100% encontró este documento útil (1 voto)
421 vistas8 páginas

Informe Termoesmeraldas

El documento describe una visita a la Central Termoeléctrica Esmeraldas II en Ecuador. La central fue construida por la empresa china HARBIN ELECTRIC INTERNATIONAL CO. LTD para generar 96MW de energía eléctrica. La central consta de 12 motores de combustión interna de 8.35MW cada uno que generan energía eléctrica de 13,800 voltios. La energía generada se transmite a través de dos transformadores a la subestación de Transelectric para su distribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
421 vistas8 páginas

Informe Termoesmeraldas

El documento describe una visita a la Central Termoeléctrica Esmeraldas II en Ecuador. La central fue construida por la empresa china HARBIN ELECTRIC INTERNATIONAL CO. LTD para generar 96MW de energía eléctrica. La central consta de 12 motores de combustión interna de 8.35MW cada uno que generan energía eléctrica de 13,800 voltios. La energía generada se transmite a través de dos transformadores a la subestación de Transelectric para su distribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INGENIERÍA DE

MANTENIMIENTO.

MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES Y REDES ELÉ CTRICAS

“Informe de la Gira de Observación a la


Central Termoeléctrica Esmeraldas II

Juan Carlos Granizo


Noveno semestre
1. INTRODUCCION

El presente trabajo fue realizado con el objeto de conocer los procesos de Generación
Termoeléctrica en la Central Térmica Esmeraldas II perteneciente a la CORPORACIÓN
ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC encargada de la Generación de energía eléctrica.

Su matriz en donde funcionan todos los departamentos de planificación y operaciones está


ubicado en la Provincia de Esmeraldas, cantón Esmeraldas.

2. JUSTIFICACION

El presente trabajo se justifica, ya que con la visita a la Central Termoeléctrica Esmeraldas II se


pudo observar la afinidad que existe en la industria, con la preparación que estamos
recibiendo en nuestra carrera, vinculando la parte teórica que cada día se analiza en la clase,
con la realidad vivida en la industria en lo referente a producción y distribución de energía
eléctrica, la gestión del mantenimiento, procesos productivos, seguridad industrial y medio
ambiente.

3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar la gira de Observación a la Central Termoeléctrica Esmeraldas II, para conocer los
procesos de generación de energía eléctrica que se desarrollan en la planta.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Visitar las diferentes áreas de generación de la Central Termoeléctrica Esmeraldas II.


- Recopilar los datos de la Central Termoeléctrica Esmeraldas II.
- Asistir a la Charla Técnica por parte de los Trabajadores de la Empresa.
- Dar nuestros puntos de vista acerca de la Central que fue visitada.
4. MARCO TEORICO:

4.1 Antecedentes.

Por varios años en el Ecuador las condiciones climáticas, determinaban la estabilidad eléctrica,
situación que incluso nos obligó a cambiar el horario habitual de actividades para aprovechar
la luz solar,  pues en horario nocturno no era posible laboral ante la falta de energía eléctrica,
provocada por los estiajes.

Central Térmica Esmeraldas II

En el 2011, La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP,  contrata a la empresa China
HARBIN ELECTRIC INTERNATIONAL CO. LTD; para implementar  la Central Térmica Esmeraldas
II de 96MW, con una inversión de US$ 101.400.000,00 (ciento un millones, cuatrocientos mil
dólares americanos); y un plazo para entregar la obra  de 730 días, el Gerente General de
CELEC EP, delega a la Unidad de Negocio Termoesmeraldas el Gerenciamiento del Proyecto y
designa el Administrador del Contrato, la nueva central está ubicada en los terrenos del
campamento contiguo a Termoesmeraldas I. Esta central tiene la ventaja de ubicarse a pocos
metros de la fuente de combustible  abaratando los costos.

Cronograma de trabajos

En abril del 2012 se inicia la demolición de la infraestructura existente en dichos terrenos, en


mayo se cumple un acto especial para colocación de  la primera piedra que marcó el inicio de
la obra civil, entre junio y agosto se realiza el cambio de suelo a una profundidad de 4 mts,
para dar paso a los trabajos de subestructura;  desde octubre del 2012 hasta enero del 2013 se
construye la superestructura de la casa de máquinas, a partir de febrero del presente año se
realiza el montaje mecánico y eléctrico en las diferentes áreas que componen la moderna
central, el 10 de mayo, procedentes de Shanghai China en el buque Wladyslaw Orkan, arriban
a Esmeraldas los primeros 6 de 12 motores con sus respectivos generadores.

Cada motor es de 8.35 MW, tiene 8,40 mts. de longitud; 3,60 mts. de ancho y 5mts. De alto
con peso unitario de 134 toneladas;
4.2 PROCESO

4.2.1 DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Estructura de la Central Térmica Esmeraldas II

1.-Sistema de Tanques

Existen 2 cubetos con 7 tanques para el almacenamiento de aceites, combustibles y aguas


oleosas, los de mayor volumen destinados para almacenamiento de combustible fuel oil y
diésel con una capacidad  de 2 mil metros cúbicos cada uno, un tanque de acero inoxidable
para aceite, 2 tanques para diésel  y un tanque diario de Fuel oil, cada uno de ellos se unen a la
central a través de tuberías colocadas en pipes racks.

Existe además un tanque de hormigón armado de 750 mts cúbico para almacenar agua del
sistema contra incendios. La central dispondrá además de un sistema de aguas oleosas.
2. Área casa máquinas

En un área de 120mts de largo por 40 mts ancho donde se ubicaran los 12 motores de
combustión interna de 4 tiempos con sus respectivos generadores, provista de un puente grúa
de 16 toneladas de capacidad, que facilitará el montaje y mantenimiento de las unidades.
3. Área de calderos y chimeneas

Las calderos de recuperación utilizan los gases calientes que salen del motor para generar
vapor con el que se calienta el Fuel Oil Nº6 a fin de darle la temperatura y fluidez necesaria que
permita el suministro a los motores.

Existe un caldero por cada motor, así como una chimenea de 30 metros de altura con un
silenciador que permite reducir el ruido generado por la turbulencia de los gases, minimizando
la afectación hacia el exterior.
4. Sala de Control

Infraestructura de dos plantas con amplio espacio físico donde se ubican los equipos con
tecnología de punta, sistema de control distribuido  de la marca FOXVORO para monitorear y
controlar los equipos de la central.

Regulador de voltaje Empleando los instrumentos AGR (automátic, Generatión Control) se


regula la cantidad de combustible que el motor va a consumir para generar cierta cantidad de
energía, de acuerdo al requerimiento del sistema.

Hay otros dispositivos para regular la temperatura del combustible, presiones, temperatura de
salida de escapes, presiones en las válvulas de admisión, etc.

Cada uno de los motores tiene un conjunto de controles comandados por equipo,
denominados PLCS, todos estos dispositivos se unen en el CONTROL GENERAL denominado BCS
sistema de control distribuido.

5. Radiadores 

 
                                                                                       

Está compuesto por  módulos de LT baja Temperatura  encargados de enfriar el aire de carga y
el aceite de la máquina, el módulo de HT alta Temperatura, mediante la acción de los
ventiladores se encarga de enfriar el agua que viene de los motores durante su operación, una
vez enfriada retorne a enfriar la camisa de la máquina en forma sucesiva.

Un motor eléctrico  de 30 HP se encarga  accionar la  hélice con aspas tipo helicóptero; por
cada motor hay 6 radiadores, 4 de alta y dos de baja temperatura, que genera la suficiente
corriente de aire que enfría el agua desmineralizada que llega hasta los motores formando un
circuito cerrado.

6. Subestación eléctrica

La Central Térmica Esmeraldas II, está compuesta por 12 motores de 8.35MW y voltaje de 13
mil ochocientos voltios, dispuesto en barra de 6 motores con  sus respectivos generadores,
arrojando cada barra 48MW que salen a la subestación a través de 2 transformadores con
potencia nominal de 50 MW cuando no es enfriado y 63 MW cuando es enfriado con aceite,
los dos transformadores instalados despejan la energía eléctrica a la línea de transmisión de
550 mts. Que se une al Sistema Nacional Interconectado en la subestación de Transelectric,
dicha línea está conformada con 2 ternas, cable alca de 500mm y capacidad de 550 amperios
cada una de las líneas de transmisión.

Esta moderna central térmica con motores de combustión interna estará lista en el primer
trimestre del 2014,  al mes de mayo del 2013, registra  un avance del 67%,  durante su
construcción ha generado  fuentes de trabajo que  en su mayoría han sido ocupados por mano
de obra local.
5. CONCLUSIONES
En conclusión es importante conocer este tipo de empresas la cuales nos dan una perspectiva
clara de lo que es nuestra formación como Ingenieros de Mantenimiento, el papel que juega
cada materia recibida a lo largo de la carrera, como lo es Mantenimiento de Centrales ligada
directamente a los que es este tipo de empresa, ya que el conocimiento adquirido a lo largo
del semestre nos permite discernir en lo que fue la visita a cada una de las áreas y emitir
nuestros puntos de vista ante los empleados de la planta.

6. RECOMENDACIONES.
Es recomendable tener en cuenta este tipo de visitas las cuales son beneficiosas para nosotros
como estudiantes ya que echamos un vistazo a la realidad de la industria y nos permite realizar
un enfoque de si estamos o no encaminados en lo que es nuestro perfil profesional.

También podría gustarte