ESTUDIANTE: Sthefanny Angelinne Rivera Ramírez.
GRADO: 601
ÁREA: Ciencias Sociales.
LOS PRIMEROS SERES HUMANOS
ACTIVIDAD 1
Con el propósito que el estudiante tenga información acerca de diferentes explicaciones sobre el
origen del hombre, deberá realizar una lectura comprensiva del tema N° 10, página 52 a 55 del texto
navegantes 6° respondiendo en su cuaderno, las tres (3) preguntas formuladas en la parte inicial de la
página 52 (ideas previas).
IDEAS PREVIAS
1. ¿De dónde cree que viene el ser humano?
El ser humano viene a partir de la creación hecha por Dios, como no lo han enseñado en nuestra
religión católica.
2. ¿Consideras que los seres humanos han cambiado a través del tiempo?
Si porque cada día el ser humano va evolucionando. Según la teoría científica el ser humano ha
tenido cambios o evolución debido a las diferentes necesidades de supervivencia. Según Charles
Darwin argumento que la naturaleza y el ser humano son el resultado de un largo desarrollo
evolutivo.
3. ¿Qué tipo de problemas debieron enfrentar los primeros seres humanos?
Los primeros seres humanos no sabían o conocían la agricultura por lo que eran nómadas, es
decir, que se movían de un lado a otro. El medio ambiente los obligaba a buscar lugares en donde
vivir y encontrar nuevas zonas de caza y lugares que las condiciones climáticas le fueran
favorables. Soportaron el frio en la temporada de heladas, y las altas temperaturas en las sequias,
los primeros seres humanos se enfrentaron al problema de adaptación para poder sobrevivir.
ACTIVIDAD 2
El estudiante deberá realizar en su cuaderno un resumen de los aspectos más importantes
relacionados con la evolución de los seres humanos, para lo cual se fundamentara en la lectura del
tema, en los documentales y las dos lecturas complementarias. Adicionalmente deberá construir un
listado de palabras desconocidas y consultar su significado con ayuda del diccionario.
El origen y evolución de los seres humanos tiene dos puntos de vista: Lo divino, que afirma que Dios
creo al ser humano a su imagen y semejanza; y lo científico, según Charles Darwin afirma que el
hombre surgió a partir del desarrollo continuo evolutivo de un ser similar al mono, que a través de
transformaciones se alcanzó lo que hoy somos, siendo la evolución desde el similar simio, pasando
al Australopitecos, homo habilis, homo erectus, homo sapiens, homo sapiens sapiens hasta lo que hoy
en día somos. Además es importante conocer que los primeros seres humanos se dedicaban a la
recolección de alimentos y la caza, donde utilizaban herramientas elaboradas con piedras, madera y
huesos. Al pasar el tiempo lograron organizarse en clanes ubicados cerca de los ríos.
Somos los únicos vertebrados que caminamos en dos extremidades, erectos. La raíz originaria es
conocida gracias al descubrimiento de fósiles que tiene aspectos humanos.
Los periodos históricos de los primeros seres humanos son:
El Paleolítico: Aquí los seres humanos elaboraron utensilios de piedra tallada. Se extendió desde 2.5
millones de años hasta hace 12000 años. El uso del fuego diferenció al ser humano de los animales.
El Mesolítico: Hubo cambios climáticos. Se extendió desde el año 10000 a. C. hasta el año 5000 a. C.
Utilizaron pequeñas herramientas de piedra, arcos flechas, anzuelos, canoas, practicaban la casa y
recolectaban los alimentos.
El Neolítico: Se relaciona con la práctica de agricultura y ganadería. Se ubica entre el año 5000 y
4000 a.C. Modernizaron las armas y herramientas, trabajaron la cerámica. Dejaron de ser nómadas y
se ubicaron en un sitio específico para cultivar y criar animales.
PALABRAS DESCONOCIDAS
Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.
Bioquímico: Todo aquello que es propio o relativo a la bioquímica y a los fenómenos que la misma
estudia e investiga.
Homosapiens: Significa “especie de primates que pertenecen al ser humano” (Persona pensante).
Antepasado: Que es inmediatamente anterior a otro tiempo pasado.
Clanes: Grupo social formado por un numero de familias que desciende de un antepasado
común.
Fósil: Que se ha petrificado mediante procesos químicos y geológicos y se encuentra en los
antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre.
Aleatoria: Que depende del azar o de la suerte.
Células amacrinas: Células de asociación transversa en la capa nuclear interna de la retina.
Paleontología: Ciencia que estudia los seres orgánicos que habitaron la Tierra en épocas pasadas
y cuyos restos se encuentran fósiles.
Terápsidos: Que significa con arcos de mamíferos, fueron unos reptiles de la subclase de los
sinápsidos.
Sinápsidos: Son una subclase de reptiles con una sola cavidad situada en el hueso temporal.
Genoma: Conjunto de genes y disposición de los mismos en la célula.
Convergencia: Unión en un punto de varias líneas o trayectorias.
Mutación: Cambio o modificación de algo.
Entropía: Magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un sistema.
Perspectiva: Manera de representar unos o varios objetos en una superficie.
ACTIVIDAD 3
Elabora en tu cuaderno un resumen sobre los aspectos más importantes desarrollados en el primer
documental, precisando cada una de las etapas del proceso evolutivo del hombre.
En los documentales se logra determinar que el hombre actual pertenece al orden de animales
conocidos como primates, mamíferos (monos) que vivían en los árboles, poseían dedos prensiles
terminados en uñas con los que podían tomar objetos. Las teorías de la fe y la ciencia trataron de
conocer el verdadero origen del hombre, sin negarse ni contradecirse. El origen del hombre y el lugar
en que apareció sobre la Tierra es un problema que desde muy antigua apasionó a los estudiosos. El
cristianismo basado en la tradición bíblica sostiene el origen único y común de la especie
humana (monogenismo) y le otorga atributos alma, pensamiento que la diferencia de los animales.
Darwin fue el primero en dar una explicación racional y documentada de cómo había ocurrido la
evolución. Todas las cosas vivientes muestran una tendencia a cambiar, y los cambios hereditarios
son transmitidos de una generación a otra.
El Australopitecos fue la primera especie que tenía una posición erguida. Esto llevo aparejado una
serie de modificaciones importantes en el esqueleto. Era vegetariano pero empezaba a comer carne.
No tenían capacidad para construir herramientas.
El Homo Habilis: Fue el primero omnívoro (comía de todo) que fabricaba herramientas de forma
regular. Las abandonaba después de usarlas, principalmente para la caza y el corte de alimentos.
El Homo Erectus: Esta primera especie también eran omnívoros y cazadores habituales. Fabricaban y
conservaban sus propias herramientas, que iban mejorando con el uso y eran capaces de conservar el
fuego.
El Homo Neanderthalensis: fueron capaces de crear herramientas más especializadas, tenían
capacidades de organización y comunicación, más avanzadas, lo cual le permitió adaptarse mejor al
medio que lo rodeaba y sobrevivir en cualquier clima o entorno. Se produjo cambios en la mandíbula,
menos saliente y en la dentadura, para adaptarla a la nueva dieta. Los cuerpos eran altos y delgados
que les permitía desplazarse fácilmente.
Homo sapiens: Es un ser pensante. Elaboraba herramientas de caza y cultivo usando madera, piedra
y hueso. Desarrolló la pintura y la escultura. El sapiens sapiens es el antepasado más directo de la
actual Humanidad. Uno de los mayores rasgos que distinguen al Homo sapiens de sus antecesores es
el surgimiento de un lenguaje articulado, esto es, simbólico. Nos permite entre otras cosas formular y
compartir pensamientos complejos, que se refieran a objetos que no están presentes, pero que
podemos intercambiar por signos.
ACTIVIDAD 4
Teniendo en cuenta la lectura del tema, los documentales y las dos lecturas complementarias, el
estudiante deberá responder, en su cuaderno, el cuestionario de la página 55 del texto Navegantes 6°
(Aplica lo Aprendido).
1. Explica la diferencia entre nomadismo y sedentarismo.
El nomadismo es la acción de trasladarse permanentemente las especies de un lugar a otro para
conseguir el alimento; y en cambio el sedentarismo, se basa en la estabilidad de la especie en un
solo sitio determinado, donde allí logran producir los alimentos para su supervivencia.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre las explicaciones de tipo religioso y las explicaciones de tipo
científico, frente al origen del ser humano?
En cuanto a las explicaciones de tipo religioso, argumenta que el origen del hombre surge a partir
de Dios, quien creó al hombre a su imagen y semejanza, las creencias religiosas se fundamentan
en actos de fe; en objetos y lugares sagrados; en eventos sobrenaturales tales como la
inmortalidad, resurrección, reencarnación y la trascendencia; así como, en una variedad de dioses,
ángeles y otras entidades y poderes espirituales que se localizan fuera del campo de lo material; y
en cambio Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las
especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro
común y esas características aumentan a lo largo de varias generaciones.
3. Completa cada afirmación con las palabras del recuadro.
Mesolítico- transformaciones-agua- mono- agricultura
a. La idea de que los seres humanos evolucionamos plantea de un ser similar al mono y que a
través de sucesivas transformaciones este ser alcanzó la constitución que hoy en día
tenemos.
b. El Mesolítico se extendió desde al año 10 000 a.C. hasta el año 5000 a. C.
c. Durante el neolítico, la agricultura se consolidó y se dio el paso definitivo de las comunidades
nómadas a las agro-pastoriles.
d. El manejo del agua fue decisivo en la organización de las comunidades.
4. Elabora un dibujo que represente un Arcantrópidos y sus habilidades
ACTIVIDAD 5
Con el propósito de ampliar tus conocimientos acerca del origen del hombre, es necesario comprender
como se originó la vida. En esta fase deberás observar el documental “TEORIAS SOBRE EL
ORIGEN DE LA VIDA”.
El video explica de forma narrativa y didáctica las diferentes teorías que durante la historia se han
desarrollado para explicar el origen de la vida. Observa cuidadosamente el documental y desarrolla el
siguiente taller:
TALLER: TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA-DOCUMENTAL
Observa cuidadosamente el documental y responde el cuestionario.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA:
1. Explica cuáles son los argumentos que sostiene la teoría Creacionista en relación con el origen de
la vida.
La teoría Creacionista se fundamenta en la fe, donde afirma que el origen del hombre surgió a partir de
la obra de Dios, y estamos hechos a su imagen y semejanza. Esta creencia religiosa se fundamentan
en actos de fe; en objetos y lugares sagrados; en eventos sobrenaturales tales como la inmortalidad,
resurrección, reencarnación y la trascendencia; así como, con un sólo Dios, Ángeles y otras entidades
y poderes espirituales que se localizan fuera del campo de lo material o terrenal. Por otra parte, existen
las religiones monoteístas (es decir, creen en un solo Dios), como pueden ser el judaísmo, el
cristianismo y el islam.
2. Quienes son los principales exponentes de la teoría de la generación espontánea y cuáles son los
argumentos que sustentan esta teoría.
La idea de la generación espontánea surgió también como una teoría materialista entre los griegos
como Tales de Miletoy Thomas Huxley .
Plantea que la vida se origina de una materia no viva o inorgánica, es decir, que todos los seres
vivos surgían espontáneamente. Que la vida surgía de los cuatro elementos fundamentales:
aire, fuego, tierra y agua.
3. Describe cuáles fueron los principales experimentos realizados por los hombres de ciencia para
refutar la teoría de la generación espontánea.
Se realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. Unos se sellaban y los otros no,
con lo que resultaban que en los recipientes sellados no "aparecían" moscas de la carne y en los
abiertos sí.
Posteriormente, A. Leeuwenhoek (el inventor del microscopio, comunicó que había observado
organismos microscópicos vivos en el agua de lluvia. Esto llevó a que algunos científicos siguiesen
admitiendo la posibilidad de que los microorganismos se originasen por generación espontánea.
Más tarde, Spallanzani (1729 - 1799) repitió el experimento con caldo de carne caliente y observó que
en los recipientes cerrados no se generaban microorganismos y en los abiertos sí.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:
4. Explica en que consiste la teoría de la Panspermia sobre el origen de la vida.
Es una hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y
no procede directa o exclusivamente de la Tierra; y que probablemente la vida en la Tierra
proviene del exterior y los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o
cometas desde el espacio hacia la Tierra.
5. Explica en que consiste la Panspermia dirigida y la Panspermia molecular.
Para la panspermia dirigida, la vida se propaga por el universo mediante bacterias muy resistentes
que viajan a bordo de cometas. La panspermia molecular cree que lo que viaja por el espacio no
son bacterias sino moléculas orgánicas complejas. Al aterrizar en la Tierra se combinaron con el
caldo primordial de aminoácidos e iniciaron las reacciones químicas que dieron lugar a la vida.
6. Explica en que consiste la teoría de la Evolución Bioquímica.
El químico Alexander Oparin propuso que los compuestos químicos que existían en la atmósfera
primitiva sirvieron de materia prima para la síntesis de compuestos orgánicos más simples de los
seres vivos. Los primeros sistemas vivos habían surgido tras una larga evolución prebiótica.
7. Explica cuáles son los principales argumentos de la teoría de la Burbuja en relación con el origen
de la vida.
La idea de que pequeñas burbujas llenas de gas que quedaron atrapadas y reaccionaron con las
superficies de los poros en las rocas volcánicas, podrían haber acelerado la formación de las redes
químicas que finalmente dio lugar a las primeras células. Una vez que se libera una cantidad de
material correcto, el desarrollo de los primeros procariotas y organismos multicelulares se originan.
8. Explica cuáles son los principales argumentos de la teoría Glacial en relación con el origen de la
vida.
La tierra entera estaba cubierta de hielo. Esa amplia capa de hielo, sirvió para proteger a los más
frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza
exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más
y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la
vida.
9. Cuáles son los principales argumentos de la teoría de GAIA.
La resultante de todos los procesos individuales de los organismos vivos, era un organismo mayor,
que los contenía y abarcaba; cuyas funciones y metabolismo eran la suma de las partes que lo
componían. Nosotros estamos formados por millones de células que se benefician de nosotros, y
al mismo tiempo nos beneficiamos de ellas.
COMPETENCIA PROPOSITIVA:
10. ¿Si tuvieras que elegir una de estas teorías sobre el origen de la vida, cual elegirías? Explica tus
razones.
La teoría Creacionista: Ya que Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza; un ser inteligente,
libre, capaz de identificar el bien y el mal. Nuestro ser es cuerpo y espíritu como lo establece el
Génesis de las Sagradas escrituras.
11. ¿Consideras que la teoría evolucionista sobre el origen del hombre explica suficientemente el
origen de nuestra especie? Explica tu respuesta.
Considero que no en su totalidad, ya que algunos aspectos de la teoría evolucionista se basa en
la variabilidad en la descendencia; es decir, no todos los descendientes de una pareja son
exactamente iguales, unos son más altos, otros más bajos, de diferente color, etc. Diferentes
cambios ambientales provocarían la supervivencia de los más aptos, debido a una selección
natural que mediante diversos mecanismos, dejaría fuera a los menos adaptados. Lo anterior, no
se tuvo en cuenta el ADN de las personas, pues ellos son idénticos de los descendientes de una
pareja.