0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas4 páginas

Logic PP

Este documento presenta el primer parcial de Lógica I de la Universidad Nacional de Colombia. El parcial contiene 6 preguntas que evalúan conceptos lógicos como proposiciones, argumentos, explicaciones, silogismos y aporías. La última pregunta pide reconstruir y diagramar un argumento sobre la naturaleza de lo bueno y lo malo tomado de Diógenes Laercio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas4 páginas

Logic PP

Este documento presenta el primer parcial de Lógica I de la Universidad Nacional de Colombia. El parcial contiene 6 preguntas que evalúan conceptos lógicos como proposiciones, argumentos, explicaciones, silogismos y aporías. La última pregunta pide reconstruir y diagramar un argumento sobre la naturaleza de lo bueno y lo malo tomado de Diógenes Laercio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional de Colombia

FCH- Departamento de Filosofía


Lógica I (Grupos 1 y 2) – Primer parcial
Nombre: Julián David González Cruz

1. De las siguientes expresiones lingüísticas señale cuáles son proposiciones y cuáles no. Si
son proposiciones, indique si son simples o compuestas. Si son compuestas, aclare de qué
tipo de proposición compuesta se trata.

a. Llámame si llegas temprano o no alcanzas a llegar No es proposición ___________


b. ¿Estás borracho? No es proposición______________________________________
c. El señor de la camisa azul No es proposición ______________________________
d. Si x<2 y 2<4, x<4 Sí es una proposición y es compuesta condicional ____________
e. No vayas al Leteo ni exprimas el morado acónito buscando su vino embriagador
No es proposición ___________________________________________________
f. 2+5=7 Sí es proposición________________________________________________
g. ¿Qué es la miseria sino el deseo y la posesión del mal? No es proposición _______
h. ¡Por el perro! No es proposición ________________________________________
i. Las larvas del insecto Witchetty viven entre las raíces de las acacias y son el
alimento principal del topo marsupial de Australia Sí es proposición y es
compuesta conjuntiva ________________________________________________
j. Haz lo que te digo o asume las consecuencias No es proposición ______________

2. Indique para cada uno de los siguientes pasajes si es un argumento o una explicación. Si es
un argumento, identifique las premisas y la conclusión, y si es una explicación, indique el
explanandum y el explanans.

Premisas: Rojo Conclusión: Azul Explanandum: Verde Explanans: Amarillo

a) Una de las principales razones del lamentable índice de mortalidad infantil en el Tercer
Mundo es la desnutrición materna: las madres desnutridas tienen hijos de bajo peso;
por tanto, no tienen la fuerza –ni la leche—para cuidarlos. La producción de alimentos
ha estado decayendo constantemente en el Tercer Mundo desde hace diez años para
acá, así que ahora hay mayor número de madres desnutridas que entonces.

b) El empinado ángulo de ascenso que los aviones con motor de reacción requieren para
mitigar el ruido provocaría que los pasajeros de los asientos que ven hacia atrás
colgaran de sus cinturones de seguridad, en lugar de tener las comodidades que
proporciona un respaldo en los ascensos a los pasajeros de los asientos que ven hacia
el frente. En vista de este inconveniente y de la posible preferencia de los pasajeros de
ver hacia el frente, además de las cuestiones de seguridad, debe hacerse una encuesta
acerca de las opiniones de los pasajeros antes de adaptarse los asientos que miran
hacia atrás. —Explicación
c) La derecha disgustaba a Orwell porque él era socialista, y la izquierda le disgustaba
porque él decía la verdad. —Explicación

d) Un mamograma ha mostrado una leve sombra en la radiografía. Si esto es razón para


preocuparse, debe haber una masa palpable donde lo sugieren los rayos X. Y no la hay,
entonces no debemos preocuparnos. —Argumento

3. Construya cinco argumentos deductivos, del tema de su elección, cada uno con solo dos
premisas y con las siguientes características:

a) Un argumento válido con una premisa verdadera, una premisa falsa y conclusión falsa.

—Los perros tienen cuatro extremidades y son cuadrúpedos


—Las serpientes tienen cuatro extremidades
—Por lo tanto las serpientes son cuadrúpedas

b) Un argumento inválido con una premisa verdadera, una premisa falsa y conclusión
verdadera.

—Los libros están hechos de papel


—El papel viene de las hojas
—Por lo tanto los libros están hechos de árboles

c) Un argumento inválido con premisas verdaderas y conclusión falsa.

—Los huesos pueden fosilizarse


—Las medusas no tienen huesos
—Las medusas no pueden fosilizarse

d) Un argumento válido con premisas y conclusión falsas.

—Las arañas son insectos


—Todos los insectos vuelan
—Por lo tanto las arañas vuelan

e) Un argumento válido con premisas verdaderas y conclusión falsa.

—No hay, no existe


4. Indique qué clase de argumento es cada uno de los siguientes. En caso de haber un error
en la forma de argumentar, señale el error y diga cuál sería la forma correcta de hacerlo.

a. El pacifismo total podría ser un buen principio si todos lo siguieran. Pero no todo el
mundo lo hace, así que no es un buen principio. Modus tollendo tollens
b. Si el error fuera algo positivo, Dios sería su causa, y por Él sería procreado
continuamente [por la Prop. 12: Todas las cosas existentes se conservan solamente
por el poder de Dios]. Pero esto es absurdo [por la Prop. 13: Dios nunca es impostor,
sino que en todas las cosas es absolutamente cierto]. Por lo tanto, el error no es nada
positivo. Q. E. D. Modus tollendo tollens
c. La humanidad, dijo él a juzgar por cómo lo maltratan, nunca, tal como creo, ha
entendido del todo el poder del Amor. Puesto que si lo entendieran, seguramente
habrían construido templos majestuosos y altares, y habrían ofrecido sacrificios
solemnes en su honor; pero esto no se ha hecho. Modus tollendo tollens
d. Si este silogismo comete la falacia de la afirmación del consecuente, entonces es
inválido. Este silogismo no comete la falacia de la afirmación del consecuente. Por lo
tanto, este silogismo es válido. Negación del antecedente
e. Todos los martes David tiene clase de Lógica. Hoy David está en clase de Lógica. Por lo
tanto, hoy es martes. Falacia formal
f. Si el consumo de petróleo continúa creciendo, entonces la importación de petróleo se
incrementará y las reservas nacionales de petróleo se agotarán. Si la importación de
petróleo se incrementa o las reservas nacionales de petróleo se agotan, entonces la
nación pronto estará en bancarrota. Por lo tanto, si el consumo de petróleo continúa
aumentando, entonces pronto la nación estará en bancarrota. Silogismo hipotético

5. Explique con sus palabras, es decir, sin repetir literalmente la exposición de Campos, la
aporía de Aquiles y la tortuga. Recuerde señalar en qué consiste su carácter aporético.

La aporía de Aquiles y la tortuga empieza con la afirmación de que el espacio es divisible


infinitamente y que por lo tanto no puede haber un seguimiento de esto en un tiempo
limitado pero al parecer cuantificable. La aporía habla de que Aquiles no puede alcanzar a
un tortuga ya que la distancia recorrida por Aquiles siempre será menor en tanto se divide
infinitamente, y al acercarse a la tortuga esta ya habrá avanzado una distancia, aunque
menor que la de Aquiles la división al infinito evita que esta última sea alcanzada por
Aquiles y al mismo tiempo ninguno recorrerá toda la distancia sino que esta se dividirá
infinitamente. Por lo que si esto es verdad y el movimiento existe en la división infinita del
espacio, lo lento (la tortuga) nunca será alcanzada por lo rápido (Aquiles), pero como la
realidad es diferente, el movimiento no existe.
La aporía está en la ilusión de movimiento o de finitud del espacio, donde al ser divisible
infinitamente no debería haber movimiento.

6. Reconstruya la estructura del argumento contenido en el siguiente pasaje y diagrámelo.


Formule por separado cada una de las premisas y la conclusión en forma de oraciones
declarativas que conserven el sentido de lo dicho por el autor. Para elaborar el diagrama
pueden usar las formas de Word o también pueden hacerlo a mano, tomar una foto y
pegar la imagen al final del parcial.
“No hay un bien o un mal por naturaleza. Pues si algo es bueno o malo por naturaleza,
debe ser bueno o malo para todos, como es fría la nieve para todos. Pero nada es bueno o
malo en común para todos. No hay, por tanto, un bien o un mal por naturaleza. En efecto,
o todo lo que se opina «que es bueno» debe llamarse bueno, o no todo «debe llamarse
así». Pero no hay que llamarlo bueno a todo, puesto que lo que uno opina que es bueno,
como el placer para Epicuro, otro «opina» que es malo, como «el placer» para Antístenes.
Se seguirá, por consiguiente, que lo mismo es bueno y malo «a la vez». Y si no llamáramos
bueno a todo lo que se opina «que es bueno», necesitaríamos discriminar las opiniones;
pero esto no es posible en virtud de la equipolencia de los argumentos. Por tanto, lo
bueno por naturaleza es incognoscible” (DL IX. Alfonso Correa y Carolina Sánchez, Trads.).

LA OPINIÓN DE
TODO LO QUE
LO BUENO
SE OPINA QUE
PUEDE SER
ES BUENO DEBE
CONTRADICTOR
LLAMARSE ASÍ
IA

LO QUE SE OPINA
PARA QUE ALGO
QUE ES BUENO
SEA BUENO O
PUEDE SER
MALO HA DE SER
CONTRADICTORI
UNIVERSAL
O

ES IMPOSIBLE
CONOCER LO
BUENO Y LO
MALO POR
NATURALEZA

También podría gustarte