100% encontró este documento útil (1 voto)
140 vistas5 páginas

Ejercicios Del Enlace de Fluidos

Se debe mover un bloque de 50 cm x 30 cm x 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. Se calcula la fuerza necesaria y el porcentaje de reducción al agregar una película de aceite de 0.4 mm entre el bloque y la superficie.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
140 vistas5 páginas

Ejercicios Del Enlace de Fluidos

Se debe mover un bloque de 50 cm x 30 cm x 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. Se calcula la fuerza necesaria y el porcentaje de reducción al agregar una película de aceite de 0.4 mm entre el bloque y la superficie.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Se debe mover un bloque de 50 cm x 30 cm x 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante

de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. a) Determine
la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal. b) Si se aplica una película de aceite de
0.4 mm de espesor, con una viscosidad dinámica de 0.012 P.a. s entre el bloque y la superficie
inclinada, determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria.
y

x 50 cms V= 0.8 m/s


f

F= 20°
30 cms

e = 0.4 mm 20°
20°
P= 150 N

a) Calculo de F:
Simple estática:
Dado que el bloque se mueve con velocidad constante:

 ∑ F x=0
 F−N . sen 20 °−f .cos 20°=0 …(1)
 ∑ F Y =0
 N . cos 20 °−f . sen 20° −P=0 … ( 2 )
 De (2) y (3):
P
 N= N=177.023 N
cos 20 °−μ sen 20 °
 De (1)
 F = 105 .46 N
 f =μN … (3)
b) El % de reducción de F al agregar aceite
Datos:
 μ=0.012 Pa . s ( viscosidad dinamica )
 e=0.4 mm=4 x 10−4 m(espesor de pelicula )

La fricción seca se reemplaza por fricción húmeda (dependiente de la viscosidad)

Esta vez:

f =τ . A …(4)
Donde:

μ.V
 τ= … (5) (gradiente de velocidad constante)
e

A=0.5 X 0.2=0.1 m2
Reemplazando datos en (5): τ =24 Pa
Reemplazando datos en (4): f =2.4 N

 N . cos 20 °−f . sen 20° −P=0 … (2) N=160.5 N


 F−N . sen 20 °−f .cos 20°=0 …(1) F=57.15 N
( 105.46−57.15 ) x 100
 % reduccion= =45.8 %
105.46
El viscosímetro de cono y placa que se muestra es un instrumento usado frecuentemente para
analizar fluidos no newtonianos. Consiste en una placa plana y un cono giratorio con un ángulo
obtuso (típicamente θ es menor que 0.5 grados). El vértice del cono apenas toca la superficie
de la placa y el líquido que se va a estudiar llena el espacio estrecho formado por el cono y la
placa. Derivar una expresión de la velocidad de corte en el líquido que llena el intersticio en
términos de la geometría del sistema.

ω
R
x
θ

Solución: Asumimos un perfil lineal de gradiente de veloc Escriba aquí la ecuación .idad de
fluido en el intersticio:

R r
dr
y ∆∪ U max
 =¿
∆γ
 T =¿
U

x h=rTanθ

Por congruencia circular:

∆ ∪ ∪max
 = …(1)
∆γ h
Por movimiento circular: ∪max =ω .r …(a)

∆∪ ω
(a) ”h” en (1): =
∆ γ tanθ
Pero por serθ muy pequeño tenemos:

 tanθ ≈ θ
∆∪ ω
 ∴ =
∆γ θ

Para el elemento diferencial: T = r . dF … (2)



dF
Esfuerzo cortante en el elemento diferencial: τ yz= dF=τ yz dA …©
dA
∆∪
Esfuerzo cortante en el elemento diferencial: τ yz=μ reemplazo (b):
∆γ
R
μω 2 πμω 2 2 πμω R3
(d) y (e) en (2): T =∫ r ( )
θ
( 2 πr ) dr = ∫ r dr
θ 0
T=

Área anular:

 dA=( 2 πr ) dr … (d )
μω
 τ yz= …(e)
θ
Una esfera de radio R rota con una velocidad constante de ω rad/s. Una película de aceite
separa la esfera rotante de un contenedor esférico estacionario. Deduzca una expresión para
el torque resistente en términos de R,ω , μ, y e. Se muestran las coordenadas esféricas.
ω

R
e θ

θ
U

r
dh=Rdɸ

Solución:

 T =¿ Conocidos: R, ω, µ, e
 Como en el problema anterior: T = r . dF … (1)

 r=R.cos∅ …(a)
 dF=τ yz dA …(b)
U ωr
 siendo: τ yz =μ =μ … (c)
e e
Al ser constante igual a e el espesor de la película de fluido

Área del anillo:

dA=(2 πr )¿ ) …(d)
(a), (b), (c) y (d) en (1):
 T =∫ (R . cos ∅) ( μωR e. cos ∅ ) ( 2 πR . cos ∅ )( Rd ∅ )
π
4 2
2 πμω R
Integrando en coordenadas esféricas T =
e
∫ cos 3 ∅ d ∅
−π
2

8 πμω R 4
 T=
3e

También podría gustarte