FACULTAD DE CCSS
EAP GEOGRAFIA
Curso de Geografía General
Introducción a la ciencia geográfica
Curso 2011-I
Geog. Mª del Carmen Carrasco
Coello
¿ Qué estudia la geografía?
• La geografía estudia la superficie terrestre
• El estudio de la superficie terrestre y de los
hechos y fenómenos que se desarrollan en ella:
el espacio como sistema de la superficie del
planeta Geografías objetivas.
• El estudio de las relaciones que los humanos,
como individuos y como grupo social,
guardamos con el medio o espacio que nos
rodea:
El espacio escenario de vida
Geografías subjetivas
Los caminos de la-s geografía-s
Etapa ecológica de la humanidad (hasta el
Holoceno: inicio empírico de la geografía).
Etapa geográfica de la humanidad (desde el
Holoceno, desarrollo pre-científico de la
geografía).
Etapa científica de la geografía (desde el s. XVIII)
CARACTERISTICAS DE
LA GEOGRAFÍA
Ciencia
INSTRUMENTAL
(cartografía)
Ciencia PRACTICA Ciencia UTILITARIA (al
(aplicada a la resolución servicio del poder).
de problemas en el
territorio)
LOS PROBLEMAS QUE HAN MARCADO LOS
ESTUDIOS Y LA EVOLUCIÓN DELA GEOGRAFÍA
Geografía un concepto POLISÉMICO.
• Necesidad de darle rango de ciencia (pugnas por ese
objetivo)
2. Necesidad de construir una ciencia dentro del contexto
mundial y real.
3. Construida en torno a los personajes míticos de la
geografía padres de la geografía.
La permanencia de conceptos comunes a lo largo del
tiempo: determinismo y posibilismo, el carácter de
disciplina puente, la geografía como síntesis.
La geografía se ha visto a través de los viajeros y sus
descubrimientos, de la cartografía o de la astronomía y
sobre ellos se ha construido la ciencia moderna.
Toda investigación geográfica, de cualquier tendencia, debe de cumplir LOS
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA, que fueron definidos por los geógrafos clásicos.
•Principio de localización. Debemos localizar de acuerdo a su ubicación en la
Tierra y en su contexto, todo objeto de investigación geográfica.
•Principio de extensión o distribución: Todo hecho geográfico ocupa una
extensión.
•Principio de descripción: Debemos describir las características o rasgos
distintivos de todo hecho geográfico que sea objeto de investigación.
•Principio de conexión o relación: Todo hecho geográfico a estudiar, está en
relación con otros, porque es parte de un todo mayor, el geosistema.
•Principio de actividad o evolución: toda la materia del geosistema, es
dinámica, está en continuo movimiento y transformación.
•Principio de causalidad: Todo hecho geográfico, tiene unas causas que lo
generaron, lo que nos permitirá reconocer sus consecuencias en otros hechos.
•Principio de analogía o comparación: Reconocer las diferencias y semejanzas
entre hechos similares.
PILARES FILOSÓFICOS QUE CONSTRUYERON
Y CONSTRUYEN LA DISCIPLINA
• Racionalismo positivista.
• Racionalismo materialista: la
racionalidad dialéctica.
• La teoría social: estructura material y
super-estructura ideológica.
• Los estructuralismos: estructura y
sociedad.
• Historicismo.
OBJETOS DE HORIZONTE HORIZONTE ACTITUD HORIZONTE ACTITUD
ESTUDIO ANALÍTICO SINTÉTICO ASEPTICA HUMANISTA COMPROMETIDA
OBJETIVA SUBJETIVA
El espacio
geográfico
sensu estricto.
El espacio
como
escenario y
percepción.
El espacio
geográfico
como
producción
social:
territorio.
El espacio-
lugar subjetivo
y vivencial
María del Carmen Carrasco Coello, 2008
Racionalismo
positivista
Racionalismo
materialista
La
Teoría social
teoríasocial
Estructuralismo
Historicismo