3. Diseño de mezcla de puentes en la ciudad de Ayacucho.
Factores que se deben tomar en cuenta para el proceso.
Según WEATHERSPARK, servicio web el cual proporciona información
meteorológica alrededor de todo el Mundo, brinda los siguientes reportes.
Temperatura: La temperatura promedio varía entre 8 °C a 22 °C en el
transcurso de todo el año. Los veranos son cortos, cómodos y nublados y los
inviernos son cortos, frescos, secos y parcialmente nublados.
Lluvia (humedad): Alrededor del año, la temporada de lluvia dura 7,2 meses,
del 14 de septiembre al 21 de abril, en un intervalo de 31 días de lluvia de por lo
menos 13(mm). La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados
alrededor del 9 de febrero, con una acumulación total promedio de 77 (mm). El
nivel de humedad percibido en Ayacucho es bochornoso, opresivo o
insoportable, no varía considerablemente durante el año, y permanece
prácticamente constante en 0 %.
Viento: La parte más ventosa del año dura 4,2 meses, del 18 de julio al 24 de
noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 9,2 kilómetros por
hora.
Tablas que se utilizaran para el diseño de concreto.
Durante el curso se desarrolló las siguientes tablas para el correcto
procedimiento de diseño de mezcla de concreto.
Tabla N°1
Tabla N°2
Tabla N°3
Tabla N°4
Tabla N°5
Características de los materiales a utilizar en el diseño de mezcla.
Según la investigación realizada por el grupo, para el diseño de concreto con f’c
350kg/cm2 en diversos tipos de fuentes confiables (bibliográficos, libros, tesis, etc.). Se
obtuvieron los siguientes datos, el cual nos servirá para realizar el diseño requerido para
puentes en la ciudad de Ayacucho.
Los agregados en la ciudad de ayacucho de la cantera del río Guayacondo, distrito de
Tambillo-Huamanga- Ayacucho según la tesis presentada por los autores “ARCE,
Walter y YAÑEZ, Rolan. (2013) CALIDAD DEL AGREGADO DE LA CANTERA DEL
RIO GUAYACONDO, DISTRITO DE TAMBILLO - HUAMANGA - AYACUCHO, CON
FINES DE ELABORACION DE CONCRETO (Tesis de pregrado) Universidad Nacional
de Huancavelica, Perú.
Según la tabla N° 3 se escoge un valor apropiado de acuerdo con el tipo de construcción
que se realizará.
Revenimiento seleccionado por el tipo de construcción muros y zapatas de cimentación
de concreto reforzado < > 8 a 2.
El tipo de cemento que utilizaremos de acuerdo con lo investigado para el diseño de
mezcla en Ayacucho será el tipo I (uso general), ya que en tal departamento la
temperatura promedio está dentro de 8 a 22 °C, la humedad es constante y para ellos se
pueden usar aditivos, por lo tanto, este cemento puede trabajar de manera eficiente.
Cemento Yura Tipo I: peso específico < > 2.85 (gr/cm3)
TABLA GENERAL DE DATOS A UTILIZAR PARA EL DISEÑO DE
MEZCLA
Diseño de mezcla para f’c = 350 kg/cm2
DESCRIPCIÓN DE LOS AGREGADO AGREGADO
AGREGADOS FINO GRUESO
1549.06 1505.66
peso unitario suelto seco (kg/m3)
1696.23 1606.3
peso unitario compactado seco (kg/m3)
peso específico (kg/m3) 2480.00 2590.00
4.87 3.86
humedad (%)
8.08 3.21
absorción (%)
3.03 7.16
módulo de fineza
TM 1 1/2"
2.85
peso específico del cemento (gr/m3)
1000
peso específico del agua (kg/m3)
slump (cm) 8
Diseño de mezcla por el método ACI 211
paso 1: determinar la resistencia a la compresión promedio requerida
según la fórmula auxiliar en la tabla 1:
f’c : 210 a 350 < > f’cr : f’c + 84
f’cr : 350 + 84 = 434 kg/cm2
paso 2: Determinar la cantidad de agua por la tabla N° 2 y el porcentaje
aproximado de aire atrapado en el concreto sin aire incluido.
TM: 1 ½” y revenimiento 8cm < > 80 mm
Cantidad de agua en litros 181 L
Porcentaje de aire atrapado: 1%
paso 3: Determinar la relación agua cemento (w/c).
Según la tabla N° 5, no existe un dato exacto para la resistencia requerida.
Por lo tanto, se procede a interpolar los datos próximos.
450−400 0,38−0,43
=
450−434 0,38−x
X =0,396
paso 4: Determinar el volumen del agregado grueso compactado en seco.
Según la tabla N° 8.
MF: 3.03 < > 3
TM: 1 ½”
por lo tanto, el volumen del agregado grueso compactado en seco es: 0.69
m3
Tabla de cálculos:
Materiales operaciones Masa seca (Kg) operaciones volumen (m3)
Agua 181 181/1000 0,181
Cemento 181/0,396 457 457/2850 0,160
Aire --- --- --- 0,010
Piedra 1606 x 0.69 1108 1108/2590 0,428
Arena 548 0.221*2480 0,221
Total 2294 1,000
volumen de agregado grueso compactado en seco: 0,69
1696 x 0.69 = 1170
Corrección por humedad
profe los datos para el diseño de mezcla lo tenemos que hallar mediante
investigaciones de fuentes confiables verdad?