50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas20 páginas

Diagnostico de Una Trasmision CVT

Este documento describe un experimento para observar el funcionamiento de una transmisión CVT en un Hyundai Sonata. Los estudiantes identificaron los sensores y presiones de la transmisión CVT y usaron un escáner para revisar los parámetros. midieron las presiones con manómetros y el escáner y aprendieron sobre las funciones de los sensores y parámetros de la transmisión CVT.

Cargado por

Jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas20 páginas

Diagnostico de Una Trasmision CVT

Este documento describe un experimento para observar el funcionamiento de una transmisión CVT en un Hyundai Sonata. Los estudiantes identificaron los sensores y presiones de la transmisión CVT y usaron un escáner para revisar los parámetros. midieron las presiones con manómetros y el escáner y aprendieron sobre las funciones de los sensores y parámetros de la transmisión CVT.

Cargado por

Jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

TREN DE FUERZA MOTRIZ

NOMBRES:

Darwin Puin

Carlos Riera

Holger Baño

Cristhian Muzha

Carlos Cajamarca

CARRERA:

Ingeniería Mecánica Automotriz

TEMA:

Diagnostico de una transmision CVT

DOCENTE:
Ing. Jorge Ramon

GRUPO:

4
1. OBJETIVO GENERAL

Observar el funcionamiento de una transmisión CVT del vehículo Hyundai Sonata.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los sensores de una transmisión CVT


 Identificar las presiones del circuito de una transmisión CVT
 Revisar los parámetros de la transmisión por medio del scanner.

3. HERRAMIENTAS.
- Maqueta de la transmisión CVT del Hyundai Sonata
- Scanner
4. MARCO PROCEDIMENTAL

4.1.Realizar la medición del aceite de la trasmisión CVT.


1) Se procede a retirar la varilla de medidor del aceite y se lo limpia para
luego introducir y verificar su nivel de aceite dando como resultado un
bajo nivel de aceite, pero en buena calidad.
4.2.Identificar los sensores de la trasmisión CVT
4.2.1. Sensor de laTurbina

4.2.2. Sensor de la Polea conductora


4.2.3. Sensor de Velocidad

4.2.4. Sensor de Temperatura


4.2.5. Sensor del Torque

4.2.6. Sensor Secundario de la polea


4.2.7. Sensor del clutch

4.3.Identifique las marchas que posee la maqueta de la trasmisión CVT.

P=Parking

R=Retro

N=Neutro

D=Drive

Ds=Sport
+, - = Las 7 marchas más.

4.4.Encienda la maqueta y observe las presiones por medio de los manómetros.

4.5.Identifique que quiere decir cada uno de los manómetros.

DA= Damper cluch . Nos indica la presión del amortiguador de la parte de atrás de la
turbina y se activa en velocidades altas cuando tiene vibraciones.

DR= Torque converter. Nos indica la presión del torque.

FWD= Forward Clutch. Nos indica la presión de las marchas para adelante.

REV=Reverse Brake. Nos indica la presión del freno de la reversa

RED=Reducing. Nos indica la presión que existe en el cuerpo de válvulas.

4.6.Aumente las rpm y observe el cambio de las presiones de los manómetros.


Se observó en la práctica que al aumentar las rpms el manómetro del torque iba
reduciendo hasta quedar casi en cero y el manómetro de FWD también aumentó su
presión, mientras que al reducir las rpms el torque iba aumentado la presión en el
manómetro.
4.7.Conecte el Scanner a la toma OBDII.

4.8. Ingrese en el módulo de la transmisión automática.


4.9.Ingrese en los parámetros en tiempo real de la transmisión CVT.
4.10. Ingresar en los parámetros en tiempo real de la transmisión CVT
4.11. Identifique que quiere decir cada uno de los parámetros que nos da el
scanner

1.- SELF DIAGNOSTIC: Nos da el cogido de falla que tiene esta caja

2.-CURRENT DATA: Los datos de los diferentes sensores que tiene la ubicación

3.-ACTUATION TEST: Sirve para activar lo que son los solenoides y ver si está
marcando y trabajando.

4.-BLACK BOX RECORD TEST: Es donde se realiza la prueba de registro


anteriores

P1782 ACTUADOR POSITION SENSOR MALFUNCTION

Este error se muestra cuando el sensor de posición del actuador esta en


malfuncionamiento.

Posibles causas

- El sensor de posición del actuador esta defectuoso.


- El arnés del sensor de posición del actuador está abierto o en cortocircuito.
- Circuito del sensor de posición del actuador Poca conexión eléctrica
Posibles síntomas

- Luz del motor encendida (o luz de advertencia del motor de servicio pronto)

Parámetros

ENGINE RPM: La velocidad del motor.

VEHICUCLE SPEED SENSOR: Velocidad del vehículo

THROTLE POSITION: Posición del TPS

PULSE GENERATOR A: Pulso generador A de la polea primaria

PULSE GENERATOR B: Pulso generador A de la polea secundaria

TCC SOLENOID VALUE DUTY: Solenoide del activador del convertidor de Par

TCC SLIP: La velocidad del convertidor del Par

FLD TEMP: Temperatura del fluido.

T/M LEVER SWITCH: En que marcha se encuentra y se encuentra en Parking

AIR CONDITIONNER SWITCH: Aire acondicionado

IDLE SWICH: Es el swich del relantin.

BRAKE SWICH: Es el swich del freno

SPORT MODE SELECT: Selección de que marcha se encuentra en el modo sport

PRIMARY SPEED SENSOR: La velocidad de la polea primaria.

SECOND SPEED SENSOR: La velocidad de la polea secundaria.

PRIMARY PRESSURE SENSOR: Presión del sensor de la polea primaria.

SECOND PRESSURRE SENSOR: Presión del sensor de la polea secundaria.


4.12. Realice la prueba de actuadores de la transmisión CVT.
5. MEDICONES

Las mediciones tomadas en Ds son las siguientes:

DA(Damper Clutch)= O MPA

DR(Torque Converter)= 0.25 MPA

FWD(Forward Clutch)= 1 MPA

REV(Reverse Brake)= 0 MPA

RED(Reducing)=0.5MPA
Las medidas tomadas tanto en el scanner como en el manómetro de presión son
muy parecidas con el único detalle y diferencia que el scanner da una lectura más
real al ser un equipo sofisticado y con lectura digital o no analógica además en
este equipo se puede hacer mucho más diagnósticos necesarios para el estudio.

6. CUESTIONARIO
a) Cuál es el proceso de diagnóstico de este tipo de transmisión para una falla
electrónica.
- Verificar que el cuerpo de válvulas se encuentre en buen estado
- Diagnosticar con el scanner para ver cuál sensor está en mal funcionamiento y así
poder corregir el problema.
b) Cuáles son las fallas frecuentes en este tipo de transmisión.

Falla 1.-El vehículo se bloquea por exceso de Calentamiento.

- Explicación:

- Al manejarse de manera constante a velocidad alta sostenida requiere mayor


enfriamiento y este no es suficiente, por lo que el vehículo llega a una temperatura
elevada que la computadora de la transmisión detecta y lo pone en modo de
seguridad

Falla 2.- El vehículo deja de hacer cambios.

- Explicación:

- Regularmente este problema se debe a una falla en el funcionamiento del cuerpo


de válvulas, que no hace que las poleas se desplacen de manera correcta.

Solución:

- Reemplazo del cuerpo de válvulas

Falla 3.- El vehículo se arranca pesado en drive.

- Explicación:

- Esto se debe a que la transmisión se pone en modo de seguridad porqué existe un


código de falla.
Solución:

- En este caso es necesario escanear el vehículo para ver que código de falla
presenta, y dependiendo del código corregir el problema que puede ser de algún
sensor solenoide o algún fallo electrónico.

c) Que propiedades debe tener un aceite para la transmisión CVT.


- Son transmisiones que permiten mantener el motor en su par máximo, lo que
puede llegar a reducir el consumo hasta un 20%, según los fabricantes. Este tipo
de transmisión necesita ser tratada con aceites específicos de muy baja fricción.
- Deben proporcionar máxima protección antidesgaste y protección contra la
temperatura
- Fluido debe ser totalmente Sintético
- Ser un aceite de excelente durabilidad antiresbale
- Una excelente protección contra la fricción de metal con metal
- Debe ser diseñado para proveer excelente transferencia de torque

d) Realice la gráfica del sensor de velocidad de esta transmisión CVT.

7. OBSERVACIONES
- En esta práctica de observo la cálida de aceite y sus propiedades que al realizar
una inspension visual se verifico el buen estado del mismo.
- Además, también se observó en el manómetro que media las presiones de torque
su tendencia era a cero mientras aumentaba los rpm.

8. CONCLUSIONES:
- Como conclusión de la práctica se pudo conocer los diferentes tipos de sensores
tales como el de temperatura, polea primaria, polea secundaria, de par, de la
turbina y del aceite son los más relevantes que se encuentran en este tipo de
trasmisión CVT.
- Además, se comprobó las diferentes presiones tanto en los manómetros como
cuando se lo realizo con el scanner para así verificar su buen funcionamiento.

9. RECOMENDACIONES

 Se recomienda para este tipo de transmisión realizar un mantenimiento adecuado


y verificar siempre el estado del aceite.
 No realizar los cambios bruscos de marchas ya que esto pueden dañar el
funcionamiento de los elementos internos de esta trasmisión.

11. BIBLIOGRAFIA:

[1] Manual de fallas de Hyundai Sonata.

[1] Águeda Casado, E. (2012). Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje. Madrid:
Paraninfo.

[2] Crouse, W. and Crouse, W. (1983). Mecánica del automóvil. Barcelona: Marcombo.

ANEXOS

1.Esquema de la distribución de los sensores en la transmisión CVT .

También podría gustarte