Análisis de Los Deberes de Los Progenitores de Los Niños Niñas y Adolescentes
Análisis de Los Deberes de Los Progenitores de Los Niños Niñas y Adolescentes
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO EL TIGRE
Bachilleres
i
RESUMEN
ix
INDICE
RESUMEN....................................................................................................viii
ÍNDICE GENERAL.......................................................................................x
INDICE DE CUADROS................................................................................xii
INTRODUCCIÓN.........................................................................................1
CAPITULO I EL PROBLEMA
1. Antecedentes de la Investigación............................................................14
2. Fundamentación Legal y Doctrinal..........................................................19
2.1. Deberes de los progenitores de los niños, niñas y adolescentes en
la legislación venezolana y colombiana.......................................................20
2.1.1 Deberes de los Progenitores................................................23
2.1.1.1 Nivel de vida adecuado............................................30
2.1.1.2 Integridad personal...................................................32
2.1.1.3 Responsabilidad en materia de Salud.....................34
2.1.1.4 Educación garantizada.............................................35
2.1.1.5 Manutención.............................................................37
2.1.2 Garantías que le asisten a los niños, niñas y adolescentes.
...38 2.1.2.1 Medidas de Protección.......................................42
x
2.1.2.2 Programas de Protección por parte del Estado.........49
2.1.3 Sanciones para los progenitores que incumplan con sus
obligaciones 59
2.1.3.1 Sanción con multa......................................................60
2.1.3.2 Sanciones penales.....................................................61
2.1.3.3 Privación de la Patria Potestad..................................63
3.1.3.4 Medida Preventivas....................................................66
3. Sistema de Categorías.............................................................................68
3.1 Definición Nominal.............................................................................68
3.2 Definición Conceptual........................................................................68
3.3 Definición Operacional.......................................................................68
1. Tipo de Investigación...............................................................................71
2. Población..................................................................................................71
3. Técnicas de Observación.........................................................................72
3.1 Instrumento........................................................................................72
3.2 Validez 73
CAPITULO IV RESULTADOS
1. Presentación de los Resultados..............................................................75
1.1 Análisis de los Resultados.................................................................75
CONCLUSIONES.........................................................................................87
RECOMENDACIONES................................................................................90
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................92
ANEXOS........................................................................................................95
xi
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
adolescencia. Así mismo, la Convención del Niño, estableció que los Niños,
xiii
2
continuación:
la Investigación.
desarrollar
ésta investigación.
recomendaciones de la investigación.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Hasta hace poco tiempo se creía que los Niños, Niñas y Adolescente,
tenían las mismas necesidades que los adultos y que se debían comportar
que no es así, ya que ellos, tienen sus propias necesidades y manera de ser,
Así como los adultos tienen derechos y se exigen que sean respetados,
niñas y adolescentes, también los tienen y deben ser respetados, por esta
Convención sobre los Derechos del Niño, donde los representantes de los
Derechos del Niño, que consta de 54 artículos que señalan los cuidados y
4
5
dignidad, donde se establece que son las autoridades, los padres y las
madres los responsables de que los niños, niñas y adolescentes, tengan una
recíproco y la solidaridad.
socialización de los hijos (se realiza de acuerdo a las pautas culturales del
extensión de los miembros del núcleo familiar, alto índice de divorcios entre
este término es utilizado para describir distintos factores, tales como: falta de
superior.
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
venezolana
-Analizar las garantías fundamentales que le asiste a los Niños, Niñas y
venezolana
3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
en el ámbito nacional
Finalmente, el conjunto de lineamientos metodológicos que se utilizan en
4. DELIMITACIÓN
nombrar a: Pérez (2008), Zarate (2008) entre otros autores y desde el punto