0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas

El Poder de La Comunicacion

El documento analiza la comunicación como un aspecto inherente a todos los seres vivos y discute las vías verbales y no verbales de comunicación humana. También examina el video "El Arte de Comunicar con Eficacia" de Ángel La Fuente, el cual argumenta que comunicarse efectivamente requiere expresar pensamientos de manera clara y asumir responsabilidad por los efectos del mensaje, y que la comunicación sana es fundamental para el trabajo en equipo en el campo de la salud. Además, sostiene que dominar el uso del lenguaje,

Cargado por

leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas

El Poder de La Comunicacion

El documento analiza la comunicación como un aspecto inherente a todos los seres vivos y discute las vías verbales y no verbales de comunicación humana. También examina el video "El Arte de Comunicar con Eficacia" de Ángel La Fuente, el cual argumenta que comunicarse efectivamente requiere expresar pensamientos de manera clara y asumir responsabilidad por los efectos del mensaje, y que la comunicación sana es fundamental para el trabajo en equipo en el campo de la salud. Además, sostiene que dominar el uso del lenguaje,

Cargado por

leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN SAN CASIMIRO

Análisis de Video Arte de Comunicar con Eficacia de Ángel La Fuente

La comunicación es uno de los aspectos innatos de los seres vivos, todas las especies tanto
animales como vegételas podemos comunicarnos enmarcados en los parámetros propios que se
basan en las características biológicas y fisiológicas de cada reino.

A nivel corporal como futuro enfermeros podremos con el avance de la carrea observar que la
comunicación está presente hasta a nivel celular, cada célula que integra nuestro cuerpo y que
conforma cada uno de sus sistemas, cuenta con mecanismos que le permiten interactuar,
entenderse y ejecutar sus funciones en perfecta armonía. Un ejemplo claro de esto es el sistema
hormonal y las respectivas células diana que se activan en una función determinada, al recibir
un estímulo químico por parte de la hormona específica que se libera ante la necesidad
fisiológica que surja en ese momento a nivel orgánico.

Los seres humanos podemos comunicarnos principalmente pos dos vías de lenguaje el verbal y
el no verbal. Sobre entendemos que el lenguaje verbal es aquel que se da por medio de la
palabra escrita y hablada que sería oral, gritos, exclamaciones, risas, lloros, sonidos vocales
también se consideran comunicación verbal oral.

En cuanto a la comunicación verbal escrita, la misma cuenta con un amplio nivel de desarrollo,
siendo las formas también muy variadas, entre ellas, alfabetos, siglas, acrónimos, logotipos,
iconos, jeroglífico, etc. Existen métodos escritos creados hace millones de años y otros
producidos de manera más contemporánea influenciados por el uso de la comunicación
electrónica y otros recursos tecnológicos.

El no verbal puede estar integrado por lo que expresamos mediante los símbolos, y hasta por los
gestos corporales, se ejecuta mediante signos bien sean imágenes sensoriales como visuales,
auditivas, olfativa, sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Si analizamos nuestra forma de
comunicarnos entenderemos que la mayoría de la comunicación la hacemos a través del
lenguaje no verbal.

Al momento de conocer a una persona nuestro cerebro, se enfoca en sus gestos movimientos y
demás elementos del lenguaje no verbal pues somos naturalmente simbólicos y ritualistas como
sociedad y esto sucede de forma inconsciente.
Haciendo mención al tema preciso del presente informe, que gira en torno al video el Arte de
Comunicar con Eficacia de Ángel La Fuente, El arte de comunicar se basa entonces en la
capacidad de poder expresar un pensamiento propio por parte de un emisor de una manera tal
que pueda ser entendido por un receptor. Siendo plenamente responsable de los efectos que ese
mensaje genere.

Como futuros miembros de equipos de salud la capacidad comunicativa tiene que ser impecable
pues las ideas a plantear a una comunidad o individuo deben ser lo suficientemente claras para
que sean entendidas y apreciadas para la obtención de un cambio con respecto a la conducta o
habito que está siendo perjudicialmente dañino. De igual manera dentro de ese equipo de salud
la comunicación sana será la piedra angular sobre la cual se podrá conseguir la armonía en el
desempeño de las funciones.

Para poder comunicarnos eficientemente debemos empoderarnos de los usos lingüísticos,


asumiéndolos como la utilización del idioma en un contenido determinado. Cuando se quiere
comunicar es necesario que se cuide la expresión corporal pues la seguridad que se trasmite
mediante una actitud serena, sin juegos con las manos o ademanes de nerviosismo, permitirá
que tenga mayor seriedad el mensaje.

Cuando nos convencemos que nadie es más que nadie ni menos que nadie, es decir cuando
manejamos relaciones sociales de equidad, podremos tener la entereza de vencer el miedo
escénico, y ser capaces de dar nuestro mensaje con calidad delante de la cantidad de personas
que sean y sin importar su nivel económico, político y profesional.

El miedo escénico lo caracteriza el autor como anti natural, y es verdaderamente aceptable ese
calificativo pues el comunicarnos como se expresó al inicio, es algo innato y es producto de
nuestras inseguridades. La emisión de un buen mensaje implica trasmisión de ideas y
sentimientos propios.

La buena comunicación nos lleva a poder establecer como sociedad un dialogo y entendimiento
sincero, pues dialogar no es sentarse a emitir ideas de una parte y de otra, si no lograr que desde
mis principios escucho al otro sin prejuicios y soy capaz de reconocer la razón así la misma no
sea la mía, trabajando desde la émica y no desde la ética. Entendiendo que no hay verdades
absolutas.

Podemos reconocer que realmente no sabemos comunicarnos, pues el proceso de comunicación


ha sido viciado por el sistema, pues entienden que es un arma peligrosa por su alto poder
liberador del pensamiento.

Un pueblo bien estudiado con claridad de pensamiento y poder de oportuna y eficiente


comunicación representa un peligro para los clanes políticos del nuevo orden mundial. Es
realmente un tema que generalmente pasa desapercibido ante nuestros ojos hasta que lo
analizamos y entendemos.

Nuestros sistemas educativos se basan en una forma muy pragmática y políticamente


conveniente de emitir un mensaje, de que lo asumamos y entendamos sin generar un punto de
cuestionamiento o debate crítico.

En total concordancia con el autor del video pienso que se basa en el hecho simple de vendernos
una idea que simplemente compramos, no estudiamos para posteriormente discernir si es
socialmente conveniente o no. este hecho varía de un sistema político a otro en mayor o menor
medida, que a la larga nos esclaviza y vulnera nuestras verdadera liberta, el libre pensamiento.

José Leonardo mora Pereira

CI 19724881

Carrera: Enfermería.

También podría gustarte