0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas34 páginas

Parcial 3 - Hardware Parte I

Este documento describe un parcial de mantenimiento preventivo de hardware y software. La parte 1 implica realizar mantenimiento de software en una computadora, incluyendo análisis de hardware, desfragmentación, limpieza de archivos temporales y malware, y actualización de drivers. La parte 2 involucra el mantenimiento preventivo de hardware en el laboratorio. Se deben seguir instrucciones como incluir pantallazos que respalden las respuestas y no copiar entre estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas34 páginas

Parcial 3 - Hardware Parte I

Este documento describe un parcial de mantenimiento preventivo de hardware y software. La parte 1 implica realizar mantenimiento de software en una computadora, incluyendo análisis de hardware, desfragmentación, limpieza de archivos temporales y malware, y actualización de drivers. La parte 2 involucra el mantenimiento preventivo de hardware en el laboratorio. Se deben seguir instrucciones como incluir pantallazos que respalden las respuestas y no copiar entre estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Nombre:

Parcial 3– Hardware
Mantenimiento Preventivo

Este parcial estará dividido en dos partes:


1

1. Mantenimiento preventivo de software (para la casa) Valor: 3


2. Mantenimiento preventivo Hardware (miércoles 6 de Septiembre) Valor: 2

Parte 1: Mantenimiento preventivo de software:


Realizar un mantenimiento preventivo a nivel de software de su computador o el de un familiar,
teniendo en cuenta los siguientes pasos:

1. A través de alguna herramienta o software analizar las siguientes características de su


computador (0.8):

a. ¿Qué procesador tiene instalado?


b. ¿Cuántos núcleos físicos y lógicos tienen el procesador?

2 nucleos físicos y 4 logicos


Nombre:

c. ¿A qué velocidad trabaja el procesador?


La velocidad máxima del procesador es 2.50 GHZ

d. ¿Con cuantas memorias caches cuenta el procesador?

3 memorias: L1, L2 y L3
e. ¿Con que capacidad de memoria cuenta cada una de las memorias caches?
L1: 128 KB
L2: 512 KB
L3: 3.0 MB
Nombre:

f. ¿Cuál es el modelo o referencia de la motherboard?


Marca: DELL, Modelo: 01N2TY
g. ¿Qué capacidad de memoria RAM tiene instalada en su computador?
8 GB

h. ¿Cuántos módulos de memoria RAM tiene instalados y a qué velocidad trabajan?


Nombre:

Desde el administrador de tareas

Escribir este comando en símbolo del sistema:


wmic MEMORYCHIP get banklabel, capacity, caption, devicelocator, partnumber
En CPUZ:
Cada módulo de memoria es DDR3 – 12800 (800 MHz)

2. Utilizar algún programa diferente al que trae Windows por defecto que permita realizar
una desfragmentación de los discos del computador. Realizar la desfragmentación(0.2)

Unidad C (Disco SSD)


Nombre:
Nombre:
Nombre:
Unidad D (Disco Mecanico SATA)
Nombre:
Nombre:
Nombre:
|

3. Instalar un programa que me permita realizar limpieza de los registros inservibles del
sistema, archivos temporales, cookies, entre otros. Realizar este proceso
completamente(0.2)

CCLEANER

Registro
Nombre:
Archivos temporales, cookies, entre otros
Nombre:

Advanced-systemcare-free-10-5-0-869
Nombre:
4. Crear un punto de restauración del sistema(0.2)
Panel de control – Recuperación – Configurar Restaurar Sistema – Protección del sistema –
Crear
Nombre:

5. Instalar un programa que me permita realizar búsquedas y limpieza de Malware a nivel


general y realizar estos procesos(0.2)
Nombre:
6. Identificar y actualizar a través de un software(0.8)

a. ¿Qué drivers tiene instalados el computador y a que elemento físico o de hardware


corresponden?
 Adaptador de tarjeta de video
 Tarjetas de red
 Batería
 Impresora
 Dispositivos de almacenamiento
 Tarjetas de audio
 Dispositivos de imagen (Cámara, Escáner)
 Mouse y Teclado
 Discos duros
 Procesador
 Unidades ópticas

b. Actualizar drivers desactualizados.


Nombre:

Se utiliza software de Intel y DELL y se detecta que hay una actualización para el driver
del chipset
7. Consultar para qué sirve la instrucción “MSCONFIG” y realizar alguna opción que mejore el
rendimiento del computador con esta. Describir porque esta acción puede mejorar el
rendimiento del computador (0.8)

MSCONFIG o Configuración del sistema de Microsoft es una herramienta avanzada del


sistema operativo Windows, disponible desde Windows 98.
Esta herramienta permite:
Nombre:

 Configurar el tipo de inicio del sistema operativo:


A. Inicio Normal
B. Inicio con diagnostico
C. Inicio Selectivo
 Gestionar el arranque: Permite configurar el equipo cuando se trabaja con más de
un sistema operativo, si se activa el inicio a prueba de errores en opciones
avanzadas se puede configurar la cantidad de núcleos y memoria con la que
trabajara el equipo.
 Servicio e Inicio de Windows: Permiten seleccionar los servicios y aplicaciones que
se ejecutan con el inicio del equipo.
 Herramientas: Permite acceder a otras herramientas de configuración propias del
sistema operativo Windows.

Esta opción permite escoger la cantidad de núcleos del procesador que se utilizaran, es muy
importante ya que de este uso de núcleos depende el rendimiento del equipo en un alto
porcentaje.

Instrucciones para la realización de los anteriores ejercicios:

1. Cada una de sus respuestas debe ir respaldada por un pantallazo que dé cuenta del
software o aplicativo que utilizo para extraer la información y llegar a la respuesta. Puede
trabajar sobre este mismo documento.
2. Si uno de los aplicativos utilizados le presenta en una sola pantalla información que le
permite dar respuesta a dos o más enunciados o puntos propuestos, puede utilizar una
sola imagen como respaldo, pero debe agregar a esta símbolos, dibujos o marcadores que
permitan determinar la correspondencia entre la imagen y sus respuestas.
3. Si se detecta algún indicio de copia entre dos o más estudiantes, la nota total del parcial
será de cero, eso incluye la parte teórica y de mantenimiento preventivo de Hardware.
4. Esta parte del parcial deberá ser copiada en el computador del docente el día miércoles 6
de septiembre una vez hayan realizado la parte practica de Hardware.

También podría gustarte