0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas29 páginas

Laboratorio 1 Metrologia Dimensional Grupo 1-Iv71

Este documento presenta el informe de laboratorio N°1 de Metrología Dimensional de un grupo de estudiantes. Contiene 12 preguntas sobre conceptos y equipos de medición, así como una sección de preguntas adicionales de la guía. El informe fue entregado el 25 de mayo de 2020 por 12 estudiantes a sus profesores Liliana Chavez y Jorge Perleche de la sección IV 71 de Villa.

Cargado por

Sheyla Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas29 páginas

Laboratorio 1 Metrologia Dimensional Grupo 1-Iv71

Este documento presenta el informe de laboratorio N°1 de Metrología Dimensional de un grupo de estudiantes. Contiene 12 preguntas sobre conceptos y equipos de medición, así como una sección de preguntas adicionales de la guía. El informe fue entregado el 25 de mayo de 2020 por 12 estudiantes a sus profesores Liliana Chavez y Jorge Perleche de la sección IV 71 de Villa.

Cargado por

Sheyla Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Informe de

Laboratorio N°1
Metrología Dimensional

Integrantes:
➢ Bombilla Oviedo, Ingrid Stefany
➢ Cordova Pillco, David Alexander
➢ Davila Lopez, Daniel Enrique
➢ Espinoza Huamash, Mirella Anais
➢ Guillen Canchari, Luis Alberto
➢ Mamani Quispe, Jhannise Admeli
➢ Mejía Medrano, Teodoro Miguel
➢ Mendoza Coaricona, Mirian Karelly
➢ Patiño Lopez,Arlem Tania
➢ Ramos Ortiz, Ana Paula
➢ Valencia Pullo, Daniel Smith
➢ Vidal Vilca, Cynthia

Profesores:
➢ Chavez Ordinola, Liliana Tomasa
➢ Perleche Castañeda, Jorge Miguel
Sección:
➢ IV 71 – Villa
Fecha de entrega:
➢ 25/05/2020
Índice:

PREGUNTAS LABORATORIO DE METROLOGÍA 2020-1 ............................................. 2

Pregunta 1 ....................................................................................................................... 2

Pregunta 2. ...................................................................................................................... 4

Pregunta 3 ....................................................................................................................... 5

Pregunta 4. ...................................................................................................................... 6

Pregunta 5. ...................................................................................................................... 7

Pregunta 6. .................................................................................................................... 10

Pregunta 7. .................................................................................................................... 12

Pregunta 8. .................................................................................................................... 13

Pregunta 9. .................................................................................................................... 15

Pregunta 10.................................................................................................................... 16

Pregunta 11.................................................................................................................... 17

Pregunta 12.................................................................................................................... 18

PREGUNTAS DE LA GUIA: (PAGINA 29) ..................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 28

1
PREGUNTAS LABORATORIO DE METROLOGÍA

1. En un cuadro comparativo, haga una descripción (escrita y gráfica) de los


siguientes instrumentos y aparatos de medición. Indicar que magnitudes o
propiedades se miden y dar 2 ejemplos de su uso e industrias que se usan.

Instrumento Gráfico Descripción Propiedades Ejemplo


Este equipo
posee un análisis
rápido de
inspección a
partir de tres
dimensiones, el
Es un equipo de con la
cual no solo
mejor exactitud de
reduce
repetibilidad de medición Análisis de pieza a
Equipo de desperdicios,
para proyectos de gran CAD.
medida además,
escala y piezas de 2m a Certificación de
óptico 3 D aumenta la
10m. Además, imagine herramientas.
calidad, el tiempo
lograr una exactitud
de ciclo y de
mayor a 0.015 mm/m.
manera general
mejora la
eficiencia del
equipo con un
resultado de
hasta 20%
El proyector de perfil es Posee dos
un equipo para la sistemas de Comprobar la
medición auxiliar básico, iluminación: imagen de la pieza
el cual tiene como -Sistema de en la pantalla con
función medir formas y Proyección una plantilla
Proyector de dimensiones, a través de -Sistema de estándar y
perfiles amplificación óptica. Reflexión comprobar si
Este es utilizado para cumple con las
elementos pequeños en tolerancias.
los cuales es necesario
ver detalles o efectuar
mediciones.

2
Posee una gran
precisión para
calcular
rugosidades
empleando un
Se usa para
sensor.
corroborar la
Puede transferir
calidad de las
los datos de
piezas mecánicas,
El rugosímetro de rugosidad
y para medir
palpador, es un equipo recopilados por el
objetos rugosos
Rugosímetro que sirve para cuantificar equipo a tu
como rodillos,
de palpador con rapidez la rugosidad computadora,
ejes, etc.
en superficies o para un análisis
perforaciones. más detallado y
preciso de los
datos.

El brillómetro es un
equipo que mide el brillo Miden el brillo y el
a través de la reflexión color de las Se emplea para
del rayo de luz superficies. medir el brillo de
que penetra sobre una plásticos,
superficie. El análisis se cerámicos,
Brillómetro
efectúa vía la relación de pinturas, etc.
la fuerza de la luz
reflejada desde el punto
de impacto sobre la
superficie de una placa
reflectante interna.

3
2. En un cuadro, describa cinco características geométricas de partes
manufacturadas. Además, indique con qué instrumentos y máquinas de
medición se pueden medir. Luego, de un ejemplo de su aplicación.

Instrumento,
Características
Descripción máquinas de Aplicación
geométricas
medición
Es la medida que
resulta la distancia
Cálculo de la
entre 2 puntos, Cinta Métrica,
Longitud longitud de las
considerando su Vernier
planchas acero.
extensión en línea
recta.
Es el grado en cual
todos los puntos
Patrones de
contenido en una Planicidad de las
Planicidad planitud.
superficie se placas de bancada
Comparador.
encuentran en un
plano único.
Profundidad de un
Distancia existente Micrómetro de
agujero de una pieza
Profundidad entre la superficie y profundidad y
de ensamble
la base de un objeto vernier.
industrial
Formación de un Medición de los
ángulo especificado Goniómetro, ángulos para el
Angularidad debido al contacto Niveles alineamiento de
con una superficie Plomadas. máquinas
referencial. industriales.
Cuando el ángulo
formado mide 90 Medición de los
Escuadra de
Rectitud grados será cimientos en
perpendicularidad
considerado como máquinas CNC.
perpendicularidad.

4
3. De respuesta a las siguientes preguntas:

a) Las tolerancias dimensionales para las partes no metálicas por lo general


son más amplias que para las metálicas. Explique por qué. ¿Sería lo mismo
también para las partes de los cerámicos?

La tolerancia de una pieza depende de la medida nominal y de la calidad de


tolerancia. Por norma existen tolerancias máximas, y se señala que la calidad
dimensional será superior, mientras las tolerancias sean las más pequeñas
posibles. Por el lado de los cerámicos, en este material se consigue una mayor
exactitud dimensional que la establecida en la norma, asimismo, se obtiene un
acabado superficial eficiente. Esto siempre teniendo en cuenta las máximas
tolerancias dimensionales.
b) ¿Qué son los calibradores de bloque? Explique tres métodos con los que se
pueden usar los calibradores de bloque en metrología.

Los calibradores de bloque son instrumentos que están diseñados para cumplir
especificaciones de precisión, al ajustarlos se denomina calibración. De esta
forma, se utilizan especialmente para calibrar sondas de temperatura. Estos
instrumentos contienen un bloque metálico, el cual se eleva su temperatura hasta
una específica que se haya dado. Las sondas de temperatura calibradas se
pueden adherir al bloque, y la temperatura sacada de las sondas se puede
comparar con la temperatura controlada de los bloques. Debido a que,
ordinariamente las sondas de temperatura no presentan ajustes, esto se denomina
como un procedimiento de comprobación. Actualmente, los calibradores de
bloques se presentan en industrias de alimentos, y productos farmacéuticos.
Métodos de uso:
• Escantillones por variables: Se promedia una dimensión física. Esto se
puede observar en las reglas lineales, micrómetros, indicadores de
profundidad.
• Superficies de Medición: Se emplean para implantar una magnitud de
longitud de relación, así, se da para una medida de transferencia, asimismo,
se da la calibración de varios instrumentos de medición.
• Calibradores de bloque seco: Proporcionan ambientes con temperaturas
estables y uniformes para la calibración de los sensores de temperatura. Se
presenta como un sistema de control que calienta y enfría un bloque
metálico. Se tiene un buen rendimiento en cuanto a la estabilidad y
uniformidad, asimismo, se tiene una gran rapidez de carga. 1

1
Cfr. REYES AGUILAR
5
4. Si se usan dos micrómetros para medir un bloque de calibración de 1,0000
pulgadas. Se toman cinco mediciones con cada micrómetro. Para el micrómetro
A las cinco mediciones fueron 1,0001 pulgadas, 1,0003 pulgadas, 1,0000
pulgadas, 1,0001 pulgadas y 1,0003 pulgadas. Para el micrómetro B, las cinco
mediciones fueron 1,0002 pulgadas, 0,9999 pulgadas, 1,0001 pulgadas, 1,0000
pulgadas y 0,9999 pulgadas. Determine:

a) La media y la desviación estándar del error para cada uno de los


micrómetros.

Micrómetro A (pulgadas)

Medición 1 1.0001
Medición 2 1.0003
Medición 3 1.0000
Medición 4 1.0001
Medición 5 1.0003
Dimensión 1.0000
Promedio 1.0002
Desviación estándar 0.000134164
Error de medición 1.6%

Micrómetro B (pulgadas)

Medición 1 1.0002
Medición 2 0.9999
Medición 3 1.0001
Medición 4 1.0000
Medición 5 0.9999
Dimensión 1.0000
Promedio 1.0000
Desviación estándar 0.000130384
Error de medición 0.2%

b) ¿Cuál es el micrómetro que tiene la mejor exactitud?

Luego de haber realizado las tablas para cada micrómetro, se puede observar que
el micrómetro tipo B ofrece una mejor exactitud. Esto debido a que, su porcentaje
de error de medición es menor al del micrómetro tipo A, siendo este de 0.2%
pulgadas (< 1.6%).

6
c) ¿Cuál micrómetro tiene la mejor precisión?

Se observa que el micrómetro tipo B es el más preciso, ya que este presenta una
menor desviación en comparación al micrómetro tipo A, siendo este de
0.000130384 pulgadas (< 0.000134164 pulgadas).

d) Si la tolerancia que se medirá es de ± 0,003 pulgadas y los micrómetros


tienen una precisión de ± 0,0001 pulgadas. ¿Los instrumentos cumplen con
la regla de 10, explique?

La regla de 10 significa que el valor resultante debe estar en un rango específico,


este rango se encuentra entre 3 y 10 pulgadas, como se muestra en la siguiente
fórmula.

𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
3≤( ) ≤ 10
2 × 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛

Seguidamente, se reemplazan los datos en la fórmula.

𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 0,003
( )=( ) = 15
2 × 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 2 × 0,0001

Como se puede apreciar, los instrumentos incumplen con la regla 10, ya que el
valor resultante ha sido 15, siendo este mayor al rango especificado.

5. Según corresponda: explique, elabore un gráfico y elabore un cuadro.

a) ¿Cómo se relacionan los conceptos de trazabilidad e incertidumbre?


Explique con sus propias palabras y elabore un gráfico propio. Vaya al
siguiente link, para responder la
pregunta:
(http://www.metrologia.cl/medios/banners/ST2015_P1_trazabilidad_incertidumbr
e.pdf).

Se relacionan en la medición de la temperatura en el valor final, porque la


trazabilidad está vinculada en un conjunto de calibraciones a lo largo de una
cadena y la incertidumbre es lo que va ganando en cada una de las calibraciones.
2

2
Araya Castro, Mauricio
7
Grafico :Trazabilidad e Incertidumbre

Fuente: Elaboración propia

b) En un cuadro explique (3) ventajas y (3) limitaciones de usar una sonda de


contacto táctil versus una sonda de contacto láser.

Grafico:Sonda de contacto tactil

8
Fuente: Elaboración propia
Gráfico: Sonda de contacto láser

Fuente: Elaboración propia

9
6. En un cuadro comparativo, haga una descripción (escrita y gráfica) de los
siguientes instrumentos y aparatos de medición. Indicar que magnitudes o
propiedades se miden y dar 2 ejemplos de su uso e industrias que se usan.

INSTRUMENTOS DESCRIPCION EJEMPLOS


CALIBRADOR DE ALTURA

- Instrumento que se usa


➢ Uso en laboratorios de
para medir la altura.
metrología.
- Mide la longitud exterior y
➢ Uso en laboratorios de
el diámetro interior. 3
calidad.

AUTOCOLIMADOR
- Mide los ángulos sin
necesidad de contacto. ➢ Uso en ambientes
- Utiliza luz para medir los industriales.
ángulos y se mide en ➢ Uso en industrias
arco-segundos (1/60 automotrices.
4
grado sexagésimo).

3
Keyence
4
Nikon
10
INDICADOR DE
- Se usa para comparar
medidas que deben estar
en un intervalo.

- Miden rangos de 0,25 mm ➢ Industria Mecánica


a 300 mm (0,015 a 12,0) ➢ Industria automotriz.
con resoluciones de
0,001 mm a 0,01 mm o de
0,00005 a 0,001.5
CARÁTULA

INTERFERÓMETRO
- Instrumento que mide con
LÁSER
máxima precisión las
distancias. ➢ Se usa para el control de
- Tecnología fácil de Calidad.
obtener y que reduce los ➢ Verificación de
costos de verificación. 6 propiedades.

MÁQUINA MEDICIÓN DE
➢ Uso en la industria
FORMAS - Mide las diferentes
automotriz.
formas de los objetos.
➢ Uso en diferentes
- La medición de formas se
industrias que necesitan
manifiesta con el uso de
saber la forma de un
la Norma UNE-EN ISO
objeto.
1101:2006.7

5
Ecured
6
CIM UPC
7
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
11
7. En un cuadro, explique diez características que deben poseer los instrumentos
de medición.

Característica Concepto
Cualidad por la que un instrumento tiende a
Precisión dar lecturas muy próximas unas a otras, es
decir, es el grado de dispersión de estas.8
Cualidad de un instrumento de medida por
la que tiende a dar lecturas próximas al
Exactitud
valor verdadero, considerando este valor
ideal como si fuera el verdadero.9
Aproximación de una curva de calibración a
Linealidad
una línea recta especificada. 10
Razón entre el incremento de la señal de
salida o de la lectura y el incremento
Sensibilidad
variable que lo ocasiona, después de
haberse alcanzado el estado de reposo.11
Se refiere a la menor diferencia de valor que
Resolución
el instrumento puede distinguir.12
Tiempo que transcurre desde un cambio
Tiempo nulo brusco hasta que se alcanza el 5% del valor
final.13
Conjunto de valores de la variable medida,
los cuales están comprendidos entre los
Campo de medida (Rango)
limites superior e inferior de la capacidad de
medida o del instrumento.14
Es el rebase de la magnitud medida en base
Sobre alcance
a la real en función del tiempo.15
Es la aptitud que tiene un instrumento para
Estabilidad mantener las características de medida a
través de repeticiones en la muestra. 16
Es la variación en la señal de salid que se
presenta en un periodo de tiempo
Deriva determinado mientras se mantienen
constantes la variable de medida y las
condiciones ambientales. 17

8
Creus 2011
9
Creus 2011
10
Creus 2011
11
Creus 2011
12
Creus 2011
13
Franco 2017
14
Creus 2011
15
Franco 2017
16
Franco 2017
17
Creus 2011
12
8. En un cuadro comparativo, haga una descripción (escrita y gráfica) de los
siguientes instrumentos y aparatos de medición. Indicar que magnitudes o
propiedades se miden y dar 2 ejemplos de su uso e industrias que se usan.

Magnitudes/
Instrumento de Medición Descripción Propiedade Ejemplos de uso
s
Medidora de geometrías También Realiza - Medición de
llamada mediciones objetos en el
máquina de físicas como área de
medición de longitud, producción o en
formas se anchuras, la sala de
encarga de espesor, medición.
comprobar las profundidad, - En el área de
dimensiones y etc. control de
formas de una Las unidades calidad, se usa
pieza para que de medida para rechazar
esta se que usa son piezas que no
desempeñe sus µm o mm cumplen las
funciones sin especificaciones
problemas. .
Alesómetro Es un reloj Realiza - Uso frecuente
comparador, que mediciones en la medida de
se utiliza para de diámetros diámetro interior
medir diámetros interiores de de tubos a
interiores por cilindros, distintas alturas.
comparación. En ovalamientos - Utilizado en la
la parte superior y la industria de
se tiene un reloj conicidad de mecanizado de
comparador el superficies motores.
cual está cilíndricas.
acoplado a un Las unidades
cuerpo o barra de medida
vertical de que usa son
sujeción de mm o in.
acero.
Máquina de medición por Es una máquina Realiza - Se utilizan en los
coordenadas (CMM) de medición mediciones procesos de
digital que de áreas, calidad, después
analiza el objeto perímetros, del proceso de
a medir por medidas de fabricación de
medio de un aristas, etc. algún producto.
puntero, Las unidades - Puede medir la
obteniendo sus de medidas diferencia entre
coordenadas y pueden ser un objeto y el
llevándolo a un µm40. diagrama de su
fichero de dibujo molde, como
para aquellos que se
13
posteriormente usan como las
procesarlo en un piezas de
software. automóviles y
para objetos 3D.

Calibrador pasa no pasa Verifica las Realiza - En la Ingeniería


dimensiones de mediciones Industrial es muy
una pieza por calibre utilizado para
(tolerancias), de verificar
establecidas herraduras diámetros de
para límites de diámetros orificios y
superior e con la grosores de las
inferior las condición de piezas.
cuales deciden pasa o no - Uso frecuente
su una pieza pasa. Las en el control de
pasa o no pasa unidades de calidad.
las esta medida
especificaciones pueden ser
. mm43.
Perfilómetro láser Es un equipo Realiza - Equipo que
basado en la mediciones permite realizar
medida de con vehículo cualquier
distancias por en medición sin
medio de láser. movimiento depender del
Puede registrar transitando tipo del vehículo.
perfiles en una vía. - Permite obtener
longitudinales y Las unidades el perfil
transversales de de esta longitudinal
las carreteras. medida se relativo de la
dan en kHz. superficie del
pavimento.

14
9. En un cuadro, mencione diez retos y/o tendencias en la investigación para el
desarrollo futuro de la metrología dimensional y de un ejemplo de su aplicación.

TENDENCIAS EJEMPLOS
Sistemas metrológicos integrables Compartir los datos de medición
en redes de comunicación de forma rápida y segura hacia los
multidisciplinaria de clientes o colegas de trabajo
Mejorar el uso de las tecnologías
Nuevos métodos y tecnologías de
de medición en base a la
medición
necesidad de los clientes
Permite detectar si el objeto
Sistemas de evaluación de datos y
medido no cumple con los
toma de decisiones
requisitos del usuario
Almacenaje de datos en los
Sistemas de medición de gran
instrumentos de medición, lo cual
capacidad de procesamiento para
permita solo medir el objeto que se
datos masivos
estudia en el laboratorio
Uso de aplicaciones para
Simulación de procesos como:
corroborar que la medición haya
Montaje, medición, producción con
sido la correcta o no, mediante
modelos productivos
muestras de medición del objeto.
Que se pueda medir el objeto con
Sensores Smart que sean
solo presionar un botón y arroje el
programables
resultado deseado.
Programas o software de medición Usado para clientes que deseen
que sean más flexibles diferentes sistemas de medición
Los equipos de medición serán
auto calibración in-situ
eléctricos y se auto calibrarán
Elimina el contacto entre la pieza y
el instrumento de medición para
Sistemas de medición sin contacto
poder disminuir el riesgo de dañar
con una presión elevada
la pieza a medir, usando un
sistema de visión18.
Permite tener la posibilidad de
Sistemas de medición en tiempo
automatizar los procesos y reducir
real
los productos desechados

Fuente: IK4TEKNIKER 2016

7
Third Dimension 2018
15
10. Explique y de respuesta a las siguientes preguntas:

a) Como usted sabe, las piezas de chapa muy finas pueden distorsionarse de
forma diferente cuando se mantienen en diferentes ubicaciones y bordes de
la pieza, al igual que sucede en una placa delgada de papel o papel de
aluminio. ¿Cómo, entonces, podría usarse una máquina de medición por
coordenadas (MCC) para tener mediciones más precisas?

Se entiende que una máquina de medición por coordenadas el objetivo que


cumple es medir puntos en el espacio empleando componentes que son capaces
de trasladarse en las coordenadas X, Y, Z con un origen de referencia
establecido. La potencia de medición de esta máquina resulta de su gran
capacidad de magnitudes dimensionales que posee (distancias, ángulos, formas,
etc.).
El video de la guía de laboratorio nos muestra acerca de la utilización de la
máquina de medición por coordenadas que nos permite medir características
geométricas tridimensionales de objetos en general. Esta mesa de coordenadas
trabaja mediante un palpador digital que está vinculada a un software de
verificación para el control dimensional de una pieza, el sistema de cabezal de
medición19 que posee esta máquina evalúa puntos de interés sobre el objeto de
estudio. Entonces para obtener mediciones más precisas se requiere de un
ambiente controlado de temperatura y humedad para las piezas, sobre todo las
de alta especialización, y también para trabajar en la mesa de coordenadas ya
que estos factores pueden distorsionar el material con que se fabricó la pieza
expandiéndolo de manera no lineal o de lo contrario se contrae. Esto afectaría la
precisión de la medición ya que el palpador digital presenta alta sensibilidad. 20

b) ¿Cómo justificaría usted el costo considerable para realizar mediciones si


tiene que hacerlo necesariamente en una máquina de medición por
coordenadas?

Este costo se justificaría por la alta especialización que requieren la fabricación


de ciertas piezas industriales. En estos casos el control dimensional que
requieren ciertas piezas con una medición más precisa se garantiza mediante
esta máquina que puede ser utilizada desde piezas pequeñas que necesiten
mayor profundidad y precisión hasta piezas grandes que necesitan mayor
sostenibilidad al realizar mediciones. Para empresas grandes y de alta
competencia que requieren desarrollar un producto de alta calidad esto podría
significar una ventaja competitiva.

19
CENAMINFORMATICA, (2010)
20
Physics Tutorials, (SF)
16
11. Se usan dos calibradores para medir un bloque de calibración de 10,00 mm. Se
toman cinco mediciones con cada calibrador. Para el calibrador A las cinco
mediciones fueron 10,01 mm, 10,00 mm, 10,02 mm, 10,02 mm y 10,01 mm. Para
el calibrador B, las cinco mediciones fueron 10,01 mm, 9,98 mm, 9,98 mm, 10,01
mm y 9,99 mm. Determine:

Todas las unidades en milímetros (mm)


Bloque de Desviación
#Medición 1 2 3 4 5 Media
Calibración estándar
Calibrador
10 10.01 10 10.02 10.02 10.01 10.012 0.0083666
A
Calibrador
10 10.01 9.98 9.98 10.01 9.99 9.99 0.0151658
B
a) La media y la desviación estándar del error para cada uno de los
calibradores.

b) ¿Cuál calibrador tiene la mejor exactitud?

El calibrador que tiene una mayor exactitud es el “B” ya que, al sacar el valor
promedio de las 5 medidas, tenemos como resultado 9.99 mm, el cual está a solo
0.01 mm del valor requerido. A diferencia de del calibrador “A” que está a 0.012
mm de lo que se espera.

c) ¿Cuál calibrador tiene la mejor precisión?

CALI BRADOR A CALI BRADOR B


10.015
10.025
10.01
10.02 10.005

10.015
10
9.995
10.01 9.99
10.005 9.985
9.98
10
9.975
9.995 9.97
9.965
9.99 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6

Tabla de dispersión de datos

Fuente: Elaboración propia

Como podemos analizar de los gráficos obtenidos, el que tiene datos mejor
ajustados y con menor dispersión respecto a la media aritmética es el Bloque A.
Además, es el que tiene menos desviación estándar.
17
d) Si la tolerancia que se medirá es de ± 0,05 mm y los calibradores tienen una

Cumple SI /
Calibrador Rango medición Rango especificación
NO
A [10,00 mm – 10,02 mm] [9,95 mm - 10,05 mm] SI
B [9,98 mm – 10,01 mm] [9,95 mm - 10,05 mm] SI

precisión de ± 0,01 mm. ¿Los instrumentos cumplen con la regla de 10,


explique

• El comparar los datos obtenidos en las 5 muestras, establecimos un rango de


medición desde el menor valor obtenido hasta el mayor. Luego procedimos a
compararlo con el dato esperado mediante el uso de la tolerancia de ± 0,05
mm y llegamos a la conclusión de que los dos calibradores están dentro del
rango de especificación.

12. Anote los resultados de la lectura dada por los siguientes instrumentos.
Además, diga su rango y/o precisión, según corresponda.

• Vernier

LECTURA:
28.70mm

RESOLUCIÓN
DEL
INSTRUMENTO:

0.05mm

18
LECTURA: 56.85 mm
RESOLUCIÓN DEL
INSTRUMENTO: 0.05 mm

Lectura en mm: 22 mm

Lectura en pulgadas:
0.866 m

19
LECTURA: 16.04 mm

RESOLUCIÓN DEL
INSTRUMENTO: 0.05 mm

• Micrómetro

Rango: 0 - 25

Lectura: 6.97 mm

Rango: 25 – 50 mm
Resolución: 0.01 mm

20
Rango: 0 - 25 mm
Lectura: 22.33 mm

Rango: 0 - 1 pulg

Lectura: 0.1754 pulg

21
• Goniómetro

LECTURA: 24° 10’

LECTURA: 9° 15’

22
PREGUNTAS DE LA GUIA: (PAGINA 29)

A. Determinar los siguientes términos (colocar fuente y pie de página)

• Calibración: Operación bajo condiciones específicas en la que se comprara los


valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente
de los patrones de referencia establecidos.

• Incertidumbre: Parámetro no negativo que representa la dispersión de los valores


de un mensurando

• Magnitud: Propiedad, cuerpo o sustancia que puede expresarse


cuantitativamente mediante un número y una referencia.

• Mensurando: Magnitud que se desea medir.21

• Patrón internacional: Patrón de medición 22 reconocido internacionalmente con la


finalidad de ser usado a nivel mundial.

• Patrón primario: Patrón creado a partir de un objeto elegido por convención, el


cual debe tener magnitudes definidas y conocidas.

• Patrón de referencia: Patrón de la más alta calidad metrológica designado para


definir, realizar conservar o reproducir uno o varios valores de magnitud para que
sirvan de referencia.

• Patrón de trabajo: Patrón designado para calibrar otros patrones de magnitudes


de la misma naturaleza.

• Repetibilidad: Precisión de medición bajo condiciones de repetibilidad 23.

• Resolución: Variación muy pequeña, pero perceptible de una magnitud medida.


En ocasiones se genera por el ruido o la porosidad del material medido
• Tolerancia dimensional: Error admitido en la fabricación, es equivalente a la
diferencia de la medida máxima y la medida mínima.

21
Se requiere el conocimiento de la naturaleza de la magnitud y descripción del estado, cuerpo o fenómeno
que tiene dicha magnitud.
22
Definición de una magnitud dada con un valor determinado y una incertidumbre asociada.
9
Condición de medición que incluye en mismo procedimiento de mediciones, el mismo lugar y las mismas
condiciones de operación.
INACAL (2012): Vocabulario Internacional de Metrología - Conceptos básicos y generales, y términos
asociados, consultado el 11 de Enero de 2020, en
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/5/jer/boletinmetrologia/files/VIM_2012_%20INACAL.pdf.
23
• Trazabilidad metrológica: Propiedad de un resultado de medición que indica
que ese resultado se relaciona con una referencia en una cadena documentada
de calibraciones, cada una las cuales contribuye a la incertidumbre de la
medición realizada.

• Unidad de medida: Magnitud escalar real definida que puede ser usada para
comprar diferentes magnitudes de la misma naturaleza.

B. Indicar en la siguiente tabla, los rangos de operación y las resoluciones para


cada uno de los instrumentos de medición que se utilizaron en la práctica.

Cuadro. Rangos de Operación

Rango de medición Resolución


Instrumento
(unidades) (unidades)

Goniómetro 0°-360° 5 min.

Micrómetro 0-25 mm. 0.01 mm.

0-100 cm. 0.1 mm.


Regla de acero
1-150 cm. 0.05 mm
0-25 mm 0.01 mm.
Vernier
6 pulg. 1/128 pulg.

Fuente: Elaboración propia

24
C. Ingresar a la Dirección de Metrología del INACAL (ver enlace en Bibliografía)
y completar las siguientes tablas.

Fuente: INACAL

D. VIDEO: Verificación dimensional de una pieza mediante una máquina de


coordenadas (MMC). Ingrese al siguiente link, vea el video y responda las
preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=xp4TxmLk3-0

I. Redacte brevemente el procedimiento realizado para la verificación


dimensional de una placa mecanizada utilizando una MMC.
Lo primero que se debe realizar es la calibración del palpador a utilizar por medio
de la esfera patrón de la mesa de coordenadas. Luego, identificar los elementos
geométricos que tiene la pieza a verificar, con dicha información, buscar el “cero
pieza” en la mesa de coordenadas. Después, indicar el tipo de dimensión que se
va a tomar y la cantidad de puntos a distribuir en la pieza. En seguida, palpar la
placa la cantidad de veces indicada; realizar el mismo procedimiento con los
agujeros de la pieza dependiendo de su geometría. Posteriormente, revisar la
alineación de los puntos. Finalmente indicar como “cero pieza” la pieza alineada
en la mesa de coordenadas.

25
II. Mediante un diagrama DOP explique el procedimiento anteriormente
descrito.
Pieza

Pi Calibrar
ez 1 palpador
a
Identificar elementos
2
geométricos

3 Buscar el “cero pieza”

4 Indicar el tipo de
dimensión

5 Indicar cantidad de
puntos a distribuir

Palpar placa y
6
elementos internos

7 Revisar alineación
Proceso Cantidad

8 Indicar como “cero 7


pieza”
1
Pieza verificada
dimensionalmente

E. VIDEO: Verificación dimensional de una pieza mediante una máquina de


coordenadas (MMC). Ingrese al siguiente link, vea el video y responda las
preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=xp4TxmLk3-0
I. Describa brevemente en que consiste la medición de producción automotriz
con 360° SIMS.
Este tipo de producción automotriz con 360° SIMS, trabaja en conjunto con un
software que le permite usar configuraciones de elementos para metrología 3D y
control de procesos para plantas del sector de la automoción. Esta forma de
producción requiere grandes capacidades de medición en las formas y
propiedades del ensamble de partes automovilísticas.
Este sistema te permite tener una inspección de superficie completa, y de medición
de las características de hasta un 100%.

26
II. Mediante un diagrama DOP explique el procedimiento anteriormente descrito.

27
BIBLIOGRAFÍA

• Franco E. (2017). Características de los Instrumentos de Medición. Revisado


el 17 de mayo, 2020, de:
http://www.eafranco.com/docencia/instrumentacion/files/05/Diapositivas05.pd
f
• IK4- TEKNIKER (2016). Metrología: Tendencias de Futuro. Revisado el 17 de
mayo,2020, de:
https://www.tekniker.es/es/metrologia-tendencias-de-futuro
• KEYENCE. Calibradores Vernier/Calibradores de Altura (Calibradores de
Profundidad) | Tipos y características de los Sistemas de Medición |
Fundamentos de Medición | México. (s.f.). Revisado el 15 mayo, 2020, de
https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-
selection/type/nonius.jsp
• Ramos, L. (2018). “Estudio del índice de regularidad internacional en vías
pavimentadas de Enero de mediante el uso del perfilómetro láser romdas”,
consultado el 18 de mayo de 2020, en
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11734/RA
MOS_LEONARDO_VIAS_PAVIMENTOS_FILOMETRO_LASER.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
• Sonda de prueba de medición | DirectIndustry. (s.f.). Revisado el 15 mayo,
2020, de https://www.directindustry.es/prod/qpt-gmbh/product-199746-
2008242.html
• Third Dimension (2018). Medición sin Contacto. Revisado el 17 de mayo,2020,
de: https://www.third.com/es/productos/tecnologia/medicion-sin-contacto

28

También podría gustarte