Venezuela es un paísla diversidad fisiográfica del territorio nacional y su ubicación latitudinal la que
determinan la existencia de 13 zonas climática distintas en Venezuela. Las zonas características para los
llanos centrales por el relieve entre plano y ondulado, las montañas de Los Andinas o la Cordillera de La
Costa, o las altiplanicies guayanesas. En las áreas costeras y planicies del Orinoco, la altura sobre el nivel
del mar está entre los 0 y 100 metros, las diferentes zonas climáticas se presentan a medida que se va
incrementando más o menos abruptamente la altitud desde las partes bajas al subir por las cordilleras
Andina y Costera. Cuando se alcanzan las cimas más alta, como en el pico Bolívar de la cordillera andina,
5.007 metros sobre el nivel del mar, encontramos la última zona climática en altitud de Venezuela.
La temperatura también es variable, oscilando desde los 0 ° C o menos, en las zonas de páramo, hasta
unos 26 °C como media anual en casi todo el territorio nacional. En relación a la precipitación, hay zonas
donde es escasas con un rango entre 300-600 mm anuales, mientras que en otros es muy abundantes
con más de 3.000 mm/año correspondiente al territorio más al sur del país, en el Estado Amazonas y
parte de Bolívar. Como clima típico tropical se distinguen únicamente dos estaciones: una lluviosa de
siete meses y otra seca de cinco meses.
De acuerdo al régimen de lluvias y la intensidad de la temperatura, se diferencian cuatro grupos de
clima en nuestro país:
Clima tropical o lluvioso cálido (A): es el grupo climático más representativo del país. Son climas típicos
del trópico, se caracterizan por mantener una elevada temperatura durante todo el año superior a 18 ºC
(tipo A), con precipitaciones durante gran parte del año, lo que determina que se puedan diferenciar
tres tipos climáticos:
Clima Af de selva tropical: se caracteriza por la presencia de precipitaciones elevadas superior a los
2.500 mm durante todo el año. Se localiza principalmente al sur de los estados Bolívar, Amazonas y una
pequeña porción en la Sierra de Perijá.
Clima Aw tropical de sabana: comprende dos períodos definidos, seco entre diciembre y marzo y
lluvioso el resto del año. La precipitación anual oscila entre 600 y 1.500 mm lo cual condiciona una
vegetación predominantemente herbácea. Se localiza en toda la región de los llanos occidentales,
centrales y orientales, al norte de la región Guayana y parte de la cordillera de los Andes y de la Costa.
Clima Am, monzónico: presenta un régimen de pluviosidad entre 1.600 y 2.500 mm anuales con una
corta estación seca menor a 45 días, pero la precipitación es suficiente para soportar el crecimiento de
plantas durante la estación seca. Se localiza al sur de los estados Bolívar y Amazonas, llanuras del Delta
del Orinoco, cuenca del río Aroa y parte de la llanura de Barlovento.
Clima B, secos cálidos: son climas donde la evaporación supera la precipitación anual, característico de
zonas áridas y desérticas del litoral venezolano. Según estas características se pueden distinguir dos
tipos:
Clima BWi desértico tropical: presenta escasa vegetación, con temperaturas medias anuales superiores
a los 18 ºC. Se localizan en la planicie costera occidental de Falcón, así como en las islas de Margarita,
Coche y Cubagua.
Clima BSi semi-árido tropical: presencia de una vegetación xerófila o montes espinosos, la evaporación
es mayor que la precipitación y se localiza al oeste del estado Falcón, la vertiente norte de la Cordillera
de la Costa en el litoral central, depresión larense, península de Paraguaná e Isla de Margarita.
Clima G templado de altura tropical: en este tipo de clima se presenta por lo menos, un mes con
temperatura inferior a 18 ºC como consecuencia de la altitud. Es característico de zonas montañosas o
terrenos ubicados muy por encima del nivel medio del mar. Se localiza en los niveles más altos de la
Cordillera de la Costa (Colonia Tovar) y en los niveles medios de la Cordillera de los Andes (Mérida y
Mucuchíes). Clima H fríos de alta montaña: este tipo de clima se manifiesta solo en los páramos y alturas
superiores a los 4.000 metros, con presencia de nieves frecuentes y temperaturas medias alrededor de
los 4 ºC y precipitación inferior a los 700 mm. En Venezuela está representado en las zonas altas de los
Andes, en particular en el estado Mérida.
Tipos climáticos de Venezuela.
Con base con clasificación de climas propuesta por Koeppen, en Venezuela existen cuatro grandes
grupos de climas.
· Clima lluvioso cálido. Presenta una temperatura media anual superior a los 18 °C y su precipitación
anual es superior a 750 mm de agua. Se localiza fundamentalmente en la región de Guayana y en la
región de los Llanos.
· Clima seco cálido. Presenta una temperatura media anual superior a los 28 °C. la precipitación anual
es muy escasa, por debajo de los 500 mm. Se localiza en algunas áreas costeras del norte del país y en
las islas venezolanas.
· Clima templado de altura tropical. Presenta una temperatura media anual que oscila entre los 18 y
los 15 °C. la precipitación anual oscila entre los 800 mm y los 1500 mm. Se localizan en la cordillera de
los Andes, en la serranía de Turimiquire (estado Sucre) y en las región de Los Teques.
· Clima frio de alta montaña. Presenta una temperatura media anual por debajo de los 15 °C. la
precipitación anual es escasa, por debajo de los 500 mm. Se localiza en la región de los páramos
merideños en Táchira y en Trujillo.
http://conociendolageografiavenezolana.blogspot.com/2012/07/los-elementos-naturales-del-
espacio_23.html
http://conociendolageografiavenezolana.blogspot.com/2012/07/los-elementos-naturales-del-
espacio_23.html
http://conociendolageografiavenezolana.blogspot.com/2012/07/los-elementos-naturales-del-
espacio_23.html
https://www.venezuelatuya.com/centro/ocumare_de_la_costa.htm
https://www.flickr.com/photos/12150018@N07/1236824861
http://revistazeta.net/2017/10/20/los-teques-mirandinos-la-ciudad-dormitorio-de-la-gran-caracas/
https://steemit.com/spanish/@benavides54/mi-visita-al-paramo-de-mucuchies-merida-venezuela
https://steemit.com/viaje/@sanvigoseven/paramp-de-cabimbu-un-paraiso-agroturistico-de-los-andes-
venezolanos
http://geografiadevenezuela-carmen.blogspot.com/2009/07/tipos-de-clima-en-venezuela.html
http://conociendolageografiavenezolana.blogspot.com/2012/07/los-elementos-naturales-del-
espacio_23.html