Respuesta a la pregunta: ¿QUÉ ES LA
ILUSTRACIÓN?
Immanuel Kant
La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable
minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad
de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de
ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta
de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía
de otro.
Sapere aude!
¡Ten valor de servirte
de tu propio
entendimiento!, he
aquí el lema de la
Ilustración
La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de
los hombres permanezca, gustosamente, en minoría de edad a
lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza
los liberó de dirección ajena; y por eso es tan fácil para otros el
levantarse en las espaldas de sus tutores, ya sean padres,
sacerdotes, pastores, jefes, líderes políticos, influencers de redes
sociales, amigos, etc.
¡Es tan cómodo ser menor de edad!
Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que
reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la
dieta, etc., entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no
tengo necesidad de pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa
tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado
sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya de que el paso
hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado
peligroso por la gran mayoría (y entre ellos todo el bello sexo).
Después de haber entontecido a sus animales domésticos, y
procurar cuidadosamente que estas pacíficas criaturas no
puedan atreverse a dar un paso sin las andaderas en que han
sido encerrados, les muestran el peligro que les amenaza si
intentan caminar solos. Lo cierto es que este peligro no es tan
grande, pues ellos aprenderían a caminar solos después de
unas cuantas caídas; sin embargo, un ejemplo de tal naturaleza
les asusta y, por lo general, les hace desistir de todo posterior
intento.
Por tanto, es difícil para todo individuo lograr salir de esa
minoría de edad, casi convertida ya en naturaleza suya. Incluso
le ha tomado afición y se siente realmente incapaz de valerse de
su propio entendimiento, porque nunca se le ha dejado hacer
dicho ensayo. Principios y fórmulas, instrumentos mecánicos de
uso racional –o más bien abuso- de sus dotes naturales, son los
grilletes de una permanente minoría de edad. Quien se
desprendiera de ellos apenas daría un salto inseguro para
salvar la más pequeña zanja, porque no está habituado a tales
movimientos libres. Por eso, pocos son los que, por esfuerzo del
propio espíritu, han conseguido salir de esa minoría de edad, y
proseguir, sin embargo, con paso seguro.
Pero, en cambio, es posible que el público se ilustre a sí mismo,
algo que es casi inevitable si se le deja en libertad. Ciertamente,
siempre se encontrarán algunos hombres que piensen por sí
mismos. Incluso entre los establecidos tutores de la gran masa,
los cuales, después de haberse autoliberado del yugo de la
minoría de edad, difunden a su alrededor el espíritu de una
estimación racional del propio valor y de la vocación de todo
hombre a pensar por sí mismo. Pero aquí se ha de señalar algo
especial: aquel público que anteriormente había sido sometido a
este yugo por ellos obliga, más tarde, a los propios tutores a
someterse al mismo yugo; y esto es algo que sucede cuando el
público es incitado a ello por algunos e sus tutores incapaces de
cualquier Ilustración. Por eso es tan perjudicial inculcar
prejuicios, pues al final Terminan vengándose de sus mismos
predecesores y autores. De ahí que el público pueda alcanzar
sólo lentamente la Ilustración.
Quizá mediante una revolución sea posible derrocar el
despotismo personal junto a la opresión ambiciosa y dominante,
pero nunca se consigue la verdadera reforma del modo de
pensar, sino que tanto los nuevos como los viejos prejuicios
servirán de riendas para la mayor parte de la masa carente de
pensamiento.
Pero para esta Ilustración únicamente se requiere libertad y, por
cierto, la menos perjudicial entre todas las que llevan ese
nombre, a saber, la libertad de hacer siempre y en todo
lugar uso público de la propia razón. Mas escucho exclamar
por doquier: ¡No razonéis! El oficial dice: ¡No razones, adiéstrate!
El funcionario de hacienda: ¡No razones, paga! El sacerdote: ¡No
razones, ten fe! (Sólo un único señor en el mundo
dice: razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero
obedeced).
Por todas partes encontramos limitaciones de la libertad. Pero
¿qué limitación impide la Ilustración? Y, por el contrario, ¿cuál
la fomenta? Mi respuesta es la siguiente: el uso público de la
razón debe ser siempre libre; solo este uso puede traer
Ilustración entre los hombres.
ACTIVIDAD PARA PARTICIPAR EN EL FORO
LEE, VUELVE A LEER, SACA RESUMEN DE CADA PARRAFO
PARA QUE LOGRES ENCONTRAR LA IDEA PRINCIPAL DEL
TEXTO. LUEGO REALIZA UN ENSAYO CORTO PERO QUE
CONTENGA LOS SIGUIENTE ESTRUCTURA:
1. El primer párrafo donde expongas la idea principal o tesis
que contiene el texto. También debes escribir si estás de
acuerdo o en contra de esta idea y explicas que a continuación
vas a defender tu postura. (ejemplo: no estoy de acuerdo con
esta idea planteada en por Kant, por las siguientes razones: )
2. Enseguida escribes 3 párrafos donde expongas los
argumentos a favor o en contra de tu tesis o idea que escribiste
en el primer párrafo.
3. Por ultimo escribes un párrafo con la conclusión a la que
llegaste después de haber escrito lo anterior, donde dejes claro
si estás de acuerdo o no con la tesis o idea principal del texto
que pusiste en el primer párrafo y una breve explicación del por
qué.
4. Este texto debe escribirlo en borrador y luego digitarlo en el
foro de la plataforma del colegio. (lo del borrador tiene la
finalidad de que no gasten muchos datos pensando que escribir
cuando entren al foro, sino que lleven ya listo su escrito y solo
lo digiten, lo cual se llevará máximo 10 minutos de datos).