TRABAJO DE HIDRAULICA
FUNDAMENTO DE LA HIDRAULICA
Presentado por:
WILLIAM ALBERTOGAMBOA
CRISTIAN DAVID FORY
DANIELA MONTOYA
TAI-72
Presentad a :
INST. GUSTAVO CORTES
SENA-SALOMIA
CALI
2020
PREGUNTAS
1. Defina. Que es la hidraulica? Y de 4 ejemplos de sus aplicaciones y jusfiquelas.
2. Nombre 5 ventajas que tiene trabajar con la energia hidraulica.
3. Por que se ele denomina tambien Oleo hidraulica?
4. Defina . que es una magnitud fisica? Y que es el SI y cual es funcion
5. Principales y derivadas con sus respectivos unidades y formulas
6. Defina con sus palabras cada unas de las unidades anteriores.
7. Como se genera presion en la hidraulica?
8. Explique los graficos enumerados de 1 al 4, con sus propias palabras
9. Diga cuantas partes se divide la mecanica de fluidos? Y definalas.
10.Que es la transmision hidraulica de fuerza?expliquela con su ecuacion y realice su
respectivo grafico.
11.Que es la transmision hidraulica de presion?expliquela con su ecuacion
12. Yrealice su respecyivo frafico
13.Defina y explique la ley de la continuidad en los fluidos hidraulicos.
14.Cuantos tipos de flujos existen en un fluido hidraulico?porque se produce este fenomeno
15.Que es la cavitacion?por que se produce?. que consecuencias trae?
SOLUCION
1. Podemos definir la hidráulica como una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente
presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los
líquidos. Estos aspectos dependen de las fuerzas que se interponen con la masa y a las
condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de éste, etc.
Actualmente las aplicaciones de la oleohidráulica y neumática son muy diversas, amplitud
que es debida principalmente al diseño y fabricación de elementos de mayor precisión y con
materiales de mejor calidad, además de estudios más especializados de las materias y
principios de la hidráulica y neumática. Este avance se ha visto reflejado en equipos que
permiten trabajos cada vez más precisos y con mayores niveles de energía, lo que ha
permitido un creciente desarrollo industrial.
Se pueden distinguir dos tipos dentro de las aplicaciones de la hidráulica, móviles e
industriales:
a. Las aplicaciones móviles: En esta se emplea la energía proporcionada por el aire y aceite
a presión pudiendo cumplir las funciones de transporte, excavación, levantamiento,
perforación, manipulación de materiales, control e impulso vehículos móviles tales como
tractores, grúas, retroexcadoras, camiones recolectores de basura, cargadores frontales,
frenos y suspensión de caminones, etc.
b. Industriales: En el sector industrial es de gran importancia disponer de maquinaria
especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales
propios de la línea de producción, para obtener estas funciones se usa con regularidad la
energía proporcionada por fluidos comprimidos.
Maquinaria para la industria plástica.
Máquinas herramientas.
Maquinaria para la elaboración de alimentos.
Equipamiento para robótica y manipulación automatizada.
Equipo para montaje industrial.
Maquinaria para la minería.
2.
Se trata de una energía renovable de alto rendimiento energético.
Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.
Es una energía limpia puesto que no produce emisiones tóxicas durante su
funcionamiento.
Eliminación de combustibles fósiles.
El coste de operar una planta hidráulica es casi inmune a la volatilidad de los
precios de los combustibles fósiles como petróleo, el carbón o el gas natural.
No hay necesidad de importar combustibles de otros países.
3. Aunque tal vez la palabra oleohidráulica defina de una forma más acertada la técnica
para convertir energía hidráulica en movimientos lineales o rotativos, oleohidráulica es un
término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española, por ello
hablaremos en este artículo de “hidráulica” y evitaremos controversias.
4. Magnitudes físicas. En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden
medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes las
longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc. Las siguientes
magnitudes se denominan magnitudes físicas fundamentales.
Y que es el SI y cual es su función. es la versión moderna del sistema métrico123 y el
sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Está constituido por
siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol, además
de muchas unidades derivadas de las cuales veintidós tienen nombres especiales, prefijos
para denotar múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de las
magnitudes.
5.
6.
longitud: es la distancia que hay entre dos puntos, por ejemplo la cantidad de distancia que
hay entre mi casa y el sena.
longitud: mide el intervalo en que sucede un acontecimiento.podemos ver usualmente en los
calendarios, o la duración de un partido de fútbol,o en el tiempo que un cilindro actúa en un
sistema neumático
masa: es la cantidad de materia que hay en un espacio. ejemplos la cantidad de fluido que
dentro de un tanque hidráulico.
.
temperatura: es el nivel de calor que hay en un ambiente. se mide con el termómetro
.ejemplo: el nivel de calor que tiene un tanque en un sistema de bacheo.
corriente eléctrica: es el flujo de electrones que recorre un conductor o semiconductor.
intensidad luminosa: en el flujo de luz de que se necesita para iluminar un espacio oscuro.
cantidad de sustancia : se puede definir como los elementos que conforman una
sustancia.
volumen: es la cantidad de longitud que hay en un espacio tridimensional.
densidad: es la unión de volumen y masa en un espacio.
velocidad: es un el tiempo en que un cuerpo está en movimiento en un espacio.
aceleración: es la variación de velocidad que tiene un cuerpo en el espacio.
fuerza: es la capacidad que se tiene para realizar un trabajo.
Presión : es contener un líquido o gas en un contenido.
Trabajo: es la capacidad que se ejerce en un cuerpo para que se mueva en el espacio.
7. La presión hidráulica es aquella generada mediante un par de pistones en donde se
aplica una fuerza ligera para generar una fuerza mucho mayor. Como es un procedimiento
hidráulico, se utilizan pistones de agua que son los que forman una presión capaz de
levantar cualquier objeto, como un auto o una máquina industrial.
La presión hidráulica se guía por el conocido principio de Pascal, un científico famoso que
demostró mediante varios experimentos, que es posible crear una fuerza mayor ejerciendo
una fuerza mínima en un sistema parecido al de las palancas.La presión hidráulica aparece
principalmente en herramientas o máquinas industriales como la prensa hidráulica; la misma
se emplea comúnmente en la industria automovilística, aeronáutica, entre muchas otras.
8. En las figuras de 1 al 4 explica como se encuentra la presion de un fluido dentro de un
recipiente, dice que la presion hidroestatica depende de la altura de recipiente y se conoce
comunmente como la columna de liquido.
Si, en un liquido se ejerce una fuerza con un embolo la fuerza del embolo se distribuye
uniformemente por el liquido. Se coloca un ejemplo de embolo silimilar al la geringa en el
cual muestra que al final de la geringa un especie de recipiente redondon con varios huecos
y explica que al ejercer la presion en embolo la presion de todo los orifios es la misma.
Se puede concluir que la presion del un fluido no depende nada del recipiente, depende del
la fuerza y la altura del fluido dentro del recipiente.Podemos decir que estar a tres metros
de profundidad en una piscina y estar a tres metros de profundida en el mar, tendriamos la
misma presion, sentiriamos la misma presion en nuestro cuerpo.
9. HIDROSTÁTICA
La hidrostática estudia los fluidos en reposo. entre los fluidos se incluyen a los líquidos y a
los gases. Los fluidos que se presentan en la naturaleza presentan una viscosidad que
dependiendo de las sustancias es alta o es baja, como por ejemplo la del agua y el aire es
baja mientras que la miel y la glicerina poseen una viscosidad elevada.
Pero en la hidrostática no se tiene en cuenta la viscosidad porque esta se ocupa de los
fluidos en reposo. Y la viscosidad únicamente se manifiesta cuando se mueven las
sustancias.
Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la presión y densidad.
Presión
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa es
decir:
P = F/A
Por la definición de presión vemos que su unidad debe estar dada por la relación entre una
unidad de fuerza y una unidad de área. En el SI la unidad de fuerza es 1 N y la del
área, 1m². Entonces en este sistema la unidad de presión será 1 N/m².
Densidad o Masa específica.
La densidad de un cuerpo se denomina por la letra ρ (ro) y se define de la siguiente
manera:
la densidad o (masa específica) de un cuerpo es la relación entre su masa y su volumen, o
sea:
ρ = m/V
Por la definición de densidad, ρ = m/V, observamos que la unidad de la densidad debe ser
la relación entre una unidad de masa y una unidad de volumen. Por tanto, en el SI la unidad
de ρ será 1kg/m³. En la practica es muy común el uso de otra unidad: 1g/cm³. Entonces
demostramos que
1g/cm³ = 10³ kg/m³
Ya sabido esto encontramos el principio de Arquimedes quien afirma que todo cuerpo
sumergido en un fluido experimenta una fuerza que tiende a impedir que el liquido se
hunda ,esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el
barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote. a esto se le
llama empuje hidrostático ascendente.
DINÁMICA DE FLUIDOS
Para el autor Gareth Williams se centra principal mente a determinar la fricción que ofrece
el mismo dependiendo del grado de viscosidad del mismo. Los fluidos ideales cuya
viscosidad es nula o despreciable, en su comportamiento no se observa esfuerzos de corte
y por lo tanto no existen fuerzas de fricción con las paredes de los sólidos.
HIDRODINÁMICA
Etimológicamente, la hidrodinámica es la dinámica del agua, puesto que el prefijo griego
"hidro-" significa "agua". Aun así, también incluye el estudio de la dinámica de otros fluidos.
Para ello se consideran entre otras cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido.
El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la hidrodinámica.
Se define como el volumen de líquido ΔV que fluye por unidad de tiempo Δt. Sus unidades
en el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión matemática:
G=ΔV/Δt
Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un conducto en cierto
intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en pasar cierta cantidad de líquido.
Dentro de la Hidrodinamica también se encuentran los llamados flujos incomprensibles y sin
rozamiento que cumplen el teorema de Bernoulli el cual afirma que la energía mecánica
total de un flujo incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a lo largo de una
línea de corriente. Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son
paralelas a la dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con
la trayectoria de las partículas individuales de fluido. Hay que tener en cuenta que la
velocidad aumenta cuando la presión disminuye.
10. La fuerza hidráulica es la fuerza que ejerce un cilindro hidráulico al ser presionado por el
líquido del circuito. Esta fuerza será la que sea capaz de levantar un peso, abrir una puerta,
etc.
10. Presión Hidráulica : Se puede conseguir una multiplicación de la fuerza aplicando la
presión de fluidos, de acuerdo con el Principio de Pascal, que para los dos pistones implica
que.
P1 = P2
Esto permite el levantamiento de una carga pesada con una pequeña fuerza, como en un
elevador de automóviles hidráulico, pero por supuesto no puede haber una multiplicación
del trabajo, por lo que en un caso ideal sin pérdida por rozamiento:
W entrada = W salida
Cálculo
11. Ley de la continuidad
Se puede decir que es un caso muy particular sobre la parte de la conservación de la
masa , ya que una masa que se ingresa en un determinado tiempo es la misma que sale en
ese intervalo de tiempo
Características:
La velocidad de un fluido en movimiento puede cambiar.
Su masa permanece constante
La velocidad del fluido es mayor en aquellas zonas donde el área es menor
12. La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías
cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales.
En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y
mueve una turbina para aprovechar esa energía.Este recurso puede obtenerse
aprovechando los recursos tal y como surgen en la naturaleza, por ejemplo una garganta o
catarata natural, o bien mediante la construcción de presas.Desde hace siglos existen
pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera
un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.Sin embargo, la utilización más
común hoy en día la constituyen las centrales hidroeléctricas de las presas.
13. Flujo turbulento: este tipo de fluido es el que mas se presentaen la practica de
ingenieria. En este tipo de flujo las particulas del fluido se mueve en trayectoria erraticas, es
decir,en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido,ocasionando la
transferencia de cantidad de movimiento de una porcion de fluido a otra, de modo similar a
la transferencia de cantidad de movimiento molecular pero a una escala mayor.En este tipo
de flujo,las particulas del flujo puedentener tamañp que van desde muy pequeñas,del orden
de unos cuantos millares de moleculas,hasta lasmuy grandes, del orden de millares de
piescubicosen un gran remolino dentro deun rio o en una rafaga de viento.
H: viscosidad aparent, es factor que depende de movimiento del fluido y de su densidad.
Flujo laminar: se cararacteriza porque el movimiento de lasparticulasdel fluido se produce
siguiendo trayectoria bastante regulares,separadas y perfectamente definidas dando la
impresion de que se tratara de laminas o capas mas o menos paralelas entre si, las cuales
se deslizan suavemente unas sobre otras, sin que exista mezcla macroscopica o
intercambio transversal entre ellas.
Flujo incompresible: es aquel en lso cuales los cambios de densidad de y un punto a otros
son despreciables,mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo,es decir: lo
anterior no exige que la densidad sea constante en todos los puntos.
Flujo comprensible: es aquel en los cuales los cambios de densidad de un puntoa otro no
son despreciables.
Flujo permanente: llamado tambien flujo estacionario. Este tipo de flujo se caracteriza
porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el
tiempo,o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas
son tan pequeñas con respecto a los valores medios.
Nt: es el parametro velocidad, densidad, temperatura,etc.
Flujo no permanente: llamado tambien flujo no estacionario.En este tipo de flujo en general
las propiedades de un fluido y las caracteristicas mecanicas del mismo seran diferentes de
un punto a otro dentro de su campo,ademas si las caracteristicas en un punto determinado
varian de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente, es deir:
Donde:
N:parametro a anallizar.
Flujo uniforme: este tipo de flujos son poco comumes y ocurren cuando el vectorvelocidad
en todos los puntos es escurrimiento es identico tanto en magnitud como en dirrecion para
un instante dado o expresado matematicamente:
Donde el tiempo se mantiene constantes y s es un desplazamiento en cualquier dirrecion.
Flujo no uniforme: es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra
cerca de fronteras solidas por efecto de la viscosidad.
Flujo unidimensional: es un flujo en elque el vector de velocidad solo depende de una
variable espacial, es decir que se desprecian los ambiios de velocidad transversales a la
dirrecion principal del escurrimiento.
Flujo bidimensional: es un flujo en el que el vector velocidad solo depende de dos
variables espaciales.en este tipo de flujo se supone que todas las particulas fluyen sobre
planos paralelos a lo largo de trayectorias que resultan identicas si se comparan los planos
entre si, no existiendo,perpendicular a los planos.
Flujo tridimensional: el vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el
caso mas general en que las componentes de la velocidad en tres dirreciones mutuamente
perpendiculares son funcion de las coordenadas espaciales x,y,z y del tiempo t.
Flujo rotacional: es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus puntos
valores dsitintos de cero, para cualquier isntante.
Flujo irrotacional: al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza porque
dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier punto e instante.
Flujo ideal: es aquel flujo incompresible y carente de friccion. La hipotessi de un flujo ideal
es de gran utilidad al analizar problemas que tengan grandes gastos de fluido, como en el
movimiento de un aeroplano o de submarino.
14. La cavitación o aspiraciones en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce
cuando se crean cavidades de vapor dentro del agua o cualquier otro fluido en estado
líquido en el que actúan fuerzas que responden a diferencias de presión, como puede
suceder cuando el fluido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una
descompresión del fluido debido a la conservación de la constante de Bernoulli. Puede
ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo
componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas o, más
correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e
implosionan (el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose»
bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas de gran energía sobre una
superficie sólida que puede resquebrajar en el choque.
La cavitación es, en la mayoría de los casos, un suceso indeseable. En dispositivos como
hélices y bombas, la cavitación puede causar mucho ruido, daño en los componentes y una
pérdida de rendimiento