= Diseño organizacional =
Carrera
Ingeniería en Administración
Unidad 3
Procesos alternos de reorganización Administrativa
Actividad
“Mapa conceptual de uno de los procesos de reorganización
(Benchmarking)”
Docente
M.A Janeth Olivares Cruz.
Integrantes Matricula
Barranco Castro Yuridia 162Z0778
Ferral Del Rosal Nadia Lizeth 162Z0461
García Santiago Ana Karen 162Z0472
Romero Sánchez Lulu Tanahidy 162Z0543
Soto Villalobos Rafael 162Z0557
Semestre.- Octavo Grupo.- 801-A
Fecha de Entrega.- 09 de Mayo del 2020.
1
= INTRODUCCIÓN =
Los procesos alternos de reorganización administrativa son los diferentes métodos
alternativos para realizar la reestructuración de una o varias unidades o
departamentos de una empresa, o para la fusión de varios de ellos. La
reestructuración también puede establecer una reorganización administrativa
cuando se aumenta o se reduce el nivel de reporte de los empleados, incluso si no
se producen despidos. La reorganización no incluye la redistribución del trabajo al
mismo nivel dentro de una unidad. Debe dar como resultado una organización
administrativa que conduzca a una mayor eficiencia y/o aproveche la eficacia de los
activos humanos y financieros. Hay una gran variedad de razones para una
reorganización administrativa, particularmente en el mercado actual que cambia
rápidamente. Benchmarking es una metodología usada para indagar las mejores
prácticas que pueden encontrarse fuera de la empresa o a veces dentro, en relación
con las técnicas y procesos de cualquier tipo, servicios o productos, enfocada
siempre al mejoramiento continuo y encauzada esencialmente a los clientes. El
benchmarking se refiere a aprender lo que otro está haciendo y luego adaptarlo a
las prácticas propias, de acuerdo a lo que se ha aprendido, ejecutando para ello los
cambios necesarios. En resumen, esta herramienta consiste en hacer una
comparación entre tu negocio y la competencia (tanto directa como indirecta), así
como con comercios líderes en otras industrias u otros mercados con la intención
de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras y, de ser posible,
aplicarlas en tu propia empresa.
El siguiente documento corresponde a un mapa conceptual de uno de los procesos
de reorganización Benchmarking, muy utilizados en el sector empresarial.
2
= COMPETENCIA =
Integra los procesos alternos de reorganización administrativa como
estrategia para eficientar las organizaciones.
3
Actividad
Mapa
Conceptual:
Tema
Benchmarking
4
PROCESOS DE REORGANIZACION (BENCHMARKING)
Es un proceso continuo por el cual se toma
como referencia los productos, servicios o
procesos de trabajo de las empresas líderes se
trata de aprender que están haciendo los
TIPOS DE líderes para implementarlo en tu empresa
BENCHMARKING añadiéndole mejoras ETAPAS DEL
BENCHMARKING
El objetivo común de los tres Para diseñar y hacer
tipos es ayudar a los correctamente un proceso de
managers a que miren hacia benchmarking en tu empresa
fuera de sus departamentos, estos son los siguientes
de sus organizaciones, hacia su pasos.
competencia
La recopilacion de datos
dependerá en gran medida el
busca medir los productos, éxito o el fracaso de todo el
servicios, procesos y proceso. Podemos obtener
Se lleva a cabo dentro de la
misma empresa se identifica
funciones de los principales El objetivo es planificar la datos de diferentes fuentes:
un departamento o área que competidores para realizar investigación que se va realizar y interna, asociaciones
sea un ejemplo a seguir por una comparación con se hacen tres preguntas .¿Que profesionales o investigaciones
sus buenos resultados para nuestra empresa y poder quiero medir?, ¿A quien voy a propias entre otras.
poder llevar a cabo un detectar y llevar a cabo medir?, ¿Como vamos a hacerlo?
benchmark con los demás mejoras que superen a las
departamentos internos de de nuestros competidores
la compañía.
Una vez hemos recopilado la
EJEMPLOS DE información necesaria, hemos de
BENCHMARKING analizar los elementos que causan las
identifica las mejores diferencias entre nuestra compañía y
prácticas de una empresa las empresas estudiadas, para poder
identificar las oportunidades de Despues de analiza es el
que sea excelente en el área mejora. momento de adaptarlos a
que se quiere mejorar nuestra empresa pero siempre
implementando mejoras.
Xerox Corporation fue la primera
empresa en utilizar el
benchmarking Xerox decidió
analizar métodos, procesos, se debe hacer un informe con
materiales y productos de su afiliada toda la información destacada
japonesa Fuji – Xerox. El resultado del proceso. Esto ayudará a
STARBUCKS retomar el trabajo en proyectos
indico que existía un gran retraso en
La inestabilidad económica y la apuesta por potenciar las todas las áreas estudiadas. Xerox posteriores y adoptar una
ventas de café por parte de empresas de fast food como pudo reaccionar rápido, mejora
McDonalds, han hecho que Starbucks haya iniciado un
proceso de benchmarking su modelo de negocio es el
tiempo de la preparación de sus cafés hicieron que se
mejorara casi en un 20% el tiempo de elaboración de sus
productos.
5
= CONCLUSIÓN =
Con lo antes menciona queda claro el concepto de benchmarking que es una
técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces
dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo,
productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada
fundamentalmente a los clientes y consiste en tomar "comparadores" o benchmarks
a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a
organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con
el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
= BIBLIOGRAFÍA =
Bibliografía
▪ Miami University (2019). Administrative Reorganization. Tomado de:
miamioh.edu.
▪ Diseño Organizacional (2016). Procesos Alternos De Organización
Administrativa. Tomado de: administracion166.blogspot.com.
▪ Free Management Library (2019). Organizing or Reorganizing an Organization
and Its Employees. Tomado de: managementhelp.org.
▪ Diseño Organizacional Blog (2016). Procesos Alternos de Reorganización
Administrativa. Tomado de: diseoorganizacionalblog.wordpress.com.
▪ McKinsey (2016). Reorganization without tears. Tomado de: mckinsey.com.
6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
Lista de cotejo
Unidad temática: III.- Procesos alternos de
Nombre de la asignatura: Diseño Organizacional reorganización Administrativa
Fecha: 09 / 05 / 20
Nombre del estudiante y/o integrantes del equipo
1. Barranco Castro Yuridia
2. Ferral Del Rosal Nadia Lizeth
3. García Santiago Ana Karen
4. Romero Sánchez Lulú Tanahidy
5. Soto Villalobos Rafael
Datos generales del proceso de evaluación
Producto: Lista de cotejo mapa conceptual Valor: 30% Periodo escolar: Febrero – Julio 2020
Instrucciones para el estudiante
Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso
contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno
a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el
apartado de observaciones las acciones que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad. Tiempo
para realizar la actividad 30 min.
Valor del Cumple
Característica que cumplir por el mapa
No. reactivo Observaciones
conceptual
% Si No Real
La portada incluye nombre,
1 1%
carrera, grupo, materia, unidad fecha,
El mapa conceptual se presentada de manera
lógica, la información está ordenada de manera
2 7%
jerárquica, secuencial, en el que se demuestra
un dominio sobre el tema.
Clasificación de conceptos presentados de
manera lógica, se encuentran relacionados a
3 7%
través de palabras claves y /o conectores, de tal
manera que resulta fácil su comprensión.
El mapa conceptual se encuentra sin faltas
4 3%
ortográficas y gramáticas.
5 2% Fuentes de información
30% Total