DAYANIS ELIETH PACHECO LONDOÑO
DOCENTE: HENRY GIRALDO
ARMAS NO LETALES Y DE LETALIDAD REDUCIDA
RELACIÓN CON LA LEY 1801/2016
DERECHO DE LAS PERSONAS A LA SEGURIDAD Y A LA DE SUS BIENES.
VIDA E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS: ARTÍCULO 27. COMPORTAMIENTOS
QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA E INTEGRIDAD. <Artículo corregido por el
artículo 1 del Decreto 555 de 2017. El nuevo texto es el siguiente:> Los siguientes
comportamientos ponen en riesgo la vida e integridad de las personas, y, por lo tanto,
son contrarios a la convivencia:
1. Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones
físicas.
2. Lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias peligrosas a personas.
3. Agredir físicamente a personas por cualquier medio.
4. Amenazar con causar un daño físico a personas por cualquier medio.
5. No retirar o reparar, en los inmuebles, los elementos que ofrezcan riesgo a la vida e
integridad.
6. Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas,
en áreas comunes o lugares abiertos al público. Se exceptúa a quien demuestre que
tales elementos o sustancias constituyen una herramienta de su actividad deportiva,
oficio, profesión o estudio.
7. Portar armas neumáticas, de aire, de fogueo, de letalidad reducida o sprays,
rociadores, aspersores o aerosoles de pimienta o cualquier elemento que se asimile a
armas de fuego, en lugares abiertos al público donde se desarrollen aglomeraciones de
personas o en aquellos donde se consuman bebidas embriagantes, o se advierta su
utilización irregular, o se incurra en un comportamiento contrario a la convivencia.
Las armas no letales son aquellas diseñadas para neutralizar un adversario sin
causarle la muerte y minimizando su impacto sobre el medio ambiente
“Aquellas tecnologías que permiten la proyección de fuerzas que minimizan la
posibilidad de consecuencias mortales.” La definición es amplia porque incluye una
enorme variedad de áreas, donde se pueden aplicar conocimientos de química y
psicología que permiten, como resultado, que las autoridades enfrenten a una persona
en forma preventiva y sin causarle ninguna lesión.
Características: Las características esenciales de las armas no letales son su
intencionalidad y los efectos a conseguir. Intencionalidad: Son armas no concebidas
para matar ni destruir. No deben causar hematomas, ni causar lesiones o heridas, así
sean mínimas. Efectos: Las armas no letales incapacitan temporalmente a las personas,
minimizando los daños colaterales y medioambientales, sin dejar ningún tipo de
secuelas. El uso de dispositivos no letales, debe discriminarse según sus características
técnicas, a fin de garantizar el uso progresivo y racional de la fuerza, con discriminación
de acuerdo con las necesidades del servicio.
1. Dispositivos no letales aptos para uso en servicio de vigilancia urbana En este
campo pueden ser considerados aquellos que por su capacidad y características están
concebidos para controlar una situación específica, sobre una persona o grupo de
personas, involucradas en eventuales situaciones constitutivas de motivos de policía.
En este nivel se encuentran, el bastón de mando y los dispositivos individuales para la
aspersión o propulsión de agentes irritantes, como el gas pimienta.
2. Dispositivos no letales aptos para uso en control de disturbios Bajo esta
clasificación se encuentran clasificados los dispositivos empleados en el marco de
tácticas especiales para el control de disturbios, por parte de unidades especializadas
como el ESMAD o Fuerzas Disponibles de los departamentos. Es importante tener en
cuenta la pluralidad del fenómeno que se pretende controlar, en consecuencia, el
alcance y características técnicas de los dispositivos a emplear, deben proveer una
mayor capacidad y cobertura, de forma proporcional a la necesidad expuesta. Entre
ellos se encuentran:
• Granadas de mano, con emisión de agentes irritantes y/o lacrimógenos.
• Granadas de mano de aturdimiento (generadoras de sonido).
• Granadas de mano de efecto múltiple (luz y sonido, sonido y gas, sonido, gas y luz,
entre otras opciones disponibles).
• Granadas de mano con proyección de perdigones de goma y gas irritante (Granadas
“multi-impacto”).
Cartuchos de 37/38 mm, para fusil lanzador no letal, con perdigones de goma o
cápsulas de gas irritante. Otros que se determinen en guías o manuales de
procedimientos antidisturbios, como el bastón, o aspersores individuales de gas
pimienta, según necesidad y criterio táctico del comandante de la unidad.
3. Dispositivos no letales aptos para uso en operaciones policiales En este grupo
pueden incluirse todos los anteriores y serán utilizados de acuerdo al cometido táctico
específico a cumplir, De forma complementaria, resulta viable la utilización de
dispositivos de control eléctrico que generan parálisis muscular, como un recurso
alterno o previo al uso de las armas de fuego
En la normativa que rige en Colombia sobre el uso de armas no letales en la Seguridad
Privada se marcan las directrices del DECRETO 2187/01 Art. 2: Vigilante y Escolta de
Seguridad para lograr la finalidad que se le encomendó podrá utilizar Armas No Letales
DECRETO 2535/93 Art. 25: No requiere permiso para el porte o tenencia las Armas de
Gas. Autorización por la Supervigilancia, es la Resolución Nro. 1975 de 14.Jun.2005
sobre dispositivos no letales de gas pimienta, autorizados con permiso de Importación
Nro. 01.100.397.171210 industria militar (INDUMIL) Armas gas Pimienta.
Un objeto contundente, como un bate,
Las pistolas de electrochoque, conocidas como tasers
Generador de voltaje: Produce una descarga eléctrica tan fuerte que genera una
contracción en el músculo, incapacitando momentáneamente el miembro donde se
ponga la corriente. Tiene una linterna, funciona a batería y se puede adquirir desde 200
soles.
Linterna: Se utiliza como defensa personal por la potencia de luz que posee: 750
lúmenes. Su fuerza es tal que puede llegar a cegar al delincuente por unos minutos.
Tiene, además, una función de estrogo, que se traduce como un efecto parpadeante,
que marea y hasta provoca náuseas y mareos en el atacante. Su precio es 300 soles.
Gas pimienta: Es el más común en el mercado. Contiene en su fórmula la capsaicina,
el picante que tiene el ají que, al estar en contacto con la mucosa del ojo, nariz o boca,
produce ardor, irritación e incluso ceguera temporal. La diferencia con las demás
herramientas es que tiene un efecto repulsivo, lo que impide que el agresor se acerque.
Su costo va entre 30 a 80 soles.
Cabe indicar que también existen los lapiceros tácticos, las varas retráctiles y otras
herramientas contusas, que requieren mayor capacitación y entrenamiento
Otras de las armas no letales:
1. OSA-4-2: Este monstruo de cuatro cargas hecho en Rusia es una de las armas no
letales más potentes del mercado. Se han desarrollado cinco tipos de munición para
poder utilizarla: de aerosol, de señalización, traumática, de luz y sonido e iluminación.
Cada bala tiene un diámetro de 15,5 mm.
2. T-15F: Fabricada por la empresa eslovaca Grand Power, es una de las pistolas no
letales más comunes en el mercado de armas. Está equipada con un cartucho tipo ACP
0.45. Cada bala vuela a una velocidad de alrededor de 150-180 m/s, y el cargador
contiene diez balas.
3. TERMINATOR: Una poderosa “escopeta” no letal que utiliza cuatro municiones
diferentes. El arma pesa aproximadamente 1,7 kg y tiene una longitud de 490 mm. Cada
disparo sale con una energía de 90 julios, comparable en potencia a la de un arma de
combate.
4. SAFEGOM: Un nuevo arma de fabricación francesa de calibre 11,43 mm. Los
usuarios informan de que el revólver tiene un mango muy cómodo, pero una potencia de
fuego bastante débil, en comparación con los competidores del mercado. El arma
perfecta para los tiradores novatos que quieren protegerse.
5. NEO: Una muestra tecnológica del grupo OSA de pistolas no letales. La pistola está
fabricada con materiales compuestos y con injertos metálicos, con un calibre de 15x40
mm. Su masa ha aumentado, pero la acción de disparo es menos potente.
BIBLIOGRAFIAS:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16744/CubidesOlayaAlexand
er2017.pdf?sequence=3
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html