LICENCIATURA EN DERECHO UNADM
Módulo 11: Relaciones colectivas de trabajo y
seguridad social
Unidad 1: Derecho Burocrático y seguridad social
Sesión 1 : Derecho Laboral Burocrático
Docente: Licenciado Aquiles Reyes Mejia
Nombre de la alumna
Alma De La Cruz Cruz
ES1821002336
Actividad 1. Relación laboral con el Estado.
De conformidad con el artículo 2º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado, la
relación laboral se entiende establecida entre los titulares de las dependencias e
instituciones que conforman el sistema burocrático, así como los trabajadores de
base a su servicio.
Por otra parte, en cuanto al objeto que rigen dichas relaciones, éste se encuentra
establecido en el
artículo 3° de la ley en cita.
Para poder identificar el vínculo jurídico de dichas relaciones, realiza la siguiente
actividad:
1. Lee del texto de apoyo los apartados “Concepto y marco legal del Derecho
Burocrático actual” y “Naturaleza, clasificación y características jurídicas de las
relaciones laborales con el Estado”.
2. Identifica los tipos de trabajadores que se indican en la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado.
3. Consulta los artículos 3°, 12°, 13°, 15°, 18° y la fracción I del artículo 44 de la
misma ley.
4. Señala el objeto y el vínculo jurídico de dichas relaciones en particular.
LOS TIPOS DE TRABAJO QUE SE INDICAN EN LA LEY FEDERLA DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO SON LOS SIGUIENTES:
Trabajador interino.
Trabajador provisional.
Trabajador temporal.
Trabajador por tiempo fijo.
Trabajador definitivo.
Trabajadores menores de edades mayores de dieciséis.
Trabajador para obra determinada.
El objeto Jurídico, consiste en una conducta que debe cumplir el sujeto obligado
por la norma jurídica que sería el sujeto pasivo en favor del titular de un derecho
de exigir esta conducta del sujeto activo que también se le nombra prestación
que a su vez puede ser de dos clases:
Activa: en el que el individuo debe realizar una determinada acción que es de dar
o de hacer.
Pasiva: en el que el individuo omite realizar determinada conducta ósea que no
hace.
Este objeto se traduce en la materia sobre la cual recaen los derechos y
obligaciones que surgen de la relación jurídica. La conducta que el trabajador del
Estado debe cumplir es la que se establece en el Artículo 3 de la LFTSE.
Todos los tipos de trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos como
lo menciona el Artículo 15 de la LFTSE que los nombramientos deberán contener.
Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio.
Los servicios que deben prestar, que se determinen con la mayor precisión
posible.
El carácter de nombramiento, definitivo, interino, provisional, por tiempo fijo o por
obra determinada.
La duración de la jornada de trabajo.
El sueldo y demás prestaciones que habrá de percibir el trabajador
Lugar donde prestara sus servicios.
El vínculo jurídico: dentro de las relaciones del trabajo, la autonomía de la voluntad
encuentra sus límites en el orden público y el vínculo jurídico laboral crea una
desigualdad a someter o subordinar la voluntad del trabajador a la jerarquía
creada de antemano por el contrato de trabajo y esta construcción jurídica es
paradójica a la autonomía de la voluntad de los que, en forma libre aceptan una
relación de sometimiento o subordinación.