ESCUELA INDUSTRIAL D. F.
SARMIENTO Grupo 1
Evaluación de Lengua 2° 5° Fecha:
Temas: Texto Expositivo, Adverbio Alumno:
1. Leé detenidamente el siguiente texto:
……………………………………………………….……………..
Los ofidios son los reptiles caracterizados por la falta de extremidades que han perdido en el transcurso de la evolución ya
que en algunos casos existen restos de ellas. Comprenden dos grandes grupos: las culebras y las víboras.
Las culebras son los ofidios no venenosos representados en nuestra fauna por diversas especies, tales como la boa de las
vizcacheras y la serpiente de coral.
Las víboras, en cambio, son los ofidios ponzoñosos poseedores de dientes inoculadores de veneno de alta toxicidad. Sus
representantes más comunes son las diferentes especies de yarará o víbora de la cruz y la serpiente de cascabel.
Para poder distinguirlas es necesario observar algunas características. En la víbora la cabeza tiene forma trian gular o
trapezoidal, está revestida de escamas pequeñas y el cuello es evidente, a diferencia de la culebra cuya cabeza es redondeada
u ovoidal, está cubierta de placas grandes y el cuello no está marcado.
Los ojos de la víbora son elípticos y las pupilas, verticales, mientras que en la culebra los ojos y las pupilas son circulares.
Otro elemento que sirve para distinguirlas es la cola que en la culebra no está diferenciada del cuerpo como sí ocurre en la
víbora.
Cuando son molestadas, las víboras se enroscan como un resorte y atacan. Si logran su objetivo, son mortíferas ya que
poseen un aparato inoculador de veneno que consta de una glándula y un colmillo. En cambio, esto no existe en las culebras.
Las culebras son rápidas y suelen treparse a los árboles; las víboras no lo hacen y sus movimientos son lentos. Las
primeras tienen hábitos diurnos mientras que las víboras salen a buscar su alimento al atardecer o a la noche.
A. González y S. Rivas, Biología 2, Buenos Aires, Kapelusz, 1987 (adaptación)
2. ¿Qué tipo de texto es y qué función del lenguaje predomina en él?
…………………….………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿A qué asignatura pertenecen los conocimientos que nos brinda?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Deducí el significado de las siguientes frases y palabras:
Ofidios: …………..…………………………………………………………………………………………………………
Aparato inoculador de veneno:………………...……………………………………………..…………………..….……
Cabeza ovoidal:….………………………………………………………………………………………………..…….…
Hábitos diurnos: ………………………..……………………………………….…………………....................…………
Cabeza de forma trapezoidal:………………………………………………………..………..……………………………
5. Colocá al texto un título adecuado en la línea de puntos.
6. Leé detenidamente cada párrafo y subrayá la idea principal o frase temática.
7. Ampliá las siguientes oraciones agregándoles tres adverbios a cada una:
a) Para poder distinguirlas es necesario observar algunas características.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….……
b) Cuando son molestadas, las víboras se enroscan como un resorte y atacan.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….……
8. Reemplazá la frase subrayada por un adverbio:
a) Las víboras salen a buscar su alimento al atardecer o a la noche.
………………………………………………………………………………………………………………………
b) Las culebras son rápidas y suelen treparse a los árboles.
………………………………………………………………………………………………………………………..
9. Realizá el esquema correspondiente a la organización de las ideas:
ESCUELA INDUSTRIAL D. F. SARMIENTO Grupo 2
Evaluación de Lengua 2° 5° Fecha:
Temas: Texto Expositivo, Adverbio Alumno:
1. Leé detenidamente el siguiente texto:
…………………………………….……………………………
Los seres humanos no florecemos ni necesitamos que nos rieguen para crecer. Las plantas no juegan ni hacen gimnasia. Sin
embargo, a pesar de las enormes diferencias, tenemos mucho en común.
Todos los seres vivos necesitan alimentarse. Este proceso se llama nutrición. Los seres humanos comen plantas y animales.
De la comida obtienen energía suficiente para que el cuerpo funcione y pueda crecer y desarrollarse. En contraposición, los
vegetales fabrican su propia comida. Son los únicos seres vivos capaces de tomar la energía del Sol y transformarla en
alimento. Para llevar a cabo este proceso, las plantas necesitan suelo fértil, agua y un gas que se encuentra en el aire llamado
dióxido de carbono.
Para generar energía a partir de la comida, todos los seres vivos realizan un proceso llamado respiración. Durante el día las
plantas toman dióxido de carbono del aire y expulsan oxígeno. Para producir el oxígeno que las plantas devuelven al aire
necesitan luz solar (nunca producen oxígeno de noche) y dióxido de carbono. En cambio, en los humanos, el proceso de
respiración consiste en tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono.
En cuanto al movimiento, la mayoría de los animales y, por supuesto, el hombre, puede mover todo su cuerpo. El
movimiento que efectúa al trasladarse de un lugar a otro se llama locomoción. Los vegetales no se mueven de manera tan
visible, pero lo hacen. Si se coloca una planta cerca de una ventana, a los pocos días las hojas se inclinan buscando el sol;
pero las plantas sólo pueden mover ciertas partes y no se desplazan de un sitio a otro.
Asimismo, todos los seres vivos se desarrollan. Al igual que la mayoría de los animales, los seres humanos crecen hasta
alcanzar una cierta talla. Luego, el crecimiento se detiene. Los árboles crecen durante toda su vida. El des arrollo de algunas
plantas se detiene solamente en determinadas épocas del año.
Finalmente, los seres vivos también se reproducen. La reproducción es esencial para que la vida continúe. En los seres
humanos es sexual, a través de la unión de un espermatozoide masculino y un óvulo femenino. Las plantas, en su mayoría,
también se reproducen sexualmente. Los órganos de reproducción se hallan en la flor.
AA.W. Mundo cercano, Aique, Buenos Aires, 1993 (fragmento adaptado)
2. ¿Qué tipo de texto es y qué función del lenguaje predomina en él?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿A qué asignatura pertenecen los conocimientos que nos brinda?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Deducí el significado de las siguientes frases y palabras:
Nutrición:……………..………………………………..………………………………………………...…………………
Dióxido de carbono:…………...…………………………………………………………………………………………..
Locomoción:………………………………………………………………………………………….……………………
Alcanzar cierta talla:.………………………………………………………….…………….………………………………
Reproducción sexual:……….....…………………………………………………..……………………………….………
5. Colocá al texto un título adecuado en la línea de puntos.
6. Leé detenidamente cada párrafo y subrayá la idea principal o frase temática.
7. Ampliá las siguientes oraciones agregándoles tres adverbios a cada una:
a) Las plantas no juegan ni hacen gimnasia.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
b) Todos los seres vivos necesitan alimentarse.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
8. Reemplazá la frase subrayada por un adverbio:
a) Los vegetales no se mueven de manera tan visible.
……………………………………………………………………………………………………………………………
b) Los árboles crecen durante toda su vida.
……………………………………………………………………………………………………………………………
9. Realizá el esquema correspondiente a la organización de las ideas: