Universidad de Antioquia
Facultad de ciencias exactas y Naturales
Instituto de Física.
Física de las ondas
Taller ondas elásticas
Parte 1: descripción matemática de las ondas, ondas armónicas y ondas en diferentes
medios.
1. En t = 0 , un pulso de una onda transversal en un alambre se describe por medio de la
función
6
ξ ( x) =
x +3 2
Donde x y ξ están en metros.
a) Escriba la función ξ ( x, t ) que represente esta onda si ésta viaja en la dirección de x
positiva con una velocidad de 4.5 m .
s
b) Dibuje la deformación del medio en los instantes t=0 y t=1s.
c) Verifique que se satisface la ecuación diferencial de las ondas.
2. Determine si la expresión
ξ ( x,=
t ) 5exp − x 2 + 6 xt − 9t 2
Corresponde a una onda viajera (cumple la ecuación de ondas).
a) En qué dirección se mueve el pulso y cuál es la velocidad de esta onda.
b) Dibuje el pulso en t = 0 y t = 1 . (haga el grafico entre -5 y 5)
c) Cual se podría decir que es la amplitud del pulso?
3. Las ondas en el océano con una distancia cresta a cresta de 10m pueden escribirse
mediante
=y ( x, t ) ( 0.8m ) sin 0.63 ( x − 1.2t )
a) Dibuje a y ( x, t ) en t = 0
b) Dibuje a y ( x, t ) en t = 2 advierta como la forma de la onda se ha movido 2.4m en la
dirección de x positiva en ese intervalo de tiempo.
4. Una onda armónica se escribe mediante la expresión.
π
ξ ( x, t ) =
(−4m) cos − x − 32t + π
4
a) Cuál es la fase de la onda.
b) En qué dirección se propaga la onda.
c) Cuál es la longitud de onda y frecuencia de la onda.
d) Cuánto vale la velocidad y la aceleración máxima de una partícula del medio en el cual
se propaga la onda.
5. Para cierta onda transversal armónica, la distancia entre dos máximos sucesivos es de
1.2m y ocho máximos pasan por un punto dado a lo largo de la dirección de propagación
cada 12s. Calcule la velocidad de la onda.
Universidad de Antioquia
Facultad de ciencias exactas y Naturales
Instituto de Física.
6. Escriba una expresión para ξ como una función de x y t de una onda sinusoidal que se
propaga a lo largo de una cuerda en la dirección negativa de x con las siguientes
características: ξ 0 = 8 cm, λ = 80 cm, f = 3 hz y ξ ( 0, 0 ) = −8 cm.
7. Dos pulsos que viajan en una misma cuerda se describen por medio de
5 −5
ξ1 ( x, t ) = y ξ 2 ( x, t ) =
( 3x − 4t ) +2 ( 3x + 4t − 6 ) +2
2 2
a) Dibuje ambos pulsos en t=0 y encuentre el resultante de esos 2 pulsos.
b) Cuál es el tiempo que le tomaría a los centros de ambos pulsos encontrarse.
c) Dibuje la forma de la cuerda en ese tiempo.
8. Dos ondas en una cuerda se escriben por medio de las relaciones
=ξ1 ( x, t ) 3cos ( 4 x − 5t ) y =
ξ 2 ( x, t ) 4sin ( 5 x − 2t )
Donde x y ξ están en metros y t en segundos. Encuentre la superposición de las ondas
y1 y y2 en:
a) x = 1m , t = 1s
b) x = 1m , t = 0.5s
c) x = 0.5m , t = 0 s
9. Una onda sinusoidal sobre una cuerda se describe por medio de la ecuación
=y ( x, t ) ( 0.15m ) sin ( 0.8 x − 50t )
Donde x y y están en metros y t en segundos. Si la densidad lineal de masa de la cuerda
es µ = 12
gr , determine:
m
a) La velocidad de la onda.
b) La longitud de onda
c) La frecuencia
d) La potencia transmitida a la onda.
10. Uno de los extremos de una cuerda tensa, de 6 m de longitud, oscila transversalmente con
un movimiento armónico simple de frecuencia 60 Hz. Las ondas generadas alcanzan el
otro extremo de la cuerda en 0,5 s.
Determine:
a) La longitud de onda y el número de onda de las ondas de la cuerda.
b) La diferencia de fase de oscilación existente entre dos puntos de la cuerda separados
10cm.
11. Considere una masa de 1kg unida con dos cuerdas a una pared como lo muestra la figura.
a) Determine la tensión en cada una de las cuerdas.
b) Halle la velocidad de la onda en cada una de las cuerdas.
Universidad de Antioquia
Facultad de ciencias exactas y Naturales
Instituto de Física.
c) Si la longitud de la cuerda más corta es 1m . Cuál es el tiempo que le toma a un pulso
en cada cuerda en llegar al otro extremo?.
12. Un astronauta sobre la luna desea encontrar el valor local de g midiendo el tiempo de
pulsos que viajan por un alambre que tiene una gran masa suspendida de él. Suponga que
un alambre de 4gr de masa y 1.6m de largo tiene una masa suspendida de 3kg. Un pulso
tarda 36.1ms en recorrer la longitud del alambre. Calcule g a partir de estos datos.
13. Se deja caer una piedra en lo profundo de un cañón y se escucha que golpea el fondo
10.2s después. La velocidad de las ondas sonoras en el aire es 343 m .¿Cuál será la
s
profundidad del cañón?.
¿Cuál será el porcentaje de error si no se considera el tiempo que tarda el sonido en llegar
a la orilla del cañón?
14. Una onda sonora senoidal se describe por el desplazamiento:
=ξ ( x, t ) (2 µ m) cos (15.7 m −1 ) x − ( 858s −1 ) t
a) Encuentre la amplitud, la longitud de onda y la velocidad de esta onda y determine a
través de que material está viajando. (ver tabla de velocidad de ondas longitudinales
en solidos)
b) Determine el desplazamiento instantáneo de las moléculas en la posición en x=0.
c) Determine la velocidad máxima en el movimiento oscilatorio de las moléculas.
Parte 2: ondas en una cuerda compuesta, energía de una onda y ondas en varias
dimensiones.
15. Dos alambres se sueldan entre sí. Si son del mismo material pero el más grueso tiene el
doble del diámetro que el otro y están sometidos a una tensión de 4.6N . El alambre
delgado tiene 40cm y una densidad lineal de masa de µ = 2 g . La combinación se fija
m
Universidad de Antioquia
Facultad de ciencias exactas y Naturales
Instituto de Física.
en ambos extremos y se hace vibrar de manera que se la longitud de cada alambre
corresponde a media longitud de onda respectivamente.
a) Cuál es la frecuencia de vibración?
b) Cuál es la longitud del segundo alambre?
c) Si la amplitud en la cuerda gruesa es ξ0 = 5mm . ¿cuál será la amplitud en la cuerda
delgada?
16. Un alambre de cobre ( ρ cu = 8700
kg ) de 1mm de diámetro se una a un alambre de
m3
aluminio ( ρ Al = 2700
kg ) de 4mm de diámetro. Desde el cobre una onda transversal
m3
incide en la interfaz con una frecuencia de 200Hz y una amplitud de medio milímetro. La
tensión del alambre compuesto es 50N. Halle:
a) La rapidez de las ondas en el cobre y en el aluminio.
b) La amplitud de las ondas reflejada y transmitida
c) La potencia de las ondas incidente, reflejada y transmitida.
d) Se cumple que la potencia incidente es igual a la suma de la reflejada y la transmitida.
17. Dos cuerdas de igual longitud L, pero diferente masa están unidas por un extremo y están
sometidas a una tensión T. Si la intensidad de la onda reflejada es la mitad de la onda
incidente, ¿cuál debe ser la relación entre las masas de ambas cuerdas?
18. Una cuerda tensada tiene una masa de 0.18kg y una longitud de 3.6m. ¿Qué potencia
debe proporcionarse para generar ondas sinusoidales con una amplitud de 0.1m y una
longitud de onda de 0.5m, y cuya velocidad sea de 30m/s.
19. Se desea transmitir ondas de 5cm de amplitud a lo largo de una cuerda que tiene una
densidad lineal de masa de 4 × 10
−2 kg . Si la máxima potencia entregada por la fuente
m
es de 300W y la cuerda está sometida a una tensión de 100N. ¿Cuál es la frecuencia de
vibración más alta a la que puede operar la fuente?.
20. Una onda plana se describe mediante la función de onda:
ξ ( r , t ) (0.01m) sin ( 0.6π x − 0.8π y + 62.8t ) uˆ z
=
a) La onda es longitudinal o transversal.
b) Cuál es la longitud de onda y la velocidad de propagación.
c) Cuáles son los ángulos que forma la velocidad con los ejes x, y y z.
d) Cuál es la deformación de un punto del medio ubicado a 1m del origen en la
dirección de propagación de las ondas en el instante t = 0 .
21. Una onda plana sonora se describe mediante la función de onda:
ξ ( r , t ) (1mm) cos
= ( )
3π x + 3π y + 3π z − 942.5t ( uˆ x + uˆ y + uˆ z )
a) La onda es longitudinal o transversal.
b) Cuál es la longitud de onda y la velocidad de propagación.
c) Cuáles son los ángulos que forma la velocidad con los ejes x, y y z.
Universidad de Antioquia
Facultad de ciencias exactas y Naturales
Instituto de Física.
d) Cuál es la deformación de un punto del medio ubicado a 1.67m del origen en la
dirección de propagación de las ondas en el instante t = 0 .
22. Un equipo de sonido de concierto, emite ondas con una potencia de 100W. Suponiendo
que las ondas son emitidas isotrópicamente en todas las direcciones. Determinar:
a) La intensidad y la amplitud de la onda de desplazamiento a 1m y a 10m de la fuente
sonora.
b) Los niveles de intensidad a 1m y a 10m de la fuente sonora.
c) A que distancia del equipo, el nivel de intensidad será la mitad del escuchado a 1m.