1.
BASES DE DATOS
Introducción
Las bases de datos han sido fundamentales en el desarrollo de sistemas para las
organizaciones. Conocer y manipular bases de datos resulta útil para un sinfín de
usos, desde procesos de negocio, como crear una startup o un sistema de
información eficiente y productivo, hasta temas mucho más especializados
como Big Data.
1.1 Historia de las bases de datos
El propósito de las bases de datos surge con la necesidad de registrar y almacenar
datos. Por muchos años la mejor forma de hacer esto consistía en un archivo de
documentos en papel, pero pronto esto se volvió ineficiente, pues lo siguiente
después de guardar datos es poderlos consultar fácilmente.
Hacer una búsqueda puede ser un proceso relativo, pues si tienes muchos tipos de
datos podrías querer buscar a partir de cualquiera de ellos. Esto es lo que
fundamenta la teoría de bases de datos. Imagina tener un archivo gigante de
historias clínicas en un hospital, y que no haya una forma fácil de encontrar la de un
paciente específico. Si no existe un proceso de indexación de la información
podríamos pensar en buscar las historias de muchas maneras y tardar mucho en
encontrar.
Actualmente existen diferentes tipos de bases de datos que permiten hacer
consultas y escalar rápidamente.
1.2 Tipos de bases de datos
Hay bases de datos relacionales, como MySQL, SQL Server y Oracle. Como su
nombre lo indica utilizan el modelo relacional y siempre es mejor usarlas cuando los
datos son consistentes y ya tienes algo planificado.
También existen las no relacionales, como MongoDB y Redis, conocidas como NO-
SQL (Not Only SQL). Estas son más flexibles en cuanto a consistencia de datos y
se han convertido en una opción que intenta solucionar algunas limitaciones que
tiene el modelo relacional.
Además, hay otras BBDD no tan tradicionales, como las basadas en grafos o
aquellas que tienen información cartográfica, que pueden servir, por ejemplo, si
estás creando un e-commerce para encontrar relaciones entre los productos y las
preferencias de los usuarios.
1.3 Tener un buen diseño de base de datos desde el comienzo te puede ayudar
a ahorrar tiempo. Las bases de datos relacionales y no relacionales se organizan
de formas diferentes y trabajan con tipos de datos distintos, así que es importante
entender cómo se diseña cada una. En el caso de bases de datos relacionales se
trabaja con el estándar SQL, que se usa para actualizar o recuperar datos.
Un ejemplo claro para entender las bases de datos es el funcionamiento de una
aerolínea. Todas las aerolíneas tienen aplicaciones para hacer reservas y trabajan
con diferentes rutas. Todas las personas que van a viajar tienen que proveer datos
para hacer una reservación de una ruta específica, por ejemplo, la fecha en que van
a viajar. Para esto se hace necesario un repositorio en el que se pueda almacenar
esta información y se pueda cruzar, además, con una cantidad de sillas por avión.
Una base de datos permite no redundar en los datos.
1.4 ¿Qué es un dato?
Un dato nos permite describir un objeto. Dicho objeto podemos llamarlo entidad, por
ejemplo, una casa en la que viven personas. La casa es la entidad y la cantidad de
personas que viven en la casa son un dato, que en este caso es numérico.
Hay diferentes tipos de datos que se pueden tener en una base de datos:
caracteres, numéricos, imágenes, fechas, monedas, texto, bit, decimales y varchar.
Hay bases de datos más o menos adecuadas según el tipo de dato, y hay un
proceso para convertir un dato en información, pues un solo dato por si mismo no
representa nada si no lo vemos en contraste con otros. Así se identifican
comportamientos.
Esto es solo un poco de lo que puedes aprender en el Curso de Fundamentos de
Bases de Datos. Las empresas y las personas necesitan de las bases de datos en
su vida diaria. Las utilizamos más de lo que nos imaginamos, cada vez que usamos
el teléfono, hacemos una compra o cuando hacemos una transacción bancaria. Si
estás empezando un proyecto nuevo o vas a aprender a programar vale la pena
tener muy claro el funcionamiento de las bases de datos.
1.5 Acceso y Consulta a Base de Datos
Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad (host) en la cual se
pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia
posible. El concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red.
De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para
la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se
han instalado. Una base de datos puede ser local, o puede ser distribuida.
Es conveniente utilizar una base de datos porque pueden visualizar, ingresar o
actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado.
1.6 Acceso a Consulta de Datos
Cada vez mayor número de sitios web utilizan páginas creadas en Java, y otras
plataformas de programación que permiten acceder a las bases de datos
corporativas o comerciales de consulta etc. . Estos productos y lenguajes,
conocidos como middleware, interrogan a la Base de datos , procesan su respuesta
y la devuelven en formato HTML ( lenguaje en formato de internet) que pueda
visualizar un navegador convencional.
Ejemplos:
Google., Facebook., twitter, msn, yahoo, YouTube, Bing..
páginas de entretenimiento
páginas turísticas
páginas de vuelos
páginas de electrónicos
páginas de empresas que brindan sus servicios, el personal.. etc.
página de la unidad académica. (uabc, uvm., cualquier unidad académica brindan
toda la información para el servidor que quiera tener toda la información)
La Base de datos se encarga de subir, editar toda la información primordial para
brindar un mejor servicio al cliente en este caso al usuario.
1.7 La Administración de bases de datos
La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS
(Database management system [Sistema de administración de bases de datos]).
El DBMS para administrar bases de datos, que permite: un fácil acceso a los datos
el acceso a la información por parte de múltiples usuarios la manipulación de los
datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar)
1.8 Ventajas de las Bases de Datos
1.La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad
que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.
2.Compartir los Datos, Usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si
están autorizados.
3.Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente, necesita de una persona o
grupo que se encargue de su funcionamiento. La ventaja de que Diseña el sistema
tomando en mente la necesidad de cada departamento de la empresa.
1.9 Desventajas de las Bases de Datos
1.Tamaño - Al proveer todas las ventajas anteriormente nombradas, el Sistema de
Manejo de Base de Datos requiere de mucho espacio en hospedaje ,también
requiere de mucha memoria principal (RAM) y además de altos requerimientos de
sistema para poder correr adecuadamente.
2.Requerimientos adicionales de Equipo - El adquirir un producto de Base de
Datos, requiere a su vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto
como por ejemplo, servidores, memoria, discos duros, etc.
Referencias Bibliográficas
Nicole Maldeadora (2017). Bases de datos ¿qué son? ¿qué tipos existen? Lo que
necesitas saber cómo profesional. Recuperado de https://platzi.com/blog/bases-
de-datos-que-son-que-tipos-existen/
Castillo P. (s.f). Tecnología de la Información. Recuperado de https://
tecnologiasdelainformacion1.weebly.com/33-acceso-y-consulta-a-base-de-
datos.html