0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas61 páginas

Modelos Tacticos

Este documento describe dos modelos tácticos defensivos: el modelo presionante, que busca la recuperación rápida del balón en campo contrario mediante una presión alta, y el modelo replegado, que busca una recuperación más lenta replegándose a su propio campo. Explica las características de los jugadores necesarios para cada modelo, los objetivos defensivos, los medios tácticos y aspectos que favorecen la táctica defensiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas61 páginas

Modelos Tacticos

Este documento describe dos modelos tácticos defensivos: el modelo presionante, que busca la recuperación rápida del balón en campo contrario mediante una presión alta, y el modelo replegado, que busca una recuperación más lenta replegándose a su propio campo. Explica las características de los jugadores necesarios para cada modelo, los objetivos defensivos, los medios tácticos y aspectos que favorecen la táctica defensiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

MODELOS TACTICOS

MODELOS DEFENSIVOS
MODELO TÁCTICO PRESIONANTE

- Trata de buscar la recuperación rápida de la posesión del balón ya sea tras


finalizar o perder el mismo en campo contrario.

- Trata de recuperar el balón en campo contrario, para buscar con rapidez la


portería contraria o para iniciar una acción ofensiva más elaborada.

- Adversario lejos de la portería

- Defensa adelantada

- A la hora de desarrollar la presión defensiva sobre el poseedor del balón y los


adversarios que lo apoyan se debe dar más importancia al marcaje muy próximo
del adversario que invade la zona que el tapar líneas de pase.

- Mayor ABP en campo contrario

- Posicionamiento avanzado o intermedio

- Una vez recuperada la posesión del balón se otorga una gran importancia a la
progresión en el juego a través de las bandas ya que el adversario tiene su línea
defensiva próxima a la línea de fondo y concede pocos espacios libres a su
espalda.

Dos Variantes, en función del posicionamiento:

1. Modelo táctico presionante avanzado (Presión en campo contrario)

Para poder ejecutar este tipo de variante con eficacia, se deben contar con jugadores
que tengan unas características especiales, las cuales son:

Líneas de punta: jugadores con solidaridad y sacrificio máximo (Resistente, fuerte)


iniciar la presión desde el inicio las acciones del adversario.

Línea de medio campo: Jugadores agresivos en la entrada y el marcaje, sentido de


anticipación e intercepción para la recuperación.

Línea defensiva: Jugadores muy rápidos en distancias medias – largas, evitando que
ganen la espalda en caso de que el adversario juegue profundo, Ser fuerte en el 1 vs
1 y saber interpretar el fuera de juego.
Portero: Debe ser rápido y poseer una gran concentración en el juego para estar en
situación de cobertura sobre la línea defensiva, dominando las salidas fuera del área del
penalti para interceptar o despejar con el pie.

2. Modelo táctico presionante Intermedio (Presión en espacios intermedios)

Para poder ejecutar este tipo de variante con eficacia, se deben contar con jugadores que
tengan unas características especiales, las cuales son:

Líneas de punta: jugadores con solidaridad y sacrificio medio altos (Resistente,


fuerte) iniciar la presión desde el inicio las acciones del adversario.

Línea de medio campo: Jugadores agresivos en la entrada y el marcaje, sentido de


anticipación e intercepción para la recuperación.

Línea defensiva: Jugadores muy rápidos en distancias medias – Cortas, evitando que
ganen la espalda en caso de que el adversario juegue profundo, Ser fuerte en el 1 vs
1 y saber interpretar el fuera de juego.

Portero: Debe poseer una gran concentración en el juego para estar en situación de
cobertura a la línea defensiva, dominio de la salida fuera para interceptar o despejar con
el píe fuera del área penalti.

MODELO TÁCTICO REPLEGADO

- Trata de buscar una recuperación lenta de la posesión del balón, replegándose el


bloque defensor a su propio campo tras la finalización o la pérdida del mismo en
campo contrario.

- Trata de recuperar el balón en campo propio, ya sea para buscar contraataque


largo, o iniciar una acción ofensiva más elaborada.

- Trata de recuperar el balón en campo propio, ya sea para buscar contraataque


largo, o iniciar una acción ofensiva más elaborada.

- Trata de atraer al adversario a su campo para aprovechar los espacios libres que
deja al adelantarse.

- Empleo de una intensidad defensiva moderada (salvo últimos metros)

- Empleo de la defensa retrasada

- A la hora de aplicar la presión defensiva sobre el poseedor del balón se le da más


importancia a taparle las líneas de pase que a realizar un marcaje muy próximo al
adversario que invade una zona.
- Empleo de un posicionamiento retrasado mayor o menor.

- Mayor número de ABP en campo propio

- Una vez recuperada la posesión de balón se otorga una gran importancia a la


progresión rápida y vertical mediante pases largos a los desmarques de ruptura de
los puntas a espalda de la línea defensiva adversaria.

Las características idóneas de los jugadores para responder con eficacia y aplicar este
modelo defensivo son:

Línea de puntas: Niveles medios – bajos de sacrificio y solidaridad para iniciar una
correcta presión defensiva

Línea de medio campo: deben tener un gran dominio de la temporización y la cobertura,


deben poseer un buen sentido de la interpretación para favorecer la recuperación del
balón.

Línea defensiva: poseer un excelente dominio del marcaje, del juego aéreo (despeje,
intercepción) y la anticipación dada la gran cantidad de balones que centrara el adversario

Portero: debe dominar las salidas para blocar o despejar el juego aéreo con las manos o
puños en las situaciones límite dentro del área de penalti.

ASPECTOS QUE FAVORECEN LA TACTICA DEFENSIVA.

De carácter Psicológico:

- Mentalidad: que los jugadores crean en el modelo defensivo y que consideren


que es el mejor para sacar provecho de sus características
- Responsabilidad: Que el jugador cumpla con eficacia sus funciones.
- Concentración: capacidad de vivir con la intensidad necesaria todas las acciones
de juego
- Voluntad: capacidad que favorece a los jugadores para que se empleen con la
intensidad necesaria durante las acciones de juego.
- Agresividad: capacidad que favorece el que jugadores se apliquen con la fuerza
de intervención necesaria para superar al adversario.

De carácter técnico – táctico:

- Densidad defensiva: Consiste en reducir los espacios al adversario mediante la


acumulación de jugadores en las zonas próximas al balón para dificultar la
progresión en el juego y favorecer la recuperación del balón.
- Equlibrio Defensivo: Consiste en ser capaz de anular la progresión del
adversario tanto por las bandas como por el centro, defender con las líneas
próximas unas a otras y ocupar el posicionamiento adecuado a las características
de los defensores.

- Ventaja Numérica: Consiste en disponer en las zonas próximas al balón y en las


líneas situadas por detrás del mismo de un mayor número de jugadores que el
adversario entre el balón y la portería.

- Orientación defensiva: Representa la situación idónea que debe tener un


defensor Con respecto al balón, adversario y portería.

- Profundidad defensiva: Consiste en determinar cuál es la posición más idónea


del bloque defensor en relación a la distancia con respecto a la propia portería y el
número de metros que es capaz de defender con eficacia un equipo a lo largo y
ancho del terreno de juego.

OBJETIVOS DE LOS MODELOS DEFENSIVOS.

- Recuperar la pelota
- Dificultar la progresión
- Evitar la finalización

MEDIOS TACTICOS

- Medios tácticos respecto al balón: Acciones sobre el poseedor de la pelota


( entrada, temporización, interceptación)
- Medios tácticos respecto al espacio: Acciones que se realizan para ocupar los
espacios defensivos más adecuados en función de las situaciones (Basculaciones,
reducción de espacios, repliegues, posicionamientos, vigilancias)
- Medios tácticos respecto al adversario: Aquellas acciones que se realizan para
dificultar que un atacante pueda recibir el balón (Marcaje, carga, anticipación,
presión defensiva)
- Medios tácticos respecto a los compañeros: Acciones que se realizan para
colaborar a un compañero cubriéndole la espalda (Coberturas, permutas).

PARA PODER DESARROLLAR DE FORMA PRÁCTICA CUALQUIER MODELO


DEFENSIVO SE DEBE TENER EN CUENTA:

1. Posicionamiento vertical del bloque defensor: los espacios a lo largo del


campo en los que se organiza el bloque defensor en caso de:

- Finalizar la acción ofensiva con tiro


- Perder el balón en campo contrario (zona avanzada)
- Perder el balón en campo contrario (Zona Retrasada)
- Perder el balón en campo propio (Zona Avanzada)
- Perder el balón en campo propio (Zona Retrasada)
- Estrategia del adversario.

2. Posicionamiento horizontal del bloque defensor: los espacios lo ancho del


campo en los que se organiza el bloque defensor cuando el balón está en la banda
o en el centro.

3. Marcaje zonal : distribución de los espacios a defender por cada jugador

4. Presión defensiva: se debe determinar si se realiza por las bandas o en el centro.

5. Sistema:

- Número de líneas verticales y posicionamiento de las mismas.


- Número de componentes de cada línea y posicionamiento horizontal de los
mismos.
- Tipo de línea ( Paralela, pura, mixta, diagonal)

6. Medios técnico – tácticos: lo que va a realizar la línea en la que se encuentra el


balón y las líneas situados detrás de las mismas.

POSICIONAMIENTO VERTICAL DEL BLOQUE DEFENSIVO.

Es como se Determina las distancias entre línea y línea

Objetivos del posicionamiento:


- Ocupar racionalmente el terreno de juego
- Explotar al máximo las características de los jugadores
- Dificultar la progresión en el juego
- Facilitar la recuperación del balón

Tipos de posicionamiento:

Los espacios del terreno de juego en los que se puede organizar el bloque defensivo
vendrán determinado por una serie de aspectos:

- Concepción del entrenador (darla o tenerla )


- Características defensivas de nuestros jugadores y los del rival
- Características Ofensivas de nuestros jugadores y los del rival
- Forma y espacio donde recupera el balón el adversario.
- Necesidad de recuperar la pelota (Rápido o lento).
- Ventaja o desventaja numérica
- Estado del terreno de juego y condiciones atmosféricas

1. POSICIONAMIENTO VERTICAL AVANZADO


Cuando el equipo pierde la posesión tras finalizar o durante el desarrollo de las
acciones ofensivas en campo contrario trata de recuperarlo lo antes posible,
ocupando el campo adversario presionando a los atacantes con la máxima intensidad
defensiva.

¿Cómo aplicarlo?

Los defensores deben aplicar los siguientes medios tácticos:

- Respecto al poseedor del balón:

El defensor de la zona en la que se encuentre el poseedor del balón debe mediante


entrada intentar arrebatarle el mismo, limitar su campo visual u obligarle a jugarlo de una
manera precipitada hacia al centro si el poseedor está en una banda y hacía la banda si el
poseedor esta por dentro.

- Respecto a los adversarios

Los defensores más próximos al poseedor del balón deben realizar un marcaje muy
cercano a los atacantes que apoyan al mismo para anular las posibles líneas de pase y
dificultarle una posible recepción del balón mediante anticipaciones e interceptaciones.

- Respecto a los espacios:

El equipo defensor debe bascular en función de la posición del balón para disponer de
ventaja numérica en las zonas próximas al mismo, el equipo debe reducir los espacios
entre las líneas situando la línea defensiva en espacios próximos a la línea de medio
campo provocando el fuera de juego si fuese necesario.

En ocasiones la línea defensiva se podría ver obligada a soltarse (replegar) del resto de
líneas cuando los adversarios logran superar las primeras líneas de presión y el poseedor
del balón los enfrentan sin presión o se encuentran en situaciones de desventaja
numérica.

La posición del portero debe ser adelantada, realizando vigilancia de los espacios
defensivos situados a espalda de la línea defensiva cubriéndoles la espalda (función de
cobertura)

¿Cuándo Aplicarlo?

Debido a la gran intensidad defensiva que hay que aplicar para desarrollarlo con eficacia
es muy difícil que un equipo pueda mantenerlo durante todo el partido.

- De acuerdo a la concepción de futbol del entrenador (posesión o transiciones


rápidas).
- Jugadores intensos defensivamente y muy rápidos en la zona defensiva
- Cuando el rival no tiene dominio del juego aéreo
- El adversario va a sacar un saque de meta en corto
- El portero va a sacar en corto
- Se produce un saque de banda en campo contrario
- El defensor que recupera el balón lo cede a su portero, esta de espaldas a la
portería adversaria o lo juega hacia atrás
- Cerca del adversario que recupera el balón hay un jugador muy próximo que
pueda presionarlo rápidamente
- El resultado es desfavorable y necesitamos recuperarlo lo más rápido posible
- El terreno de juego está muy rápido o el viento está en contra del rival.
2. POSICIONAMIENTO VERTICAL INTERMEDIO:

A través de este posicionamiento cuando el equipo finaliza sus acciones ofensivas o


pierde la posesión del balón en campo contrario se repliega ligeramente situándose el
bloque defensivo en los espacios intermedios del terreno de juego situándose los puntos
en espacios próximos al semicírculo del campo contrario, la media sobre la línea de medio
campo la línea defensiva en espacios próximos al semicírculo del campo propio y el
portero próximo al borde del área de penalti.

¿Cómo aplicarlo?

Debemos desarrollar los mismos medios tácticos comentados en el posicionamiento


avanzado tras una fase de repliegue de todo el bloque defensivo.

¿Cuándo Aplicarlo?

El equipo puede optar por este posicionamiento si:

- La concepción del entrenador ( posesión del balón o contraataque corto)


- El equipo adversario tiene problemas con su línea defensiva medio adelantada por
falta de velocidad en sus jugadores.
- Disponemos de buenos jugadores a nivel técnico y colectivo, explosivos en
distancias cortas y buenos en el 1 vs 1 de medio campo hacia adelante, tras
recuperar el balón el contrataque corto combinado o directo.
- El adversario va a sacar un saque de meta en largo
- El portero va a sacar en largo
- Saque de banda en espacios intermedios
- Se pierde el balón y el adversario que recupera no está en situación de ser
presionado rápidamente
- Un tiro libre largo desde el terreno del adversario
- El resultado es desfavorable y necesitamos recuperarlo lo más rápido posible
- El terreno de juego está muy rápido o el viento está en contra del rival.
3. POSICIONAMIENTO VERTICAL RETRASADO

A través de este posicionamiento cuando el equipo finaliza sus acciones ofensivas, pierde
la posesión del balón en campo contrario o el adversario lo domina claramente se repliega
o se ve obligado a retroceder situándose el bloque defensor en campo propio, los puntos
a la altura de medio campo, la línea de m. Campo aproximadamente a la altura del
semicírculo de campo propio, la línea defensiva a 15 – 20 m. Del área de penalti
(posicionamiento retrasado menor) o situándose todas las líneas 10 – 15 metros más
retrasadas con la línea defensiva al borde del área de penalti. (Posicionamiento retrasado
mayor).

Este posicionamiento puede aplicarse de una manera elegida (el equipo defensor opta
voluntariamente por el mismo) o los defensores se ven obligados a emplearlo porque el
adversario lo domina claramente obligándole a echar las líneas hacia atrás.

¿Cómo aplicarlo?

Para desarrollar con eficacia este posicionamiento con eficacia, los defensores deben
aplicar los siguientes medios tácticos:

- Respecto al poseedor del balón:

El defensor de la zona del balón debe mediante temporizaciones dar tiempo a la llegada
de las coberturas (favorecer las basculaciones) y cuando exista la misma podrá realizar
entrada.

- Respecto a los adversarios:

Los defensores deben realizar marcajes muy próximos que se irán reduciendo en zonas
próxima al poseedor del balón o cuando esto se aproxima a la portería.

Como complemento del marcaje se trataran de aplicar anticipaciones e interceptaciones.

- Respecto a los espacios:

El equipo defensor debe bascular en función de la posición del balón para dotar de
cobertura constantes al defensor que se enfrenta al poseedor del balón.

Deben realizarse vigilancia de los espacios alejados del balón y en ciertas situaciones del
juego que se produzcan en el último cuarto del campo (despejes, pases hacia atrás,
poseedor del balón de espaldas a la portería adversaria...) reducir espacios con respecto
al balón.
¿Cuándo aplicarlo?

- La concepción del entrenador basada en contraataque largo


- Disponemos de jugadores pocos intensos defensivamente, con un buen domino
del juego aéreo, contundentes en el despeje o el adversario tiene jugadores lentos
en su línea defensiva.
- Disponemos de atacantes muy rápidos en distancias medias y largas que puede
aprovechar los espacios libres dejados por el adversario o el equipo contrario tiene
muchas dificultades para atacar a un rival que actúa replegando.
- Saque de banda en campo propio
- Saque de libre en campo propio
- El resultado es favorable a nuestros intereses replegándonos para buscar el
contraataque
- Desventaja numérica en contra.
SITUACIONES DEL JUEGO A PARTIR DE LAS CUALES POSICIONARSE

Todos los posicionamientos van a utilizarse durante el partido, pero será el empleo más
generalizado de uno sobre otro el que caracteriza el modelo defensivo del equipo.

A la hora de posicionarse en el terreno de juego debemos tener previsto en que zonas del
campo y como se pierde la posesión del balón ya que en función de ello tendremos más o
menos tiempo para situarnos en el posicionamiento elegido o el adversario nos obligara a
posicionarnos en un espacio determinado del campo

Podemos distinguir cuatro momentos a partir de los cuales el equipo defensor debe
posicionarse:

1. Tras la finalización de las acciones ofensivas con tiro.

A) Que el tiro salga fuera por lo que el adversario reiniciara el juego con un saque
de meta, en esta situación al bloque defensor le daría tiempo a posicionarse en un
espacio del campo elegido de antemano (avanzado, intermedio o retrasado).

B) Que el tiro sea blocado por el portero adversario, reiniciando el juego con un
saque el portero, en esta situación si el bloque defensivo se organiza rápidamente
(para evitar ser sorprendido por un saque rápido del portero) le daría tiempo a
posicionarse en un espacio del campo elegido de antemano (avanzado, intermedio
o retrasado) en función del tipo de saque que podría realizar el portero (corto o
largo).

C) Que el tiro finalice en gol, tras lo cual el bloque defensivo tendría que
posicionarse en campo propio (retrasado).

2. Tras la pérdida del balón en campo contrario.

A) Tras la pérdida del balón todos los jugadores estén situados por detrás del mismo
(Avanzado, intermedio o retrasado) .
B) Tras la pérdida del balón tengamos a varios jugadores por delante del rival que
recupera el balón y a otros por detrás del mismo.

3. Tras la pérdida del balón en campo propio.

A) Intermedio: Si la pérdida del balón se produce en espacios próximos a la línea de


la mitad y el adversario poseedor del balón está presionando, estamos en ventaja
numérica
B) Retrasado: si la pérdida del balón se produce en espacios próximos a la línea de la
mitad y el adversario poseedor del balón no está presionando avanzando, o nos
encontramos en desventaja numérica, replegándonos para organizarnos cercanos
al área del penalti.

4. El adversario va a iniciar el juego a través de una jugada a balón parado.


A) Saque de meta: si el adversario sitúa a sus jugadores en posición de sacar en
corto el bloque defensor puede ubicarse (avanzado, intermedio o retrasado) si los
situa para sacar largo (Intermedio).
B) Saque de banda:
- Las líneas de punta por delante del balón, evitando un saque hacia atrás
- El resto de líneas por detrás del balón.
- El bloque defensor debe bascular en función de donde va a realizar el saque y
debe reducirse las distancias entre las líneas a medida que el saque es más
próximo a nuestra portería.

C) Penalti:
- Ubicar 7 – 8 jugadores para ocupar todos los espacios posibles de rechace
- 2 – 3 jugadores abiertos próximos a medio campo en caso de blocar el arquero
jugar rápido.
D) Saque Neutral:
- Ocupar racionalmente todos los espacios
- Los marcajes y vigilancias serán más estrechos cuando más cerca se encuentra el
balón de la portería propia.

E) Saque
de esquina

- Realizar un marcaje zonal.


- El posicionamiento vendrá determinado de acuerdo al tipo de marcaje que
utilicemos ( zona o combinado)

Marcaje en zona
- Un jugador de barrera

- Dos jugadores en los postes

- Cuatro jugadores al borde del área de meta

- Dos jugadores en la línea de penalti

- Un jugador al borde del área de penalti


Marcaje Combinado

- Uno de barrera

- Dos en los postes

- Uno marca la zona del primer palo

- 5 marcan hombre a hombre

- Uno busca contraataque.


F) Tiros Libres:
- Desde campo contrario : avanzado, intermedio, retrasado
- Desde campo propio: Saque corto del adversario (Retrasado menor), saque largo
del adversario ( Retrasado Mayor)
- Desde espacios próximos al área del penalti:

Número de jugadores destinados a la barrera 2-3-5 en función de la posición más


o menos centrada del balón con respecto a la portería.

Tipo de marcaje de los adversarios que buscan el remate o el rechace en 2 o 3ra


jugada, como mínimo debe existir igualdad numérica (Caso hombre a hombre)

Número de jugadores destinados al contrataque: Ninguno, uno o dos que deben


posicionarse abiertos en medio campo.
POSICIONAMIENTO HORIZONTAL DEL BLOQUE DEFENSIVO

Es como se determina la distancia entre jugador y jugador en dependencia de la ubicación


del balón.

Objetivos del posicionamiento

- Ofrecer cobertura al defensor que se enfrenta al poseedor del balón


- Dificultar la progresión del juego
- Facilitar la recuperación del balón
- Mantener el equilibrio defensivo.

Tipos de posicionamiento

Los desplazamientos horizontales que puede realizar la línea defensiva en función de la


dirección, trayectoria del balón y posición – desplazamiento son:

- Hacia delante en sentido diagonal: se aplica con el fin de presionar al atacante


que va a recibir el balón.
- Lateralmente: Se aplica con el fin de posicionarse correctamente, manteniendo el
equilibrio defensivo pero sin intención de salir a presionar al poseedor.

- Hacia atrás en sentido diagonal: se aplica con el fin de mantener el equilibrio


defensivo o volver a situarse entre la línea del balón y la portería propia.
Formas

A la hora de desplazarse a lo ancho del campo el bloque defensor debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:

- Balón en banda derecha, centro o banda izquierda.


- Número de jugadores que compone la línea defensiva
- Características de los defensores
- Estilo de juego del adversario
- Posición vertical del balón: las líneas defensivas deben ir reduciendo los espacios
a medida que el balón se aproxime a la portería.
A continuación se van a determinar la posición y espacios generales a defender por las
líneas defensivas en función de la posición del balón y el número de componentes. (Cada
entrenador lo adaptara de acuerdo a las características de sus jugadores y sistema de
juego)

Línea formada por un jugador (Situación real)


Líneas formada por dos jugadores (situación real)
Línea formada por tres jugadores (Situación real o sistema)
Línea formada por cuatro jugadores (situación real o sistema)
¿Cuándo debe desplazarse el bloque defensor?

- Mientras el balón va a la banda o el centro


- El adversario inicia el juego a través de una jugada a balón parado

MARCAJE ZONAL

- Establecido el posicionamiento vertical y horizontal de la zona defensiva se debe


comenzar la fase de marcaje.
- A cada defensor se le asigna un espacio defensivo en el interior
- Es fundamental determinarle el número de metros que debe defender
- El lugar del terreno de juego en donde le asignamos a cada defensor una zona
debe situarse en función de:
Posicionamiento vertical del equipo
Posición del balón (centro o banda)
Posición del adversario que invade zona
Sistema de juego
Características del marcaje zonal

- Bloque compacto entre el balón y la portería con una serie de líneas escalonadas,
que se oponen a la progresión del balón hacia la propia portería.
- Si una línea es superada la siguiente se opone a la progresión del balón e intenta
recuperarlo.
- Es importante determinar las distancias verticales entre las líneas y las distancias
laterales entre los componentes de una misma línea.
- La posición del defensor en sus zonas se ve modificada en función de la posición
del balón, la posición del adversario y la propia portería.
- Favorece a los jugadores más adelantados, al saber que se sienten respaldados.

Ventajas del marcaje zonal

- Existe mayor solidaridad defensiva.


- Los jugadores desarrollan mejor sus habilidades en aquellos espacios más
cómodos y que mejor responden a sus características.
- Existen coberturas constantes
- Da un excelente sentido de la anticipación e interceptación defensiva ya que el
defensor al sentirse resguardado se arriesga más.
- Favorece la transición defensa – ataque.
- Se ocupa racionalmente los espacios ya que los jugadores se desplazan según la
posición del balón.

Desventajas del marcaje Zonal

- Que dos o más defensores invadan una misma zona de un defensor al mismo
tiempo.
- Cierta debilidad en las fronteras de cada zona
- En cierta medida iniciativa de juego al rival, excepto el posicionamiento avanzado.
- No es eficaz si no se reducen los espacios.
- La posición que debe adoptar el defensor con respecto al adversario que invade
su zona en función de la posición del balón y la portería. (Balon frontal, diagonal y
lateral)

Cuando Realizar el Marcaje.

- Tras finalizar la acción ofensiva con tiro. (Se establece el posicionamiento y


marcaje)
- Tras la pérdida del balón durante la acción ofensiva, 2 opciones:

Posicionarse por detrás del balón aquellos jugadores que estaban adelante
del balón al momento de la perdida.

No dan tiempo de pasar línea de pelota, se marca de la siguiente manera:


atacantes más adelantados contra defensores más retrasados, atacantes
situados en zonas intermedias contra defensores situados en zonas
intermedias y atacantes más retrasados contra defensores mas avanzados.

- Cuando el adversario inicia el juego a través de una pelota a balón parado.


Tener en cuenta la organización (posicionamiento y marcaje) para los
diferentes tipos de saque (banda, meta, tiro libre, esquina, penalti) y desde
diferentes posiciones.

PRESION DEFENSIVA

Aprovechar el dominio y la reducción de los espacios para atacar el poseedor del


balón y al resto de atacantes mediante la aplicación de una elevadísima intensidad
defensiva que limite el tiempo para la realización de sus acciones ofensivas y
favorezca la recuperación del balón.

Objetivos
- Reducir la capacidad ofensiva del adversario
- Dificultar la progresión del juego
- Facilitar la recuperación del balón
- Favorecer la transición de defensa – ataque.

¿Cómo Presionar?

Para que el equipo defensor pueda desarrollar con eficacia la presión defensiva
debe:

- Organizarse en un espacio del campo.


Situar por detrás del balón un elevado número de defensores que permita
como mínimo una igualdad numérica con respecto al atacante

Desarrollo de la presión defensiva


Una vez que el equipo logra organizarse debe:

- Presionar al poseedor del balón (Jugadores cercanos)


- Marcaje próximo de los jugadores cercanos al poseedor del balón
(Vigilancia cercanas)
- Reducir los espacios a lo largo y a lo ancho del terreno de juego con
respecto al balón (densidad defensiva – sumar jugadores – recostar el
equipo)

A la hora de realizar presión defensiva en el caso de balones que se envían hacia


atrás, se debe presionar de la siguiente manera:

- Al envió de la pelota, se desplaza y se ganan metros y se presiona a los


posibles nuevos receptores del balón
- Los jugadores alejados deben desplazarse hacia adelante, obligando a los
jugadores más adelantados a presionar a posibles nuevos receptores y
también dejar en fuera de juego a los rivales en una 2da o 3ra jugada.
- Orientar la salida hacia la zona en que se dirige el balón
¿Dónde Presionar?

- En función del posicionamiento (Pos avanzada) mitad del campo hacia


adelante, (Pos Intermedia) Espacios intermedios, (Pos retrasada) Propio
Campo.
- En las bandas, cerrando el equipo al centro y dejando espacios en las
laterales para que la opción del rival sea circular la pelota por esas zonas,
es allí cuando se les presiona.
- En el centro, dejando espacios del centro libres y que el rival pueda circular
por esa zona y es allí cuando se les presiona.
¿Cuándo Presionar?

En función de nuestra acción ofensiva anterior la presión defensiva puede


realizarse tras una acción ofensiva en la que se logra finalizar o tras la pérdida del
balón durante el desarrollo de la acción ofensiva.

Una vez organizado el equipo defensor, puede presionar cuando:

- El balón va por el aire o por el suelo hacia delante o en sentido lateral (se
aprovecha el tiempo de desplazamiento de la pelota para iniciar la presión)
- El poseedor del balón está parado
- El balón va hacia atrás
- El poseedor del balón esta de espalda a la portería adversaria, evitando
que el jugador pueda girarse.
- Cuando el adversario tiene dificultades para el control del balón (estudio del
rival)

SISTEMAS Y MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

Representa la posición inicial de los jugadores en las líneas que forman el bloque
defensor, esta posición del bloque defensor se manifiesta cuando el equipo se
posiciona tras un repliegue, un saque de meta un saque de portero.

Los movimientos defensivos representan la fase dinámica de un sistema y se


manifiestan tras una basculación, reducción de espacios, coberturas, permutas,
repliegues….

Objetivos

- Mantener un equilibrio entre líneas


- Ocupar racionalmente el terreno de juego.

Tipos:

- Fijos:
Son aquellos sistemas en los que los jugadores se mantienen fijos en sus
líneas de origen (sin incorporarse a otra línea) durante el desarrollo de sus
movimientos defensivos.

- Mixtos:
Son aquellos sistemas en los que los jugadores no se mantienen fijos en
sus líneas de origen, incorporándose a líneas más adelantadas o
retrasadas para desarrollar sus movimientos defensivos.

En estos sistemas y en función de las necesidades se ven aumentados o


disminuidos el número original de jugadores que componen cada línea.
Partes de un sistema

Para ocupar el terreno de juego en cuanto a profundidad es necesario que el


bloque defensor en distribuya en cuatro, cinco líneas.

Para ocupar el terreno de juego en cuanto a amplitud es necesario que en cada


línea se distribuyan a un mínimo de tres o dos jugadores.

Se debe determinar en cualquier terreno de juego:


Tipos de Líneas

- Línea Paralelas puras

- Línea Paralelas Mixtas

MEDIOS TECNICO – TACTICOS

Son aquellos conceptos a nivel técnico especifico y grupal de los jugadores, hace
referencia también a los comportamientos que se quieren establecer de acuerdo a
los roles y posicionamientos.

Desde la táctica, son los grandes principios, subprincipios y sub sub principios del
modelo de juego del equipo, también se debe responder a contenidos de tipo
individual y grupal.
MODELOS TACTICOS OFENSIVOS

MODELO DE ATAQUE COMBINADO


MODELO DE ATAQUE MIXTO

MODELO DE ATAQUE DIRECTO


MODELO DE CONTRAATAQUE COMBINADO
MODELO DE CONTRATAQUE DIRECTO
OBJETIVOS DE LA TACTICA OFENSIVA

- Mantener la posesion del balon


- Progresion en el juego
- Finalizacion

ASPECTOS A CONSIDERAR EN CUALQUIER MODELO


Posicionamiento vertical del bloque ofensivo

Representa el posicionamiento que toma el equipo tras:

- Recuperar el balón en campo contrario zona avanzada


- Recuperar el balón en campo contrario zona retrasada
- Recuperar el balón en campo propio zona avanzada
- Recuperar el balón en campo propio zona retrasada
- Finalizar el adversario con tiro
- Estrategia propia

Posicionamiento horizontal del bloque defensor

Representan los espacios a lo ancho del terreno de juego en los que se organiza
el bloque defensor cuando el balón está en la banda o en el centro

Ritmo de Juego

Representa la intensidad que mantiene el equipo atacante durante el desarrollo de


sus acciones ofensivas.

Sistema

Número de líneas verticales y posicionamiento de las mismas


Número de componentes de cada línea y posicionamiento horizontal
Medios técnicos tácticos
POSICIONAMIENTO VERTICAL AVANZADO
POSICIONAMIENTO VERTICAL INTERMEDIO
POSICIONAMIENTO VERTICAL RETRASADO
RITMO DE JUEGO

También podría gustarte