Instalación de VirtualBox y la máquina virtual de Linux Slackware
Objetivo General
Realizar la instalación de la plataforma de virtualización VirtualBox y de la máquina
virtual de Linux Slackware.
Contenido
1. Introducción
2. Instalación de VirtualBox
3. Configuración de la Máquina Virtual Linux Slackware
4. Instalación Linux Slackware en MV
5. Conclusiones
6. Referencias
1. Introducción
La presente actividad presentada de forma individual es una guía de aplicaciones
reales a negocios y permite cumplir con los lineamientos de los definidos en el plan del
curso, así como también mostrar detalladamente los siguientes procesos:, realizar la
instalación de la plataforma de virtualización VirtualBox y de la máquina virtual Linux.
Revisar los requerimientos mínimos del equipo de cómputo y considera el tiempo de
descarga de las aplicaciones.
2. Instalación de VirtualBox
Como parte del trabajo en ciencia de datos y para llevar a cabo el procesamiento
distribuido se requiere instalar una máquina virtual, que en este caso será Oracle VM
VirtualBox, que es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64.
Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation. (Oracle Corporation, 2020)
Este programa es de gran utilidad para todos aquellos que necesiten utilizar un sistema
operativo puntualmente pero no quieran crear una partición en su equipo y por
consiguiente tener que instalar dos sistemas operativos en el mismo ordenador
Se descarga el instalador desde el link:
https://www.oracle.com/virtualization/technologies/vm/downloads/virtualbox-
downloads.html
En este caso se descarga el instalador para Windows de 64 bits.
Luego de realizar la descarga, se ejecuta el archivo VirtualBox-6.1.4-136177-Win.exe.
A continuación se muestra una caja de dialogo con la bienvenida al proceso de
instalación,
Al dar clic en el botón “Next” se presentan algunas opciones de instalación, se
recomienda dejar seleccionado lo marcada por defecto.
Al pulsar el botón “Next” se muestran las opciones de enlaces a la aplicación que se
instalarán. Se recomienda mantener las opciones por defecto:
Después de dar clic en el botón “Next” se muestra una advertencia. Durante el proceso
de instalación se reiniciara la conexión a la red y se desconectara temporalmente de
Internet. Esta desconexión suele ser muy breve, al dar clic en “Yes” se presenta la
confirmación de que la aplicación está lista para iniciar el proceso de instalación.
Durante el proceso se solicita permiso para modificar el sistema e instalar algunos
dispositivos como controladores de bus que Oracle requiere, se debe acceder a esta
petición.
La instalación es muy rápida, indicando en su fase final el éxito de la instalación. Se
deja seleccionada la opción de inicio de VirtualBox despues de la instalación, dar clic
en “Finish” para ver la pantalla de Bienvenida a VirtualBox.
Una vez iniciada VirtualBox, procedemos a instalar un componente de extensión que
da funcionalidades añadidas. Para ello obtenemos el paquete de la misma página de
descargas, es un elemento único independientemente del sistema operativo:
Ejecutamos el fichero descargado que nos guiará en el proceso de instalación. Solo
hay que pulsar “Instalar”. VirtualBox debera tener el aspecto de las pantalla anteriores,
para la instalación del componente.
Presionar en “Aceptar”. VirtualBox debería tener el aspecto de la pantalla siguiente, si
es la primera vez que la usamos, Esta interfaz muestra una máquina virtual que se
está ejecutando dentro de tu equipo de cómputo personal.
3. Configuración de la Máquina Virtual Linux Slackware
4. Instalación Linux Slackware en MV
5. Conclusiones
Cumplir con los lineamientos definidos en el Plan del Curso. Mostrar detalladamente
el paso a paso de la instalación de VM VirtualBox y Linux y el acceso a algunas
opciones y herramientas importantes para el desarrollo de los procesos.
Una máquina virtual (VM) es un entorno virtual que funciona como sistema informático
virtual con su propia CPU, memoria, interfaz de red y almacenamiento, pero se crea
en un sistema de hardware físico.
6. Referencias