100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas6 páginas

Estudio Economico

Este documento presenta los objetivos y contenidos de un capítulo sobre análisis económico de proyectos. Explica conceptos como inversión fija y diferida, punto de equilibrio, estado de resultados, tabla de pago de deuda y balance general. El objetivo es que los estudiantes comprendan los elementos necesarios para realizar un análisis económico de un proyecto de inversión.

Cargado por

OLmos quique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas6 páginas

Estudio Economico

Este documento presenta los objetivos y contenidos de un capítulo sobre análisis económico de proyectos. Explica conceptos como inversión fija y diferida, punto de equilibrio, estado de resultados, tabla de pago de deuda y balance general. El objetivo es que los estudiantes comprendan los elementos necesarios para realizar un análisis económico de un proyecto de inversión.

Cargado por

OLmos quique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

ESTUDIO ECONÓMICO

ALUMNO:

OLMOS CONTRERAS ENRIQUE

DOCENTE

ING. JORGE UBALDO JACOBO SANCHEZ

JOCOTITLÁN, MÉXICO, A 03 ABRIL DE 2020

GRUPO: 801
OBJETIVO GENERAL
Al concluir el capítulo 4 el alumno comprenderá cuales son los elementos y la
información necesarios a aplicar en un análisis económico.

Ingreso
s

Costos financieros tabla Estado de resultados


de pago de la deuda

Costos totales produccion-


administracion-ventas-financieros

Punto de equilibrio

Inversión fija y
diferida

Depreciación y amortización
Balance general

Capital de trabajo

Costo de capital Evaluación económica

Estructuración del análisis económico


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IDENTIFICAR
Las diferencias fundamentales que existen entre la inversión en activo fijo y activo
diferido, así como en capital de trabajo.
La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y
diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con
excepción del capital de trabajo.

INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO INVERSIÓN EN ACTIVO DIFERIDO


Activo Tangible (que se puede tocar) Activo Intangible
-La empresa no puede desprenderse -Conjunto de bienes propiedad de la
fácilmente de el sin que ello produzca empresa, necesarios para su
problemas en actividades productivas. funcionamiento
-Bienes propiedad de la empresa -Patentes de invención
-Terrenos -Marcas
-Edificios -Diseños comerciales o industriales
-Maquinaria -Nombres comerciales
-Equipo -Asistencia Técnica
-Mobiliario -Transferencia de tecnología
-Vehículos de transporte -Gastos pre-operativos, instalación y
-Herramientas puesta en marcha
-Contratos de servicios

EXPLICAR
Aplicación principal del punto de equilibro, con sus ventajas y desventajas.
Punto de Equilibrio
El análisis de punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre
los costos fijos, los cotos variables y los ingresos. Es el nivel de producción en el que
los ingresos por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y
variables.
VENTAJAS DESVENTAJAS
-Es posible calcular con mucha facilidad el -Para su cálculo no se considera la
punto mínimo de producción al que debe inversión inicial por lo que no es una
operarse para no incurrir en pérdidas. herramienta de evaluación económica.

-Sirve en el caso de que una empresa que -Es difícil delimitar con exactitud ciertos
elabora una gran cantidad de productos y costos que se clasifican como fijos o
variables
que puede fabricar otros sin inversión
adicional. -Es inflexible en el tiempo, esto es, se
calcula con unos costos dados y si estos
cambian, también lo hace el cambio de
equilibrio.

El punto de equilibrio se calcula en forma gráfica y en forma matemática como se


presenta a continuación:
Punto de equilibrio (volumen de ventas)= Costos fijos totales
Costos variables totales
Volumen total de ventas
DESCRIBIR
Elementos que conforman un estado de resultados
La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias es calcular
la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que eso, en forma general, el
beneficios real de la operación de la planta y que se obtienen restando a los ingresos
todos los cotos en que incurra una planta y los impuestos que deba pagar.
Se le llama proforma porque esto significa proyectado, lo que en realidad hace el
evaluador: proyectar (normalmente a 5 años) los resultados económicos que supone
tendrá la empresa.
EXPONER
Un ejemplo como se construye la tabla de pago de la deuda
Al iniciar sus operaciones una empresa pide prestados $20 000 000 a una institución
bancaria, a una tasa preferencial de interés del 36.5% y le conceden un plazo de cinco
años para cubrir el adeudo. El interés que se paga se capitaliza anualmente sobre saldos
insolutos.
Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco años. Para hacer este
cálculo primero es necesario determinar el monto de la cantidad igual que se pagara
cada año. Para ello se emplea la formula:
ENUMERAR
Elementos que debe incluir un balance general

DEFINIR
Es un índice que determina el valor de una empresa en el mercado, destacando el
rendimiento que debe obtener para permanecer inalterable. Brinda un panorama general
de la situación económica de la compañía al proyectar el interés marginal que posee con
respecto a sus fondos ajenos y al costo implícito de las ampliaciones del capital.

Permite valorar las oportunidades de nuevas inversiones. Para posibilitar su estudio, es


necesario conocer sus distintas fuentes de fondo como: grado de riesgo comercial y
financiero, imposiciones tributarias e impuestos, y el nivel de oferta y demanda por
recursos de financiamiento.

Se recomienda la obtención del costo promedio de capital antes de calcularlo. Dicha


media se basa en costos históricos o marginales.

Las empresas que ponen esta práctica en marcha, facilitan su ejercicio en la industria
debido al conocimiento profundo en materia financiera y proyección que obtienen de su
historial.

Sin embargo, existen discrepancias sobre su relevancia para estimación de


inversiones, por lo que no se reconoce un modelo específico para su cálculo e
implementación.

REFERENCIA
Evaluación de proyectos (Gabriel Baca Urbina) sexta edición editorial Mc Graw Hill

También podría gustarte