Libro de Actividades
Comprensión Lectora
Unidades Textuales
UNIDADES TEXTUALES
Son los diversos niveles de organización verbal que se
consideran para la construcción o comprensión de un
texto.
Las unidades textuales son:
Enunciado
Párrafo
Texto
I. ENUNCIADO: Equivale a la oración. Es la
unidad mínima de comunicación que posee
sentido completo.
Una oración: Los recuerdos
son medicinas hirientes.
FORMACIÓN Varias oraciones: El pueblo
DE lucha y conquista sus III. TEXTO: Es la unidad lingüística más amplia de
ENUNCIADOS derechos. comunicación que tienen unidad e
Un sintagma: ¡Qué calor!
Una palabra: ¡Gabriel1 intencionalidad (discurso). Generalmente
Una interjección: ¡Ay…! aparece constituido por un conjunto de párrafos .
II. PÁRRAFO O PARÁGRAFO: Secuencia de
oraciones cohesivas y coherentes que
desarrollan una idea. Unidad intermedia entre
oraciones y el texto con una secuencia
organizada, que generalmente desarrolla una
idea principal (relacionado con la
macroestructura).
La función de un párrafo
es desarrollar una idea
principal
COMPROBEMOS LO APRENDIDO…
1. Un ____________ es una unidad total de comunicación,
debe elaborarse teniendo en cuenta no sólo el contenido del
GALENO, desde 1997 somos los primeros…!!! 1
Libro de Actividades
mensaje, sino también la intención del hablante, la situación b) cómodo
extralingüística y la organización de sus elementos. c) ubicado
a) texto d) mío
b) párrafo e) los
c) enunciado 11. En el enunciado: “En la quinta había naranjas de dos clases:
d) conexión de ombligo y de jugo”. El referente endofórico es:
e) cohesión a) dos
2. Es la emisión concreta de un texto, por un enunciador b) dos clases
determinado en un contexto determinado. Nos referimos a: c) naranjas
a) enunciado d) de ombligo
b) oración e) de ombligo y de jugo
c) párrafo 12. Es un acto de habla (acto locutivo) mínimo, realizado
d) texto mediante una oración o una expresión sintáctica más
e) discurso pequeña que una oración. Informalmente se usa enunciado
3. El texto posee una doble estructura: ____________ y como sinónimo de oración, aunque pragmáticamente existen
__________________. diferencias.
a) forma – cohesión a) Párrafo
b) cohesión – coherencia b) Texto
c) contenido – lógica c) Adecuación
d) lógica – razón d) Cohesión
e) contenido - forma e) Enunciado
4. Desde la perspectiva etimológica, la palabra texto está 13. En el enunciado: “La comunicación no lingüística difiere
relacionado con los términos: ____________ y según las sociedades y las culturas. Este fenómeno ha sido
____________. estudiado por muchos etnólogos”. ¿Cuál es el mecanismo de
a) urdir – conectar cohesión que predomina?
b) tejer – textura a) anáfora
c) textus – texere b) catáfora
d) texto – contexto c) paráfrasis
e) textura - urdir d) sustitución
5. Las propiedades del texto son: e) elipsis
a) adecuación – coherencia – sintaxis 14. Es la propiedad fundamental inherente a todo texto que hace
b) contexto – praxis que pueda ser percibido como una unidad comunicativa de
c) sintaxis – semántica – pragmática información. Nos referimos a:
d) adecuación – sintagma – coherencia a) párrafo
e) adecuación – cohesión - coherencia b) texto
6. Es la propiedad formal de carácter morfosintáctico que c) adecuación
ordena y conecta las diversas estructuras oracionales entre d) coherencia
si. Nos referimos a: e) cohesión
a) conectores 15. Es el resultado de una serie de elecciones que el hablante ha
b) coherencia de llevar a cabo teniendo en cuenta las características
c) adecuación concretas de los elementos que intervienen en la
d) cohesión comunicación. Se refiere a:
e) enlaces a) adecuación
7. Sin la __________________, el texto no tendría coherencia, b) cohesión
sería un conjunto de oraciones inconexas. c) coherencia
a) coherencia d) párrafo
b) cohesión e) texto
c) adecuación 16. Señale cuáles son las clases de coherencia:
d) conexión a) lineal – local
e) unidad b) local – unidad – macroestructura
8. “El calor de tus ojos invade mi mente; y mi corazón”. Se c) lineal – global – pragmática
aprecia un mecanismo de cohesión llamada: d) pragmática – macroestructura
a) Paráfrasis e) macroestructura–microestructura- superestructura
b) Elipsis 17. La ________________ establece cuál es la información
c) Anáfora pertinente (qué y cómo).
d) Catáfora a) contextualización
e) Cohesión léxica b) adecuación
9. “En la puerta estaba Pedro, estaba Martín y estaba Juan, que c) cohesión
eran amigos” Se aprecia un mecanismo de cohesión llamada: d) coherencia
a) Catáfora e) texto
b) Deícticos 18. Es la unidad comunicativa elemental, una secuencia verbal
c) Anáfora dotada de sentido y sintácticamente completa. Nos referimos
d) Cohesión a:
e) Paráfrasis a) párrafo
10. En el enunciado: “Los asientos eran cómodos; pero el mío b) texto
estaba mal ubicado”. El referente endofórico es: c) enunciado
a) asiento
GALENO, desde 1997 somos los primeros…!!! 1