0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas12 páginas

Monografia Comercio Internacional

El documento define el régimen de tránsito aduanero como el transporte de mercancías provenientes del exterior bajo control aduanero entre aduanas o hacia el exterior con suspensión de tributos. Detalla los requisitos, plazos y etapas del procedimiento de tránsito aduanero, incluyendo la presentación de documentos, revisión, entrega de mercancías y sanciones por incumplimiento. Concluye resaltando que los regímenes aduaneros buscan facilitar el comercio exterior y que los exportadores deben escoger

Cargado por

N Milagros RA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas12 páginas

Monografia Comercio Internacional

El documento define el régimen de tránsito aduanero como el transporte de mercancías provenientes del exterior bajo control aduanero entre aduanas o hacia el exterior con suspensión de tributos. Detalla los requisitos, plazos y etapas del procedimiento de tránsito aduanero, incluyendo la presentación de documentos, revisión, entrega de mercancías y sanciones por incumplimiento. Concluye resaltando que los regímenes aduaneros buscan facilitar el comercio exterior y que los exportadores deben escoger

Cargado por

N Milagros RA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

TRANSITO ADUANERO

DEFINICIÓN

Es el régimen aduanero mediante el cual las mercancías provenientes del exterior,


que no hayan sido destinadas, son transportadas bajo control aduanero, de una
aduana a otra o con destino al exterior, con suspensión del pago de tributos,
previa presentación de garantía.

BASE LEGAL

 Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo N° 1053


publicado el 27.06.2008 y modificatorias.

 Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo


N° 010-2009-EF publicado el 16.01.2009 y modificatorias.

 Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley


General de Aduanas, aprobada por D.S. Nº 031-2009-EF publicado el
11.02.2009.

 Procedimiento General de Tránsito Aduanero INTA-PG.08 (versión 4),


aprobado por Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas N° 272- 2009/SUNAT/A publicada el 27.05.2009 y modificatorias.

REQUISITOS PARA EL REGIMEN

 Declaración Aduanera de Mercancías – DAM, consignando el código


correspondiente de Tránsito.

 Documento de transporte, dependiendo del medio empleado.

 Factura o documento equivalente o contrato, en caso se requiera.


2
 Garantía (equivalente al valor FOB de las mercancías).

 Constancia de usuario de CETICOS o ZOFRATACNA, cuando corresponda.

 Volante de despacho, cuando corresponda.

 Otros documentos que la naturaleza del régimen o la mercancía requieran,


conforme a disposiciones legales vigentes sobre la materia.

El transportista debe estar autorizado para operar por el sector competente. En la


vía terrestre, los medios de transporte deben estar previamente autorizados por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y registrados por la autoridad
aduanera. Excepcionalmente, la autoridad aduanera puede autorizar el traslado de
las mercancías en régimen de Tránsito Aduanero en medios de transporte
pertenecientes a los declarantes.

PLAZO

El plazo máximo para el traslado de la mercancía sometida al régimen de Tránsito


Aduanero, no puede exceder de treinta (30) días calendario contados a partir del
otorgamiento del levante.

Para determinar el plazo de autorización se tendrá en cuenta la distancia, ruta y


modalidad de transporte.

La autoridad aduanera otorgará un plazo de hasta 15 días para el traslado de las


mercancías el mismo que podrá prorrogarse a solicitud del declarante.

PARA LA PRÓRROGA

 Solicitud, la que deberá estar debidamente justificada.

 El plazo total no podrá superar el plazo máximo permitido para este régimen (30

3
días calendarios).

CONSIDERACIONES GENERALES

El declarante (el transportista o su representante en el país, o el despachador de


aduana) para someter la mercancía al régimen de Tránsito ante la intendencia de
aduana de ingreso, tendrá en cuenta lo siguiente:

 Solicitar el régimen de Tránsito dentro los (15) días calendarios antes de la llegada
del medio de transporte o excepcionalmente hasta treinta (30) días calendarios
posteriores a la fecha del término de la descarga.
Vencido dicho plazo la mercancía cae en abandono legal y sólo podrá ser sometida
al régimen de Importación para el Consumo, previo cumplimiento de las
formalidades de Ley.

 La mercancía deberá encontrarse declarada como mercancía en tránsito en el


manifiesto de carga.

 Presentar garantía equivalente al valor FOB de la mercancía de acuerdo al monto


declarado en la factura o documento equivalente o contrato, la cual deberá tener
una vigencia mínima de sesenta (60) días calendario contados desde la fecha de
numeración de la DAM, a fin de garantizar el traslado de las mercancías y las
demás obligaciones establecidas para el régimen. La garantía debe cumplir los
requisitos y condiciones establecidos en el procedimiento de Garantías de Aduanas
Operativas INPCFA-PE.03.03.

 El tránsito con destino a una aduana del interior sólo podrá realizarse si en la
circunscripción de dicha aduana se encuentra autorizado el funcionamiento de un
Depósito temporal y/o punto de llegada.

El régimen aduanero de tránsito con destino a:

4
 Una aduana exterior; se deberá realizar en contenedores, sean abiertos o cerrados,
debidamente precintados.
 CETICOS o ZOFRATACNA, según las condiciones descritas en los 2 puntos
anteriores.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Transmisión electrónica

El declarante solicita el régimen de tránsito mediante transmisión electrónica. El


SIGAD validará los datos de la DAM con la información contenida en el manifiesto
de carga; de ser conforme, genera la numeración.

De la presentación

El declarante presenta la DAM adjuntando los documentos señalados en la


sección REQUISITOS. De ser conforme se emite la Guía Entrega de Documentos,
y se ingresa la información al SIGAD para el refrendo en el rubro 7 del formato C
de la DAM con los datos de la garantía que queda en custodia de la aduana de
ingreso.

Revisión documentaria y Reconocimiento Físico

Las mercancías en tránsito están sujetas a revisión documentaria o


reconocimiento físico de la mercancía, según corresponda.

El funcionario aduanero encargado de la revisión documentaria, verifica que la


información contenida en la documentación corresponda a la declarada en la DAM.

De ser conforme, el funcionario aduanero designado otorga el levante


suscribiendo la casilla 10 de la DAM, indicando el plazo para la ejecución del
régimen y entrega la DAM a la Oficina de Oficiales de Aduanas, con toda la
5
documentación, para su control.

De corresponder el reconocimiento físico, una vez realizado, de no haber


incidencias, la autoridad aduanera dispondrá la colocación de precintos de
seguridad en los contenedores, u otras medidas adicionales, si la naturaleza de la
mercancía o su embalaje así lo requieran; y efectuará las verificaciones a que
hubiere lugar en resguardo del interés fiscal de la información y del cumplimiento
de la regularización efectiva del régimen de tránsito.

Salida del almacén

El depósito temporal y/o punto de llegada permite el retiro de las mercancías a la


presentación de la DAM debidamente autorizada, debiendo verificar el registro de
datos en la casilla 11 y adicionalmente que en la casilla 7 del ejemplar “C” de la
Declaración se encuentren consignados los datos de la garantía debidamente
refrendada por la SUNAT, reservándose la tercera copia de la DAM.

Intendencia de Aduana de salida o del interior o a CETICOS o ZOFRATACNA.

Tratándose de mercancía en Tránsito Aduanero Interno, el declarante, dentro del


plazo autorizado para su traslado, se presenta ante la Administración Aduanera a
efectos de que luego de las verificaciones correspondientes, autorice la descarga
y el ingreso de la mercancía en el depósito temporal y/o punto de llegada,
acompañando para este efecto la información del manifiesto de carga según
Anexo 1 del procedimiento INTA- PG.08, excepto en el caso que la aduana del
interior sea la Intendencia de Aduana Marítima del Callao y la asignación del
número de manifiesto marítimo esté a cargo de APM TERMINALS CALLAO S.A.,
de conformidad con lo señalado en el procedimiento Manifiesto de Carga INTA-
PG.09 (versión 5).

INFRACCIONES Y SANCIONES

6
De verificarse el incumplimiento de los plazos establecidos por la autoridad
aduanera para efectuar el transito aduanero se dispondrá la aplicación de la multa
establecida en el numeral 4), inciso a) del artículo 192º de la Ley General de
Aduanas

CONCLUSIÓN
Los regímenes aduaneros han sido diseñados para poder adecuarse a todos los
escenarios posibles de comercio internacional, de ingresos y salidas de
mercaderías. El empresario debe escoger el régimen que le permita optimizar la
eficiencia de sus costos para aprovechar los beneficios tributarios que ofrece cada
uno de los regímenes.

Por ejemplo, a exportadores que comercializan productos que utilizan insumos


importados, pueden acogerse al drawback, o el régimen de depósito de aduanas,
puede favorecer a empresa que no tienen espacio en sus almacenes de aduanas
por algunos días sin costo alguno.

En este sentido, proponemos que se implemente un moderno sistema tipo de


declaración telemática que les permita a todos los beneficiarios del drawback
acceder a un sistema libre y gratuito para lograr la ansiada transmisión electrónica
de sus solicitudes de restitución desde el portal de la sunat. Estamos convencidos
que esta propuesta beneficiara tanto el productor exportador como la propia
administración aduanera logrando la simplificación del actual procedimiento, dado
que se inspira en el principio de la facilitación del comercio exterior

7
BIBLIOGRAFÍA
https://www.google.com.pe/search?
q=ley+general+de+aduanas&sa=X&ved=2ahUKEwjhycvjyaDpAhXBCtQKHd6eAiYQ1QI
oCXoECAsQCg&biw=1366&bih=608

http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/cartillasorientacion/cartillasProcedim/tr01Tr
an.pdf.

8
9
10
11
12

También podría gustarte