0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas24 páginas

PROBLEMAS EXAMEN PARCIAL Diseño de Zapata Combinada PDF

Este documento presenta el diseño de una zapata combinada para una columna de concreto armado. Incluye el predimensionamiento de la zapata, el cálculo de las combinaciones de cargas últimas, y las verificaciones por cortante, punzonamiento y flexión. El diseño final de la zapata combinada tiene un ancho de 3.30 metros y un alto de 0.50 metros.

Cargado por

Luis Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas24 páginas

PROBLEMAS EXAMEN PARCIAL Diseño de Zapata Combinada PDF

Este documento presenta el diseño de una zapata combinada para una columna de concreto armado. Incluye el predimensionamiento de la zapata, el cálculo de las combinaciones de cargas últimas, y las verificaciones por cortante, punzonamiento y flexión. El diseño final de la zapata combinada tiene un ancho de 3.30 metros y un alto de 0.50 metros.

Cargado por

Luis Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Carrera de Ingeniería Civil

“DISEÑO DE UNA ZAPATA COMBINADA”

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO II

Mg. Ing. Samir Arévalo Vidal


CIP 177 295
LOGRO DE LA SESIÓN

“Al finalizar la sesión, el estudiante


comprende los conceptos básicos para
realizar los diagramas de fuerza cortante
y momento flector bajo la acción de
fuerzas, de forma precisa, coherente,
clara y limpia”.
Datos del proyecto

1era Fase:
PROB. 01
Diseñar la zapata combinada:

Datos:

COL1:
Cargas en servicio de la zapata combinada
COL. 01 COL. 02
b= 25 cm Cargas de servicio
P (t) Mx(t.m) My(t.m) P (t) Mx(t.m) My(t.m)
h= 50 cm CM 48.41 0.00 0.13 48.47 0.40 -0.04
CV 8.31 -0.01 0.02 7.90 0.08 0.00
Sx 1.43 0.11 0.48 1.21 0.13 0.16
Sy 23.60 6.74 0.16 6.94 7.20 0.01
1. Predimensionar la zapata combinada:

Las dimensiones que escojamos


deberán garantizar que el esfuerzos
producidos sean menos a la
capacidad del terreno.
-Tomamos momentos en el
Centroide de la columna 1:

-Estimamos el área de la zapata:

-Podemos asumir volados iguales por tener simetría: C1=C2=0.50m


- El valor de “S” será, asumiendo un volado C=0.45m:

- Verificamos el área:

- Comprobación donde se demuestra que el esfuerzo de la estructura es menor que la del


suelo:

Comb. cargas de servicio s sx sy s est. ss Condición


CM+CV 27.42 0.21 0.13 27.75 40 Cumple
CM+CV+0.8Sx 27.93 0.29 0.72 28.94 52 Cumple
CM+CV-0.8Sx 26.90 0.12 0.47 27.49 52 Cumple
CM+CV+0.8Sy 33.34 5.12 0.29 38.75 52 Cumple
CM+CV-0.8Sy 21.49 4.71 0.03 26.24 52 Cumple

Por lo tanto:
TxS=3.30x1.25m
Combinaciones de cargas en servicio de la zapata combinada
COL. 01 COL. 02
Cargas de servicio
P (t) Mx(t.m) My(t.m) P (t) Mx(t.m) My(t.m)
CM+CV 56.72 -0.01 0.15 56.37 0.48 -0.04
CM+CV+0.8Sx 57.86 0.08 0.53 57.34 0.58 0.09
CM+CV-0.8Sx 55.58 -0.10 -0.23 55.40 0.38 -0.17
CM+CV+0.8Sy 75.60 5.38 0.28 61.92 6.24 -0.03
CM+CV-0.8Sy 37.84 -5.40 0.02 50.82 -5.28 -0.05

Combinaciones de cargas últimas en zapata combinada


COL. 01 COL. 02
Combinaciones
P (t) Mx(t.m) My(t.m) P (t) Mx(t.m) My(t.m)
1.4CM+1.7CV 81.90 -0.02 0.22 81.29 0.70 -0.06
1.25(CM+CV)+CSx 72.33 0.10 0.66 71.68 0.73 0.11
1.25(CM+CV)-CSx 69.48 -0.13 -0.29 69.25 0.48 -0.21
1.25(CM+CV)+CSy 94.50 6.73 0.35 77.40 7.80 -0.04
1.25(CM+CV)-CSy 47.30 -6.75 0.03 63.53 -6.60 -0.06
0.9CM+Sx 44.99 0.11 0.59 44.84 0.49 0.13
0.9CM-Sx 42.14 -0.11 -0.36 42.41 0.24 -0.20
0.9CM+Sy 67.17 6.74 0.28 50.56 7.56 -0.02
0.9CM-Sy 19.97 -6.74 -0.05 36.69 -6.84 -0.05
-Para dimensionar el peralte de la zapata combinada lo haremos con el su mayor
de las combinaciones de carga:

Combinación s sx sy s u(tonf/m2)
Cargas últimas 1.4CM+1.7CV 39.56 0.30 0.19 40.05
1.25(CM+CV)+CSx 34.91 0.36 0.90 36.17
1.25(CM+CV)-CSx 33.63 0.15 0.58 34.37
Sismo X-X
0.9CM+Sx 21.78 0.26 0.84 22.88
0.9CM-Sx 20.50 0.05 0.65 21.20
1.25(CM+CV)+CSy 41.67 6.40 0.36 48.44
1.25(CM+CV)-CSy 26.87 5.88 0.04 32.79
Sismo Y-Y
0.9CM+Sy 28.54 6.30 0.30 35.14
0.9CM-Sy 13.73 5.98 0.11 19.83

-Verificación por punzonamiento. Podemos asumir: Hzap de 0.50 m


d=50-10=40 cm

En este
punto la
cortante es
CERO
La cortante última:
-Columna exterior:

… (I)

… (II)

… (III)

-Reemplazamos (II) y (III) en (I):


Dmin=40 cm HZap=40+10=50 cm
-Columna interior:

… (II)

… (III)

-Reemplazamos (II) y (III) en (I):

Dmin=40 cm HZap=40+10=50 cm
-Verificación por corte por flexión:

… (V)

-Representa las secciones críticas


en la dirección corta para el diseño
por cortante
-Representa las secciones críticas
en la dirección larga para el diseño
por cortante

- La cortante última será quien tenga mayor ancho es decir (0.65-d):

… (VI)
-Igualamos (V) con (VI):

Dmin=40 cm HZap=40+10=50 cm

Diseño por flexión:


- Calculamos los acero longitudinales positivos:

Usar:
-Refuerzos negativos:

Usar:
Usar:
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte