COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
Buenos días
Queridos estudiante de grados sexto En esta guía resolveremos ecuaciones
del tipo 𝑎 + 𝑥 = 𝑏; 𝑎𝑥 = 𝑏 , con 𝑎, 𝑏 y 𝑐 números naturales.
Recordemos que:
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas en las que aparecen
valores conocidos y una incógnita y que están relacionados mediante operaciones
aritméticas. La incógnita representada generalmente por letras, es el valor que tenemos que
determinar.
Ejemplo: 2 𝑝 = 46
4𝑚 – 5 = 35
La letra 𝑝 en la primera ecuación, y la letra 𝑚 en la segunda ecuación representan las
incógnitas. Ambas letras tienen exponente 1.
Resolver una ecuación es encontrar el valor de la incógnita que, al ser sustituido en la
ecuación y al realizar las operaciones indicadas, se llegue a que la igualdad es cierta.
Ejemplo: en la ecuación 5𝑥 − 3 = 7
Al reemplazar 𝑥 = 1 en la ecuación, resulta 5(1) − 3 = 5 − 3 = 2 que es distinto de 7,
luego 𝑥 = 1 no es solución de la ecuación.
En cambio al reemplazar 𝑥 = 2, resulta: 5 (2) − 3 = 10 − 3 = 7 luego la igualdad es cierta.
Por lo tanto 𝑥 = 2 es la solución de la ecuación 5𝑥 − 3 = 7
Pero Resolver las ecuaciones no lo podemos hacer al tanteo entonces seguiremos los
siguientes pasos para resolverlas.
Para resolver ecuaciones de la forma 𝒙 + 𝒂 = 𝒃 o 𝒙 − 𝒂 = 𝒃
Este tipo de ecuaciones se resuelve sumando o restando la misma cantidad en los dos
miembros de la ecuación para obtener de esta manera otra ecuación equivalente.
Ejemplo 1:
𝑥+ 5= 8 Ecuación dada
𝑥+ 5−5 = 8−5 Se resta 5 en ambos miembros de la ecuación
𝑥+ 0= 3 Se resuelven las operaciones en cada lado de la ecuación
𝑥= 3
Para comprobar que la solución de una ecuación es la correcta, se reemplaza el valor de la
incógnita en la ecuación dada y se verifica la igualdad.
En el ejemplo anterior se tiene que. 3 + 5 = 8. Por tanto, 𝑥 = 3 si es la solución de la
ecuación
Ejemplo 2:
𝑥− 7= 8 Ecuación dada
𝑥 −7+7 = 8+7 Se suma 7 en ambos miembros de la ecuación
𝑥 + 0 = 15 Se resuelven las operaciones en cada lado de la ecuación
𝑥 = 15
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
𝒙
Para resolver ecuaciones de la forma 𝒂𝒙 = 𝒃 o =𝒃
𝒂
Esta clase de ecuaciones se solucionan multiplicando o dividiendo los dos miembros de una
ecuación por un mismo número, distinto de cero, se obtiene así otra ecuación equivalente
a la primera.
Ejemplo 3:
7𝑥 = 105 Ecuación dada
7𝑥 105
= Se divide ambos miembros entre el coeficiente x que es 7
7 7
𝑥 = 15 Se resuelven las operaciones en cada lado de la ecuación
Ejemplo 4:
Plantear una ecuación, para calcular la masa de cada caja, sabiendo que la masa de cada
lata es 20 gramos y la balanza se encuentra en equilibrio.
Como la masa de cada lata es 20 gramos, entonces, la masa de las 6 latas es 120 gramos-
Ahora, si 𝑐 es la masa de cada caja y como hay 15 cajas, entonces se tiene que:
15𝑐 = 120 Se plantea la ecuación
15𝑐 120
= Se divide ambos miembros entre 15
15 15
𝑐= 8 Se resuelven las operaciones.
Por tanto, la masa de cada caja es de 8 gramos