0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas7 páginas

Ensayo

La auditoría es un proceso que verifica la calidad de los procedimientos administrativos y revisa el cumplimiento. Un auditor debe tener conocimientos, formación, experiencia, habilidades de comunicación y liderazgo, así como actuar con integridad, independencia, confidencialidad y cuidado profesional. Las competencias clave de un auditor incluyen la responsabilidad, el criterio profesional, la capacitación continua y demostrar objetividad, honestidad e imparcialidad.

Cargado por

Acosta Tatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas7 páginas

Ensayo

La auditoría es un proceso que verifica la calidad de los procedimientos administrativos y revisa el cumplimiento. Un auditor debe tener conocimientos, formación, experiencia, habilidades de comunicación y liderazgo, así como actuar con integridad, independencia, confidencialidad y cuidado profesional. Las competencias clave de un auditor incluyen la responsabilidad, el criterio profesional, la capacitación continua y demostrar objetividad, honestidad e imparcialidad.

Cargado por

Acosta Tatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

AUDITORIA AL SG SST

YULEINY TATIANA ACOSTA RAMIREZ

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO UDI


2019

1
AUDITORIA

Es un proceso encargado de
verificar la calidad de los
procedimientos administrativos y
revisar que se cumplan.

PRINCIPIOS INTERNA EXTERNA

1. Integridad PRIME Segu Terc


2. Enfoques RA nda era
basados en PARTE parte parte
evidencia
3. Independencia
4. Confidencialidad
5. Debido cuidado Clientes/ Entidades
Organizaci
profesional partes certificad
ón
6. Presentación interesad oras
ecuánime as

AUDITOR DE LOS SISTEMAS DE GESTION


COMPETENCIAS DEL AUDITOR
1. Conocimientos y habilidades
2. Formación y experiencia
3. El auditor líder debe planificar la auditoria
4. Representar el equipo auditor
5. Organizar y dirigir los miembros del equipo
6. Proporcionar dirección y orientación
7. Conducir al equipo auditor
8. Prevenir y resolver conflictos
9. Preparar y complementar el informe
2
COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE UN AUDITOR

Cuando hablamos de auditoria se habla de la proporción de información a la alta


dirección sobre su desempeño en el sistema de gestión , aquella proporciona
información real sobre la cual pueden basar las decisiones de la alta dirección
como también promover la comunicación entre diferentes niveles dentro de la
organización, el éxito de la auditoria en cumplir sus objetivos , dependerá de las
competencias concretas que reúna el auditor que se encargue de que se realice ,
el proceso de auditoria y la habilidad para alcanzar sus objetivos obedece a que la
persona a auditar tenga la competencia suficiente en la planeación y realización
de auditoria y esta competencia se debe evaluar mediante el comportamiento
personal y la capacidad para aplicar el conocimiento y habilidad obtenida mediante
la experiencia laboral y la educación y capacitación que tuvo como auditor.
En si cada auditor debe mostrar una sinceridad e imparcialidad durante todo el
proceso de la auditoria, debe ser discreto con todos los asuntos que revisa
durante su momento y tener máxima confidencialidad de la organización, el auditor
tiene que manejar un grado de comprensibilidad considerando diferentes visiones
alternativas, aportando nuevas ideas propuestas.
Un auditor debe tener un desempeño optimo en su trabajo, sin embargo, las
competencias más importantes que lo caracterizan esa la responsabilidad y su
cuidado profesional, primeramente, ya que los auditores son responsables de
cumplir con cada normativa presente y existente para el desarrollo de una
auditoria y por lo tanto debe emplear cuidadosamente su criterio profesional.
Cada auditor debe estar calificado y alimentado para manejar la información y las
técnicas de análisis. Es responsable de establecer un objetivo de control y debe
revisar un control interno y evaluar los resultados para determinar las áreas que
requieren correcciones. Cada auditor aparte de tener experiencia y conocimientos
debe tener una conducta intachable y a toda prueba, la que hará prevalecer al
momento de emitir sus informes o dictámenes. El auditor debe de proceder de
forma digna, legal, veraz y de buena fe sin prestarse para hechos incorrectos o
fraudulentos. Debe aplicar un control interno y un registro contable con el fin de
poder obtener suficiente información que le permite efectuar una opinión
sustentada sobre la entidad o empresa que examina. El criterio profesional del
auditor se encuentra inmerso en todos los aspectos del trabajo de auditoria debido
a que tienen que ser constantemente aplicados en la evaluación de las
razonabilidades de las estimaciones que se deben realizar a lo largo de cada labor
que se le vaya a encomendar, la actitud profesional debe adquirirse por su propio
esfuerzo y disciplina. las reglas de la ética constituyen guías hasta la acción recta,
la ética profesional no solamente la observación de preceptos morales sino que
además deben respetarse las reglas practicas específicas un buen auditor se
caracteriza por ser diplomático, paciente, buen comunicador, buen juez,
disciplinado, imparcial , trabajador , con mente abierta, honesto , analítico entre
otras cosas , cada auditoria debe llevarse a cabo por miembros calificados e

3
instruidos para este fin. El auditor tiene un rol que debe ser protagónico y dinámico
en las empresas tanto públicas como privadas. la entidad que contrata un auditor y
los usuarios de los estados financieros de dicha entidad, depositan su confianza
en la opinión profesional que el emite porque consideran que es una opinión
versada que ha sido emitida además por un profesional integro. La confiabilidad y
la confianza en el proceso de auditoria se da por el personal al cual fue designada,
cada persona tiene que demostrar la capacidad de aplicar conocimientos y
habilidades indicadas y adquiridas mediante la educación , la experiencia laboral
adquiridas y su formación.
Los auditores deben mantener y demostrar una capacidad para auditar a través de
la continua participación de auditorías, la ejecución del trabajo del auditor puede
estar destinado como auditor externo o interno , el interno que hace parte de la
organización en gestión y en donde tendrá un papel importante ya que debe
responder un reto de acuerdo a la visión que tiene cada organización , en el caso
de un auditor externo su participación es valiosa porque el tiene una apreciación
objetiva de los hechos además de que este limitados en tiempo para realizar la
auditoria
Se tiene claro que el auditor tiene que manejar una distancia con las personas con
las que ha de tratar durante la realización de la auditoria interna y tener una
firmeza en las decisiones que tomaría en ese momento , con esto se refiere a que
en el momento en el que redacte su informe final con la valoración que arrojo la
auditoria no debe dejar que la organización haga negocios inconsistentes de que
pueda considerar algunas no conformidades que se presentaron si no que
también incluya todo lo que el pueda considerar necesario para el informe a pesar
de que la organización no se encuentre de acuerdo y debe ser altamente exigente
en cuanto al logro de las metas que se establecen en el proceso de la auditoria
que se realice.
Los auditores tienen que tener un atributo que le pueda permitir actuar de acuerdo
a los principios que la auditoria tiene, cada auditor tiene que demostrar un buen
comportamiento tanto ético como tener una mentalidad abierta y versátil, cuando
presentan su informe tienen por objeto plasmar de manera lógica los resultados de
la auditoria .

La competencia debe evaluarse a través de un proceso que pueda ver el


comportamiento personal y la capacidad de poder aplicar cada conocimiento que
el auditor posea y las habilidades que hayan adquirido durante la educación , su
experiencia laboral, su formación como auditor y si experiencia , esta evaluación
debe planificarse e implementarse de acuerdo como el programa que maneja la
auditoria incluyendo los procedimientos para proporcionar un resultado fiable .
cada auditor debe tener atributos personales que le permite actuar de acuerdo con
cada principio de la auditoria , tiene que ser diplomático y perceptivo como
también abierto a las diferencias culturales y colaborador , cada auditor debe
conocer los procedimientos y métodos de la auditoria para poder aplicarla como
también tener conocimiento en el sistema de gestión y documentos de referencia

4
lo cual le permite al auditor comprender un alcance de cada auditoria y aplicar un
criterio de auditoria y cubrir las normas , la aplicación de ellas , la interacción de
los componentes del sistema , el reconocimiento jera jico y la aplicación de cada
documento.
Conocer el contexto de la organización le permite al auditor comprender una
estructura y actividades que debe tener cada auditoria como saber el tipo de
gobernabilidad, tamaño , estructura y funciones relacionadas con la organización ,
los conceptos generales del negocio su planificación y su contexto cultural .debe
conocer los requisitos legales y contractuales aplicables de la organización.
Los auditores deberían mejorar sus competencias a través de la participación
regular en auditorias de sistema de gestión y del desarrollo profesional continuo
como también el desarrollo profesional continuo implica también el mantenimiento
y la mejora de sus competencias que pueden conseguirse a través de medios
como su experiencia laboral adicional a su formación y sus estudios particulares.
Tienen que tener buena comunicación y expresión clara de ideas como un criterio
profesional para manejar sus informes, como también manejar la objetividad y su
creatividad. Sus valores son muy importantes y tienen que verse reflejado ante
cada auditoria como es la honestidad, confidencialidad, responsabilidad ,
imparcialidad, compromiso , buenas relaciones humanas , asertivo , diciplina ,
integridad, equilibrio, humildad y ser asertivo ante cualquier respuesta y entrega
de resultados ante la auditoria.
la confianza en el proceso de auditoría y la capacidad de lograr sus objetivos
depende de la competencia de aquellos individuos que participen en la realización
de las auditorías, incluyendo los auditores y líderes de equipos auditores. La
competencia debería evaluarse regularmente a través de un proceso que
considere el comportamiento personal y la capacidad para aplicar los
conocimientos y las habilidades adquiridos durante la educación, la experiencia
laboral, la formación como auditor y la experiencia en auditorías. Este proceso
debería tener en cuenta las necesidades del programa de auditoría y sus
objetivos. Algunos de los conocimientos y habilidades son comunes a los
auditores de cualquier disciplina de sistema de gestión; otros son específicos de
disciplinas de sistemas de gestión individuales. No es necesario que cada auditor
en el equipo auditor tenga la misma competencia. Sin embargo, la competencia
global del equipo auditor necesita ser suficiente para lograr los objetivos de la
auditoría.
En conclusión, no es necesario que el auditor sea idóneo, además de eso tiene
que ser ético, por lo tanto, un auditor debe cumplir con el reglamento y las leyes
relevantes, tiene que rechazar cualquier acción que pueda desacreditar su
profesión. los auditores no deben desprestigiar la profesión tienen que ser
honestos y sinceros y no deberían realizar afirmaciones exageradas sobre los
servicios que ofrecen, las calificaciones y méritos que poseen y la experiencia
obtenida, el auditor no debe de comprometerse con ningún negocio o actividad
que pueda dañar su integridad , debe proporcionar solo los servicios a los cuales
esta capacitado. Tenemos claro que ellos deben reunir conocimientos , actitudes y
competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades individuales , el

5
auditor tiene la responsabilidad de mantener su integridad y objetividad en la
formación que se le ha brindado de manera confidencial para poder llevar a cabo
cada requerimientos que se le haya asignado y ofrecer una buena calidad de su
servicio para que la empresa donde este realizando su labor se encuentre
satisfecha y por ultimo es muy importante que el auditor tenga una preparación
acorde los requerimientos de la auditoria ya que le permitirá interactuar de manera
natural y conforme con los mecanismos de estudio que de una u otra manera se
empleara durante su desarrollo.

[ CITATION ASO19 \l 9226 ]


[ CITATION ISO19 \l 9226 ]
[ CITATION GOO \l 9226 ]

6
Referencias
ASOCIADOS . (2019). COMPETENCIAS Y EVALUACION DE AUDITORES.
Obtenido de ASOCIADOS : https://st-asociados.com/2019/02/competencia-
y-evaluacion-de-los-auditores-de-sistemas-de-gestion/
GOOGLE ACADEMICO . (s.f.). COMPETENCIAS DE UN AUDITOR DE CALIDAD.
Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=IXO6c4uHRvEC&oi=fnd&pg=PA339&dq=competencias+de+u
n+auditor+de+calidad&ots=38WqOqB8S3&sig=-
aEc9IzFqbRoYZEAXaEuEO7sjm4#v=onepage&q=competencias%20de
%20un%20auditor%20de%20calidad&f=false:
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=IXO6c4uHRvEC&oi=fnd&pg=PA339&dq=competencias+de+u
n+auditor+de+calidad&ots=38WqOqB8S3&sig=-
aEc9IzFqbRoYZEAXaEuEO7sjm4#v=onepage&q=competencias%20de
%20un%20auditor%20de%20calidad&f=false
ISOTOOLS. (2019). ISOTOOLS. Obtenido de CONOCIMIENTO Y HABILIDADES
QUE POSEE UN AUDITOR: https://www.isotools.org/2019/04/24/que-
conocimientos-y-habilidades-debe-poseer-un-auditor-segun-iso-19011/

También podría gustarte