0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas13 páginas

Calzado Shalom

Este documento presenta un plan estratégico para la empresa de calzado Shalom. Explica la historia y situación actual de la empresa, y analiza sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Propone un plan de acción con cuatro pilares: un plan organizacional, un plan de marketing, un plan de producción y un plan financiero, para mejorar la estructura y el desempeño de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas13 páginas

Calzado Shalom

Este documento presenta un plan estratégico para la empresa de calzado Shalom. Explica la historia y situación actual de la empresa, y analiza sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Propone un plan de acción con cuatro pilares: un plan organizacional, un plan de marketing, un plan de producción y un plan financiero, para mejorar la estructura y el desempeño de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Actividad: Plan Estratégico Emprendimiento

Por: Ana María Matiz ID-721855

Giovanni ID

Javier Mateus ID – 721531

Asignatura: Planeación y organización

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad: Administración de empresas

Presentado Bogotá D.C. Abril, de 2020


TITULO

Plan estratégico Empresa de calzado Shalom.

PALABRAS CLAVE

FODA: Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas

Estratégico: Que esta meditado, planteado y orientado a conseguir un fin.

Rol: Función que desempeña una persona en un lugar o una situación.

Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.

Marketing: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la

comercialización de un producto
OBJETIVOS DEL TRABAJO

 Implementar un plan estratégico a una empresa

 Desarrollar estrategias que se puedan implementar en este emprendimiento

 Transmitir los conocimientos adquiridos y trasladarlos a una situación real

 Generar planes de acción para el desarrollo de la empresa

 Identificar Oportunidades, y fortalezas donde se debe trabajar


Plan Estratégico SHALOM

MARCO GENERAL

• IDEA EMPRENDEDORA

El amor a la familia, fue el principal emblema de la idea de formar una micro-empresa.

• JUSTIFICACION

Esta idea de negocio se ve proyectada gracias al emprendimiento familiar, la empresa va

encaminada hacia el aumento monetario y de la materia prima sus características

principales es la calidad ya que garantiza la adquisición de productos de la microempresa.

Está idea es un arte familiar, es decir se busca llegar a todas las personas que estén

interesadas en el calzado; consolidarse en la industria a través de sus productos con gran

calidad y un gran esfuerzo.

• PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el impacto a nivel organizacional en el planteamiento estratégico y de la estructura

organizacional de una microempresa?


• HISTORIA

La fábrica de calzado SHALOM, inicio afínales del años 2004 con un poco de dificultades

ya que los integrantes de la familia Escobar Torres, estaban pasando por unas calamidades

familiares, pero gracias a eso ellos tomaron la iniciativa de tener su propia micro empresa.

Todo inicia gracias a la señora Esperanza Torres ya que el arte de la zapatería es hereditario

a sus 17 años ella tenía el conocimiento suficiente que adquirió de la familia, toma la

decisión porque tenía cinco hijos los cuales no tenía quien se los cuidara y su esposo

trabajaba de conductor en la empresa flota La Macarena, luego paso a ser taxista pero los

ingresos no eran suficientes para sostener a su familia, el estrés estaba afectando la salud de

él, lo cual lo llevo a enfermarse de diabetes por este motivo no pudo seguir laborando ya

que lo incapacitaron 8 meses, esto afecto bastante el círculo familiar ya que no tenían

ingresos para el hogar, la situación fue empeorando ya que como él era único que laboraba

y llevaba los ingresos a la casa, los hijos viendo esta situación tomaron la decisión de

trabajar para ayudar a sus padres.

La señora Esperanza cansada de esa situación le comento a su esposo que ella sabía un arte

muy bonito que era el de la zapatería y el cual era hereditario y ella también quería

enseñárselo a su núcleo familiar y pues que era una opción de estar unidos y trabajar en

casa, él se motivó bástate y tomo incluso la decisión de estudiar en el SENA zapatería de su

estudio adquirió más conocimientos los cuales le sirvieron bastante para iniciar con su taller

de calzado, iniciaron con arreglos de zapatos en la casa ubicada al sur de Bogotá con

esfuerzo pero con mucho empeño, en el que algún día tendría su propia empresa, luego

pasaron de hacer arreglos a diseñar calzado colegial para vender en el loca, para ese tiempo

estaba en la temporada escolar y salieron a ofrecer sus productos en los almacenes de


calzado en la localidad de Bosa, de los cuales fueron muy bien recibidos ya que le gustaron

los diseños, la calidad y el precio de ahí en adelante empezaron a darse a conocerse en otras

localidades con su producto colegial y la producción inicia a dar frutos en el taller y sobre

todo a nivel familiar ya que todos aportaban en el taller, pero terminada la temporada

escolar surgió un nuevo proyecto que era el calzado deportivo el cual se los presentaron a

los clientes y también les gusto bastante.

 Inicialmente la idea de ellos era tener sus propios puntos de venta, pero la situación

era un poco compleja ya que los estudio de los hijos no daba espera y eso los detuvo

a seguir con el proyecto inicial por eso solo se dedican a la elaboración de calzado

colegial y deportivo.

TIPO DE NEGOCIO

Micro empresa de calzado

 OBJETIVO GENERAL

Analizar la estructura organizacional y estratégica de una microempresa

 OBJETIVO ESPECIFICO

Determinar los factores organizacionales que desconoce la empresa

MARCO REFERENCIAL

 MARCO CONTEXTUAL
* Ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de Bosa, barrio el Jardín, en una casa la

cual esta consta de 3 pisos en el primer piso está el taller, el local también encontramos que

hay una división la cual se encuentra el patio y la cocina, la vivienda está a mitad de

cuadra, la calle es muy trascurrida ya que es la que comunica con el barrio San José de

Bosa.

* El recurso humano, esta de la siguiente manera 2 adolescentes y 3 personas mayores, las

cuales cada cumple una función dependiendo el calzado a realizar.

* Constan de tres máquinas de trabajo que son; la máquina de guarnecer la cual se utiliza

para coser los zapatos, la pegadora y también un horno para calentar las suelas.

 MARCO TEORICO O MARCO CONCEPTUAL

El sector manufacturero colombiano no pasa por uno de sus mejores momentos. Mientras la

economía en general avanza a un ritmo de 3,3%, la industria solo crece la mitad.

Las cifras del Dane muestran que 24 de las 39 actividades industriales con las que mide al

sector manufacturero nacional cerraron 2019 con números positivos. Pero entre las 15 que

perdieron el año, el subsector de curtido de cueros y pieles tuvo el peor desempeño. Su

producción y ventas se redujeron en 22% y la generación de empleo en 8%.

Paralelamente, la fabricación de calzado, atada a la actividad de las curtiembres, registró el

año pasado bajas de 6,9% en la producción, de 2,7% en las ventas y 7,7% en mano de obra.
 La empresa de lujo que trasladó su fábrica de China a Colombia

 Forever 21 se declara en quiebra en Estados Unidos

Fortalezas

 Es el único almacén de calzado del sector

 Se tienen alianzas estratégicas con proveedores del Restrepo, Bosa quienes les

entregamos producto terminado para comercializar

 Empresa familiar que se basa en propósitos y objetivos de familia

 Se ofrecen productos en relación calidad- precio


 Experiencia en el sector del calzado de mas de 15 años

 Satisfacer las exigencias de los clientes con diseños seleccionados a criterio del

comprador

Oportunidades

 Innovación del producto

 Captar mayor nicho de mercado segmentado en moda, genero, edad etc.

 Tener un plan organizacional

 Definir roles

 Organizar áreas contables, financieras y de ventas

 Capacitación y formación en temas afín a la industria y a responsabilidades

 Promocionar la empresa de manera digital

Debilidades

 Marcas no muy reconocidas en el mercado

 El piso de venta solo esta estructurado en una vitrina, posibilidad de ampliar

 El poco flujo de caja, que no permite ampliar la posibilidad de ofertar, innovar

 Gastos financieros, dado que los ingresos no son direccionados de manera

estratégica puesto lo empírico de los integrantes de la familia.


 Poca capacidad de inversión en abrir mercados, pisos de venta, promocionales etc.

Amenazas

 La Competencia del gremio es amplia, grandes cadenas se han posicionado en los

barrios de la ciudad, abarcando un gran publico y con estrategias de ventas

importantes

 La importación de calzado viene creciendo, haciendo el mercado mas competitivo y

afectando al productor local; dado el precio en los materiales y en la venta de

producto terminado.

 Estrategias promocionales de otras empresas, organizadas estratégicamente

ofreciendo condiciones de mejor distribución, producción y crédito.

PLAN DE ACCION

Visualizando las diversas oportunidades que se tienen y apoyándonos en nuestras

fortalezas estructuramos un plan de acción riguroso para poder capitalizar la

empresa, ampliar mercados, mejorar la producción, el crecimiento paulatino en

ventas y forjar alianzas con nuestros aliados internos y externos. El seguimiento de

cada uno de estos procesos ayudara a fortalecer las bases del plan estratégico de la

empresa y por ende al cumplimiento de los objetivos trazados.


De esta manera los agrupamos en 4 planes pilares:

Plan Organizacional.

Se debe estructurar de manera organizada y jerárquica cada una de las

responsabilidades de los integrantes de la empresa , de esta manera definir roles y

funciones donde se exploten las fortalezas y capacidades de los miembros de la

organización ; segmentar las áreas de producción ,administrativas y ventas ; de

manera que lo primero que se debe gestionar es la conformación ante los entes de

control la organización de la empresa , registrarla mercantilmente , definir que tipo

de empresa se conforma y que sociedad se registra ; en consecuencia empezar a

llevar registros contables para consignar los datos de gastos e ingresos de la

empresa y de esta forma poder tomar decisiones con bases cuantitativas en la

operación de la empresa .

Plan de Marketing.

Se quiere distribuir el área de producción de manera organizada para que se mejore

la productividad y de esta forma darle ampliación al local de venta, donde se pueda

exhibir los diseños, tener el servicio al cliente correspondiente y ampliar los clientes

directos en la zona, también de esta manera con el show room dar exposición de los

productos y catálogos de esos diseños diferenciadores.


Ubicarse de manera estratégica con un local en el Barrio Bosa Piamonte; lugar que

en esta localidad este concentrado el grueso de los locales de calzado; por ende,

fortalecer la cadena de consumo, ampliar base de clientes y ser competitivo en el

mercado.

Campaña de volanteo para promocionar los locales, así como los diseños; incluir los

diseños a criterio del consumidor y ofertas que sean atrayentes al público.

Activar campañas promocionales digitales, incursionar en una pagina de internet,

publicaciones por redes sociales, testimonios, catálogos para captar otros nichos de

mercado, de esta manera poder afianzar alianzas estratégicas con los proveedores y

captar más clientes.

Plan Financiero

Poder acceder a un crédito de libre inversión, o proyectos de emprendimiento donde

se pueda contar con los recursos para invertir en mejoramiento de infraestructura,

maquinaria, distribuir una parte en materiales para de esta manera generar más stock

de mercancía y muestras de exhibición, y finalmente dirigir un recurso para la

formación de los integrantes de la organización. Con esto el objetivo es crecer en las

ventas, ampliar portafolio, generar oportunidades de negocio y cubrir con gastos de

operación, intereses, alquileres y generar utilidades.


Plan de Formación.

El objetivo de esta se plantea principalmente para profesionalizar a los integrantes

de la empresa, poder tener personal más calificado que sepa adaptarse al mercado y

sus variables, con esto se mejora la competitividad, calidad de vida y se tienen más

herramientas para la toma de decisiones. Directamente esto se va a reflejar en

mayores ventas dado que se desarrollarán más planes estratégicos de crecimiento de

sostenibilidad e inversión

Bibliografía

También podría gustarte