades alimenticias de tus serpientes, si sólo tienes una boa, es obvio
que requerirás sólo una pareja reproductora de ratones o ratas según el tamaño de tu
serpiente, si posees varios ejemplares, te conviene mantener varias parejas.

38
• Debes seleccionar un esquema de reproducción:

Harem, es decir un macho con varias


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
hembras. Presenta la ventaja de que no
se presentarán peleas por el control de
las hembras y no se requieren varias
cajas, pero la principal desventaja es
que el macho tiene un desgaste mayor
y la producción puede disminuir
progresivamente.

Parejas, es muy adecuado pues permite


mantener por separado a parejas
reproductoras y seleccionar tanto a
machos como hembras en base a su
capacidad, los inconvenientes es que
cada pareja requiere su propia caja.

Parejas Itinerantes, el más recomendado para


aficionados. El macho reproductor es mantenido en
una sola caja y se le ofrecen hembras por periodos,
es decir, se coloca una hembra y cuando esta queda
cargada se puede colocar a otra y así sucesivamente,
mientras tanto, las hembras pueden mantenerse
juntas ocupando una sola caja. De esta forma se
puede controlar la reproducción para evitar
llenarnos de ratones cuando no los necesitemos.

39
• A continuación deberás preparar las cajas necesarias para la reproducción.

Por supuesto lo ideal sería contar con cajas de bioterio profesionales, las más comunes
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
están fabricadas en plexiglas con una reja de acero inoxidable que sirve de tapa y de
alimentador al mismo tiempo.

Este material permite una perfecta


desinfección y lavado además de
ofrecer gran resistencia a los
incisivos de los roedores que por
supuesto buscarán crear una vía de
escape. Se fabrican en diferentes
medidas, ya sea para ratas, ratones,
una sola hembra con sus crías o
varios ejemplares.

Desafortunadamente además de su alto precio, estas cajas no son fáciles de conseguir a


menos que encontremos alguna venta de cajas usadas o por el cierre de algún bioterio,
por lo que siempre será más fácil y accesible fabricar nuestras propias cajas.

Para elaborar tu caja de bioterio puedes utilizar recipientes de


diferentes formas, incluso algunos de tipo “tupperware” pero siempre
debemos elegir un plástico rígido y resistente para evitar que nuestros
inquilinos las perforen y escapen. Las cajas utilizadas para organizar
tornillería o herramientas suelen ser muy resistentes.

Las cajas para almacenar ropa o zapatos


hechas de plástico traslucido también son
excelentes para preparar nuestra caja de bioterio. Sólo
debemos asegurarnos de elegir algún modelo que no cuente
con bordes extras o innecesarios que faciliten a los ratones
roerlas y escapar.

40
Una vez que elijas tu caja, acude a la ferretería más cercana a tu casa y pide que te
vendan un metro de malla criba, esta malla está disponible en diferentes medidas de
cuadro, la que más te recomiendo es aquella que tenga cuadros de 9 a 12 mm.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Esta malla es flexible y moldeable y los puntos de unión de los alambres están soldados y
recubiertos con una capa de Zinc lo que las hace ideales para pequeños bioterios caseros.

Ahora deberás recortar la malla según la forma del recipiente dejando un margen
adicional de por lo menos 1” a cada lado para hacer los dobleces necesarios que
permitirán que la malla se sujete al recipiente.

Con la malla deberás formar una depresión en “V” que te servirá para colocar el
alimento. Esta depresión es muy importante ya que te evita colocar un comedero dentro
de la caja lo que provocaría un desperdicio de alimento y su contaminación con las
deyecciones de los ratones. También te permitirá colocar el bebedero en una correcta
posición además de que te facilitará su alimentación, pues sólo debes llenar el espacio y
rellenarlo cuando sea necesario.

41
Ahora sólo deberás fabricar tantas cajas como sean necesarias de acuerdo a tus
necesidades y al esquema que hayas elegido para tu criadero.


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
Ahora debes seleccionar tu pie de cría y separar los sexos.

Desde luego, para iniciar debemos contar con suficientes machos y hembras en
condiciones óptimas para el proceso. Cuando decimos condiciones óptimas nos referimos
a ejemplares sanos, bien alimentados y físicamente aptos para la reproducción.

Los primeros ratones o ratas que compres procura obtenerlos de una fuente confiable para
evitar que sean portadores de parásitos potencialmente peligrosos. Selecciona bien a cada
ejemplar, revisa que no tenga bultos extraños en su cuerpo pues podrían ser tumores que
fácilmente podrá heredar a su descendencia. Revisa que su jaula se encuentre limpia y
que sean alimentados con alimento balanceado para roedores o bien con una mezcla de
semillas, vegetales y un poco de croquetas. Lo más común es que en las tiendas de
mascotas y veterinarias se alimente a los roedores con croquetas lo cual no les afecta a
ellos pero para los fines que nosotros queremos no serán buenos reproductores.

Una vez seleccionado nuestro pie de cría, debemos separar los géneros para mantener un
control total desde el inicio y para ello debemos poder diferenciar los sexos:

La diferencia más confiable es la distancia entre el orificio anal y el genital en ambos


sexos: Al lado izquierdo podemos ver al macho que muestra una mayor distancia entre
ambos orificios. A la derecha la hembra muestra los mismos orificios mucho más
cercanos el uno del otro.

42
La hembra también muestra dos hileras de pezones,
mientras que el macho adulto puede mostrar de forma muy
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
evidente los sacos escrotales que contienen los testículos,
estos suelen ser visibles a simple vista en machos adultos.

Personalmente no recomiendo el uso de


Hamsters para la alimentación de serpientes
pues suelen ser más defensivos cuando la
serpiente los captura y pueden causar lesiones
serias a nuestra mascota. Pueden ser una
buena opción cuando requerimos una cantidad
elevada de “pinkys” o crías recién nacidas
pues son muy prolíficos.

Las ratas también son muy fáciles de


reproducir y son también muy prolíficas,
pero obviamente serán una opción para
aficionados que cuenten con ejemplares
grandes, pues sus crías recién nacidas suelen
ser del tamaño de un ratón juvenil. Por otro
lado, una rata puede consumir hasta el 30%
de su peso en alimento lo cual puede ser muy costoso cuando se mantienen varios
ejemplares adultos. Una de las ventajas que presentan las ratas es que son muy sociables
y muy rara vez se producen agresiones entre ellas que casi siempre se deben a la falta de
agua o alimento.

Por su parte, ratones y hamsters no permiten la presencia de otro macho en la misma


jaula produciéndose continuas peleas por el dominio, especialmente en presencia de las
hembras fértiles, pudiendo llegar a ocasionarse lesiones graves especialmente en los
sacos escrotales a donde se dirigen principalmente los ataques del rival.

43
• Iniciando el proceso de reproducción.

Una hembra de ratón sólo aceptará aparearse con el macho cuando se encuentra en su
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
etapa receptiva conocida como Estro, la cual se produce cíclicamente cada 4 a 6 días.

Una hembra en estro debe presentar tres signos en la región genital (vagina):

• Debe mostrarse evidentemente más abierta de lo normal.


• Presenta una coloración rojiza a diferencia del rosa pálido normal.
• Se muestra inflamada.

La hembra de la izquierda esta en su etapa normal, la hembra de la derecha esta en su


estro y su región genital muestra los tres signos: abierta, roja e inflamada. Este es el
mejor momento para colocar a la hembra con nuestro macho reproductor con la seguridad
de que la hembra aceptará el apareamiento.

Si nuestra hembra ha quedado preñada, mostrará luego de


unos días un pequeño tapón de color blanco amarillento de
consistencia semi dura como la cera. Cuando el tapón es
nuevo puede ser de color claro y en ocasiones se puede
localizar más adentro de la vagina por lo que puede ser
necesario abrirla ligeramente para poder observarlo.

44
Si observamos el tapón ceroso, es momento de
colocar a la hembra en una caja pequeña y aislada
para que pueda parir a sus crías con tranquilidad y
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
eliminar la posibilidad de que el macho pudiera
devorarlas, aunque generalmente esto no sucede,
pero en realidad el macho no es necesario para el
crecimiento de las crías y si puede ser mejor que
continúe apareándose con otras hembras. Si no
observamos el tapón ceroso, basta la observación de una hembra abultada para saber que
esta próxima a parir a sus crías y que debemos colocarla en su caja de cría.

El tiempo de gestación de los ratones es de 18 a 21 días. Durante todo este periodo y


durante el tiempo de lactancia, la hembra deberá tener siempre a disposición alimento y
agua limpia.

El mejor material para usar como cama es la viruta


de madera de pino. No debemos confundir viruta
con aserrín, la viruta es producto del cepillado de
tablas de madera y esta formada por piezas con
forma de hojuelas más o menos grandes mientras
que el aserrín es producto del corte de la madera y
esta formado por partículas muy pequeñas (casi
polvo) que podrían afectar las vías respiratorias de los roedores. No debemos usar viruta
de Cedro pues esta madera contiene aceites que podrían causar la muerte a nuestros
roedores.

Aunque algunas páginas de internet recomiendan colocar cajas nido, trozos de tela, tiras
de papel u otros materiales para que la hembra fabrique su nido, esto no es necesario y sí
podría acarrear algunos problemas si no elegimos correctamente el material. Por ejemplo
algunos hilos podrían enredarse en las patas o el cuello de las crías o de la propia madre
provocando la muerte o la falta de circulación en alguna extremidad.

45
Desde el momento de colocar a nuestra hembra gestante en su nueva caja de cría,
debemos asegurarnos de que la viruta se encuentre perfectamente limpia y cambiarla lo
más seguido posible mientras la hembra no haya parido a sus crías.
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

Una vez que la hembra ha parido,


no debemos realizar cambios de
viruta ni intervenir de ninguna
forma, mucho menos tocar a las
crías pues podríamos provocar una
acción defensiva de la madre quién
devoraría a las crías en un afán de
proteger su camada.

A partir de su nacimiento y hasta el tercer día, las crías son de un color rosado brillante y
sus orejas están planas con la cabeza. Aproximadamente al 4° día las orejas se levantan
en un ángulo de casi 90°.

Después de una semana de nacidas, las


crías se cubren de un pelaje fino. A partir
de este momento podemos reiniciar la
limpieza de la caja, pero conviene evitar
tocar a las crías. Podemos retirar
únicamente la viruta de la zona que la
madre ha elegido para sus necesidades.

A los 10 días aparecen los incisivos inferiores,


a los 11 días aparecen los incisivos superiores.
A las dos semanas los ojos se notan
visiblemente abiertos y atentos mientras que a
la tercera semana habrán tomado su forma
oval característica.

46
Entre la tercera y cuarta semana ya podemos destetar a las crías para permitir a la madre
reponerse o bien prepararla para aparearse nuevamente. Aunque una hembra puede entrar
en estro durante la lactancia no es conveniente someterla a una cría intensiva pues
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
obviamente su desgaste será mayor.

Cuando el espacio es reducido, personalmente he colocado a varias hembras gestantes en


una misma caja y he comprobado que todas participan en el cuidado y alimentación de
las crías formando una guardería común y alternándose para alimentarlas. Sin embargo
no recomiendo colocar más de tres hembras por caja.

En el caso de las ratas, también es posible colocar varias hembras por caja de cría, pero
obviamente la caja deberá tener el tamaño suficiente para contener el número de hembras
a colocar. En el caso de los hamsters no recomiendo colocar varias hembras gestantes
pues es muy fácil que una hembra diferente o la misma madre devore a las crías.

• La alimentación

Los roedores se han distinguido desde siempre por ser omnívoros sin escrúpulos, lo que
quiere decir que aceptan comer casi cualquier cosa. Sin embargo aunque algunos
aficionados y en páginas de internet recomiendan el uso de diferentes productos como
frutas, legumbres, semillas y otros, la mejor opción para nuestros ratones y también para
nuestras serpientes que serán alimentadas con ellos, será utilizar un alimento balanceado
especial para roedores.

Este alimento se presenta en pellets de un diámetro


aproximado de 18 mm. y una dureza extrema que
facilita el desgaste de los incisivos que de otra forma
crecerían descontroladamente. Su formulación ofrece a
nuestros roedores una alimentación balanceada lo que
producirá ejemplares sanos y con un nivel bajo de grasa que nos garantizará una
excelente alimentación para nuestras serpientes.

47
Como mencionamos al principio, en las tiendas de mascotas y veterinarias es común que
se alimente a los roedores con croquetas para perro o gato y/o semillas, alimentos que
tienen un alto contenido de grasas que se acumulan en el cuerpo del ratón que después
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
será utilizado como alimento para una serpiente.

Esta serpiente que en una ocasión consume un ratón alto en grasa no sufrirá ningún daño,
pero luego de varios meses de consumir altos niveles de grasa, su cuerpo comenzará a
distribuir ese exceso en diferentes partes, este exceso también se acumulará sobre el
hígado provocando una disfunción que llegará a ser mortal produciendo un padecimiento
conocido como lipidosis hepática.

• Otras sugerencias.
o Cuando adquieras nuevos ejemplares de ratones, procura no juntarlos con
tu colonia ya establecida para evitar el posible contagio, será mejor
colocarlo por separado durante un par de semanas hasta que te asegures de
que se encuentra sano.
o Cuando necesites utilizar “pinkys” para alimentar serpientes pequeñas u
otros reptiles, utiliza unas pequeñas pinzas para tomar sólo los ejemplares
que necesites y deja a los demás con la madre, pues una vez que los saques
no deberás devolverlos.
o Al alimentar con “pinkys”, toma de uno en uno, es decir, si tu serpiente
come dos o tres crías, primero saca uno, si se lo come toma otro y así
sucesivamente, para evitar que si alguno de ellos no es comido se pierda
pues no podrás devolverlo con su madre.
o Mantén siempre una limpieza estricta en las cajas de tu bioterio para evitar
los malos olores y por supuesto problemas sanitarios con tus roedores. Los
ratones, ratas y hamsters son famosos por el intenso olor de su orina, sin
embargo si tu cambias regularmente la viruta notarás que no producirán
olores desagradables.

48
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE


SERPIENTES.

ANEXO II:
ALIMENTACIÓN FORZADA

TODO EL MATERIAL: TEXTOS, FOTOGRAFÍAS Y GRÁFICOS CONTENIDOS EN


ESTE MANUAL SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CUETZPALIN Y SUS
COLABORADORES. PROHIBIDA LA COPIA POR CUALQUIER SISTEMA,
DISTRIBUCIÓN, VENTA Y USO CON FINES DE LUCRO SIN AUTORIZACIÓN
ESCRITA DE CUETZPALIN.

www.cuetzpalin.com.mx

“EDUCAR PARA PROTEGER”


MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

ALIMENTACIÓN FORZADA

Aunque algunos autores e incluso algunas cadenas de tiendas de mascotas recomiendan la


alimentación forzada como opción rápida en los casos en que una serpiente no quiere
comer, debo decirte que este procedimiento debe ser siempre el último recurso. Esto no
quiere decir que intentarás la alimentación forzada cuando tu serpiente se encuentre al
borde de la muerte por inanición, sino que acudirás a ella cuando hayas agotado las otras
opciones que ya mencioné.

La alimentación forzada implica realizar un procedimiento que representa un alto nivel de


estrés para tu serpiente y siempre existe el riesgo de causar un daño a su tracto digestivo
cuando no se realiza adecuadamente.

Antes de iniciar, debes asegurarte de contar con todos los materiales necesarios que te
permitan llevar a buen término el procedimiento y minimizar en todo lo posible el estrés
a la serpiente. A continuación te damos una lista que menciona los principales elementos
que requieres para este proceso:

• Un recipiente del tamaño adecuado para la presa que vas a usar como alimento.
Este recipiente lo usarás para sumergir a la presa en huevo para facilitar su paso
por el esófago.
• Una sonda de alimentación del tamaño
adecuado a la talla de la serpiente que será
alimentada. Te recomiendo acudir a una
farmacia y adquirir una sonda de Nelaton
como la que se muestra en la imagen,
solicita que te vendan el tamaño más
adecuado para tu serpiente.

73
A menos de que intentes alimentar a una cría, casi todas las serpientes soportan
bien el paso de esta sonda por su tracto digestivo.
Si intentas alimentar a una serpiente grande como un pitón o una boa adulta,
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.
puedes incluso usar manguera bien limpia a la que previamente le pasarás un
encendedor por la punta para eliminar los bordes filosos que quedan al cortarla.
• Un lápiz nuevo, sin punta. Este te servirá tanto para abrir la boca de la serpiente
como para empujar la presa dentro de su boca durante el inicio del proceso.
• Huevo, que te servirá para lubricar a la presa y facilitar su paso por el esófago. La
cantidad de huevo necesaria dependerá del número de presas a alimentar, por lo
general un huevo es suficiente para una serpiente del tamaño de una boa adulta.
• Presas para alimento. Por supuesto el tipo de presa y número de piezas a utilizar
dependerá de la serpiente, pero aquí una regla muy importante: Debes usar
presas más pequeñas de lo que normalmente la serpiente comería por sí sola.
Por ejemplo, si una boa adulta normalmente consumiría dos ratas adultas, será
mejor utilizar 6 ratones adultos pues esto facilitará tanto la alimentación forzada
como la digestión. Desde luego, las presas a utilizar deberán ser previamente
sacrificadas.

74
A continuación te detallamos el procedimiento en imágenes para tratar de hacerlo más
explícito, este es el sistema que ocupo para alimentación forzada y que nos ha dado
excelentes resultados pues haciéndolo eficazmente minimiza el estrés al reducir el
tiempo. Te recordamos que este proceso implica un alto grado de estrés para la serpiente
por lo que deberás hacerlo con la mayor seguridad posible y suspender todo en caso de
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

que algo no salga bien.

Hicimos algunas modificaciones al sistema, especialmente en los materiales que se usan


de forma que sean objetos fáciles de conseguir.

1.- Primero coloca a la serpiente sobre una mesa. Deberás contar con la ayuda de una
segunda persona, especialmente en serpientes grandes. Aunque sea una serpiente pequeña
te recomiendo te apoyes con alguien más para hacer el manejo con mayor seguridad.

2.- Mentalmente divide a la serpiente en tres partes e identifica la zona en donde termina
el primer tercio de su cuerpo. Coloca la sonda sobre su cuerpo para identificar hasta qué
punto podrás introducirla. La sonda deberá ingresar apenas hasta donde termina el primer
tercio. Con una pluma haz una marca en la sonda para que sepas en donde detenerte.

3.- La persona que te ayuda debe sujetar a la serpiente para evitar movimientos bruscos y
repentinos. Coloca el lápiz en posición horizontal frente a la boca y haz una ligera presión
sobre la zona por donde la serpiente saca la lengua.

4.- En la parte superior interna de la boca, existe una zona libre de dientes en donde
podrás colocar tu dedo para ayudarte a abrir la boca. Hazlo suavemente y no intentes
forzar la apertura, espera a que la serpiente relaje la boca y la abra por sí sola.

75
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

5.- Sumerge el ratón en el huevo batido y deja que se impregne. Escurre el exceso directo
sobre la boca de la serpiente para ayudar a lubricar. El huevo por supuesto deberá estar a
temperatura ambiente. Nunca uses un huevo recién sacado del refrigerador.

6.- Ahora coloca el ratón en la boca de la serpiente con la cabeza hacia adentro, justo
encima del lápiz. Trata de que la nariz del ratón apunte directamente hacia abajo para
facilitar la introducción.

7.- Retira el lápiz suavemente tomándolo del lado de la goma. Al retirar el lápiz, la
serpiente cerrará ligeramente su boca aprisionando al ratón. En este momento puedes
esperar unos segundos para ver si la serpiente traga al ratón por sí sola, personalmente he
visto muchas veces que sólo es necesario darle al ratón en la boca y ella termina de
tragarlo. Si no lo hace continúa con el siguiente paso.

8.- Con el mismo lápiz, puedes empujar suavemente al ratón hacia el interior de la boca.
Ten mucho cuidado al hacer la presión para evitar dañar a la serpiente. Recuerda que
debes usar un lápiz nuevo, sin punta. El secreto aquí es que la mano que sostiene la
cabeza debe apoyarse en el cráneo de la serpiente permitiendo el paso del ratón hacia el
esófago.

76
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

9.- Apoya siempre el lápiz sobre el cuerpo del ratón cambiando la zona en donde ejerces
presión para ayudar a acomodar al ratón y facilitar su desplazamiento. En este punto, la
persona que te ayuda deberá mantener la zona justo detrás de la cabeza lo más recta
posible para permitir el paso del alimento.

10.- Puedes introducir casi todo el lápiz para ayudar a que el ratón se introduzca todo lo
posible. Debes ejercer una presión suave y continua, se trata de que el alimento resbale y
no de meterlo a la fuerza.

11.- Lo más probable es que tu serpiente inicie una contracción de los músculos del
cuello tratando de devolver al ratón pues éste se encuentra en una zona muy incómoda
para ella que le provoca un reflejo vomitivo. Deberás entonces lubricar la punta de la
sonda e introducirla para terminar de empujar al ratón.

12.- Recuerda que hiciste una marca en la sonda, deberás introducir la sonda empujando
al ratón y detenerte cuando la marca llegue a la nariz de la serpiente, pues si la introduces
más allá corres el riesgo de causar lesiones. No olvides que la sonda al igual que el lápiz
debe apoyarse en el cuerpo del ratón.

77
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SERPIENTES.

13.- Una vez que la sonda ingresó hasta la marca, debes retirarla suavemente para volver
a iniciar el proceso. En este punto, los músculos de la boca y el cuello de la serpiente
estarán más relajados y la introducción será mucho más fácil.

14.- Cuando ya tengas algo de práctica y si usas presas pequeñas, podrás incluso dar dos
ratones juntos y empujar ambos con la sonda, especialmente luego de haber dado una
primera presa pues recuerda que los músculos se han relajado. No olvides que el ratón
debe ser empujado hasta donde termina el primer tercio, de otra forma es muy probable
que tu serpiente regurgite el alimento luego de algunos minutos o incluso horas.

15.- Otra técnica involucra un masaje ventral en lugar del uso de la sonda, pero para ello
se requiere de tener mucha más práctica, pues la presión que se ejerce debe ser exacta
para evitar dañar los delicados órganos internos de la serpiente, entre ellos el corazón que
se ubica en la zona donde se realiza el masaje.

Te recuerdo que pueden existir otras técnicas y que cada quién asumirá que la suya es la
mejor. Sólo con la experiencia y el tiempo, tú mismo podrás decidir cual te funciona
mejor y sobre todo cual garantiza un proceso más seguro y eficaz para alimentar a tu
serpiente. Alimentar a la boa que vez en las imágenes con 6 ratones nos tomó alrededor
de 5 minutos.

78

También podría gustarte