UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
a) Datos de la Asignatura
Título de la Asignatura CÁLCULO III
Clave MAT-340-001 Período Cuatrimestral 2-2020
Carrera o Departamento MATEMÁTICA
Créditos 4 Aula NO APLICA
Modalidad VIRTUAL Horario L5:30, 6:15 PM, J7:00,7:45 PM
Campus/Localidad RECINTO PUERTO PLATA, PUERTO PLATA. Tipo de Asignatura TEÓRICA
Página Web de la Asignatura https://nube.utesa.edu, https://www.youtube.com
Equipos, Software y Materiales
PC O LAPTOP, LIBRETA DE APUNTES.
requeridos por estudiante
b) Programa de Asignatura
DESCRIPCIÓN
El Cálculo II pertenece al grupo de asignaturas que se imparten en las carreras de Ingeniería y Educación Matemática,
como un instrumento de apoyo para desarrollar y aplicar en la ciencia e ingeniería.
Esta asignatura aborda los siguientes tópicos: reglas básicas de integración e integración por sustitución, integral
definida y sus aplicaciones, integración por partes, integración de funciones trigonométricas e inversas, integración de
fracciones parciales, la regla de L´HOPITAL, y la integral impropia, así como lo concerniente a las sucesiones y sus
aplicaciones.
JUSTIFICACIÓN
Los retos de la actual sociedad demandan ciudadanos altamente competentes, con cualidades humanas, empatía,
creatividad y talento para plantear soluciones efectivas ante las diversas problemáticas que se presentan, seres
humanos que muestren sensibilidad ante situaciones o eventos sociales y naturales que afectan a las personas, a las
familias y a las comunidades. En el cumplimiento de estas exigencias, que implica la formación de los ciudadanos, la
universidad juega un papel primordial.
La Universidad Tecnológica de Santiago contempla en el currículo la Matemática, que constituye una de las asignaturas
básicas en la formación de sus profesionales. La atención al desarrollo de las competencias matemáticas de los
estudiantes de la institución requiere el mejoramiento de los programas de esta asignatura en las carreras de
ingeniería. En este contexto se perfecciona la asignatura Cálculo II, necesaria para el desarrollo de las demás
asignaturas de la carrera..
Descripción de la
Asignatura CONTENIDOS
Unidad I: LA INTEGRAL INDEFINIDA (ANTIDERIVADA).
• La función diferencial.
• La integración. Introducción.
• Reglas Básicas de integración.
• Técnicas de integración.
• Integración por sustitución: Integral definida y el teorema fundamental de Cálculo.
• Áreas entre curvas, entre una recta y uno de los ejes; una curva y uno de los ejes, una curva y una recta,
dos curvas.
• Integración por parte.
Unidad II: INTEGRALES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS: SENO U, COSENO U, TANGENTE U,
COTANGENTE U, SECANTE U Y COSECANTE U.
• Integración de potencias de seno y coseno (pares e impares).
• Integración de potencias de secantes y tangentes, cosecantes y cotangentes (pares).
• Funciones cuyos resultados son funciones inversas.
• Integración por sustitución trigonométrica (método de los triángulos).
• Integración de funciones hiperbólicas.
Unidad III: INTEGRACIÓN POR EL MÉTODO DE FRACCIONES PARCIALES.
• Fracciones simples: fracción con factores diferentes en el denominador, fracción con factores lineales
repetidas en el denominador; fracción con factores cuadráticos no repetidas en el denominador.
Unidad IV: LA REGLA DE Ľ HOPITAL Y LA INTEGRAL IMPROPIA.
• Límites de formas indeterminadas: regla de Ľ Hopital. Aplicaciones.
• Concepto de integral impropia.
• Integración de funciones aplicando la integral impropia.
Unidad V: SUCESIONES.
• Introducción definición.
• Término general de una sucesión.
• Convergencia y divergencia de una sucesión.
• Sucesiones crecientes y sucesiones decrecientes.
Aplicar los conocimientos adquiridos en las soluciones de problemas sobre: series, derivadas parciales e integrales
Objetivo General múltiples.
1. Adquirir destreza en la aplicación de los conceptos matemáticos correspondientes a integrales de funciones reales
de variable real.
2. Comprender y dominar los procedimientos utilizados para el cálculo de integrales de funciones aplicando la regla de
Objetivos Específicos L’Hospital y para determinar las características de las funciones que le posibiliten realizar.
3. Calcular primitivas de funciones a partir del dominio de la derivación.
4. Calcular integrales definidas y áreas entre curvas.
Resulta de utilidad comenzar a partir de la indagación sobre las destrezas que tienen los estudiantes en la
determinación de las derivadas de funciones, en la determinación del dominio y en el cálculo los valores de las
funciones en puntos dados y la resolución de sistemas de ecuaciones. Esto posibilitará la comprensión de los
contenidos y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Metodología
En el cálculo de integrales es aconsejable entrenar a los estudiantes en la determinación de primitivas aplicando los
conocimientos adquiridos de derivación de funciones y que esto siempre constituya el punto de partida en la
integración..
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Stewart, James. (2002). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas. (4ta. Ed.). Pennsylvania, USA:
Thomson Learning.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Bibliografía, Recursos y -Ayres, Fran, Jr. Y Medelson, Elliot. (2002). Cálculo Diferencial e Integral. (4ta Ed.).Pennsylvania, USA: McGraw-Hill.
Material de Referencia -Larson, E. Roland; Hostetler, R. P. y Edward B. H. (2007). Cálculo y Geometría Analítica. (9na Ed.). Vol. I. Madrid,
España: McGraw-Hill..
RECURSOS
Audiovisuales: video e internet. Fuentes literarias. Temas trascendentales: charlas y paneles, computadora y
proyectores.
UNIDAD I
Semana 1 (Actividades): 5 pts. → Jueves2528dedemayo.
Lunes
mayo.
1ra Evaluación Parcial Semana 2 (Actividades): 5 pts. → Lunes 1 de junio.
Jueves 4 de junio.
(30 puntos)
Semana 3 (Actividades): 5 pts. → Lunes 8 de junio.
Jueves 11 de junio. (Corpus Christi).
Semana 4 (Examen): 15 pts. → Lunes 15 de junio.
Jueves 18 de junio.
UNIDADES II Y III
Sistema de Evaluación
Semana 5 (Actividades): 5 pts. → Lunes 22 de junio.
Jueves 25 de junio.
2da Evaluación Parcial Semana 6 (Actividades): 5 pts. → Lunes 29 de junio.
Jueves 2 de julio.
(30 puntos)
Semana 7 (Actividades): 5 pts. → Lunes 6 de julio.
Jueves 9 de julio.
Semana 8 (Examen): 15 pts. → Lunes 13 de julio.
Jueves 16 de julio.
UNIDADES IV Y V
3ra Evaluación Parcial
Lunes 20 de julio.
Semana 9 (Actividades): 5 pts. → Jueves 23 de julio.
(30 puntos)
Semana 10 (Actividades): 5 pts. → Jueves 30 de julio.
Lunes 27 de julio.
2
Semana 11 (Actividades): 5 pts. Lunes
→ 3 de agosto.
Jueves 6 de agosto.
Semana 12 (Actividades): 5 pts. → Lunes 10 de agosto.
Jueves 13 de agosto.
Semana 13 (Examen): 10 pts. → Lunes 17 de agosto.
Jueves 20 de agosto.
Asistencia y Asistencia: 5 pts.
Participación Participación: 5 pts.
(10 puntos)
Competencias Generales o Transversales:
Pensamiento lógico, crítico y creativo. Resolución de problemas. Comunicación efectiva. Adaptación a nuevas
situaciones. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Ética ciudadana.
Competencias Básicas:
Lectura, cálculo, manejo de las nuevas tecnologías de la información y escritura.
Competencias Específicas:
1. Adquiere destreza en la aplicación de los conceptos matemáticos correspondientes a integrales de funciones reales
Competencias a Adquirir de variable real.
2. Comprende y domina los procedimientos utilizados para el cálculo de integrales de funciones aplicando la regla de
L’Hospital y para determinar las características de las funciones que le posibiliten realizar.
3. Calcula primitivas de funciones a partir del dominio de la derivación.
4. Calcula integrales definidas y áreas entre curvas.
5. Muestra habilidades específicas de comunicación.
6. Interés por indagar y dar respuestas a las problemáticas.
7. Disposición para aplicar los conceptos fundamentales de integracion de funciones, para obtener areas de rectas y
curvas.
8. Participa activamente en el desarrollo de las actividades dando muestras de su perseverancia y responsabilidad.