0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Descuento Simple

El documento describe diferentes tipos de descuentos financieros. Resume lo siguiente: 1. Se describen cuatro tipos de descuentos: racional, bancario, por pronto pago y en serie. 2. El descuento racional es igual al interés simple y se calcula sobre el principal. El descuento bancario se calcula sobre el monto a la fecha de vencimiento y usa solo interés. 3. El descuento por pronto pago ofrece rebajas para pagar antes y se relaciona con el interés simple. El descuento en serie aplic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Descuento Simple

El documento describe diferentes tipos de descuentos financieros. Resume lo siguiente: 1. Se describen cuatro tipos de descuentos: racional, bancario, por pronto pago y en serie. 2. El descuento racional es igual al interés simple y se calcula sobre el principal. El descuento bancario se calcula sobre el monto a la fecha de vencimiento y usa solo interés. 3. El descuento por pronto pago ofrece rebajas para pagar antes y se relaciona con el interés simple. El descuento en serie aplic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DESCUENTO SIMPLE

Descuento es una rebaja que se hace sobre el costo de un producto, o el valor de un


título de crédito.
El término descuento generalmente significa una rebaja del valor a pagar por
cualquier deuda o documento negociable o bien simplemente rebajar el valor a un
Producto por un ejemplo: en la compra al contado de mercaderías. Sin embargo, en
términos financieros el descuento propiamente dicho es aquel, cuando intervienen
las variables ya conocidas del tiempo y de la tasa.
CLASIFICACIÓN
De acuerdo con el método de cálculo, y las variables que intervienen en el descuento;
este se clasifica en cuatro métodos, así:
1. Descuento Racional
2. Descuento Bancario
3. Descuento por pronto Pago
4. Descuento único en series en cadena o sucesivos
Cada uno de los descuentos tienen características particulares, por ejemplo: el
descuento racional es de uso más corriente puesto que su cálculo es igual al interés
simple. El descuento Bancario es usado por los bancos y se calcula sobre la base del
monto, lo que lo hace diferente del Descuento Racional, que se calcula sobre la base
del principal. El descuento por pronto pago tiene su equivalencia con el interés
simple, sin embargo, su cálculo, tiene como objetivo establecer que descuento debe
aprovecharse si se paga antes del vencimiento de cualquier obligación. Por último,
el Descuento Único en Series de Cadena, no intervienen todas las variables del
cálculo financiero, puesto que el descuento se hace por compras al contado, de
manera que existe “N”
DESCUENTO RACIONAL
Es la diferencia del valor al vencimiento o monto de una deuda y su valor actual. De
manera que el descuento Racional es igual al interés simple, con la diferencia el
interés simple, se paga al vencimiento mientras que Descuento Racional, es el interés
simple pagado por anticipación.
La simbología es la siguiente:
Dr = Descuento Racional
P = Valor Actual o Principal
S = Monto
n = Tiempo
i = Tasa
FORMULAS
Descuento Racional
Dr = P * n * i

𝐷𝑟
Tiempo 𝑛=
𝑃∗𝑖

𝐷𝑟
Tasa 𝑖=
𝑃∗𝑛

Valor Actual P= S - Dr

Formula de la Derivada del Monto

1
𝐷𝑟 = 𝑆 [1 − ]
1+𝑛 ∗ 𝑖

Ejercicios
Por la compra de una refrigeradora el almacén el congelador recibió un documento
de Q 5,500.00 a cobrar dentro de 60 días, el mismo día se realizada la venta el
almacén acudió a la casa, el descuento que le cobro el 10% de Descuento Racional el
método ordinario ¿Cuánto fue el efectivo entregado al almacén el congelador?
Dr = ?
S= Q 5,500.00
N= 60 dias / 360= 0.16666666
i = 10%
𝟏
𝑫𝒓 = 𝑺 [𝟏 − ]
𝟏+𝒏 ∗ 𝒊
𝟏 𝟏
𝑫𝒓 = 𝟓, 𝟓𝟎𝟎 [𝟏 − ] 𝑫𝒓 = 𝟓, 𝟓𝟎𝟎 [𝟏 − ]
𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 ∗ 𝟎. 𝟏𝟎 𝟏. 𝟎𝟏𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔

𝑫𝒓 = 𝟓, 𝟓𝟎𝟎 [𝟏 − 𝟎. 𝟗𝟖𝟑𝟔𝟎𝟔𝟓𝟓𝟕] 𝑫𝒓 = 𝟓𝟓𝟎𝟎( 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟑𝟗𝟑𝟒𝟒𝟑)


Dr= 90.16
P= S – Dr
P= 5500 – 90.16
P= 5,409.84
R// el efectivo entregado al almacén fue de Q 5,409.84
Una letra de cambio con valor al vencimiento de Q 43,750.00 se descontó pagando
Q 1,750.00 la tasa que aplico la institución fue del 5% de interés exacto cuanto tiempo
se consideró en la operación
P= Q 42,000.00 P= S-Dr
i = 0.05 P= 43,750-1,750
Dr= 1,750 P= 42,000.00
n =?
𝐷𝑟
𝑛=
𝑃 ∗ 𝑖

1750 1750
𝑛= 𝑛= 𝑛 = 0.83333333
42000 ∗ 0.05 2100
n = 0.83333333*365 = 304.16
n = 304 dias
R// se considero un tiempo de 304 dias

Descuento Bancario o Comercial


Es el interés que se paga por anticipado, calculando sobre el monto o valor a la fecha
al vencimiento a una tasa de descuento pactada y por el periodo transcurrido entre
la fecha de descuento y la del vencimiento.
El uso del Descuento Bancario es generalizado en el Sistema Bancario y de
conformidad a disposiciones de la junta Monetaria, el tiempo se calcula sobre la base
de 365 aún cuando el mes de febrero en un año bisiestos, en consecuencia, en
Guatemala, el descuento bancario, para periodos menores de un año, su cálculo se
basa en el interés.
La diferencia entre el descuento racional y el descuento bancario consiste en el
siguiente: Descuento Racional: Se calcula sobre el principal, aplica 4 métodos de
interés simple, para periodos fraccionados. Descuento Bancario: Se calcula sobre el
monto, aplica únicamente el interés

La simbología es la siguiente:
S = Monto o Valor del Vencimiento
n = Tiempo
d = Tasa de descuento
Db = descuento Bancario
VL = Valor Liquido

Las formulas: Según el concepto general: El descuento Bancario, es el producto de


los factores que intervienen en su cálculo, entonces:
FORMULAS

Descuento Bancario
Dd = S * n * d

𝐷𝑏
Tiempo 𝑛=
𝑆∗𝑑

𝐷𝑏
Tasa de descuento 𝑑=
𝑛∗𝑑

𝐷𝑏
Valor Al Vencimiento 𝑆=
𝑛∗𝑑

Valor Liquido VL = S -Db

Ejercicios
Dentro de 180 dias vence un documento con valor de Q 30,000.00 fue descontado
hoy y el banco entrego Q 27,000.00 que tipo de descuento utilizo el banco.

S= 30,000
n= 180/360= 0.50
Db= Q 3,000.00
VL= Q 27,000.00
d = ??
𝐷𝑏
𝑑=
𝑛 ∗ 𝑑
3000 3000
𝑑= 𝑑=
30000 ∗ 0.50 15000

𝑑 = 0.20 ∗ 100 𝑑 = 20

R//el tipo de descuento que el banco utilizo es del 20%


Una letra con valor de Q 180,000.00 pagaderos a su vencimiento, se emitió el 25 de
febrero y vence el 31 de diciembre de este año el portador del documento ha previsto
el próximo 11 de septiembre acudirá al banco a descontar en método exacto al 22%
de interés ¿Cuál es el importe del descuento y cuanto deberá ser el valor liquido?

S= Q 180,000.00
n= 111/365= 0.304109589
d= 0.22
Db=?

Db = S * n * d
Db = 180,000 * 0. 304109589 * 0.22
Db = 180,000 * 0.0.066904109
Db = 12,042.74

VL= S – Db
VL = 180000 – 12,042.74
VL = Q 167,957.26

R// el importe del descuento es de Q 12,042.74


R// el valor líquido a recibir es de Q 167,957.74 si se retira antes del
tiempo estipulado

Descuento por Pronto Pago y su Relación con el Interés Simple


Constituye una rebaja concebida sobre el precio de una mercadería como un
incentivo para pagarla de inmediato (al contado) o dentro de un plazo especifico.
Tiene como finalidad estimular la rapidez en la cobranza con el objetivo de aumentar
la rotación de capital y evitar pérdidas por cuentas incobrables.
Los descuentos se expresan en las facturas o comprobantes por medio un quebrado,
en donde el numerado significa la tasa de descuento y el denominado el plazo
máximo dentro del cual puede aprovechar ese descuento; así una misma factura
puede expresar:
20/contado 15/30, 10/60, neto /90

Este quiere decir que, si la compra se efectúa al contado, el descuento es del 20% si
dentro de 30 días el 15%, si del día 31 al 60, el 10% y si paga del 61 al vencimiento,
deberá pagar el valor total de la factura.
Lo importante del cálculo es establecer desde el punto de vista financiero que
alternativa resulta más ventajosa y debe de aprovechar al comprador, estableciendo
una relación de cada descuento, con el interés simple y a partir del supuesto de que
el comprador, cuando aprovecha un descuento por pronto pago le está anticipando
dinero cuya obligación vencerá al plazo máximo indicando en la factura.
Descuento en Serie o en Cadena, o Descuentos Sucesivos
Es una serie de rebajas sucesivas, sobre el precio de catálogo, que los proveedores
ofrecen en el comercio, en ventas al estricto contado, con el objeto de: a) Obtener
mayor clientela b) Ajustar los precios a las condiciones de mercado c) Ofrecer
incentivos en las compras por mayor.
El método de cálculo, consiste en calcular sucesivamente cada descuento ofrecido,
sobre el valor neto de la factura y establecer el descuento único, equivalente a todos
los descuentos.

También podría gustarte