CONCLUSIONES
La empresa ISM cuenta con todas la normas y licencias para funcionar y producir las bebidas que
son las gaseosas, por ello cuenta con personal preparado y capacitado y con los implementos de
seguridad adecuado para empezar a operar y la producción respectiva. también cuenta con una matriz
de evaluación de impactos ambientales y reducción de los agentes contaminantes involuntarios (agua
y energía eléctrica)
En cuanto a las fases para obtener el producto se inspeccionó los procesos a desarrollarse que son:
obtención y tratamiento del agua, ablandamiento de agua, elaboración de jarabes terminados, proceso
de embotellado.
Al procesar el producto se observo las zonas que puedan tener riesgos como:
En gestión de producción. Exposición a ruidos, exposiciones a corrientes de aire, caída al mismo
nivel, golpeado por caída de materiales almacenados en altura, contacto de cuerpo con superficies de
esquinas cortantes, contacto de cuerpo en contacto con superficies salientes, tránsito limitado de
personas por distribución indebida del área de trabajo.
Producción: Inhalación de vapores o gases de sustancias que pueden ser peligrosas las cuales son
causadas por una mala manipulación.
Elaboración de jarabe: Exposición excesiva a Humedad, fuga de Amoniaco, aprisionamiento por
pieza en movimiento, contacto directo con electricidad, ergonómico repetitivo, etc.
Elaboración de jugos: Ingesta de sustancias químicas peligrosas por manipulación inadecuada,
explosión, amagos o incendios debido a inadecuada manipulación de sustancias inflamables y
explosivas, etc. Exposición a Ruidos, fuga de gas presurizado y/o explosión de un cilindro, contacto
indirecto con electricidad, etc.
Residuos o Desechos Sólidos: Uno de los principales problemas ambientales que enfrentan las
empresas de elaboración de bebidas gaseosas es la elevada contaminación orgánica que presentan sus
efluentes y que, por lo general, sobrepasan límites permisibles de descargas. Esto debido,
principalmente, a las pérdidas o mermas que se producen tanto de jarabes como de producto o bebida
final.
Finalmente se confirmo que hay algunas deficiencias en los procedimientos ya que no está
controlado permanentemente sólo lo necesario para su revisión periódica, también algunos
mecanismos de control ambiental en sus operaciones ya que una gran producción puede que no se
cubra con las normas internas las cuales son mínimas. Por otra parte, algunas falencias en el sistema
de limpieza a las maquinarias ya que la mayoría de ellas son manuales y las evaluaciones de estas,
por último, falta mejorar procedimientos encaminados a manejar y corregir las inconformidades. Se
encontró que las operaciones que generan los mayores aspectos e impactos ambientales significativos
están en el área de proceso productivo, específicamente en las actividades de tratamiento de aguas,
preparación de jarabes, lavado de envases, carbonatación los cuales generan desechos sólidos.
Se generan los siguientes tipos de desechos sólidos:
Desechos sólidos inorgánicos generados del proceso productivo como guantes, botellas, etiquetas,
tapas plásticas, plástico termo encogible, pomas plásticas, caja y canutos de cartón, y fundas de papel
y plásticas. Otros desechos: desechos de baños, desechos de oficinas. Los materiales reciclables
se llevarán registros de estos para que puedan ser seleccionados y dirigidos a un reciclador
particular. Los desechos de oficinas como papeles son reutilizados y luego desechados a la basura, la
que es almacenada adecuadamente en tachos con tapas, hasta ser recogidos. Los desechos sólidos no
generan infiltraciones al suelo. Toda el área de la empresa, se encuentra pavimentada. No existe
afectación al suelo por la disposición de los desechos sólidos.