UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE EDUCACION.
ASIGNATURA:
HISTORIA DOMINICANA I
TEMA:
Actividades de la Unidad No. 1
FACILILITADOR:
EFRAIN CRUZ DILONE.
NOMBRE:
Claridania Fernández
MATRICULA:
16-9687.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,
REPUBLICA DOMINICANA.
SABADO 18 de ENERO, 2020.
INTRODUCCION
El período histórico de la civilización occidental está
comprendido entre el siglo V y el XV, y es llamado Edad
Media, Medievo o Medioevo.
En el siglo XV hubo en Europa una serie de cambios que
dieron paso a una nueva época histórica: la Edad Moderna.
Los acontecimientos que marcaron el comienzo de esta
nueva época fueron: la caída de Constantinopla en poder de
los turcos, en 1453, y la llegada de los españoles a América,
en 1492.
Esta fecha coincide con la invención de la imprenta y con el
fin de la Guerra de los Cien Años.
Planeamiento de viajes europeos hacia nuevos destinos
en el siglo XV.
La expansión marítima de la cultura occidental se produjo
simultáneamente con otros dos acontecimientos, el Renacimiento y la
reforma, que contribuyeron a formar en el hombre de Occidente un
nuevo concepto de la naturaleza, del hombre mismo y de la vida
humana.
Para tratar de comprender lo que realmente permitió el descubrimiento
de América, es necesario recordar algunos antecedentes.
Las relaciones comerciales con Oriente, iniciadas por los venecianos.
Sobre todo, por Marco Polo, a través de los viajes que realizó en el
siglo XIII.
La conquista de Constantinopla por los turcos, a mediados del siglo
XV, lo que produjo el bloqueo del tráfico de especias por el
mediterráneo. Los europeos iniciaron entonces, la búsqueda de
nuevas rutas comerciales que los llevaran a Oriente.
La necesidad de obtener productos asiáticos como la seda, la pimienta
y el clavo de olor.
Los progresos técnicos que permitieron la navegación oceánica. Como
la brújula, el sextante, la cartografía, el uso de la carabela y la idea de
la esfericidad de la tierra.
Todos estos antecedentes hicieron posible el inicio de las grandes
exploración es marítimas europeas encabezadas por los portugueses
y los españoles.
En este trabajo veremos la vida y obra de Cristóbal Colón sus viajes y
sus principales hazañas en pro del Descubrimiento de América.
El Proyecto del viaje de Cristóbal Colón.
El proyecto de Cristóbal Colón no era otro que encontrar una nueva
ruta que llegase a las costas del continente asiático navegando hacia
el occidente, es decir, atravesando el Océano Atlántico, en esos
tiempos más conocido como Mar Océana o Mar Tenebroso.
La razón de la búsqueda de esas nuevas rutas fue la ocupación de
Constantinopla por los otomanos, zona de obligado paso para los
países europeos hacia el comercio de la especiería, por lo que para
poder adquirir esas mercancías deberían de hacerlo bajo su permiso y
supervisión, algo que era inaceptable. En esta carrera por llegar de
otra forma a los productos asiáticos tomaron ventaja los portugueses
gracias a Bartolomé Días, que dobló el cabo de Buena Esperanza en
1488 y navegó hacia el norte camino de Asia, pero cuando al poco
tiempo una tormenta les sorprendió y estuvo a punto de enviar a pique
las naves. Días quería continuar el viaje pero la tripulación se rebeló
por las pocas provisiones que quedaban y porque los buques
necesitaban ser arreglados para tener una navegación con garantías.
Viendo lo feo que estaba poniéndose el asunto el capitán aceptó la
propuesta y regresó a Portugal. De la misma forma Vasco de Gama sí
llegaría a tierras asiáticas en un viaje que partió de Lisboa en 1497 y
llegó a Calicut en la India en 1498.
Llegada de los europeos a América.
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para
refiriéndose a la llegada a América de un grupo expedicionario
español que, representando a las Reyes Católicos, partió desde el
Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colon, y llegó el viernes 12
de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani.
Los viajantes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana
significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían
que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia
el oeste.
Cristóbal Colon fue partidario de esta hipótesis. Apoyando por la
monarquía española, organizo un viaje de exploración que lo condujo
a la costa americana en 1492.
Llegada de los europeos a La Española y las primeras
medidas de la conquista.
La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy
poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte
de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las
potencias conquistadoras.
Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América,
no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de
nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz,
la papa o el cacao que tuvo un gran impacto en la economía y hábitos
europeos. Igualmente, se revolucionó el paisaje productivo y
alimentario del continente americano con la llegada de las variedades
agrícolas y diversidad ganadera de Eurafrasia. La introducción de
minerales americanos impulsó enormemente la economía europea
pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos
posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en
el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos,
Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi
permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una
resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente.
España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue
el país que patrocinó el viaje de descubrimiento, por medio de
los Reyes Católicos, y que antes inició la colonización. Mediante
una bula del papa Alejandro VI, se declaró legítima la posesión
española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al
oeste de las islas Azores.
Una ligera modificación posterior repartió el continente americano
entre las potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado
en el Tratado de Tordesillas. Sin embargo otras potencias europeas se
sumaron a la conquista y colonización en América posteriormente, a
menudo compitiendo entre ellas y con los imperios ya existentes.
Entre ellas se encuentran Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos, y
hasta Rusia y Dinamarca. También se formaron pequeñas colonias
efímeras de países escandinavos en la costa oriental de lo que
actualmente son los Estados Unidos.
Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de
los europeos, a pesar de encontrarse en desventaja desde el punto de
vista de tecnología bélica. Las armas y técnicas de guerra españolas
eran más avanzadas que las indígenas. Los europeos conocían la
fundición, la pólvora y contaban con caballos y vehículos de guerra.
Los americanos contaban con una tecnología lítica y carecían de
animales de carga, a pesar de ser superiores en número y en
conocimiento del terreno. El establecimiento de alianzas de los
capitanes españoles con líderes nativos, fue decisivo para equilibrar el
número de combatientes.
Las enfermedades que los europeos llevaron a América —para las
cuales los indígenas carecían de defensas— cobraron miles de vidas
y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas,
que en medio de la guerra también enfrentaron el desastre
epidemiológico.
Realiza una línea de tiempo con los acontecimientos
que consideres más importantes en el proceso de
llegada de los europeos a América, para esto debes
partir de los antecedentes del descubrimiento hasta el
proceso de conquista.
Conquista y colonización de América.
Los reyes españoles prohíben la esclavitud de los indígenas.
Incorporación del territorio de Brasil al imperio
portugués.
Descubrimiento de
América
1494 1495 1496 1500
1492
Tratado de Tordesillas, en el cual se reparten los territorios
americanos entre las potencias europeas.
Hernán Cortes es invitado a Tenochtitlán por el emperador azteca
Moctezuma.
-Jamaica es conquistada por Juan de Esquivel.
-Conquista de Cuba. Diego Colon y Diego Velázquez.
Bartolomé Colon establece el poblado de santo domingo de Guzmán
en la isla la española.
1509 1512 1519 1521
1508
Inicia la colonización de Puerto Rico por Juan Ponce de León.
Cae la ciudad de Tenochtitlán, poniéndole fin al imperio azteca e
iniciando la ocupación española en México.
Firman las Leyes de Burgos, donde se establece el sistema de
encomiendas.
Gonzalo Jiménez funda la ciudad de Santa Fe de
Bogotá.
Revuelta indígena en Quito, Ecuador, siendo aplastada por Sebastián
de Belalcázar.
Viajes de expedición y conquista de Mendoza al área de
California.
1533 1534 1536 1538
1532
Muere el emperador inca Atahualpa.
-Manco Inca, nuevo emperador inca nombrado por Francisco Pizarro,
luego de unirse a la sublevación, huye a las montanas, marcando así
el fin del imperio azteca.
-Pizarro funda la ciudad de Lima culminando la conquista de Perú.
Completa la tabla de triple entrada sobre la lectura La
Invención de América de Edmundo O'Gorman ambos
disponibles en esta unidad.
LA INVENCIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DEL LIBRO LA TERCERA PARTE DEL
AMÉRICA. O'GORMAN LIBRO O'GORMAN
Los viajes Explica que muchas personas no Explica que a pesar de que
de Cristóbal Colón no creían la teoría de Colón, sino que Colón había visto que su
fueron a América ya se trataba de una idea sin teoría podía estar
que la interpretación fundamentos y que la supuesta equivocada, tuvo la idea de
con el pasado no longitud de la Isla de la tierra era hacer que la tripulación
puede tener efectos una posibilidad, pero por otro lado, testifique bajo juramento, en
retroactivos y afirmar Colón tenía todo el apoyo de la el cual decía que lo que
lo contrario, quitar a corona y de los teóricos que creían habían explorado era
la historia la luz que que su hipótesis era correcta, fue demasiado para ser una sola
ilumina su propio ahí cuando la corona pidió a Colón isla y los obligo a decir que
devenír, todos parten una serie de pruebas que ayudarían "antes de muchas leguas,
de una América ya a determinar si de verdad llegó a navegando por la dicha
hecha, pero hay que India como él pensaba o se trataba costa (es decir, la que Colón
empezar por una de otra cosa. En su segundo tenía por ser la del
América vacía, viaje él tenía que demostrar que su Quersoneso Áureo), se
estudiando el la teoría era una verdad hallaría tierra donde tratan
proyecto de Colón científicamente comprobada, si no gente política, y que saben
que se basaba en lograba las consecuencias podían del mundo" y que la ilusión
atravesar el océano ser muy graves. El fracaso de este de regresar fue sin duda el
en dirección de viaje, iniciado el 25 de motivo que persuadió a
occidente para septiembre de 1493, se tradujo todos a firmar tan
alcanzar inmediatamente en desprecio por extraordinario documento y
desde España, los Colón y en un creciente cuando Colón mencionó la
litorales extremos desprestigio de la empresa. idea de continuar el viaje
orientales y así unir y circunnavegar el globo
Europa y Asia. aumentaba la grave
condición de los navíos y la
Colón se basó en dos falta de alimento, esto debió
supuestos y concluyó asustar mucho a la
que el globo tripulación. Poco tiempo
terráqueo era mucho después se enfermó
más pequeño de lo de fiebre amarilla y estuvo al
que decían y que borde de la muerte en la Villa
el Theatrum Orbis de la Isabela, donde lo
Terrarum era mucho esperaba su hermano
más largo de lo que Bartolomé con todo su apoyo
se pensaba. Él y junto a él lo esperaba la
consideraba la dura mirada de la corona y
proximidad de las de la sociedad española.
costas atlánticas
de Europa y Asia per
o algo andaba mal ya
que la longitud de la
tierra debería
alargarse para
hacerlo plausible y el
riesgo era que las
costas de África no
terminaran arriba
de Ecuador. Recibió
la ayuda de los reyes
católicos ya que,
éstos tenían rivalidad
con Portugal y
también porque era
poco lo que podían
ganar y perder,
además tenían la
posibilidad de obtener
algunas islas
ubicadas en el
atlántico, con el fin de
ejercer un acto de
soberanía sobre las
aguas del océano.
CONCLUSION.
Hacia finales del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión
inició la conquista y explotación del continente americano. Las
sociedades americanas sufrieron en carne propia el impacto de la
invasión.
El contacto con los europeos les trajo en lo inmediato graves
consecuencias a las poblaciones nativas. Muchos murieron a causa
del contagio de enfermedades que portaban los europeos y para las
que ellos no tenían defensas. Pero la mayoría de la población de las
Antillas se extinguió en apenas 20 años de contacto con los europeos,
a causa de los malos tratos, los trabajos forzados y el cambio de vida,
de cultura y de religión que les impusieron los conquistadores.