0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas26 páginas

Potencial del Agua en el Suelo

El documento describe los diferentes tipos de potencial del agua en el suelo, incluyendo el potencial gravitacional, osmótico y de presión. Explica que el potencial total del agua en el suelo determina su capacidad para moverse y ser absorbida por las plantas, y depende del estado de saturación del suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas26 páginas

Potencial del Agua en el Suelo

El documento describe los diferentes tipos de potencial del agua en el suelo, incluyendo el potencial gravitacional, osmótico y de presión. Explica que el potencial total del agua en el suelo determina su capacidad para moverse y ser absorbida por las plantas, y depende del estado de saturación del suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

IRRIGACION Y DRENAJE.

Tema:
Potencial del agua del suelo.

Docente:
Ms C. Ing. José Luis Serrano Hernández.

Ms C José Luis Serrano Hernández


Ms C JoséIng.
LuisCivil
Serrano Hernández
CIP 54464
Ing. Civil
La disponibilidad del agua en el suelo para las plantas depende no tanto de la
cantidad de agua presente, sino de su estado de energía en el suelo: que se
encuentre retenida con un nivel energético mínimo para que las raíces absorban el
Potencial del agua del suelo.

agua del suelo con el mínimo esfuerzo.


Corteza Epidermis.
.

Partículas del suelo.


Aire.

Pelo absorbente.

Raíz. Agua.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
De nada sirve que un suelo contenga agua abundante, como es el caso de los suelos
salinos, si las raíces de los cultivos no tienen la fuerza de succión necesaria para
extraerla.
Potencial del agua del suelo.

Corteza Epidermis.
.

Partículas del suelo.


Aire.

Pelo absorbente.

Raíz. Agua.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
De las dos principales formas de la energía del agua, cinética y potencial, la primera
Potencial del agua del suelo.

puede despreciarse, ya que depende de la velocidad del agua en el suelo, y esta es


extraordinariamente baja. Por consiguiente, en sistema suelo – agua – planta el
estado energético en cada punto viene determinado únicamente por la
energía potencial.

Por comodidad se emplea el termino potencial en lugar de energía potencial.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Potencial del agua (ψ) del suelo:

Indica la energía potencial especifica por unidad de masa


Potencial del agua del suelo.

del agua del suelo con relación al agua en un estado de


referencia estándar.

El estado de referencia estándar es en forma hipotética


un recipiente de agua pura, a la presión atmosférica, a la
misma temperatura del agua del suelo y a una elevación
constante dada.

La elevación del recipiente puede fijarse a voluntad, el


potencial que se determina por comparación con este
estándar no es absoluto.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Potencial del agua del suelo. Potencial del agua (ψ) del suelo:

El nivel de energía potencial del agua del suelo puede ser mayor que la del estanque
de referencia; el agua tenderá a moverse desde el suelo a ese estanque.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Potencial del agua del suelo. Potencial del agua (ψ) del suelo:

Si el suelo esta húmedo pero no saturado, su agua no estará libre para fluir hacia el
estanque en condiciones de presión atmosférica; por el contrario, la tendencia será
que el suelo extraiga (absorba) agua del estanque si se pone en contacto con el.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Potencial total del agua (ψT) del suelo:

Capacidad para realizar un trabajo por unidad de masa y mover esa masa de agua
Potencial del agua del suelo.

sin solutos desde un estado hasta el agua libre

Al moverse el agua por los poros del suelo interacciona con las partículas sólidas y
con los iones en disolución. Además, el agua esta sometida a la acción de la
gravedad y otras acciones externas (presión hidrostática, presión de los gases en
disolución).

Potencial total del agua (ψT) del suelo:


ψ𝑔 = Potencial gravitacional.
ψ 𝑇 = ψ𝑔 + ψ𝑜 + ψ𝑝 ψ𝑜 = Potencial osmótico.
ψ𝑝 = Potencial presión.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
𝝍𝒈 = Potencial gravitacional.
Mediante el cual al añadir agua a un suelo seco, esta se mueve hacia abajo debido a
Potencial del agua del suelo.

la acción de la gravedad.
Desempeña papel importante en la eliminación del exceso de agua del suelo.
Positivo para puntos situados sobre el nivel de referencia y negativo para puntos
situados bajo el nivel de referencia.

𝝍𝒐 = Potencial osmótico.

Debido a la interacción del agua con los iones en disolución.


Se reduce la movilidad de las moléculas de agua que rodean el soluto.
Tiene valor nulo para el agua pura y valor negativo cuando hay sustancias disueltas.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
𝝍𝒑 = Potencial presión.

En suelo no saturado, es debido a las fuerzas de adhesión moléculas de agua a


Potencial del agua del suelo.

partículas solidas del suelo y a las fuerzas de cohesión entre moléculas del agua,
lo que se conoce como capilaridad.
Cuando el suelo esta no saturado, el agua esta bajo tensión (o presión negativa) y
se denomina también Potencial mátrico (ψ𝑚 )

En suelo Saturado, el agua en cada punto soporta la presión hidrostática que


depende de la altura de la columna de agua que gravita sobre el punto.
El potencial mátrico en suelo saturado es cero.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Potencial del agua del suelo.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Potencial matrico (ψ𝑚 ) y osmótico (ψ𝑜 ) influyen en la absorción del agua por las plantas.
Potencial del agua del suelo.

Potencial osmótico (ψ𝑜 ) no influye en el flujo de agua en el suelo.

Potencial presión (ψ𝑝 ) y potencial gravitacional (ψ𝑔 ) determinan el movimiento del


agua en el suelo.

Potencial hidráulico (ψ𝐻 ) : ψ𝐻 = ψ𝑝 + ψ𝑔

ψ𝐻 ψ𝑝 ψ𝑔
(Expresado por unidad de peso): H= = 𝜌𝑔 + 𝜌𝑔
𝜌𝑔

H =h + z

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Unidades del potencial del agua:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐽
Potencial del agua del suelo.

=
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑘𝑔𝑚

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐽 𝑁
= 3 = 2 = 𝑃𝑎
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚 𝑚

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐽
= = 𝑚𝑐𝑎
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑁

1 bar = 100 cbar = 1 atm = 10 mca = 100 kPa


1 cbar = 0.01 bar = 0.01 atm = 0.1 mca = 1 kPa
Ms C José Luis Serrano Hernández.
Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
A B
Potencial del agua del suelo.

𝝍𝒈 H 0
𝝍𝒑 0 h
𝝍𝐻 H h

A B
𝝍𝒈 h 0
𝝍𝒑 -h/2 h/2
𝝍𝐻 h/2 h/2

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
A B
Potencial del agua del suelo.

𝝍𝒈 h 0
𝝍𝒑 -h 0
𝝍𝐻 0 0

A B
𝝍𝒈 0 -h
𝝍𝒑 -h 0
𝝍𝐻 -h -h

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).
El instrumento más utilizado es el tensiómetro.
Potencial del agua del suelo.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).
El tensiómetro es un tubo lleno de gua desgacificada que, insertado verticalmente
Potencial del agua del suelo.

en el suelo une hidráulicamente el vacuómetro de extremo superficial con el agua


del suelo a través de la capsula de porcelana porosa situada en su extremo inferior
Tensiómetro con el medidor tipo vacuómetro.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).
Cuando el suelo se seca succiona agua del tubo a través de la capsula de cerámica,
Potencial del agua del suelo.

creando en este un vacío parcial que es detectado por el vacuómetro.

La lectura del manómetro será tanto más elevada cuando mas seco este el suelo. Si
en estas condiciones de sequedad el suelo recibe agua, se verifica el proceso
contrario, es decir que el tubo succiona agua del suelo y el vacuómetro indica una
lectura más baja.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).
Potencial del agua del suelo.

El rango de utilización es de 0 a 80 centibares (0 a 0.8 bar), pues para valores mas


altos entra el aire en la capsula y la lectura deja de ser significativa. Estas lecturas
son indirectamente proporcionales al contenido de humedad: las lecturas bajas
indican un suelo con mucha humedad, mientras que las lecturas altas indican poca
humedad.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).
Potencial del agua del suelo.

Las tensiones del agua disponible son mas bajas en los suelos arenosos que en los
arcillosos. Los tensiómetros no sirven para lecturas de valores altos, de ahí que estos
aparatos sean mas útiles en suelos arenosos que en los arcillosos.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).

La interpretación de las lecturas varia con el tipo de suelo y de cultivo.


Potencial del agua del suelo.

De un modo general:

Lecturas de 0 a 10 centibares. Indican suelo saturado. Estas lecturas se dan en los


días siguientes al riego o una lluvia copiosa.

Lecturas de 10 a 20 centibares. El suelo esta a la capacidad de campo. En esta etapa


se interrumpe el riego que no sea por goteo, para evitar el desperdicio de agua y la
perdida de elementos nutritivos. Este intervalo es el que debe mantenerse en riego
por goteo.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Medición directa del potencial mátrico (𝝍𝒎 ).

La interpretación de las lecturas varia con el tipo de suelo y de cultivo.


Potencial del agua del suelo.

De un modo general:

Lecturas de 30 a 60 centibares. Intervalo para iniciar el riego. La mayoría de las


plantas cuyo sistema radical esta contenido en los primeros 50 cm de suelo no sufre
hasta que las lecturas llegan a intervalos de 40 a 50 centibares.

Lecturas superiores a 70 centibares. En la mayoría de suelos y cultivos indican que


las plantas no disponen de todo el agua necesaria para un crecimiento máximo.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Curva característica de humedad o retención del agua por el suelo.
Potencial del agua del suelo.

1 bar = 100 cbar = 1 atm = 10 mca = 100 kPa

1 cbar = 0.1 mca = 1 kPa

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Curva característica de humedad o retención del agua por el suelo.
Potencial del agua del suelo.

-
30
1 bar = 100 cbar = 1 atm = 10 mca = 100 kPa

1 cbar = 0.1 mca = 1 kPa


Ms C José Luis Serrano Hernández.
Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
Curva característica de humedad o retención del agua por el suelo.
Potencial del agua del suelo.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación y drenaje.
retención del agua por el suelo.

El contenido de agua de un suelo a:


Potencial del agua del suelo.

• Bajas succiones es función principalmente de su estructura.

La estructura determina en gran medida la proporción de poros grandes.

• Altas succiones es función principalmente de su textura.

La textura determina en gran medida la proporción de poros pequeños.

Ms C José Luis Serrano Hernández.


Ing. Civil
CIP 54464
Irrigación
Irrigación yydrenaje.
drenaje.

También podría gustarte