0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas173 páginas

Introducción a la Meteorología Básica

Este documento proporciona una introducción básica a la meteorología. Define la meteorología y explica que estudia los fenómenos atmosféricos y la relación entre la atmósfera y el tiempo. Describe las diferentes clases de meteorología como la meteorología agrícola y marítima. Explica la diferencia entre tiempo y clima, y describe las capas principales de la atmósfera, incluida la troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. También cubre conceptos como temperatura, composición atmosférica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas173 páginas

Introducción a la Meteorología Básica

Este documento proporciona una introducción básica a la meteorología. Define la meteorología y explica que estudia los fenómenos atmosféricos y la relación entre la atmósfera y el tiempo. Describe las diferentes clases de meteorología como la meteorología agrícola y marítima. Explica la diferencia entre tiempo y clima, y describe las capas principales de la atmósfera, incluida la troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. También cubre conceptos como temperatura, composición atmosférica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 173

METEOROLOGIA

MODULO BASICO
Meteorología

 Definición
 Clases de Meteorología
 Clima
 Tiempo
 Atmósfera

Modulo Básico Meteorología


Definición
Del griego: meteoros-alto o
elevado- y logos-tratado.

Disciplina que estudia los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la


atmósfera y especialmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie
de la tierra y los mares.

La meteorología es una parte o rama de la Física de la Atmósfera y esto viene a


cuenta porque justamente la tierra está compuesta por tres partes: la litósfera
(parte sólida), a ésta la recubre una buena proporción de agua o hidrósfera y a
ambas, litósfera e hidrosfera, las envuelve una tercera capa gaseosa o
atmósfera.

Modulo Básico Meteorología


Clases de meteorología

Modulo Básico Meteorología


Clases de meteorología
 Meteorología agrícola. Ciencia aplicada que estudia la influencia del
tiempo atmosférico y el clima sobre la productividad agrícola, la ganadería
y la silvicultura.

 Meteorología Marítima. Se ocupa de las complejas interacciones entre el


océano y la atmósfera. Así mismo colabora con la pesca y la navegación.

 Alertas en las zonas marítimas


 Pronóstico de marea, viento y oleaje
 Diario de estaciones de Referencia
 Mensual de la marea - Costa Pacífica y Caribe
 Pronóstico Meteorológico para las zonas marítimas

Modulo Básico Meteorología


Tiempo y clima
Tiempo: estado de la atmósfera en un instante y lugar determinado,
cambia continuamente, a veces de forma confusa y compleja, por lo cual
se imposibilita su predicción.

Clima: El clima es en términos de la información estadística medias anuales


o estaciónales de temperatura, precipitación, evapotranspiración, vientos y
otros elementos climáticos en muchos años de tiempo, en un lugar o región
dada, que incluye variaciones extremas y la probabilidad que tales
anomalías se produzcan

Modulo Básico Meteorología


Atmósfera

Capa fina de gases que rodea la tierra, con una antigüedad de cuatro mil
seiscientos millones de años, sujeta al planeta por la fuerza de gravedad,
espesor de 1.000 km. y que hace que la vida sea posible en la Tierra,
contiene el aire que respiramos, regula la acción del frío y del calor, y
fabrica la lluvia.

Protege a la Tierra de los meteoritos: se queman cuando penetran en la


atmósfera (en la estratosfera). La atmósfera solo permite que lleguen a la
Tierra la mitad de los rayos solares.

Modulo Básico Meteorología


Capas
Distribución de la temperatura:

Altura media Capa de


Región Principal
en Kms transición

Troposfera 0-10
Tropopausa
Estratosfera 10-50
Estratopausa
Mesosfera 50-80
Mesopausa
Termosfera 80-500
Termopausa
Exosfera Más de 500

Modulo Básico Meteorología


Troposfera

• Capa inferior.
• Se calienta por su base: capa adyacente a la superficie terrestre.
• Disminuye la temperatura con la altura.

• Suceden los fenómenos meteorológicos: mayor contenido de vapor de agua,


núcleos de condensación, variaciones de temperatura.
• Mayor dimensión en los trópicos: 16 Km.
• Menor dimensión en los polos: 7-8 Km.
• Zonas templadas varia de acuerdo a la estación.

Imagen de nubes
en la Troposfera terrestre.

Modulo Básico Meteorología


Estratosfera

 Segunda capa.

 Se calienta por su tope:


Imagen de nubes estratosféricas
polares de la Tierra.
 Ozono absorbe la radiación
ultravioleta.
 Poca densidad: aumento de energía
cinética.

Modulo Básico Meteorología


Mesosfera

 Tercera capa.

 Se calienta por su base: ozono absorbe la radiación ultravioleta.

 Zona más fría.

 Aire homogéneo hasta esta capa:

– Troposfera.
– Estratosfera.
– Mesosfera

Imagen en la cual la mesosfera es la


estrecha banda azul oscuro que se
observa en el extremo superior de la foto. Modulo Básico Meteorología
Termosfera

 Cuarta capa.
Los trasbordadores espaciales
 Se calienta por su tope: actividad solar. giran alrededor de la Tierra
en la Termosfera

 Temperaturas: alcanzar valores superiores a 1,500° C.

 Composición diferente:
– División de las moléculas: efectos radiación ultravioleta y
rayos x.
– Efectos de la gravedad:
• Nitrógeno.
• Oxígeno.
• Hidrógeno.

Modulo Básico Meteorología


Termosfera

 IONOSFERA:

– Comunicación a larga distancia:


• Electrones reflejan las ondas radiales de
regreso a la Tierra.

– Suceden las auroras:


• Resultado del choque de partículas del viento
solar (atrapadas por el campo magnético
terrestre) contra los átomos cerca de los
polos.

Modulo Básico Meteorología


Exosfera

 Quinta capa.

 Proyectiles balísticos: Átomos se escapan hacia el


espacio.

La Exosfera es la parte superior que va del azul más


oscuro a negro, continuando en el espacio.

Modulo Básico Meteorología


Composición

 Otros:

– Argón
– Anhídrido carbónico.
– Neón.
– Helio.
– Kriptón.
– Hidrógeno.
– Xenón.
– Oxono.
– Gases nobles.

 Proporciones constantes: altitud de 80 Km. aprox.

 Aire húmedo: vapor de agua.


Variables

Calor intercambio de calor


Presión atmosférica.
Densidad atmosférica
Humedad atmosférica
Viento

27 de Junio de 2017

Modulo Básico Meteorología


Calor

Es la energía que da lugar al movimiento de las moléculas

Modulo Básico Meteorología


Temperatura

Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera, es la medida


de la actividad de las moléculas.

La temperatura es la condición que determina si un cuerpo es apto


para transmitir calor a otros o para percibir el calor transmitido por
éstos

Modulo Básico Meteorología


Escalas de
temperatura

Para convertir la temperatura de una escala a otra se utilizan las


siguientes ecuaciones:

9 5
º F = ( )º C + 32 º C = (º F − 32)
5 9

K = 273.15 + ºC.

Modulo Básico Meteorología


Intercambios de calor
en la atmósfera

La Atmósfera 1. Transferencia de energía


entre cuerpos a
diferentes temperatura.

2. Sol principal fuente de


energía.
Intercambios 3. La superficie de la Tierra
de calor y la atmósfera absorben
energía solar.
4. La superficie de la Tierra
y la atmósfera reirradian
la energía absorbida en
Mecanismos forma de calor en todas
Físicos direcciones.

Conducción Convección Radiación

Modulo Básico Meteorología


Intercambios de
calor en la
atmósfera

Modulo Básico Meteorología


Intercambios de calor
en la atmósfera
Intercambios de Calor

1. Transmisión por
medio del cuerpo
cuando se
desplaza.
2. Se presenta
únicamente en los
Convección líquidos y gases.
3. El cuerpo se
desplaza de las
regiones más
calientes a las más
frías.

Tipos

Convección Subsidencia Advección


Modulo Básico Meteorología
Intercambios de calor en
la atmósfera
Intercambios de Calor
1. Transferencia de
energía que se
realiza por ondas
electromagnéticas.
2. Transferencia
directa desde la
fuente hacia afuera
Radiación en todas las
direcciones.
3. No necesita un
medio material
para propagarse:
propagación en el
vacío.

Reacción del
cuerpo

Absorber Reflejar Dispersar

Modulo Básico Meteorología


Temperatura
 Instrumento: termómetro
 Principio: Dilatación y la contracción que sufren algunos cuerpos al
calentarse y al enfriarse.
 Mercurio.

 Puntos de referencia:
 Punto de congelación:
Celsius: 0ºC
Fahrenheit 32ºF

 Punto de ebullición:
Celsius: 100ºC
Fahrenheit 212ºF

Escala Celsius establecida para uso internacional.


 Escala Fahrenheit usada al interior de algunos países
anglosajones.

Modulo Básico Meteorología


Medición de la
temperatura

•La medición de la temperatura en superficie es importante para determinar el peso


máximo al despegue.

•La medición de la temperatura en altura es importante para seleccionar las


altitudes de vuelo, la velocidad propia y los niveles de congelación.

Modulo Básico Meteorología


Variación de la
temperatura

Está en función de la ubicación geográfica

 Mesetas bajas, desiertos de arena o rocas


• Variación noche día = 5º a 15º

 Vegetación espesa y superficies marinas


• Variación noche día = 3º a 6º

Modulo Básico Meteorología


Factores que influyen
en la temperatura

 Calentamiento diferencial de tierras y aguas.


 Variación en el ángulo de incidencia de los rayos solares que depende de la
latitud.
 Altura sobre el nivel del mar.
 Posición geográfica.
 Cobertura nubosa y albedo.

Modulo Básico Meteorología


Variaciones de la
temperatura
 DIARIA:
– Máximo en la tarde entre 14 y 16 horas y mínimo poco después
de la salida del sol.

 ANUAL: producida por las estaciones.

 CON LA ALTITUD: disminuye a medida que se asciende. 2°C por


cada 1000 pies que se asciende

 Isoterma: Son curvas dibujadas sobre un mapa que unen los puntos de
igual temperatura.

Modulo Básico Meteorología


Inversión
de la temperatura

 Aumento de la temperatura con la altitud en capas con poca


profundidad.

 Causas:

• Noche despejada
• Paso de una masa de aire frío sobre una caliente o viceversa.
• Calentamiento adiabático.

Modulo Básico Meteorología


Ejemplo de
inversión

08:30 13:30

Modulo Básico Meteorología


Presión atmosférica
Cociente entre la acción de una fuerza
sobre la unidad de superficie.

Modulo Básico Meteorología


Presión atmosférica

– Peso total del aire contenido en una columna, de sección


transversal unitaria, considerada desde un nivel cualquiera
hasta el limite exterior de la atmósfera.

– Resultado de la actuación de la gravedad sobre la masa de la


atmósfera de la tierra.

– La presión se ejerce en todas las direcciones: moléculas se


desplazan en todos los sentidos.

Modulo Básico Meteorología


Medida de la presión
atmosférica
Torriceli :
Barómetro: Instrumento que permite
medir la presión. Cubeta llena de mercurio y un tubo de
un metro lleno de mercurio.
baros = Peso, metron = medida

 mm Hg = milimetros de mercurio

 ´´ de Hg = pulgadas de mercurio

 Mb / Hpa = milibares / hectopascales

Modulo Básico Meteorología


Medida de la presión
atmosférica

 Unidad de medida:

 Pulgada de mercurio: unidad de longitud.


 Milibar: fuerza por unidad de área.

 Diferencias de calentamiento y enfriamiento sobre la superficie


terrestre produce diferencias de densidad, que se traducen en
diferencias de presión.

Modulo Básico Meteorología


Gradiente de presión

Disminuye una pulgada por cada 1000 pies


que se asciende.

El gradiente de presión es un vector que es perpendicular a las


isobaras. Está dirigido de las altas a las bajas presiones. Su
intensidad es igual a la variación de presión en función de la
distancia (∆P/∆S).

El gradiente fuerte es aquel que se presenta en las isobaras


muy juntas. El gradiente débil es que se presente en las
isobaras separadas.

Modulo Básico Meteorología


Densidad
Atmosférica

• Definición:

– Masa de la unidad de volumen.

– ρ=M/V

Modulo Básico Meteorología


Peso máximo al
despegue
 Sustentación L fuerza aerodinámica:

 Establecida en la estructura del avión en su desplazamiento

 Aumenta con la velocidad hasta equilibrar el peso de la


aeronave y levantarla del suelo.

 Formula: L=1/2ρV²SCL

ρ = densidad del aire V = velocidad verdadera


del avión (TAS)

S = superficie alar CL = coeficiente de


sustentación

Modulo Básico Meteorología


Peso máximo al
despegue
Peso máximo de despegue depende de:
Directamente proporcional:

Densidad del aire, Velocidad del avión, Longitud de pista, Presión.

Inversamente proporcional:

Temperatura, Elevación de la pista

Inclinación de la pista:
Despegue hacia arriba supone un mayor ángulo de ataque.
Mayor coeficiente de sustentación.

Modulo Básico Meteorología


Humedad Atmosférica

Estado
EstadoSólido
Sólido Sublimación Estado Gaseoso
(Hielo)
(Hielo) (Vapor)
Condensación
Sólida

Solidificación Vaporización Condensación


Fusión

Estado Líquido
(Agua)

Modulo Básico Meteorología


Condensación - Evaporación

Modulo Básico Meteorología


Ciclo Hidrológico

 La cantidad de agua en la tierra


es constante:
 Dividida entre los océanos, el
aire y la tierra.

Modulo Básico Meteorología


Vapor de agua

Gas que se obtiene por evaporación del agua liquida o por sublimación del hielo.

Inodoro e incoloro.

Responsable de la humedad ambiental.

Modulo Básico Meteorología


Humedad atmosférica

Cantidad de vapor de agua existente en el aire.

Depende de la temperatura, de forma que resulta mucho más elevada en las


masas de aire caliente que en las de aire frío.

Modulo Básico Meteorología


Contenido de Humedad
en una masa de aire
determinada

 Se inicia con el proceso de evaporación.

 Masa de aire llena = masa de aire saturada

 vapor sobrante se condensa

Modulo Básico Meteorología


Tensión del vapor

 Presión parcial que ejerce el vapor de agua que contiene la atmósfera en un


momento dado por unidad de superficie.

Se mide en milibares.

 Cuando se obtendría la máxima tensión del vapor (Presión máxima o


Presión de Saturación)?

Cuando el aire esta saturado (máximo contenido de vapor para


una temperatura dada).

Modulo Básico Meteorología


Punto de rocío
Temperatura a la cual debe ser enfriado el aire para que alcance el punto de
saturación o sea que se condense.

Punto de congelación
Temperatura a la cual debe ser enfriado el aire para que alcance el punto de
saturación referido al hielo.

Modulo Básico Meteorología


Humedad relativa

Relación entre la cantidad de vapor de agua que


contiene una masa de aire y la máxima que podría
admitir, sin producirse condensación, conservando
las mismas condiciones de temperatura y presión
atmosférica.

Modulo Básico Meteorología


Agua en subfusión o
superenfriada

Agua en estado líquido por debajo de los 0ºC en un estado de falso equilibrio que
puede llegar a -50ºC.

Modulo Básico Meteorología


Viento

1. Definición
2. Origen
3. fuerza que actúan
4. Medidas (dirección y velocidad)
5. Consideraciones generales
6. Corrientes en chorro
7. Ley Ballot, sistema de viento,
8. Isotacas e isovelas
9. Vientos alisios

Modulo Básico Meteorología


Viento
movimiento natural y horizontal del aire atmosférico.
Sufre generalmente fluctuaciones rápidas cuyo
grado de perturbación se denomina turbulencia,
produce variaciones irregulares y rápidas de
magnitud y dirección. Se dice que hay calma cuando
hay ausencia de todo movimiento perceptible del
aire.

Origen: altas a bajas presiones

Modulo Básico Meteorología


Consideraciones generales

Modulo Básico Meteorología


Fuerzas que actúan
sobre el viento

Presión Coriolis

Rozamiento: Existe siempre que el aire esté en movimiento


relativo con relación a las capas de aire adyacentes a la
superficie terrestre.

Modulo Básico Meteorología


El viento es un vector

Magnitud
 Velocidad con la que se desplaza el
viento sobre la superficie.
 Unidades: Nudos, Km/h, m/s.

Dirección del viento Rosa de los


vientos
 Dirección de donde viene el viento
 Se representa en grados de 0 a 360.
 Maniobras de despegue y aterrizaje:
referida al norte magnético.

Modulo Básico Meteorología


Representación

La punta de la flecha indica de donde viene el viento y


las barbas la magnitud del viento.

Modulo Básico Meteorología


Medición
ANEMÓMETRO
Rotatorio
# de vueltas transformado a velocidad.
Presión
Diferencia de Presión Estática y
Presión Dinámica.
En superficie:

GLOBO PILOTO
En altura: Observación a través de un
teodolito (ángulo de altura y
azimut).

RADIOSONDA
Aparato transportado por una
sonda, que transmite a
tierra por medio de ondas
radioeléctricas.
Modulo Básico Meteorología
Corriente en
chorro

Modulo Básico Meteorología


Vientos-leyes

Modulo Básico Meteorología


Vientos
Alisios/Zona de
convergencia

Modulo Básico Meteorología


Nubes

Internet: www.meted.ucar.edu

Modulo Básico Meteorología


CLASES DE NUBES

Nubes Altas

•Cirrus. Nubes parecidas a


Plumas delicadas flotando
en el cielo.
CLASES DE NUBES

Nubes Altas

•Cirrocumulus. Nubes sumamente finas


con un tipo de textura que las hace parecer
parchos de algodon o Nubes onduladas.
Contienen gotas de agua sumamente frias
CLASES DE NUBES

Nubes Altas

•Cirrostratus. Nubes finas, trasparentes,


contienen mucha cristalización de Hielo.
En ocaciones cuando hay gran cantidad de
estas Nubes pueden provocar un círculo de
colores alrededor del Sol.
CLASES DE NUBES

Nubes medias

•Altocumulus. Parecen olas del


océano con colores blanco y gris
y con pronunciadas sombras.
Contiene mayormente agua y
cristalización de hielo.
CLASES DE NUBES

Nubes medias

•Altostratus. Se caracterizan por la


formación gris que cubre de parcial a
totalmente el cielo. Además la luz del Sol
puede penetrar la misma sin ningun tipo de
efecto.
CLASES DE NUBES

Nubes medias

•Nimbostratus. Esta Nube se caracteriza


por ser mayormente oscura y de color
gris. La formación de esta Nube es masiva
y por su continua caída de precipitación.
CLASES DE NUBES

Nubes Bajas

•Stratocumulus. Son de color gris o blancuzco. Se


caracterizan por ser mayormente redondas y no
planas. Su formación puede ser de Nubes stratus y
de Nubes cumulus dispersas a través del cielo
provocando de esta forma la formación
Stratocumulus.
CLASES DE NUBES

Nubes Bajas

•Stratus. Estas Nubes de color gris


estan muy cercas de la superficie de
la Tierra. Parecen capas o pliegos
puede producir lluvia.
CLASES DE NUBES
Nubes Bajas

•Cumulus. Tienen una base plana y densa, la


parte superior parece una Coliflor. Cuando el Sol
se refleja sobre estas Nubes producen un Blanco
Brillante. La base de la Nube es de color oscuro.
Esta clase de Nube no genera precipitación.
CLASES DE NUBES
Nubes desarrollo
vertical

•Cumulonimbus. Esta es una de las Nubes más


grandes y densas. Mayormente tiene una superficie
plana y oscura y la formación es bastante alta
pareciendo a una gran montaña. Esta clase de Nube
se asocia a las tronadas, relampagos, granizo y
también se pueden producir Tornados.
CLASES DE NUBES
2. Obtención información
meteorológica y uso de la
misma

Entidades reguladoras

UAEAC
IDEAM
Modulo Básico Meteorología
Entidades
reguladoras
La UAEAC es la Autoridad Meteorológica Aeronáutica en el territorio
nacional y podrá prestar servicios meteorológicos para la navegación
aérea en el espacio aéreo nacional y en el de otro Estado que así se lo
haya delegado, sin perjuicio de las competencias que corresponden al
IDEAM en la prestación del servicio meteorológico.

Modulo Básico Meteorología


2. Obtención información meteorológica y
uso de la misma . RAC 12, 12.3, 12.9

 Oficina meteorológica aeropuertos.


 Sistema nacional de pronósticos y alertas: ruta y terminales: altura,
superficie, imag. Satelital y productos del wafs(Washington).
 Centro de cenizas volcánicas.
 Centro de Avisos de Ciclones Tropicales

Modulo Básico Meteorología


2. Obtención información
meteorológica y uso de la misma .
RAC 12, 12.3, 12.9
 Observaciones e informes meteorológicos:
 Metar, speci, pronósticos TAF
 sigmet, airmet: tiempo presente en ruta y pronósticos
 Avisos meteorológicos de aeródromo: despegue, aterrizajes.
 gradiente o cizalladura de viento
 Teledetección satelital, imágenes satelitales
 Airep
 Difusión vía internet

Modulo Básico Meteorología


2. Obtención información
meteorológica internacional
DOC 8896 OACI.

 Oficinas meteorológicas
 Estaciones meteorológicas
 Centros mundiales de pronósticos de área (WAFC)
 Centros de avisos de ciclones tropicales (TCAC)
 Centros de avisos de cenizas volcánicas (VAAC)
 Observatorios de volcanes de los Estados

Modulo Básico Meteorología


2. Obtención información
meteorológica internacional. DOC
8896 OACI

 Observaciones e informes meteorológicos:


 Estaciones de observaciones meteorológicas aeronáuticas.
 Airep
 sigmet, airmet, avisos: de aeródromo, gradiente o cizalladura
de viento.

Modulo Básico Meteorología


RADAR METEOROLÓGICO

Modulo Básico Meteorología


RADAR METEOROLÓGICO
BOYA EMA
ESTACION
METEOROLOGICA
Radiosondeo

Modulo Básico Meteorología


Satélites Meteorológicos

Modulo Básico Meteorología


Orbita satélites
geoestacionarios

Modulo Básico Meteorología


Orbita satélites polares

Modulo Básico Meteorología


3. Altimetría

 Reglajes Altimétricos y aplicaciones


 Requisitos básicos reglaje de altímetro
 Atmosfera estándar

Modulo Básico Meteorología


4. Fenómenos
Meteorológicos

Fenómenos adversos a la aviación

Modulo Básico Meteorología


Descriptores

Modulo Básico Meteorología


Fenómenos
Meteorológicos
FENOMENO VISIBILIDAD
Niebla ( superior al 90%) 0-1000 metros
Neblina ( 80-90 %) 1000-5000 metros
Bruma ( 80-90 %) 5000-8000 metros
Calima ( inferior al 80%) 5000-8000 metros
Llovizna 50 – 200 metros
Lluvia Inferior a 50 metros
Polvo y arena Menos de 200
metros

Modulo Básico Meteorología


Tormentas-TS

• Fenómeno violento en el que se da en forma conjunta


intensas precipitaciones, relámpagos, granizo, fuertes ráfagas
de viento, turbulencia rigurosa y condiciones mixtas de
formación de hielo.

Modulo Básico Meteorología


Fases Célula
Tormentosa

Modulo Básico Meteorología


Fases Célula
Tormentosa
1. Cúmulo o Crecimiento:
Fuertes corrientes ascendentes

2. Madurez:

- Gotas de agua/hielo caen de la base de la nube


- Movimientos ascendentes y descendentes del aire

3. Disipación o Fase Final:

Sólo movimientos descendentes

Modulo Básico Meteorología


Distribución cargas
eléctricas

Modulo Básico Meteorología


Fenómenos
asociados

Cuidado con las tormentas cercanas al aeródromo así no haya nubosidad


sobre la pista. PELIGRO!!!
 Ráfagas y Cortantes de Viento
 Micro-reventones (Micro-burst)
 Lluvia-Granizo-Nieve
 Engelamiento
 Reducción de la Visibilidad y Techo
 Relámpagos
 Tornados

Modulo Básico Meteorología


Efectos en la
Aeronavegación
 Ceguera o deslumbramiento temporal que realiza sobre la
tripulación

 Interferencia equipos de radio.

 Averías partes sin conexión a masa

 Deterioro compases magnéticos.

 Fuego y explosiones por causa de los vapores de combustible

Modulo Básico Meteorología


Efectos en la
Aeronavegación
 Ocasiona meneos y sacudidas, guiñadas, cabeceos y balanceos
erráticos.

 Desorientación espacial al piloto

 Cambio en el Factor de Levantamiento aerodinámico

Modulo Básico Meteorología


Rayos

Modulo Básico Meteorología


Rayos – Daños a la
aeronave
Daños directos:
1.Pueden perforar la aeronave
2.Quema, fusión o distorsión de partes de la aeronaves

Daños indirectos:
1.Daño temporal o permanente a la avionica
2.Fuego en el sistema de combustible
3.Ceguera temporal del piloto ya sea visual o instrumental

Modulo Básico Meteorología


Precipitación severa
 Tormentas eléctricas: lluvias intensas extremas.

 Lluvias intensas:
1. Reducen la visibilidad tanto en vuelo como en superficie.
2. En la vecindad de la tormenta puede generar campo electro-estático
sobre la aeronave.
3. Perturbaciones ruidosa en la radio- frecuencia baja.

 Pistas mojadas - reduce la capacidad de frenado en el aterrizaje y el


control de la dirección disminuye en superficie.
 Inundación del aeródromo, entorno pantanoso.

Modulo Básico Meteorología


Ingestión de agua

Si la corriente de aire ascendente sostiene gotas de agua en cantidades suficientes

Motor Jet pueden ingerir más agua que las especificaciones de diseño

Puede generar llamas en el motor

No se conoce un procedimiento exitoso de recuperación operativa

Modulo Básico Meteorología


Precipitación

Agua que alcanza la tierra procedente de las


nubes, sea en forma líquida o sólida.

Modulo Básico Meteorología


Tipos de Precipitación

 Virgae:
Cuando la atmósfera que se encuentra por debajo de una
masa nubosa está muy seca y la nube inicia a precipitar,
las gotitas nubosas desde la base de la nube empiezan a
evaporarse rápidamente y no tienen tiempo de alcanzar el
suelo.

– Se observa como "cortinas" que cuelgan de la base da


las nubes.
Modulo Básico Meteorología
Tipos de Precipitación
DZ

 Llovizna: precipitación uniforme cuyo diámetro de las gotas es


inferior a 0.5 mm. Procede de nubosidad estratiforme.

Modulo Básico Meteorología


Tipos de Precipitación
RA
 Lluvia: precipitación de partículas líquidas en forma de gotas de
agua con un diámetro superior a 0.5 milímetros

– Caen con velocidad apreciable.


– Gotas algo más pequeñas, caen muy dispersas.
– La produce:
• cúmulus,
• cumulonimbus,
• nimbostratus
• altostratus
• Pocas veces:
– Stratocúmulus
– stratus.

Modulo Básico Meteorología


Efectos de la Lluvia-
Llovizna en el Vuelo

 Visibilidad y Base de Nubes:

– Reducción notable del techo.


– Reducción de las condiciones meteorológicas por debajo de los
mínimos de aterrizaje.
– Lluvia: reduce la visibilidad a 3 Km, y si es intensa a 1 Km.
– Llovizna: reducción mayor de la visibilidad que puede llegar a ser de
500 mt.

Modulo Básico Meteorología


Efectos de la Lluvia
en el Vuelo

 Rodaje:

– En pista mojada se debe rodar con cuidado a baja velocidad, pues a


veces hay restos de grasa o aceite en alguna curva y el avión puede
patinar al dar la vuelta.

Modulo Básico Meteorología


Efectos de la Lluvia-Llovizna en
el Vuelo

 Despegue:

– Al aumentar la velocidad del avión, la visibilidad puede quedar


notablemente reducida por la cortina de lluvia que se forma delante.

– Incluso puede requerir despegar utilizando los recursos de


instrumentos.

Modulo Básico Meteorología


Efectos de la Lluvia-Llovizna en
el Vuelo

 Aproximación:

– Se requiere reducir la velocidad del avión para conseguir


las mejores condiciones posibles.

 Aterrizaje:

– Si la lluvia es intensa y el aeropuerto cuenta con radar,


los ecos producidos por el fenómeno pueden enmascarar
a la aeronave. Sin embargo, con ayuda de luces de alta
intensidad y los instrumentos permiten un aterrizaje
seguro.

– El agua puede afectar el sistema de frenos, los cuales


pueden resbalar.

Modulo Básico Meteorología


Tipos de Precipitación GR

 Granizo: precipitación es en forma de partículas de hielo mas


o menos redondeadas y con un diámetro comprendido entre 5
a 50 milímetros y a veces mayores ( pedrisco):

– La única nube que puede producirlo es el cumulonimbus.


– Si los cortamos veremos que están constituido por un
núcleo de hielo envuelto en capas concéntricas (a modo
de una "cebolla“).

Modulo Básico Meteorología


Daño con granizo
 Severos daños a las aeronaves, tanto en vuelo como en tierra.
 Fenómeno preferentemente de latitudes medias.

Tormenta intensa :
 corrientes ascendentes fuertes
 granizo grande se suspende y se distribuyen hacia arriba y hacia
abajo mientras la sostengan las corrientes hasta que no pueden
sostenerla y se caen de las nubes de tormenta
 Los granizos se acumulan como masas de piedras mediante el
barrido a través de las gotas de agua súper-enfriada y partículas de
hielo.

Modulo Básico Meteorología


Efectos de la Granizo-
Pedrisco en el Vuelo

 Daños importantes en el fuselaje, pueden llegar a romper el parabrisas.

 A mayor velocidad del avión, más intensidad del impacto.

Modulo Básico Meteorología


Tipos de Precipitación SN

 Nieve: Precipitación en forma de cristales de hielo


estrellados o ramificados:

– Procede de las mismas nubes que la lluvia.


– Si la temperatura del aire no ha descendido mucho,
los cristales se sueldan entre sí, formando los
copos.
Modulo Básico Meteorología
Efectos de la
Nieve en el Vuelo
 Reducción de la visibilidad. Cuando es intensa y en grandes copos la reducción
puede llegar a menos de 500mt.

 Efectuar descenso a la menor velocidad posible.

 Necesario limpieza permanente de la pista.

 Cuando la temperatura en superficie es menos a cero la nieve se hiela: pista =


campo de patinaje.

Modulo Básico Meteorología


Factores que Afectan
la Visibilidad
 Visibilidad Meteorológica:
En una dirección dada se entiende como distancia
máxima a la cual un objeto de tamaño especificado
puede ser visto y reconocido contra el horizonte por un
observador normal.

 Es casi habitual que la visibilidad en una dirección


difiera de la otra:

– Visibilidad mínima: Es la más baja medida en


cualquier dirección.

– Visibilidad predominante: Es la que prevalece


sobre la mitad o más del horizonte. A veces se la
conoce como índice de visibilidad.

Modulo Básico Meteorología


Factores que
Afectan la Visibilidad

 Alcance visual en pista (RVR): distancia horizontal


máxima a la cual un observador puede ver las señales de
referencia de pista durante el día y las luces de pista
durante la noche.

 El RVR es el parámetro que interesa al piloto durante el


despegue y el aterrizaje. Generalmente se mide sólo
cuando la visibilidad meteorológica es inferior a 1 km.

 Altura de decisión: valor mínimo del techo de las nubes,


admisible para un aterrizaje.

Modulo Básico Meteorología


Bruma HZ

• Definición:

Enturbamiento de la atmósfera producido por partículas microscópicas en


suspensión (arena, humo, cristalinas de sal, gotitas de agua).

Modulo Básico Meteorología


Bruma

Partículas sólidas.
Bruma Seca
Anticiclones en los continentes.
(Calima)
Humedad relativa inferior al 60%.
Velo blanquecino.
TIPOS Fondo oscuro: azuladas.
Fondo blanco: amarillentas.

Bruma Húmeda
(Neblina) Gotitas de agua.
Color grisáceo.
Visibilidad superior a 1 Km.

Modulo Básico Meteorología


Nieblas FG
NIEBLAS
Pequeñas gotitas de agua en suspensión que reducen la visibilidad a
menos de 1000 metros. Humedad cercana al 100%.

Radiación
Noches
Viento Calma
Cielo despejado
Advección
Mov. Horizontal
Evaporación
Superficie fría
Ríos
Mares
Lagos

Modulo Básico Meteorología


Mecanismos de
Formación
 Niebla por Elevación Adiabática:

Masa de aire en movimiento que sube una pendiente,


enfriándose adiabáticamente:

– A un determinado nivel alcanza el punto de rocío.

– Se forma una capa nubosa.

– A partir del punto donde entra en contacto con el


terreno, este se cubre de niebla (hacia arriba).

Modulo Básico Meteorología


Disipación
de las Nieblas
 Pueden despejarse de forma natural:

– Por Turbulencia: creciente mezcla de aire más seco y cálido.

– Por Calentamiento: la radiación solar es absorbida


considerablemente por el suelo y ligeramente por la niebla.

Modulo Básico Meteorología


5. Informes
meteorológicos, mapas y
pronósticos
Lectura METAR, SPECI.
Lectura TAF
Airep
Cartas de tiempo significativo
Ejercicios METAR. Taller.

Modulo Básico Meteorología


METAR-SPECI

• METAR: Es el nombre de la clave correspondiente a un informe


meteorológico aeronáutico de rutina. Los informes METAR de un
aeropuerto se difunden a intervalos de una hora o media hora.

• SPECI: Es el nombre de la clave correspondiente a un informe


meteorológico especial. Los informes SPECI de un aeropuerto pueden
difundirse en cualquier momento si se cumplen determinados criterios.

Modulo Básico Meteorología


METAR

1. Identificación del tipo de informe.


2. Indicador de lugar.
3. Día y Hora de la observación.
4. Información de un informe automatizado o periodo de ser
aplicable.
5. Dirección y velocidad de viento en superficie.
6. Visibilidad - Alcance visual de pista (RVR).
7. Tiempo presente.
8. Nubosidad.
9. Temperaturas.
10. Presión.
11. Recomendación: Información Suplementaria.

Modulo Básico Meteorología


TAF
• TAF : The terminal aerodrome forecast

• Es el nombre de la clave correspondiente a un pronostico terminal de


aeródromo que indica las condiciones meteorológicas que más
predominarán en el área el aeródromo y los cambios significativos que
se presentaran durante su validez.
• validez min. 9 hrs, máx. 24 hs en CAR/SAM, en Europa, USA y Canada
30 hrs.
• Se elaboran o actualizan cada 6 horas

Modulo Básico Meteorología


TAF

1. Identificación del tipo de informe.


2. Indicador de lugar.
3. Día y Hora de la elaboración.
4. Periodo de validación.
5. Dirección y velocidad de viento en superficie.
6. Visibilidad.
7. Tiempo significativo.
8. Cambios significativos.

Modulo Básico Meteorología


TAF
 TEMPO: Temporalmente (durante un periodo de tiempo, las
condiciones son)...
 BECMG: Progresivamente, ocurre un cambio permanente a
determinada hora.


FM : Desde,(un cambio permanente desde una hora determinada).
 NSC : Nubes no significativas.
 NSW: Tiempo no significativo
 NOSIG: Cambios no significativos.
 AT: A un determinado tiempo
 TL: hasta un determinado tiempo.

Modulo Básico Meteorología


Taller

 Consulta de Metar, Speci y Taf para decodificación:

Modulo Básico Meteorología


Airep
Desde a bordo de las aeronaves y con arreglo a los Procedimientos
correspondientes, se efectuarán las siguientes observaciones:

a. Observaciones ordinarias: se harán en los puntos de notificación


de los Servicios de Tránsito Aéreo ATS/MET

b. Observaciones especiales: obligatorias cuando existan


condiciones o fenómenos meteorológicos riesgosos para la
navegación en ruta: turbulencia, engelamiento fuerte, granizo,
cumulonimbus, cenizas volcánicas y otros.

c. Observaciones durante el ascenso inicial y la aproximación:


fenómenos que por su naturaleza que afecten la seguridad de las
operaciones de otras aeronaves: engelamiento, turbulencia,
cizalladura y gradiente del viento en la vertical, granizo y ventisca.

d. Otras observaciones a solicitud. Cuando una oficina


meteorológica que suministre servicio meteorológico a un vuelo
solicite determinados datos; o bien, Por acuerdo entre una Autoridad
Meteorológica Competente y un explotador.

Modulo Básico Meteorología


Airep
Incluyen:

a. Identificación de la aeronave,


b. posición,
c. hora,
d. nivel de vuelo o altitud,
e. temperatura del aire y viento,
f. turbulencia y congelamiento,
g. cenizas volcánicas,
h. identificación de la posición siguiente y hora estimada sobre este punto, e
i. información suplementaria.

Modulo Básico Meteorología


Cartas de tiempo
significativo
Producidas por el WAFC( Londres y Washington).
Incluyen:

Jet stream
Turbulencia aire claro
Cb incrustrados
Nivel de tropopausa
TS tropicales giratorias
VA
Tormentas de arena extendidas, tormentas de polvo
Material radioactivo peligroso para la aviación
Cartas de viento en altura

Modulo Básico Meteorología


Sitios de internet con
información meteorológica
MAPAS DE TIEMPO SIGNIFICATIVO http://aviationweather.gov/products/swh/

PRONOSTICO ISOBARAS Y VIENTO EN DIFERENTES NIVELES


http://www.hpc.ncep.noaa.gov/mike/gfs/atl_blpw_gfs00f000.gif

http://weather.msfc.nasa.gov/GOES/
IMÁGENES SATELITALES
www.aerocovil.gov.co
www.ideam.gov.co

IMÁGENES SATELITALES CON ANALISIS DE VIENTOS


http://cimss.ssec.wisc.edu/tropic/real-time/atlantic/winds/winds.html

IMÁGENES SATELITALES ALTAS Y BAJAS PRESIONES Y POSICION DE


LA ZCIT
http://www.hpc.ncep.noaa.gov/international/sampssfcsat.html
Teledetección
Interpretación del estado de la atmósfera mediante la descripción de sus
fenómenos representados en una imagen o fotografía.

IMAGEN: es una representación visual de un objeto mediante técnicas diferentes


de diseño.

FOTOGRAFÍA: La fotografía es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una


superficie de material sensible a la luz.

Modulo Básico Meteorología


6. Sistemas de
presión y frentes

1. Masas de aire
2. Sistemas de presión
3. Definición de frente
4. Clases de frente (características)
5. Representación en mapas

Modulo Básico Meteorología


Masas de aire
 Cuando el aire posee propiedades similares en una gran extensión se le
llama masa de aire. Permanecen estacionarios varios días.
 En cada nivel, la temperatura y la humedad tienen, aproximadamente, los
mismos valores sobre grandes distancias horizontales.

 Tropical marítimo - Tm
 Tropical continental - Tc
 Polar marítimo - Pm
 Polar continental - Pc

Modulo Básico Meteorología


sistemas de presión
• Se trazan líneas (isobaras) que conectan valores iguales de presión.

• Baja: presión disminuye hacia el centro.


Condiciones de vuelo desfavorables: nubes bajas, visibilidad limitada,
precipitación, niebla, vientos fuertes y turbulencia.
• Alta: presión aumenta hacia el centro.
Condiciones de vuelo favorables: menos nubosidad, vientos ligeros o
en calma; sin embargo puede presentarse neblina.

• En latitudes medias y altas un ciclo general de áreas de alta y baja


presión se traslada de oeste a este.

Modulo Básico Meteorología


Sistemas de presión

Modulo Básico Meteorología


Superficie Frontal  Superficie de contacto entre dos masas

Franja de separación entre dos masas de aire de


diferentes temperaturas y densidades. Marcada transición
de viento, temperatura, presión, densidad y humedad.

Modulo Básico Meteorología


Frente frio
Duración 3 – 7 días

Masa de aire frio (rápida y densa)entra en


contacto con otra cálida (mas lenta). La fría
se introduce bajo la cálida provocando su
ascenso y generando mal tiempo.
Nubosidad: cumulonimbo -> intensas
precipitaciones

VER: http://www.educaplus.org/play-151-Frente-ocluido.html Modulo Básico Meteorología


Frente cálido

El aire caliente (menos pesado) avanza


sobre el frío (mas pesado-adhiere al
suelo). El aire cálido asciende
suavemente por la superficie frontal que
hace de rampa.

Nubosidad: estratiforme y
precipitaciones menos intensas y
prolongadas que en un frente frío.

VER: http://www.educaplus.org/play-151-Frente-ocluido.html Modulo Básico Meteorología


Frente
estacionario

Es aquel que marca la separación


entre dos masas de aire, entre las Ver: http://www.educaplus.org/play-151-Frente-
que no se manifiesta ocluido.html
desplazamiento de una respecto de
la otra. La sección es similar a la de
un frente cálido.
Nubosidad: Ns, St, As, Cs, Ci.

Modulo Básico Meteorología


Frente
ocluido

Masas de aire en la misma dirección. Masa


fría alcanza la cálida. El frente frío con
forma de cuña, alcanza al frente caliente y
lo empuja hacia arriba. Los dos frentes
continúan moviéndose uno detrás del otro
y la línea entre ellos es la que forma el
frente ocluido

Nubosidad: CB, Ns, St, As, Cs y Ci.

Ver: http://www.educaplus.org/play-151-Frente-ocluido.html Modulo Básico Meteorología


Ciclones
tropicales
 Estructuralmente, un ciclón tropical es un gran sistema de nubes en
rotación, viento y tormentas.

 Fuente primaria de energía


Expulsión del calor de condensación del vapor de agua que se condensa a
grandes altitudes.

 El calor aportado por el Sol inicia el proceso de evaporación.

Modulo Básico Meteorología


Área de baja presión constituida por
isobaras cerradas, en la que la presión
aumenta desde el centro hacia la
periferia, es decir, lo contrario de un
anticiclón o área de alta presión.

Centros de convergencia de los vientos


en superficie.

El viento que entra en un ciclón se mueve en dirección


de las agujas del reloj

En sentido contrario agujas del reloj

Modulo Básico Meteorología


ORGANIZACIÓN E INTENSIDAD EN VIENTOS

DEPRESIÓN TORMENTA
TORMENTA
DEPRESIÓN HURACÁN
TROPICAL
TROPICAL HURACÁN
TROPICAL
TROPICAL
Estructura
Estructuracasi
casi
Agrupa
Agrupanubosidad
nubosidad
definida,
definida,bandas
bandas Sistema
Sistemaorganizado
organizado
yylluvia,
lluvia,bandas
bandas espiraladas
espiraladas en
entoda
todala
latroposfera
troposfera
espirales
espiralesno noestán
están convergentes
convergentes con
conbandas
bandas
bien
biendelimitadas
delimitadas hacia
haciael elcentro
centrodel
del espiraladas
espiraladasde delluvia
lluvia
Vientos
Vientos62 62Km/h
Km/hoo sistema.Vientos
sistema. Vientos6363 bien
biendelimitadas.
delimitadas.
menos
menos aa117
117km/h
km/h Vientos
Vientos>=>=118
118km/h
km/h

Modulo Básico Meteorología


ESCALA SAFFIR-SIMPSON
Rango de velocidad de los Presión
Categoría Riesgo
vientos (Km/h) hPa

1 119-153 (64 – 82 kt) Mayor a 980 Mínimo

2 154-177 (83 – 95 kt) 965 – 980 Moderado

3 178-208 (96 – 112 kt) 945 – 964 Extensivo

4 209-251 (113 – 136 kt) 920 – 944 Extremo

5 mayor de 252 (137 kt o mayor) Menor a 920 Catastrófico

Modulo Básico Meteorología


Se forman en las cálidas aguas
tropicales, por disturbios atmosféricos (B,
Ondas tropicales).

Onda Tropical con tormentas


embebidas
T° oceánicas cálidas (27°C)
desde la SFC hasta 15 m por
debajo.
Vientos débiles en niveles altos HUMEDAD
CALOR

La
Laenergía
energíaque
queelelCT
CTtransforma
transformaen
enEc
Ecdederotación
rotaciónyyen
enPTD
PTDproviene
provienedel
delcontacto
contactoentre
entreelel
CT
CTyylas
lasaguas
aguascálidas
cálidasdel
delmar
mar
Bandas nubosas, espiral (fuertes
lluvias)
Ojo (30 – 65 km diámetro aprox.)
Los huracanes pueden alcanzar un ancho entre (Calma, pocas nubes)
80 y 480 km. Velocidad de desplazamiento: 24 a Vientos débiles en niveles altos
32 km/h. El lado derecho es la más peligrosa. Pared del ojo
(Nubes densas)

En
Enel
elHN,
HN,los
losvientos
vientosen
ensfc
sfcconvergen
convergenhacia
haciael
elcentro
centrode
demanera
maneraantihoraria
antihorariayyen
en
altura
alturadivergen
divergenen
enforma
formahoraria.
horaria.
VERANO - OTOÑO

CUENCA DEL ATLÁNTICO:


1 de junio al 30 de noviembre
Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe
Modulo Básico Meteorología
Modulo Básico Meteorología
Fenómeno de escala local con movimiento
circular en forma de embudo, desciende
de la base de una nube de tormenta. En el
centro del tornado la presión atmosférica
es muy baja (prom. 100 mb menos que el
ambiente)

Duración: Segundos a horas

Diámetro: Cientos de m en sfc

Vientos máximos: 650 km/h (252 km/h


Huracán)

Tres tipos de vientos coinciden : uno a ras del suelo, otro a


unos 800 m de altura y un tercero a 1.600 m. Al enfrentarse
estas fuerzas se da inicio a la rotación del aire.
Descargas electrostáticas, truenos,
Aire frío en zonas altas
relámpagos, granizo. Modulo Básico Meteorología
Esta escala se basa en la
destrucción ocasionada a las
estructuras construidas por el
hombre y no al tamaño,
diámetro o velocidad del
tornado.

Modulo Básico Meteorología


7. Hielo:
procedimientos en condiciones
meteorológicas peligrosas
 Engelamiento

 Procedimiento en condiciones meteorológicas peligrosas

Modulo Básico Meteorología


Engelamiento

Existe abundancia de nubes súper enfriadas, en una nube de


tormenta, entre los 0ºC y -20ºC
Modulo Básico Meteorología
Engelamiento

Reducción de potencia, aumento de peso y resistencia, así como disminución del


levantamiento:

 Por tanto el avión entrará en pérdida más rápido.

 En tan solo cinco minutos se pueden acumular dos o tres pulgadas de hielo en el
borde de ataque!!!
Turbulencia
El viento sufre generalmente fluctuaciones rápidas cuyo grado de
perturbación se denomina turbulencia, produce variaciones
irregulares y rápidas de magnitud y dirección.
Tiene una duración de unos minutos y rápidamente decrece su
velocidad.
RA
TS
Nubes

Modulo Básico Meteorología


Turbulencia

 El viento afecta al vuelo de diferentes maneras: ya sea en crucero, en


fase de despegue o aterrizaje.

 Dependiendo si es LAMINAR O TURBULENTO

Modulo Básico Meteorología


Turbulencia

 Flujo laminar: capas de aire en forma paralela, no necesariamente a la


misma velocidad, creando lo que llamamos gradiente de viento
(cizalladura)

 Flujo turbulento: Las partículas de aire se desplazan de forma


desordenada, tanto con respecto a su dirección como a su intensidad,
provocando situaciones desagradables a la tripulación.

Modulo Básico Meteorología


Turbulencia
Causada por varios factores:

 Turbulencia mecánica, desviación violenta del viento (Por el relieve o


por obstáculos diversos)

 Turbulencia térmica, calentamiento radiactivo del suelo. (Capas de aire


en contacto se vuelven inestables, ascienden)

Modulo Básico Meteorología


Turbulencia

 Cualquier aeronave produce una estela turbulenta (crece con el


peso de la aeronave)

 Dos masas de aire con dirección y velocidades diferentes se


encuentran y producen las turbulencias de cizallamiento.

 La turbulencia es una de las mayores causas de accidentes


aéreos.

Modulo Básico Meteorología


Turbulencia

 Una ráfaga o racha (wind gust ) aumento de corta duración de la


velocidad del viento, supera la media de éste en cierta magnitud durante
un lapso establecido. Normalmente, las ráfagas se suceden en la
misma masa de aire como olas en el agua.

 Cizalladura ( wind shear) diferencia de velocidad entre dos masas de


aire contiguas que pueden además moverse en direcciones diferentes,
incluso a una velocidad constante, sin ráfagas.

Modulo Básico Meteorología


Modulo Básico Meteorología
Ráfagas de viento

 Son paredes de viento horizontal o vertical (fuerte gradiente de


velocidad)

 Soplan de una dirección o con una velocidad diferente de la que


lleva la masa de aire que las circunda

 Por tanto, cortan la sustentación del avión que se tope con


ellas.

Modulo Básico Meteorología


Ráfagas de viento

 Ráfaga horizontal: produce cambio en la presión dinámica


originando aceleraciones verticales en la aeronave por
cambio de su velocidad instantánea con respecto al aire.

 Ráfaga vertical: ascendente o descendente, produce


variaciones en el ángulo de ataque y las consiguientes de
la sustentación.

 Ambas ráfagas dan lugar a cambios en el factor de carga


(L/W) y pueden producir daños estructurales.

Modulo Básico Meteorología


Movimientos verticales cerca
de las nubes convectivas

La aeronave experimenta un movimiento de sube y baja debido a la


convección
Modulo Básico Meteorología
Cruzando por encima de los
Topes de los CBs

Modulo Básico Meteorología


Turbulencia cumulus de
gran desarrollo vertical

Modulo Básico Meteorología


Esquema de
los microrrafagas

Modulo Básico Meteorología


micro-corriente descendentes
Efectos en el despegue y el
aterrizaje

Despegue,
de derecha
a izquierda

Aterrizaje, de
izquierda a
derecha

Modulo Básico Meteorología


Estela Turbulenta
(vórtices)

Modulo Básico Meteorología


Estela Turbulenta
(vórtices)
 Producto inevitable de la sustentación

 Remolinos formados por la diferencia de presión que


existe entre las superficies superior (extradós) e inferior
(intradós) del ala

 Presión menor arriba que abajo, de manera que el aire en


las punteras tiende a escaparse de abajo hacia arriba

 Intensidad directamente proporcional al tamaño del ala y a


sus características de operación

Modulo Básico Meteorología


Estela Turbulenta
(vortices)

La inestabilidad atmosférica puede amplificar el fenómeno


(vórtice) o amortiguarlo.

Modulo Básico Meteorología


Estela Turbulenta
(vortices)

CALLE

VORTICIOSA

Modulo Básico Meteorología


Gracias.

También podría gustarte