En éste espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA.
FACULTAD DE
INGENIERIA
CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
TÍTULO DEL PROYECTO
Reutilizacion de desmonte para fabricar adoquines
de concreto.
INTEGRANTES DE GRUPO:
Alcantara villar, Jhan Carlos
Díaz Toledo, Carlos Giovanny
Gonzales Garcia, Abel
Rudas Chávez, Leydi Guadalupe
Vasquez Arroyo Josué Miguel
Yopla Catrejón, Wilder
DOCENTE:
Olinda Judith Cabeza Ceballos
FECHA: 19/08/19
pág. 1
En éste espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA.
1. TITULO
Reutilizacion de residuos de desmonte para la fabricacion de adoquines.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
Reutilizar el desmonte para la producción de adoquines, para benéfico de la
construcción.
Objetivos Específicos
Dar a conocer la situación de contaminación por residuos de construcción.
Fomentar el reciclaje de desechos y la reutilización para la construcción.
3. PROBLEMA
¿Cómo afecta los residuos de desmonte al medio en que vivimos? Los residuos de
construcción constituyen la principal fuente de contaminación en los ríos, pero aún siguen
haciéndolo a pesar que hay una ley que lo prohíbe (Ley N°. 120-99, prohíbe a toda persona
física o moral tirar desperdicios sólidos y de cualesquiera naturalezas en calles, aceras,
parques, carreteras, contenes, caminos, balnearios, mares, ríos, etc.).
4. MARCO TEÓRICO
1.1. Antecedentes:
Hay muchas aplicaciones potenciales, que tienen una gran expectativa de crecimiento en
cuanto al uso de estos adoquines (PCR, 1997: Reacción en cadena de la polimerasa).
Se fabricaron adoquines de barro cocido y madera, durante los siglos XVIII y XIX en
Europa y América.
pág. 2
En éste espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA.
En los países industrializados más del 50 % de residuos es únicamente de desechos de
construcción, solo algunos países como Holanda reciclan un 90 % de estos desechos, al
contrario de España que sólo recicla un 5 %, mientras que en México el 12 % (después de
NCMA 1988,
Asociación Nacional de Gestión de Contratos)
El pavimento intertrabado ("Pavimentos de Bloques Intertrabados de Hormigón" de
Raymond Rollings, P.E.) surge en los caminos de piedra con el fin de lograr vías de
tránsito limpias, seguras y duraderas permitiendo un desplazamiento rápido en cualquier
época del año.
1.2. Bases teóricas:
Tomado de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Enlace de la información:
TESIS-PDF-Diseño%20de%20una%20mezcla%20con%20materiales%20reciclados
%20para%20produccion%20de%20adoquines.pdf
http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/cartilla_de_adoquines/adoqunies
1.htm
Al comenzar la reconstrucción de Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, la arcilla
cocida se dedicó a la construcción de vivienda, por lo que se comenzaron a fabricar,
en moldes individuales adoquines de concreto.
Industrializó la producción de los adoquines, popularizándolos por todo el mundo.
pág. 3
En éste espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA.
1.3. Definición de términos básicos:
Adoquín: Es una piedra o bloque labrado de forma rectangular que se utiliza en la
construcción de pavimentos.
Agregado fino: Arena natural o manufacturada (o una combinación de ambas).
Agregado grueso: Debe consistir en grava, grava triturada, piedra triturada o una
combinación de estos.
Dosificado: La proporción más utilizada es 1:3:1 (cemento, arena, grava).
NCMA: Asociación Nacional de Gestión de Contratos.
PCR: Reacción en cadena de la polimerasa.
Ley N°. 120-99: Prohíbe botar desperdicios sólidos.
5. MARCO METODOLÓGICO:
5.1. Monográfico:
Sistemas de libros de a bordo.
Fábricas de adoquines.
Investigación científica.
Registro de datos.
Comercio (venta de adoquines).
5.2. Experimental:
Aun por realizar.
5.2.1. Materiales recursos a utilizar.
a) Agregado fino
b) Agregado grueso
c) Agua
d) Desmonte
pág. 4
En éste espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA.
5.2.2. Metodología:
El concreto se prepara en una mezcladora o manualmente, y se deposita por los operarios,
comúnmente mediante palas, directamente en el molde. La vibración se obtiene gracias a
un eje con una masa excéntrica solidaria a una plataforma, y en los modelos más
rudimentarios, no se cuenta con ningún mecanismo que cumpla la función. La fuerza de
los apisonadores proviene únicamente de la gravedad y la fuerza humana. Todos los
componentes son accionados de manera manual, y en el mejor de los casos con sistemas
de palancas, (El moldeado se realiza inmediatamente después del mezclado, ya que la
mezcla no debe secarse o presentar signos de fraguado, además los moldes deben de
estar.).
pág. 5
En éste espacio escribir el título del proyecto con letra MAYÚSCULA.
6 Bibliografía.
Valenzuela,P. (2014). Tesis PUPC, de Pontificia Universidad Católica del Perú Sitio web:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4956/VALENZUE
LA_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_EXPORTACION_C
ONSERVAS_POTA_CHI NA_ESPA%C3%91A_ANEXO1.pdf?sequence=2
Morales, E. (Octubre 8, 2012). Planta de producción de bloques y adoquines de concreto.
Octubre 20, 2015, Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=CU9CuxLcF-wy
(s.n). (abril 4, 2014). Proceso de fabricación de Blocks – Industrial Aguayo. Octubre 20,
2015, de Industrias Aguayo.
https://www.youtube.com/watch?v=95_FV___M3U
Aldana, J. y Serpell, A. 2012. Temas y tendencias sobre residuos de construcción y
demolición: un meta análisis. Revista de la Construcción. Vol. 11, No. 2.
pág. 6