0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas

Taller 1 Conceptualización

El documento define y describe los diferentes tipos de residuos sólidos, incluyendo residuos ordinarios, biodegradables, inertes, reciclables, aprovechables, especiales y peligrosos. También explica las etapas del ciclo de vida del residuo sólido como generación, clasificación, transporte y recolección, tratamiento, reciclaje, disposición final y almacenamiento. Por último, define la separación en la fuente y la presentación del residuo sólido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas

Taller 1 Conceptualización

El documento define y describe los diferentes tipos de residuos sólidos, incluyendo residuos ordinarios, biodegradables, inertes, reciclables, aprovechables, especiales y peligrosos. También explica las etapas del ciclo de vida del residuo sólido como generación, clasificación, transporte y recolección, tratamiento, reciclaje, disposición final y almacenamiento. Por último, define la separación en la fuente y la presentación del residuo sólido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TALLER 1 – CONCEPTUALIZACIÓN

Investigue y desarrolle los siguientes conceptos:

• Residuo sólido: definición, clasificación (mapa mental).

RESIDUO SÓLIDO

Los residuos sólidos, por lo tanto, son aquellos desechos que están en el


mencionado estado. La noción de residuos sólidos urbanos se utiliza para nombrar
a aquellos que se generan en los núcleos urbanos y sus zonas de influencias. Los
domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), las oficinas y las tiendas son
algunos de los productores de residuos sólidos urbanos.

Ordinarios. Son los que se producen como Inertes. En determinados tipos de cartón y papel se
consecuencia de una actividad normal de la rutina hallan, por su parte, los restos que dan forma a este
diaria en hogares, hospitales, oficinas, centros tipo de residuos sólidos.
escolares
Reciclables. Como su propio nombre indica, son
Biodegradables. En jabones o papel higiénico se aquellos que se pueden volver a utilizar, después de
encuentran los restos naturales o de clase química someterse a determinados procesos.
que son los que forman esta categoría
• Residuo sólido ordinario: definición, características.
Los residuos sólidos ordinarios son aquellos generados en el desempeño normal
de las actividades.
Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas
de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del
generador.
El residuo sólido ordinario posee características no peligrosas que por su
naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso es recolectado, manejado,
tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de
aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición final de estos
residuos se fija de acuerdo con la metodología adoptada por la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Los residuos provenientes de
las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped y
poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas serán considerados como
residuos ordinarios para efectos tarifarios.

• Residuo sólidos aprovechable: definición, características.


Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de
uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su
reincorporación a un proceso productivo.
Características: aprovechamiento: reutilización, reciclable, producción bioabono,
Generación de Biogás. Los residuos aprovechables serian: el cartón, papel, vidrio,
plástico, material orgánico, y metales como aluminio y cobre.

• Residuo sólidos especial: definición, características.


Son aquellos residuos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y
peso no puedan ser recolectados, manejados, tratados o dispuestos normalmente
por la persona prestadora del servicio. Incluye los residuos producto de las
actividades de corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas
públicas; aquellos provenientes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas, y
los residuos provenientes de actividades de construcción y demás obras civiles.
Estos residuos en general principalmente en los servicios auxiliares de diagnóstico
y tratamiento y usualmente no han entrado en contacto con los pacientes, ni con
los agentes infecciosos.
Constituyen un peligro para la salud por sus características agresivas tales como:
 Corrosividad
 Reactividad
 Explosividad
 Toxicidad
 Inflamabilidad o reactividad
 Pueden ser, entre otros, residuos químicos y peligrosos, residuos
farmacéuticos y residuos radiactivos.

• Residuo sólidos peligroso: definición, características.

Residuos o combinación de residuos que plantean un peligro sustancial, actual o


potencial, a los seres humanos y otros organismos vivos al ambiente o a la
infraestructura creada por el hombre. Los residuos peligrosos son considerados
como fuentes de riesgo para el medio ambiente y la salud. Estos residuos
generados a partir de actividades industriales, agrícolas, de servicios y aún de las
actividades domésticas, constituyen un tema ambiental de especial importancia en
razón de su volumen cada vez creciente como consecuencia del proceso de
desarrollo económico y de sus características.

Características:

 Explosivos
 Solidos inflamables
 Sustancias o residuos susceptibles de combustión espontanea
 Sustancias o residuos que en contacto con el agua, emiten gases
inflamables
 Oxidantes
 Peróxidos orgánicos
 Tóxicos (venenos) agudos
 Sustancias infecciosas
 Corrosivos
 Sustancias que liberan gases tóxicos en contacto con el aire o el agua
 Sustancias toxicas (con efectos retardados o crónicos)
 Eco tóxicos
 Sustancias que pueden, por algún medio, después de su eliminación.
• Ciclo de vida del residuo sólido: definición, etapas (mapa mental).

Los sistemas naturales que operan en


los ecosistemas, lo hacen en
forma cíclica, así por ejemplo, los
especialistas han determinado las
regularidades inherentes a los ciclos
del agua, el carbono, el nitrógeno y el
relacionado con las grandes cadenas
Es
de alimentación basadas en las
relaciones tróficas que se establecen
entre los organismos, evidenciándose
de la estrecha dependencia entre,
productores, consumidores y
descomponedores, en la que cada
uno de ellos juega el rol protagónico. Generación: Es la
primera etapa del ciclo
de vida de los residuos y
CICLO DE VIDA DEL está estrechamente
RESIDUO SÓLIDO relacionada con el grado
de conciencia de los
Tratamiento: Consiste en la ETAPAS ciudadanos y las
transformación de los residuos características
orgánicos e inorgánicos en Clasificación: Los residuos útiles socioeconómicas de la
instalaciones destinadas a este como fuente de materia prima son población.
fin y con la tecnología clasificados según su composición e
apropiada, en base al volumen incluye además la separación Transporte y
de productos y a las demandas selectiva de los residuos según su recolección: En esta
del comprador de estos una vez naturaleza y su destino final. etapa los residuos son
transformados. retirados de la vía
Reutilización: Es el uso que mediante la recogida
Reciclaje: Es el podemos darle a algunos residuos
aprovechamiento de los RSU antes de confinarlo a la etapa de
como materia prima y su almacenamiento, logrando alargar
incorporación nuevamente a los su ciclo de vida y el ahorro de
ciclos tecnológicos de la materiales.
industria. Almacenamiento: Es una etapa muy
Disposición final: Es el importante ya que en dependencia
confinamiento y de como depositamos los residuos,
encapsulamiento de los RSU los mismos podrán ser usados como
inservibles, tóxicos y peligrosos, materia prima en la etapa de
para evitar el contacto eventual reciclaje.
de estos residuos con el
exterior, principalmente con los
organismos vivos.
• Separación en la fuente: definición.
La Separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los
diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo
y aprovechamiento.
Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es
un acto responsable con la humanidad y con el planeta. Según cifras de Emvarias,
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá produce 3.055 toneladas de residuos
sólidos cada día, de los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de
acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe.
La separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo
de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos
sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un
hábito cotidiano en los hogares, empresas, colegios, universidades y en el
comercio en general.

• Presentación del residuo: definición.


La forma de presentación ha de guardar relación con el tipo de recogida que se
lleva acabo, mientras las actividades asociadas al transporte y descarga de los
residuos sólidos urbanos son similares para la mayoría de los sistemas de
recolección, la carga de residuos sólidos varían según las características de las
instalaciones, actividades o localizaciones donde estos se generan y los métodos
utilizados para su almacenamiento y recogida.
La presentación de los residuos ha experimentado una gran evolución a lo largo
de los últimos años de su entrega a granel se pasó a la bolsa de plástico, de ahí a
los cubos y, finalmente a los contenedores colectivos de diferentes materiales y
dimensiones manejados por los modernos sistemas de ejercición de los vehículos
recolectores.

• Aprovechamiento: definición, alternativas.


Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos
sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y
productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la
incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra
modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.
Alternativas de aprovechamiento:
 La reutilización en los residuos sólidos.
 El reciclaje de los residuos sólidos ya que es un método que ha sido objeto
de una creciente popularidad gracias a sus ventajas económicas y
ambientales, en primer lugar, los materiales reciclados permite ahorrar
recursos naturales escasos, y 24 en segundo lugar permite realizar un
tratamiento de los residuos más limpio que otras alternativas y reducir la
ocupación del espacio de los vertederos.

 Compostaje En la operación del compostaje como alternativa se debe


mitigar los impactos que se puedan generar durante la operación porque
pueden disminuir la calidad del agua y del aire y comprometer la salud y
bienestar de la comunidad.

 Recuperación de energía consiste en aprovechar el gas generado en el


relleno sanitario.

• Generador: definición.

Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio; es una persona
natural o jurídica , habitante permanente u ocasional, nacionales o extranjeros que
perteneciendo a los sectores residencial o no residencial y siendo usuario o no del
servicio público domiciliario del aseo, generan o producen basuras o residuos
sólidos, como consecuencia de actividades domiciliarias, comerciales, industriales,
institucionales, de servicios y en instituciones de salud, a nivel urbano y rural,
dentro del territorio nacional.

También podría gustarte