0% encontró este documento útil (0 votos)
523 vistas4 páginas

Parcial I. Macro. (Supletorios Eafit.2020)

Este documento presenta un examen parcial de macroeconomía compuesto por 11 preguntas de selección múltiple y 4 preguntas adicionales que incluyen apareamiento, cálculos y gráficos. Las preguntas cubren temas como la variación de existencias, la curva de Phillips, el deflactor del PIB, brechas de producción, el modelo de dos sectores, efectos de las exportaciones en la economía, y componentes del PIB. El examen evalúa conceptos fundamentales de macroeconomía.

Cargado por

Ricardo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
523 vistas4 páginas

Parcial I. Macro. (Supletorios Eafit.2020)

Este documento presenta un examen parcial de macroeconomía compuesto por 11 preguntas de selección múltiple y 4 preguntas adicionales que incluyen apareamiento, cálculos y gráficos. Las preguntas cubren temas como la variación de existencias, la curva de Phillips, el deflactor del PIB, brechas de producción, el modelo de dos sectores, efectos de las exportaciones en la economía, y componentes del PIB. El examen evalúa conceptos fundamentales de macroeconomía.

Cargado por

Ricardo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD EAFIT

PARCIAL I DE MACROECONOMIA. (SUPLETORIOS)


PROFESOR: LUIS FERNANDO QUIROS ARANGO

ALUMNO: CODIGO:

1- (ESCOGENCIA MULTIPLE. UNICA RESPUESTA). VALOR 30%


1) variación de existencias será positiva si:
a) La producción de bienes y servicios es mayor que la demanda planeada de bienes y
servicios.
b) La producción de bienes y servicios es menor que la demanda planeada de bienes y
servicios.
c) El consumo es menor que la renta disponible.
d) Las familias destinan una parte de su renta disponible a ahorrar

2) Relación inversa entre inflación y tasa de desempleo.


a) Ley de Okun.
b) Curva de Phillips
c) Oferta y demanda agregada.
c) Producto Interno Bruto

3) El deflactor del PIB es un indicador de:


a) Nivel general de precios
b) Crecimiento económico
c) Desempleo
d) Distribución del ingreso

4) una brecha de producción negativa significa:


a) La producción potencial es mayor que la producción efectiva
b) La producción efectiva mayor que la producción potencial
c) La producción potencial igual a la producción efectiva
d) Hay recesión económica

5) En el modelo sencillo de 2 sectores con inversión autónoma y propensión marginal al


consumo de 0,8 ¿Cuánto aumentará la renta de equilibrio cuando el gasto autónomo se
incrementa en 100?:
a) 150
b) 400
c) 500
d) 600

6) Un incremento de las Exportaciones por parte de la economía colombiana producen:

a) Incrementos en el gasto público.


b) Aumento del PIB y reducción de la tasa de desempleo.
c) Reducción del PIB y aumento de la tasa de desempleo.
d) Reducción del déficit fiscal.
7) ¿Cuál de las siguientes cuestiones provoca un incremento en el PNB?
a) Un incremento de los ingresos de los trabajadores extranjeros en Colombia.
b) La obtención de un mayor porcentaje de beneficios de la sede IBM en Colombia.
c) La caída de los beneficios de Ecopetrol en Brasil.
d) Un incremento de las Ingresos de los trabajadores Colombianos en el extranjero.

8) Si se despertara por la mañana y observara que el PIB nominal se ha duplicado en una


noche, ¿Qué indicador necesitaría verificar antes de comenzar a celebrarlo?

a) La inflación
b) Tasa de desempleo
c) Tasa de crecimiento económico
d) Tasa de interés

9) Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:


a) La inversión planeada de las empresas se mide a partir de la formación bruta de capital fijo
(IB)
b) La formación bruta de capital fijo (IB) incluye la inversión en bienes de equipo, la inversión
en construcción, la inversión en otros productos y la variación de existencias
c) La variación de existencias es positiva si la FBCF (IB) es menor que la FBC (I)
d) Los dos componentes de la inversión (IB) cuantitativamente más relevantes son la inversión
en bienes de equipo y la inversión en construcción

10) En relación con el PIB real:


a) Aumenta siempre que aumenten los precios
b) Su tasa de crecimiento será siempre inferior a la tasa de crecimiento del deflactor del
PIB
c) Crece si el crecimiento del PIB nominal es mayor que el crecimiento de los precios
d) Disminuye siempre que disminuyen los precios

11) Si la propensión marginal al ahorro es 0.1, la propensión marginal al consumo es:


(REALIZAR OPERACIONES)
a) 0.1%
b) 0.9%
c) 0.2%
d) 0.5%

12) Los desplazamientos de la curva de demanda agregada se producen:


a) Variación en el gasto autónomo
b) Variación del multiplicador del gasto público.
c) Variación de la propensión marginal al consumo.
d) Variación de la tasa impositiva
2- (APAREAMIENTO). VALOR 20%
1. ____ Economías domesticas A. Gastos totales públicos(G+TR)
mayores que los impuestos(T)
2. ____ Devaluación B. Exportaciones mayores que
importaciones
3. ____ Déficit fiscal C. Sirve para analizar variaciones de
producción.
4. ____ Tasa de desempleo D. Parte de la P.E.A que no ha podido
encontrar empleo en un tiempo
razonable(3 meses)
5. ____ Superávit de comercio exterior. E. Inflación causada mensual, trimestral o
anual
6. ____ ITCR F. TRM x P*/ P
7. ____ IPP G. Se dan más pesos por el mismo dólar.

8. ____ IPC H. Afectan siempre al nivel de ingreso de


las personas.
9. ____ PIBreal I. ahorro igual a la inversión.
10. ____ Impuestos directos. J. Mide la variación de los precios de una
determinada canasta de materias primas
de un periodo a otro.

3- Suponga una economía descrita por las siguientes funciones: VALOR 25%
C= 0.5Y
I = 200
a) ¿Cuál es el nivel de ingreso de equilibrio?
b) ¿Cuál es el nivel de ahorro de equilibrio?
c) Si por cualquier motivo la producción se encuentra en un nivel de 390 ¿Cuál es el
efecto en Las existencias? Interprete.
d) Si la propensión marginal al ahorro se reduce a 0.2. ¿Cuál es el efecto en el nivel
de ingreso de equilibrio?
e) ¿Cuál es el valor del multiplicador? Interpretar.
f) Graficar todo lo anterior.
.
4- VALOR 25%
A partir de los siguientes datos extraídos de la contabilidad nacional de un país:
PIB = $ 2000; Renta Nacional = $ 1900; Depreciación = $ 40; Gasto público = $ 200;
Inversión bruta = $ 440; Consumo = $ 1400; Impuestos directos = $ 100; Transferencias =
$ 60.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Realizar las operaciones, mas
no se acepta únicamente la respuesta.
a. El déficit del sector público asciende a 160 y es financiado por un superávit del
sector privado (S – I) = 120, y un déficit del sector exterior (XN = - 40)
b. El déficit del sector público asciende a 40 y es financiado íntegramente por el
déficit de sector exterior (XN = - 40)
c. El déficit del sector público asciende a 160 y es financiado por un superávit del
sector privado (S – I) = 60 y un déficit del sector exterior (XN = - 100).
d. El déficit del sector público asciende a 100 y es financiado por un superávit del
sector privado (S – I) = 60 y un déficit del sector exterior (XN = - 40)
NOTA: SE DEBEN REALIZAR TODAS LAS OPERACIONES

También podría gustarte