0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas9 páginas

Informe Sobre La Organización Del Servicio Farmacéutico ..

Este documento describe la organización y objetivos de un servicio farmacéutico. Explica que un servicio farmacéutico busca garantizar el cuidado integral de la salud a través del acceso, calidad y uso adecuado de medicamentos. También describe los procesos de planificación de un servicio de farmacia hospitalaria como la recepción, almacenamiento, dispensación y distribución de medicamentos de manera segura y efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas9 páginas

Informe Sobre La Organización Del Servicio Farmacéutico ..

Este documento describe la organización y objetivos de un servicio farmacéutico. Explica que un servicio farmacéutico busca garantizar el cuidado integral de la salud a través del acceso, calidad y uso adecuado de medicamentos. También describe los procesos de planificación de un servicio de farmacia hospitalaria como la recepción, almacenamiento, dispensación y distribución de medicamentos de manera segura y efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

La organización del servicio farmacéutico

TUTOR: SIRCARLOS MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Santiago de Cali, 14 de abril 2019

Introducción

El manual de procesos de servicios farmacéuticos: distribución de medicamentos será


elaborado con el propósito de optimizar la gestión de la institución, buscando un mayor grado de
eficiencia y eficacia en todos y cada uno de los procesos y procedimientos implementados por EL
programa de mejoramiento de procesos, de esta manera lograr mejores resultados unificando los
procesos en cada una de las áreas permitiendo al funcionario tener claridad en cada una de sus
tareas a realizar. De esta manera la institución estará en condiciones de enfrentar a sus
competidores, mejorar su imagen y ofrecer al usuario un mejor servicio.

Objetivos

General

Conocer la organización del Servicio Farmacéutico, para lograr un excelente desempeño y


brindar una buena atención e información, garantizando un trato justo en el manejo de cada caso
de forma muy particular, porque no todos los pacientes tiene el mismo tratamiento, al igual es
muy importante darles a todos los usuarios una información coherente y tener en cuenta que la
asesoría que le podamos prestar a cada usuario es de vital ayuda para el estado de salud que se
pueda presentar.

Específicos

Conocer la importancia de promover una vida saludable,

Fortalecer los conocimientos en la inspección, vigilancia y control de los medicamentos y


servicios farmacéuticos, de esta manera se concientiza a cada uno de los pacientes al manejo
adecuado de los medicamentos y su cuidado tanto a la hora de tomárselos como su alimentación

MANEJO DE CADA UNO DE LOS MEDICAMENTOS DEL SECTOR


(ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICOS)

El servicio farmacéutico es un Conjunto de acciones que buscan garantizar la integralidad


del cuidado de salud individual y colectiva, dirigidas a la promoción y protección de la salud, a la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, teniendo el medicamento
como insumo principal y procurando su acceso y uso racional.
Tradicionalmente, el rol del farmacéutico se ha centrado en la dispensación segura y
efectiva de las medicinas prescritas por el médico al paciente. Según la Federación Internacional
de Farmacéuticos (FIP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la misión de la Farmacia
es contribuir a la mejora de la salud y ayudar a los pacientes en sus problemas de salud
procurando el mejor uso de los medicamentes.

Ante la necesidad de mejorar la prestación de los servicios farmacéuticos como


complemento del sistema de atención en salud a la comunidad, surge la Política Farmacéutica
Nacional del año 2003, cuyo propósito es optimizar la utilización de los medicamentos, reducir
las inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos en el marco del Sistema de
Seguridad Social en Salud. Esta se sustenta en tres ejes fundamentales: acceso, calidad y uso
adecuado de los medicamentos.

Acceso: Como la existencia de productos que el sistema no suministra, y existencia de


muchas personas que no tienen cobertura del sistema.

Calidad: Garantizar que los medicamentos cumplan con las Buenas Prácticas de
Manufactura en la fabricación.

Uso adecuado: Una utilización apropiada de los medicamentos mediante la prescripción


médica autorizada, y una dispensación informada por un profesional tecnólogo calificado.

Por lo tanto, los Procesos de planificación de un servicio de farmacia, que radica


básicamente en el conocimiento funcional de un hospital, así como la localización del servicio de
farmacéutico este es un punto muy importante ya que se definen las zonas de trabajo,
almacenamiento, recepción, distribución, de medicamentos, y dispositivos médicos. En el área de
dispensación y distribución de medicamentos, se definen los sistemas de dispensación con
intervención previa del farmacéutico y se establece como objetivo conocer la historia
Farmacoterapeutico de los pacientes, promoviendo la intervención farmacéutica es decir la
sustitución genérica y/o terapéutica, antes de la dispensación y administración de los fármacos, y
colaborando activamente en la disminución de los errores de medicación, interacciones y
reacciones adversas. El almacenamiento de medicamentos de control especial que debe
permanecer bajo llave y debe ser administrado por el regente o químico farmacéutico.
1. El área de recepción de mercancía que debe estar libre de obstáculos, debe ser amplia,
contar con las estibas para que las cajas no queden directamente en el suelo, una mesa dispuesta
para la cómoda y correcta recepción de medicamentos.

2. La nevera de medicamentos la cual debe permanecer en una temperatura entre 2 y 8 °c


los medicamento que están dentro de ella deben ser ubicados de tal manera que el aire pueda
circular correctamente; se debe monitorear la temperatura de la nevera 3 veces al día (mañana,
tarde y noche).

3. Debe haber dentro de la farmacia un espacio destinado a los productos en cuarentena


para ubicar los productos próximos a vencer.

4. El área administra debe estar ubicado estratégicamente para no obstaculizar las otras
funciones del servicio farmacéutico, debe estar libre de implementos que no pertenezcan a dicha
función y debe estar en orden para llevar el control administrativo de la farmacia.

Los Sistemas sanitarios modernos consiste en proporcionar una asistencia integral al


paciente con la máxima calidad posible, siendo imprescindible para ello la coordinación de todos
los profesionales implicados. En la actualidad, más que nunca, los profesionales sanitarios actúan
de un modo generalizado. El farmacéutico comunitario es uno de ellos y, hasta ahora, ha tenido
poca o casi nula relación y comunicación con el resto. La nueva responsabilidad que introduce la
atención farmacéutica debe estar encuadrada en el marco global de la asistencia sanitaria,
especialmente la asistencia primaria. el artículo 63 de la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986,
de 25 de abril) se manifiesta explícitamente la necesidad y obligación de los centros de salud de
«desarrollar de forma integrada y mediante el trabajo en equipo todas las actividades
encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, tanto individual
como colectiva de la zona básica. En el artículo 64 se describen las funciones que debe tener el
centro de salud, entre otras: «facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la
zona». Consiste en la realización del seguimiento farmacológico en el paciente:
1. Responsabilizarse con el paciente de que el medicamento le va a hacer el efecto
deseado por el médico que lo prescribió o por el farmacéutico que lo indicó.

2. Estar atento para que a lo largo del tratamiento no aparezcan o aparezcan los
mínimos problemas no deseados, y si aparecen, resolverlos entre los dos o con la ayuda de su
médico. En cuanto al INVIMA es una institución oficial de vigilancia y control de carácter
técnico científico, que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los
colombianos mediante la aplicación de las normas sanitarias relacionadas con los productos de su
competencia. En Colombia, los

profesionales de la salud, cuidadores y pacientes cuentan con centros de información


sobre medicamentos que atienden consultas sobre el uso de productos farmacéuticos.

En conclusión, planear organizar un servicio de farmacia es importante porque por medio


de este podemos brindar un servicio con eficacia y calidad a los usuarios o pacientes que acudan
a nuestros servicios; y el sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitarias es una
herramienta donde se puede llevar un control y un seguimiento de los medicamentos en donde se
evita de que se comentan error de medicación por parte de los empleados que trabajen en el
hospital.

Conclusiones

 Contar en cada establecimiento de atención al usuario con una información


completa y clara, para una mejor orientación.
 Fidelizar a cada uno de los pacientes con una excelente calidad de servicios
y mantener la base de datos actualizada.

 Como futuros regentes de Farmacia, se requiere conocer los parámetros,


normativas y principios que rigen los procesos generales del servicio Farmacéuticos
indispensables para el manejo de medicamentos y prestación de un servicio de calidad y
profesionalismo

Recomendaciones
 Es necesario y muy importante concientizar la sociedad de los buenos
hábitos en la comunidad para tener una vida saludable, promoviendo actividades para
prevenir enfermedades.

 Al momento de nosotros realizar un ingreso a la base de datos tener muy


presente los antecedentes que pueda tener en el área de la salud, para unos mejores
servicios en el futuro y conocer cada día la evolución de su tratamiento

 Administre la dosis correcta de acuerdo con el diagnóstico del paciente.

 Administre el medicamento a las horas prescritas.

 Conozca por parte del paciente o de los cuidadores a cargo del


padecimiento de alguna enfermedad, tipos de medicamentos diarios que consume y
posibles alergias a algún medicamento, en ocasión anterior

Referencias Bibliografía

Ministerio de Protección Social. (2005). Decreto 2200 de


2005.Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se
adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones.
Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%201403%20DE
%202007.pdf

Seguimiento farmacoterapeutico de pacientes en farmacias:


http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656705704467

Carranza, J. H. (2002). Objetivos de la atención.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265670279001X

Torner, M. G., Vives, F. P., Ramió, J. C., de Puig Cabrera, E., Santasusagna, P. J.,
Peipoch, E. H. & Gómez-Arbonés,
J. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130634311001954

También podría gustarte