Ejercicios MCVU
Ejercicios MCVU
Facultad de Ciencia
Ejercicios Mode
Dra. Nancy
Docente
Índice
Problema 1
Problema 2
Problema 3
Problema 4
Problema 5
Problema 6
Problema 7
Problema 8
Problema 9
Problema 10
Problema 11
Problema 12
Problema 13
Problema 14
Problema 15
Problema 16
Problema 17
Problema 17
Problema 18
Problema 19
Problema 20
Problema 21
Problema 22
Problema 23
Problema 24
Problema 25
Problema 26
Problema 27
Problema 28
Problema 29
Problema 30
Problema 31
Problema 32
lumen Utilidad
Elige él problema
a revisar y haz
clic para ir a él.
ce
ma 1
ma 2
ma 3
ma 4
ma 5
ma 6
ma 7
ma 8
ma 9
ma 10
ma 11
ma 12
ma 13
ma 14
ma 15
ma 16
ma 17
ma 18
ma 19
ma 20
ma 21
ma 22
ma 23
ma 24
ma 25
ma 26
ma 27
ma 28
ma 29
ma 30
ma 31
ma 32
La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A., desea realizar un an álisis de costo- volumen-utilidad
Super estrella
Precio de venta $ 2,000
Costos variables $ 1,000
Costos fijos $ 1,000,000
La información proporcionada es por cada
uno
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.) 𝑀.𝐶.%=($2,000−$1,000)/$2,000
Supóngase que el precio aumentará 25%. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades y en peso
𝑃.𝑉.=$2,000∗1.25=$2,500
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.) 𝑀.𝐶.%=($2,500−$1,000)/$2,500
1,000.00 unidades
$ 2,000,000.00
50%
666.666666666667 unidades
60%
$ 1,666,666.67
c en el
n para
sar al
ice
A continuación se presentan los siguientes datos relativos a las operaciones de Emosa, S.A., empresa que
motores industriales de 100 hp, único producto que fabrica.
La empresa se encuentra en un periodo de planeación, y entre otras cosas ha calculado que necesita vend
encontrarse en el punto de equilibrio.
a) $8,000
b) $2,000,000
c) $20,000
d) $10,000
e) Ninguna de las anteriores
𝐶.𝐹.= x (P.V.-C.V.)
𝐶.𝐹.= 1,000($7,000-$5,000)
𝐶.𝐹.= $2,000,000
Si los costos fijos se incrementan a $3 000 000, suponiendo que todas las dem ás variables permanecen con
punto de equilibrio en número de motores?:
a) $1,500
b) $2,500
c) $1,250
d) $1,505
e) Ninguna de las anteriores
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Cinco socios han decidido constituir una empresa de fabricación de bicicletas. Por el momento, los socios est án r
iniciar las operaciones de la fábrica, así como varios estudios de mercados, de los cuales se desprenden los datos
Jaime Chávez, uno de los socios, después de analizar los costos de fabricar cada bicicleta,
llegó a la conclusión de que los costos variables unitarios eran los siguientes
Materiales $ 450
Tornillos y remaches $ 50
Llantas $ 100
Total de costos variables $ 600 por unidad
Después de varias semanas de tramitar la apertura de la empresa, que se llamará Bicicletas del Centro de
México, Carlos Amaya, también socio, pide a sus compañeros asesoría para determinar el punto de equilibrio
durante el primer periodo de operaciones. Solicita además lo siguiente:
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.)
𝑀.𝐶.%=($1,500−$600)/$1,500
60%
𝑀.𝑆.=𝑃.𝑉.(𝑉.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠−𝑃.𝐸. 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑀.𝑆.=$1,500(1,000𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠−111𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
Si debido a un aumento de 10% en los costos fijos de la empresa los administradores decidieran subir el precio de
nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos?
𝐶.𝐹.=$100,000∗1.10=$110,000
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.)
𝑀.𝐶.%=($1,600−$600)/$1,600
62.50%
Independientemente del punto anterior, si los costos fijos fueran reducidos a $90 000 por estrategias de producti
sería el nuevo margen de contribución unitario, el margen de contribución porcentual, el nuevo punto de equilib
de seguridad en unidades? Exprese gr áficamente su respuesta suponiendo que se vendan las
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑃.𝑉−𝐶.𝑉. 𝑀.𝐶.𝑈.=$1,650−$600
𝑀.𝐶.%=($1,650−$600)/$1,650
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.)
63.64%
𝑀.𝑆.=𝑃.𝑉.(𝑉.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠−𝑃.𝐸. 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑀.𝑆.=$1,650(1,000𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠−86 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
Sin tomar en cuenta los puntos que anteceden, ¿qué pasaría si el margen de contribución actual se redujera 10%?
en unidades, y la disminución del margen en pesos suponiendo que los costos variables perm
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑃.𝑉−𝐶.𝑉. 𝑀.𝐶.𝑈.=$1,500−$600=$900∗.9=$810
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.)
𝑀.𝐶.%=$810/$1,410
57.45%
$ 1,333,500.00
es decidieran subir el precio de cada bicicleta a $1 600, ¿cu ál ser ía el
$ 1,050.00
0∗.9=$810
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Se presenta la estructura de costos de una empresa que se dedica a la fabricaci ón de me
¿Cuántas mesas debe vender la compañía para obtener una utilidad de $30 000 antes de impuestos?
a) 615
b) 740
c) 804
d) 231
e) ninguna de las anteriores
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.+𝑈.𝐷.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
𝑃.𝐸. =($50,000+$30,000)/($170−$40.)
615.38461538 mesas
a) $28.80
b) $51.30
c) $38.50
d) $9.60
e) ninguna de las anteriores
Suponga que los costos variables aumentaran 40%, ¿cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades?
a) 258
b) 439
c) 702
d) 343
e) ninguna de las anteriores
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
439 unidades
Productos Electrónicos del Futuro, S.A., ha contratado a un experto para que los asesore respecto a la co
momento un solo producto: la calculadora financiera RK-090, la c
MATERIALES
Tansistores $ 10.00
Diodos $ 5.00
Condensadores $ 10.00
Varios $ 38.00
Armazon y teclas $ 37.00
Costos totales de materiales $ 100.00
Gastos indirecto de
fabricacion
Energia electrica 1000
Telefonos 300
Control de calidad 900
Soldadura 800
Gts indirectos de fabr.
Total 3000
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.) 𝑀.𝐶.%=($200−$100)/$200
Determine cuántas unidades hay que vender si se desea obtener una utilidad anual de $5 000 antes
El gerente de la compañía hace la aclaración de que se espera un aumento de 15% en el precio de los tran
el de los condensadores. ¿Qué repercusión tendrían estos aumentos sobre el punto de equilibrio? Muestr
equilibrio en unidades y en pesos (no tome en cuenta los datos de los incisos anteriores
𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠+15%=$10 ∗1.15=$11.5
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠+20%=$10 ∗1.20=$12
MATERIALES
Tansistores $ 11.50
Diodos $ 5.00
Condensadores $ 12.00
Varios $ 38.00
Armazon y teclas $ 37.00
Costos totales de materiales $ 103.50
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.) 𝑀.𝐶.%=($200−$103.5)/$200
Al incrementarse el costo variable el margen de contribución disminuye 1.75% y los puntos de equilibri
disminuye las utilidades.
Si se deseara obtener una utilidad después de impuestos de $10 000 y los costos fijos bajaran $1 000, su
impositiva de 38% y un reparto de utilidades de 10%, sin tomar en cuenta los cambios de los incisos an
unidades deben venderse para lograr esa utilidad?
Si se deseara obtener una utilidad después de impuestos de $10 000 y los costos fijos bajaran $1 000, su
impositiva de 38% y un reparto de utilidades de 10%, sin tomar en cuenta los cambios de los incisos an
unidades deben venderse para lograr esa utilidad?
MANO DE OBRA
Sueldos de
4000
ensambladoras
Sueldo del
supervisor 1000
00+$3,000)12/($200−$100)
960 unidaes al año
.𝐸. =$96,000/(50%)
$ 192,000.00 al año
%=($200−$100)/$200
50%
a utilidad anual de $5 000 antes de impuestos.
+$3,000)12+5,000)/($200−$100)
1,010.00 unidades
0+$3,000)12/($200−$103.5)
994.818652849741 redondeando 995 unidades
𝐸. =$96,000/(50%)
198963.730569948 al año
%=($200−$103.5)/$200
48.25%
efectivo $ 10,000.00
activo fijo
terreno $ 50,000.00
planta y equipo $ 60,000.00
otros inmuebles $ 10,000.00
$ 120,000.00
activos intangibles $ 20,000.00
total de activo fijo no
circulante $ 160,000.00
Activo total $ 256,000.00
Determine las ventas en unidades si los accionistas desean obtener 25% de rendimiento (sobre activ
𝑃.𝑉.𝑈.=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠/(𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠)
𝑃.𝑉.𝑈.=$50,000/(500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑃.𝑉.𝑈.=$100
𝐶.𝑉.𝑈.=$19,500/500
𝐶.𝑉.𝑈.=$39
Determine las ventas en pesos si los accionistas desean un rendimiento despu és de impuestos de 15% so
una tasa de impuestos de 28% y un rep
¿Cuáles serían las ventas en pesos y en unidades si el margen de contribución se redujera en $10 000 debid
productividad, considerando una reducción de 20% de los costos fijos en gastos de operación y tomando u
rendimiento de 15% sobre el capital, después de impuestos.
𝑈.𝐷.=15% 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
𝑈.𝐷.=15% ($86,000)
𝑈.𝐷.=$12,900
𝑃.𝑉.𝑈.=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠/(𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠)
𝑃.𝑉.𝑈.=$50,000/(500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑃.𝑉.𝑈.=$100
Capital contable
capital aportado $ 80,000.00
capital ganado $ 6,000.00
total capital $ 86,000.00
de rendimiento (sobre activos) antes de impuestos (no habr á variaci ón en los activos ni en la estructura de costos).
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.+𝑈.𝐷.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)x
𝑃.𝐸. =($20,400+$64,000)/($100−$39.)
u és de impuestos de 15% sobre activos, habiendo considerado un incremento en los costos fijos de 10% y suponiendo
impuestos de 28% y un reparto de utilidades de 10%.
se redujera en $10 000 debido a un aumento de los costos variables por falta de
s de operación y tomando una tasa impositiva de 28% y un reparto de utilidades de 10%? Los accionistas desean un
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
pital invertido. Se le
o, el consejo de
ructura de costos).
de 10% y suponiendo
cionistas desean un
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
La empresa Tele-Sonido, S.A., tiene dos divisiones: la divisi ón de televisores y la divisi ón de estereof ón
confundido en cuanto a qué decisión tomar respecto a los aumentos o disminuciones
Precio por
unidad
Costos
variables:
Materiales $ 1,000.00
Gastos
indirectos de
fabricación $ 1,000.00
Margen de
contribución
Costos fijos $ 200,000.00
𝑃.𝐸. =$200,000/($5,000−$2,000.)
Opciones Cualidad
$ 5,000.00
$ 2,000.00
$ 3,000.00
𝑃.𝑉.+5%=$5,000+$250=$5,250
Punto de
𝐶.𝑉.=(materiales)+(gtos ind fab−$500) equilibrio en
𝐶.𝑉.=($1,000)+($1,000−$500)=$1,500 unidades
𝑃.𝑉.+10%=$5,000∗1.10=$5,500
𝐶.𝑉.−10%=$2,000∗.90=$1,800
𝐶.𝐹.+$50,000=$2,400,000+$50,000=$2,450,000
𝐶.𝐹.+5%=$2,400,000+$120,000=$2,520,000
𝑀.𝐶. +15%=3,000∗1.15=$3,450
𝐶. 𝑉.=𝑃.𝑉.−𝑀.𝐶.=$5,000−$3,450=$1,550
isores es la televisi ón de color Imperial. El gerente divisional est á
e asesor ía para evaluar diferentes alternativas.
Es más conveniente la alternativa 6. Aumentar 5% el precio y disminuir los gastos indirectos de fabricación variables e
Porque el precio no se eleva mucho, todavía es factible la venta; además se disminuye el costo variable. Ambas accion
que aumente el margen de contribución y combinadas se eleva al 71% y con pocas unidades como punto de equilibrio,
perdida no sea tan extenso y que se alcance pronto el margen de utilidades.
B-7 B-8 B-9 B-10
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
La empresa Motocicletas Populares, S.A., que fabrica varias l íneas de motocicletas, pide a un experto
productos, para lo cual le proporciona los siguientes da
Lineas
Motobici Motociclo Motocarro
Participacion en el Margen de 30% 10% 40%
contribucion
Precio de venta $8,000 $15,000 $20,000
Costos variables $4,000 $10,000 $14,000
Margen de contribucion $4,000 $5,000 $6,000
Los costos fijos de la empresa son de $2 800 000
Pondere esas unidades y calcule cuántas deberán venderse de cada línea para ubi
𝐴𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜=𝑃.𝐸∗𝑃𝑜𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜= 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑀𝑜𝑡𝑜𝑏𝑖𝑐𝑖=609∗ .3=183𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑀𝑜𝑡𝑜𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜=609∗ .1=61 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑀𝑜𝑡𝑜𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜=609∗ .4=243 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑀𝑜𝑡𝑖𝑡𝑎=609∗ .2=122 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Motita
20%
$5,000
$2,500
$2,500
Motita
2500.00
40%
500.00
4600.00
Motita
121.73913043
608695.65 7852173.91
304347.83 5052173.91
304347.83 2800000.00
2800000.00
N/A
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Zapaterías El Romance, S.A., es una cadena expendedora de zapatos que ha ido creciendo poco o poco ha
mercado. Tiene un capital de $150 000 y se prevén posibles incrementos. Los pasivos de la empresa son, e
que representan 15% del capital. El gerente general se encuentra planeando las ventas del pr óximo period
herramientas de contabilidad administrativa, por lo que solicita a un experto que determine la cantidad de
línea para obtener una utilidad, después de impuestos, de 20% sobre activos. (La tasa impositiva es de 28%
Determine la cantidad de unidades que debe vender la empresa para lograr una utilidad de 20% sob
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=$150,000+($150,000* 15%)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=$172,500
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎=𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜∗.2=$34,500
El consejo de Textiles Santa María pidió al director una utilidad de operación sobre ventas de 20%. Los c
precio de venta $12.
¿Cuántas unidades se vendieron?
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑝.=$12∗.2=$2.4
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑃.𝑉−𝐶.𝑉.
𝑀.𝐶.𝑈.=$12−$8
𝑀.𝐶.𝑈.=$4
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.)
𝑀.𝐶.%=$4/$12=33.33%
Ventas netas
(+)5,000 unidades * $12 60000
Costo variable
(-)5,000 unidades * $8 40000
(=)Margen de
contribucción 20000
(-)Costos fijos 8000
(=)Utilidad de operación 12000
Una peletería ganó $400 000 vendiendo 500 000 carteras a $4 cada una. Sus costos fijos fueron de $1 300 00
¿Cuál es el margen de contribución total?
𝑀.𝐶.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙.=𝐶.𝐹.+𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑀.𝐶.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙.=$1,300,000+$400,000
𝑀.𝐶.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙.=$1,700,000
𝐶.𝑉.𝑈.=$300,000/(5,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)=$0.60
Una compañía tiene un costo variable de $90 por unidad, un precio de venta de $135,
costos fijos por valor de $100 000 y una utilidad, antes de impuestos, de $350 000.
¿Cuántas unidades fueron vendidas?
𝑃.𝐸. =($100,000+$350,000)/($135−$90)
𝑀.𝐶.=𝐶.𝐹.−𝑈.𝑇.𝑂𝑃.
𝑀.𝐶.=$100,000+$350,000
𝑀.𝐶.=$450,000
Una empresa tiene un margen sobre ventas de 15%, una utilidad de $350 000, un precio
de venta de $120 y un margen de contribución de 40% sobre el precio de venta.
¿Cuál fue el costo variable por unidad?
𝑀.𝐶.=𝑃.𝑉. 40%
𝑀.𝐶.=$120∗40%
𝑀.𝐶.=$48
𝐶.𝑉.𝑈.=𝑃.𝑉.−𝑀.𝐶. 𝑈
𝐶.𝑉.𝑈.=$120−$48
𝐶.𝑉.𝑈.=$72
Una compañía vendió 500 000 unidades con un margen de contribución de $5, que
representa 30% del precio de venta; sus costos fijos son de $180 000.
¿Cuál fue la utilidad antes de impuestos?
𝑀.𝐶.𝑇.=𝑀.𝐶.𝑈.∗𝑈.𝑉.
𝑀.𝐶.𝑇.=$5 ∗500,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
𝑀.𝐶.𝑇.=$2,500,000
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑=$2,500,000−$180,000
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑=$2,320,000
𝑃.𝑉. =$16.67
𝑉.𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠=𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠∗𝑃.𝑉.
𝑉.𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠=500,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠∗$16.67
𝑉.𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠=$8,335,000
sobre ventas de 20%. Los costos fijos son de $8 000, el costo variable por unidad $8 y el
¿Cuántos pasajeros se deben transportar al mes para obtener $25 000 de utilidades antes de impuestos?
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠=52semanas/(12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)
𝑀.𝐶.=𝐶.𝐹.−𝑈.𝑇.𝑂𝑃.
𝑀.𝐶.=$255,000+$25,000
𝑀.𝐶.=$280,000
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.
𝑀.𝐶.𝑈.=$50−$5
𝑀.𝐶.𝑈.=$45
Pasajeros=(Mrg Cont)/(𝑀𝑐 𝑥 𝑢)
Pasajeros=$280,000/$45
Pasajeros=$6,222
Si en lugar de 100 viajes semanales sólo se requieren 50, ¿cuántos pasajeros al mes es preciso transporta
para ganar $10 000 mensuales antes de impuestos?
𝑀.𝐶.=𝐶.𝐹.−𝑈.𝑇.𝑂𝑃.
𝑀.𝐶.=$147,500+$10,000
𝑀.𝐶.=$147,500
𝑀.𝐶.=$147,500
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.
𝑀.𝐶.𝑈.=$50−$5
𝑀.𝐶.𝑈.=$45
Pasajeros=(Mrg Cont)/(𝑀𝑐 𝑥 𝑢)
Pasajeros=$$157,500/$45
Pasajeros=$3,500
autobuses que cubrir ía una nueva ruta; comprar á
a misma distancia de ida y vuelta, y la tarifa única
pañía está obligada a realizar 100 viajes semanales
500. El costo variable por pasajero es de $5 por
.
s antes de impuestos?
s es preciso transportar
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
El señor David Correa tiene un carrito de sandwiches y hamburguesas. Vende los sandwiches a $6.
Vende las hamburguesas a $10.00 y tiene un costo variable de $7.00 Los costos fijos son de $6,000.00
interes. En los ultimos meses ha vendido 1500 sandwiches y 1500 hamburguesas. Tratando de de
determinar su utilidad por unidad, reparte los costos fijos de la siguiente manera: 2 por cada
Segun sus calculos, pierde 1 en cada sandwich, por lo que esta decidido, como buen administra
esta decidido, como buen administrador, a eliminar esa linea.
Sandwiches Hamburguesas
Ventas $ 9,000.00 $ 15,000.00
CV $ 7,500.00 $ 10,500.00
Mg. Cont $ 1,500.00 $ 4,500.00
CF $ 3,000.00 $ 3,000.00
Utilidad -$ 1,500.00 $ 1,500.00
Da Clic en
el Delfin
para
regresar al
ìndice
el Delfin
para
regresar al
ìndice
El doctor Alejandro Cervantes tiene un negocio de venta de forraje para ganado. Vende sacos de 50 kg.
variable es de $30 y su costo fijo es de $30 000.
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.
𝑀.𝐶.𝑈.=$50−$30
𝑀.𝐶.𝑈.=$20
𝑀.𝐶.%=(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)/(𝑃.𝑉.)
𝑀.𝐶.%=$20/$50=40%
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. =$30,000/(40%)=$75,000
El doctor Cervantes estima que si aumenta el precio de venta del saco a $56 perder á 20% de sus clientes
convendrá este aumento desde un punto de vista cuantitativo? ¿Por qué? Actualmente vende 2 000 saco
Precio de
venta $ 50.00 $ 56.00
Costo
Variable $ 30.00 $ 30.00
Margen de
𝑀𝐶𝑈=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉. contribución $ 20.00 $ 26.00
Unidades
Vendidas 2,000 1,600
Ventas
𝑉.𝑁.=𝑃.𝑉.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Netas $ 100,000 $ 89,600
Costo
𝐶.𝑉.𝑇.=𝑉.𝑁.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Variable $ 60,000 $ 48,000
Margen de
𝑀𝐶𝑇=𝑉.𝑁.𝑇.−𝐶.𝑉.T. contribución $ 40,000 $ 41,600
Costos
Fijos $ 30,000 $ 30,000
𝑈=𝑉.−𝐶.𝑉.−𝐶.𝐹.
Utilidad de
operación $ 10,000 $ 11,600
%𝑀.𝑂.=(𝑈.𝑂.)/(𝑉.𝑁.) % Margen
de
Operación 10% 13%
%𝑀.𝐶.=100 𝑥 (𝐼.−𝐶.𝑉.)/(𝐼.) % Margen
de
Contribucci
ón 40% 46%
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) equilibrio en
unidades 1,500 1,154
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(1−(𝐶."V" .)/𝑉) equilibrio en
pesos $ 75,000.00 $ 64,615.38
El doctor Cervantes piensa rebajar su producto de $50 a $42, con lo que espera aumentar sus ventas en 3
Actualmente vende 2 000 sacos. ¿Le conviene?
Precio de
venta $ 50.00 $ 42.00
Costo
Variable $ 30.00 $ 30.00
Margen de
𝑀𝐶𝑈=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉. contribución $ 20.00 $ 12.00
Unidades
Vendidas 2,000 2,600
Ventas
𝑉.𝑁.=𝑃.𝑉.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Netas $ 100,000 $ 109,200
Costo
𝐶.𝑉.𝑇.=𝑉.𝑁.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Variable $ 60,000 $ 78,000
Margen de
𝑀𝐶𝑇=𝑉.𝑁.𝑇.−𝐶.𝑉.T. contribución $ 40,000 $ 31,200
Costos
Fijos $ 30,000 $ 30,000
Utilidad de
𝑈=𝑉.−𝐶.𝑉.−𝐶.𝐹.
operación $ 10,000 $ 1,200
%𝑀.𝑂.=(𝑈.𝑂.)/(𝑉.𝑁.) % Margen
de
Operación 10% 1%
%𝑀.𝐶.=100 𝑥 (𝐼.−𝐶.𝑉.)/(𝐼.) % Margen
de
Contribucci
ón 40% 29%
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) equilibrio en
unidades 1,500 2,500
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(1−(𝐶."V" .)/𝑉) equilibrio en
pesos $ 75,000.00 $ 105,000.00
ganado. Vende sacos de 50 kg. El precio de venta es de $50 cada uno, el costo
u costo fijo es de $30 000.
𝑈𝑛𝑖𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑝=2,000∗.80=$1,600
Si le conviene porque
aunque el precio de venta
aumenta y disminuyen las
ventas, los márgenes de
aportación de las ventas
aumentan, el margen de
operación aumenta 3% y
el de contribución 6%.
ventas, los márgenes de
aportación de las ventas
aumentan, el margen de
operación aumenta 3% y
el de contribución 6%.
𝑈𝑛𝑖𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑝=2,000∗1.30=$2,600
No le conviene porque
aunque las ventas
aumenten, los márgenes
de aportación de las
ventas disminuyen y la
utilidad es muy poca.
Da Clic en
el Delfin
para
regresar al
ìndice
Sergio de Alba González es propietario de una estación de venta de gasolina. El precio de venta de gasol
de $0.80. Tiene nueve empleados a los que les paga $120 diarios. Otros costos mensuales fijos son de
mensuales y $20 000 de gastos por intereses.
𝑃.𝐸. =$80,400/($1−$0.80)=402,000𝐿𝑡𝑠.
𝑀.𝐶.%=($1−$0.80.)/$1
𝑀.𝐶.%=$0.20/$1=20%
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. =$80,400/(20%)=$402,000
𝑃.𝐸. =$70,400/($1−$0.80)=352,000𝐿𝑡𝑠.
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. =$70,400/(20%)=$352,000
𝑃.𝐸. =$70,400/(20%)=$352,000
Si el precio de venta aumentara de $1.00 a $1.20 y los costos variables se mantuvieran constantes, ¿cu ál
sería el punto de equilibrio en pesos y en número de litros?
𝑃.𝐸. =$80,400/($1.2−$0.80)=$241,200.
𝑀.𝐶.%=($1.2−$0.80.)/$1.2
𝑀.𝐶.%=$0.40/$1.2=33.33%
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. =$80,400/(33.33%)=201,000𝐿𝑡𝑠.
Actualmente, el expendio de gasolina abre 24 horas al día. En el turno de las 11 de la noche a las 7 de la
mañana se emplea a dos personas. Si se cierra en ese lapso, las ventas se reducirán en 25 000 litros.
¿Debería continuarse la operación durante 24 horas? Suponga que las ventas reales sobre la base de 24
horas son:
Precio de
venta $ 1.00 $ 1.00
Costo
Variable $ 0.80 $ 0.80
Margen de
𝑀𝐶𝑈=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉. contribución $ 0.20 $ 0.20
Unidades
Vendidas 180,000 155,000
Ventas
𝑉.𝑁.=𝑃.𝑉.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Netas $ 180,000 $ 155,000
Costo
𝐶.𝑉.𝑇.=𝑉.𝑁.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Variable
$ 144,000 $ 124,000
Margen de
𝑀𝐶𝑇=𝑉.𝑁.𝑇.−𝐶.𝑉.T. contribución $ 36,000 $ 31,000
Costos Si, aunque en los
Fijos $ 80,400 $ 73,200 márgenes la diferencia
sea mínima en pesos es
mejor abrir 24 hr, existe
una diferencia de $4 760
en la utilidad.
Si, aunque en los
márgenes la diferencia
Sueldo sea mínima en pesos es
mensual 32400 25200 mejor abrir 24 hr, existe
Otros C.F. 18000 18000 una diferencia de $4 760
en la utilidad.
Alquiler 10000 10000
Inreses 20000 20000
2680 2440
Utilidad de
𝑈=𝑉.−𝐶.𝑉.−𝐶.𝐹.
operación $ 33,320 $ 28,560
%𝑀.𝑂.=(𝑈.𝑂.)/(𝑉.𝑁.) % Margen
de
Operación 19% 18%
%𝑀.𝐶.=100 𝑥 (𝐼.−𝐶.𝑉.)/(𝐼.) % Margen
de
Contribucci
ón 20% 20%
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) equilibrio en
unidades 13,400 12,200
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(1−(𝐶."V" .)/𝑉) equilibrio en
pesos $ 13,400.00 $ 12,200.00
Precio de
venta $ 1.00 $ 1.00
Costo
Variable $ 0.80 $ 0.80
Margen de
𝑀𝐶𝑈=𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉. contribución $ 0.20 $ 0.20
Unidades
Vendidas 205,000 180,000
Ventas
𝑉.𝑁.=𝑃.𝑉.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Netas $ 205,000 $ 180,000
Costo
𝐶.𝑉.𝑇.=𝑉.𝑁.∗𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 Variable
$ 164,000 $ 144,000 Es la misma situación, e
Margen de los márgenes la diferenci
𝑀𝐶𝑇=𝑉.𝑁.𝑇.−𝐶.𝑉.T. contribución $ 41,000 $ 36,000 es mínima pero existe un
Costos diferencia de $4 760 en l
Fijos utilidad.
$ 80,400 $ 73,200
los márgenes la diferenci
es mínima pero existe un
diferencia de $4 760 en l
utilidad.
Sueldo
mensual 32400 25200
Otros C.F. 18000 18000
Alquiler 10000 10000
Inreses 20000 20000
2680 2440
Utilidad de
𝑈=𝑉.−𝐶.𝑉.−𝐶.𝐹.
operación $ 38,320 $ 33,560
%𝑀.𝑂.=(𝑈.𝑂.)/(𝑉.𝑁.) % Margen
de
Operación 19% 19%
%𝑀.𝐶.=100 𝑥 (𝐼.−𝐶.𝑉.)/(𝐼.) % Margen
de
Contribucci
ón 20% 20%
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) equilibrio en
unidades 13,400 12,200
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(1−(𝐶."V" .)/𝑉) equilibrio en
pesos $ 13,400.00 $ 12,200.00
recio de venta de gasolina es de $1 por litro, el costo por litro es
mensuales fijos son de $18 000. Paga un alquiler de $10 000
por intereses.
eran constantes, ¿cu ál
e la noche a las 7 de la
irán en 25 000 litros.
es sobre la base de 24
s la misma situación, en
s márgenes la diferencia
mínima pero existe una
iferencia de $4 760 en la
utilidad.
s márgenes la diferencia
mínima pero existe una
iferencia de $4 760 en la
utilidad.
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Federico Kelly es propietario y gerente del Motel Vida Eterna. Es contador p úblico y podr ía ganar $120 0
motel tiene 50 cuartos disponibles, que se alquilan a $200 por día. Los costos variables de operarlo equiva
por mes son los siguientes: depreciación, $3 000; seguros e impuesto, $2 500; mantenimiento, $1 600; serv
negocio ha marchado muy mal desde abril hasta septiembre y muestra las siguientes cifras:
Abril-Septiembre Octubre-Marzo
Potencial de alquiler de
cuartos 9150 9100
Cuartos alquilados 5050 8700
Desocupados 4100 400
Los rendimientos en porcentajes en ambos casos son los mismos, cubre sus necesidades (ctos y gtos)
satisfactoriamente en ambos periodos pues el punto de equilibrio es una rebasada en ambos casos. Las
utilidades aumentan según la ocupación pero los márgenes de participación por las ventas son iguales.
¿Qué número de cuartos deben alquilarse al mes para lograr el punto de equilibrio?
Si el alquiler por cuarto se redujera a $80 durante el periodo de abril a septiembre, ¿cu ántos cuartos tendr
que alquilarse al mes durante dicho periodo para lograr el punto de equilibrio?
Da Clic en
el Delfin
septiembre, ¿cu ántos cuartos tendr ían para
regresar al
el punto de equilibrio? ìndice
Madero, S.A., produce mesas para juego y sillones para las muebler ías y tiendas de departamentos. Los a
sillón y $160 por mesa. Con base en estos precios, la compañía es capaz de alcanzar su punto de equilibrio
costo estimado de cada producto es el siguiente:
Sillones Mesas
Costos variables:
Materiales $ 25 $ 75
Mano de obra $ 10 $ 20
Costos indirectos de fabricación $ 5 $ 25
Gastos de ventas $ 4 $ 4
$ 44 $ 124
Costos fijos
Producción $ 375,000
Venta y administración $ 165,000
$ 540,000
Recientemente los competidores de la compañía han reducido los precios de sus art ículos que son similar
por mesa.
Suponiendo la misma razón de cuatro sillones por una mesa, ¿cuántas unidades de cada tipo de artículo te
los precios de sus competidores y obtener una utilidad, antes de impuestos, de $510 000?
Sillones Sillas
Costos 44 124
Precio 75 150
Sillones Sillas
Precio de
venta $ 75 $ 150
Costo
Variable $ 44 $ 124
Margen de
contribución $ 31 $ 26
Unidades
Vendidas $ 28,000 $ 7,000
Ventas Netas $ 2,100,000 $ 1,050,000
Costo
Variable $ 1,232,000 $ 868,000
Margen de
contribución $ 1,050,000
Costos Fijos $ 540,000
Utilidad de
operación $ 510,000
ndas de departamentos. Los actuales precios de venta son de $80 por cada
alcanzar su punto de equilibrio vendiendo 12 000 sillones y 3 000 mesas. El
e sus artículos que son similares y de igual calidad a $75 por sill ón y a $150
des de cada tipo de artículo tendrá que vender la compañía para hacer frente a
de $510 000?
$ 1,050,000.00
$ 7,000.00
Da Clic en
el Delfin
para
regresar al
ìndice
La compañía UPSA tiene una capacidad de planta de 100 000 unidades por año, pero el presupuesto para 2008
000 unidades. El presupuesto total para 2008 es el siguiente:
Ventas
(-) Costo de artículos producidos y vendidos (basado en una producci ón de
60,000) unidades
Materiales (variables) $ 60,000
Mano de obra (variable) $ 30,000
Costos de fabricación variable $ 45,000
Costos indirectos de fabricación fijos $ 75,000
Total de artículos producidos
Utilidad bruta
(-) Gastos de venta y administración
Gastos de venta ( 10% de las ventas) $ 24,000.00
Gastos de administración (fijos) $ 36,000.00
Total de gastos de venta y administración
Pérdida derivada de las operaciones
a) Con base en la información presupuestada del precio de venta y costos, ¿cuántas unidades tendrá que produ
de equilibrio?
𝐶.𝐹.=$75,000+$36,000
$ 111,000
P.𝑉.=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠/(𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑝𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 )
P.𝑉.=$240,000/$60,000
4
𝐶.𝑉.𝑇𝑜𝑡=Mat. var.+Mano de obra var.+ Ctos. Ind. Fab. Var. +Gtos. de Vta.
𝐶.𝑉.𝑇𝑜𝑡=$60,000+$30,000+$45,000+$24,000
$ 159,000.00
𝐶.𝑉. 𝑢𝑛𝑖𝑡=(𝐶.𝑉. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)/(𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑃𝑝𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ) $ 2.65
P.𝐸.=(𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
P.𝐸.=$111,000/($4−$2.65)
82,222.22
b) Una investigación de mercados revela que si UPSA disminuye su precio de venta a $3.80 por unida
¿Recomendaría usted esta disminución de precio? Señale la nueva cifra de
Costos Fijos
$ 111,000 $ 111,000
Utilidad de
𝑈=𝑉.−𝐶.𝑉.−𝐶.𝐹.
operación -$ 30,000 $ 4,000
%𝑀.𝑂.=(𝑈.𝑂.)/(𝑉.𝑁.) % Margen de
Operación -13% 1%
%𝑀.𝐶.=100 𝑥 (𝐼.−𝐶.𝑉.)/(𝐼.) % Margen de
Contribucción 34% 30%
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) equilibrio en
unidades 82,222 96,522
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(1−(𝐶."V" .)/𝑉) equilibrio en
pesos $ 328,888.89 $366,782.61
el presupuesto para 2008 señala que s ólo habr án de producirse y venderse 60
$ 240,000
$ 210,000
$ 60,000
-$ 30,000
nidades tendr á que producir y vender la compa ñía UPSA para alcanzar el punto
unidades
e venta a $3.80 por unidad, podr ía vender 100 000 unidades durante 2008.
Señale la nueva cifra de utilidades o pérdidas.
Si porque ya no habría
pérdida como en el primer
presupuesto, la utilidad seria
de $4 000, las ventas estarían
aportando lo necesario a fin
de cubrir las necesidades
(ctos y gtos).
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
El señor Rogelio Cueva abrió un restaurante especializado en pizzas en 2008. Alquiló un edificio de $4 0
tiempo completo en el restaurante y seis estudiantes para que trabajaran 30 horas por semana repartiend
contrató un contador independiente, al que le paga $3 000 mensuales. El equipo para el restaurante, as í c
efectivo. El señor Cueva ha observado que los gastos de los servicios y de los abastecimientos se han
elaborado un estado de resultados proyectado para fines de 2008, el cual se m
(+)Ventas $ 950,000
(-)Costo de vetas $ 285,000
(-)Sueldos y prestaciones, del
personal de reparto $ 81,500
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠=$950,000/$25
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠= 38,000.00
𝐶.𝑣.=$285,000/(38,000𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 )=$7.5
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
El señor Cueva desea obtener una utilidad neta después de impuestos de $200 000.
¿Qué volumen, expresado en número de pizzas, debe vender para obtener la utilidad
deseada?
$ 44,376.04
Electrónica Nacional fabrica dos productos: grabadoras y calculadoras electrónicas, que se venden en tod
Su presidente Miguel Espinoza está muy complacido con el desarrollo de la compañía durante el presente
hasta el 31 de diciembre de 2008 señalan que este año se venderán 70 000 grabadoras y 140 000 calculadora
resultados proyectado, que se presenta en seguida, muestra que Electr ónica Nacional exceder á su meta de
después de impuestos. El negocio de grabadoras ha permanecido bastante estable durante los últimos año
precio de los aparatos. Sin embargo, la competencia entre los fabricantes de calculadoras electr ónicas ha
Electrónica Nacional han tenido muy buena aceptación entre los consumidores y con el fin de mantener e
reducciones de precios que se esperan de la competencia, la administración ha decidido rebajar el precio
$225 a $200 por unidad, a partir del 1 de enero de 2009. Por otra parte, la compa ñía se propone realizar un
$570 000 durante el año fiscal de 2009. Como consecuencia de estas acciones, la administración estima qu
provendrá de las ventas de calculadoras en comparación con 67% de 2008. Al igual que en años anteriores
sea la misma en todos los niveles de volumen. (Es decir, la mezcla de ventas de unidades para 2009 no ser
pero la mezcla de ventas en 2009 permanecerá constante cualesquiera que sean los niveles de volumen.) E
fabricación fijos no cambiará en 2009, como tampoco lo harán las tasas del costo de gastos indirectos de f
la base de hora de mano de obra directa). Sin embargo, se esperan cambios en el costo de materiales y ma
barato el costo de los componentes electrónicos de estado sólido y Electrónica Nacional estima que duran
disminuirán 10% en el caso de las grabadoras y 20% en las calculadoras. Los costos de mano de obra direc
10% en el próximo año. Las tasas de gastos indirectos de fabricación variables permanecerán sin cambio
Costos de producción y
ventas
Materiales $ 2,800.00 $ 40.00 $ 6,300.00 $ 45.00
Total de costos de
producción $ 6,300.00 $ 90.00 $ 15,400.00 $ 110.00
Utilidad bruta $ 4,200.00 $ 60.00 $ 16,100.00 $ 115.00
Gastos de venta y
administración
Utilidad antes de
impuestos y reparto
Impuestos
Precio de
venta $ 150 $ 225 ¿Cuántas grabadoras y
Costo calculadoras electrónicas
Variable tuvo que vender Electrónica
$ 80 $ 95
Nacional en 2008 para
Margen de alcanzar el punto de
contribución $ 70 $ 130 equilibrio?
% Part 67% 33%
Unid Pond 47 43 90
Unidades
Vendidas 96 47 96 000 CALCULADORAS
Y 47 000 GRABADORAS
Ventas Netas
$ 14,370 $ 10,617 24,987
Costo
Variable $ 7,664 $ 4,483 12,147
Margen de
contribución $ 6,706 $ 6,134 12,840
Costos Fijos 12,840
Utilidad de
operación
Precio de
venta $ 150 $ 120
Costo ¿Cuántas grabadoras y
Variable $ 74 $ 94 calculadoras electrónicas
tuvo que vender Electrónica
Nacional en 2009 para
alcanzar el punto de
equilibrio?
¿Cuántas grabadoras y
calculadoras electrónicas
tuvo que vender Electrónica
Margen de Nacional en 2009 para
contribución $ 76 $ 106 alcanzar el punto de
% Part 80% 20% equilibrio?
Unid Pond 61 21 82
Unidades
Vendidas 131 33
Ventas Netas
$ 19,624 $ 6,541 26,165 131 000 CALCULADORAS
Costo Y 33 000 GRABADORAS
Variable $ 9,681 $ 3,074 12,755
Margen de
contribución $ 9,943 $ 3,467 13,410
Costos Fijos 13,410
Utilidad de
operación
ctrónicas, que se venden en todo el país a mayoristas y minoristas.
a compañía durante el presente año fiscal. Las ventas proyectadas
abadoras y 140 000 calculadoras electrónicas. El estado de
Nacional exceder á su meta de utilidades de 9% sobre las ventas
estable durante los últimos años y la compañía no piensa cambiar el
e calculadoras electr ónicas ha ido en aumento. Las calculadorasde
ores y con el fin de mantener este interés y hacer frente a las
n ha decidido rebajar el precio de su calculadora a los mayoristas de
mpa ñía se propone realizar un gasto adicional en publicidad por
es, la administración estima que 80% de sus ingresos totales
Al igual que en años anteriores, se supone que la mezcla de ventas
s de unidades para 2009 no ser á necesariamente la misma de 2008,
ean los niveles de volumen.) El costo total de gastos indirectos de
costo de gastos indirectos de fabricación variables (aplicados sobre
en el costo de materiales y mano de obra directa. En 2009 ser á m ás
nica Nacional estima que durante este año los costos de materiales
os costos de mano de obra directa para ambos productos aumentarán
bles permanecerán sin cambio en $20 por unidad.
Total expresado
en miles de $
$ 42,000.00
$ 9,100.00
$ 5,600.00
$ 4,200.00
$ 2,800.00
$ 21,700.00
$ 20,300.00
$ 10,400.00
$ 3,898.80
$ 6,361.20
¿Cuántas grabadoras y
alculadoras electrónicas
vo que vender Electrónica
Nacional en 2008 para
alcanzar el punto de
equilibrio?
6 000 CALCULADORAS
Y 47 000 GRABADORAS
¿Cuántas grabadoras y
alculadoras electrónicas
vo que vender Electrónica
Nacional en 2009 para
alcanzar el punto de
equilibrio?
¿Cuántas grabadoras y
alculadoras electrónicas
vo que vender Electrónica
Nacional en 2009 para
alcanzar el punto de
equilibrio?
1 000 CALCULADORAS
Y 33 000 GRABADORAS
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Javier González planea abrir un local de hamburguesas cerca de una universidad. Él analiz
Javier González planeó un precio de venta de $5.50 por hamburguesa para atraer
muchos clientes.
𝑃.𝐸. 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
129.0322580645 redondeando
𝑀.𝐶.%= ($5.5−$2.4)/$5.5*100
56%
𝑃.𝐸. 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠=(𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠=(𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠=$12,000/(56.36%)
$ 21,290.32
𝑃.𝐸. 𝑎𝑙 𝑑í𝑎=(𝐶.𝐹./𝑑í𝑎𝑠)/(𝑀.𝐶.%)
𝑃.𝐸. 𝑎𝑙 𝑑í𝑎=($12,000/30)/(56.36%)
$ 709.68 redondeando
erca de una universidad. Él analizó los costos como sigue:
3871 hamburguesas
129 hamburguesas
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
$ 710.00
La compañía de dulces Tory, S.A., es un distribuidor mayorista de dulces. La compañía surte tiendas
metropolitana, y en los últimos años ha logrado un pequeño pero constante crecimiento de ventas, mien
incrementado. La compañía está formulando sus planes para el próximo año fiscal. Los siguientes datos
de $1 104 000 en el año fiscal vigente.
Precio de venta
promedio por caja $ 540
Costos variables
promedio por caja
Costo de dulce $ 20
Gasto de venta $ 4
Total $ 24
Gastos fijos
anuales
Ventas $ 1,600,000
Administrativos $ 2,800,000
Total $ 4,400,000
Volumen anual
de ventas
esperado
(390,000 cajas) $ 15,600,000
Tasa impositiva 35%
Los fabricantes de dulces han anunciado que aumentarían 15% en promedio los precios de sus productos
la materia prima (azúcar, cocoa, cacahuate, etc.) y de mano de obra. La compañía Tory espera que los otro
año actual.
¿Cuál es el punto de equilibrio en cajas de dulces para el a ño actual de la compa ñía de dulces Tory?
𝑃.𝐸. =(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
¿Qué precio de venta por caja debe cargar la compañía para cubrir 15% de aumento en el costo del dulce
razón de margen de contribución actual?
𝐶𝑇𝑂 𝑉𝐴𝑅.=($20+$3)+($4)
𝐶𝑇𝑂 𝑉𝐴𝑅.=($20+$3)+($4)
$ 27.00
𝑀𝑅𝐺 𝐶𝑂𝑁𝑇 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿=40% ( (𝐶𝑇𝑂. 𝑉𝐴𝑅)/60)40
$ 18.00
𝑃.𝑉.=$27+$18
45 Por caja
La compañía surte tiendas de abarrotes y farmacias en el área
recimiento de ventas, mientras los precios de los dulces se han
scal. Los siguientes datos se usan para proyectar la utilidad neta
cal vigente.
𝑃.𝐸. =$845,000/($200−$62.)
6,123.19 unidades
Las máquinas realizan un total de 20 pruebas al año, con un costo de $1 000 por prueba. El departamento
$30 por hora.
Calcule cuántas unidades deben ser vendidas para ganar $20 000 antes de impuestos: Util
Ultilizando ABC
𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠=$1,000∗20=$20,000
𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎=$30∗1,000=$30,000
Los ingenieros produjeron un nuevo diseño que redujo el costo de mano de obra, por lo cual el nuevo cos
e $1 000 por prueba. El departamento de ingeniería trabaja 1000 horas al año, con un costo de
12,000.00 unidades
10000 unidades
12000 unidades
mano de obra, por lo cual el nuevo costo variable es de $8 por unidad. Calcule:
.
Da Clic en
el Delfin
para
regresar al
ìndice
$ 44,000.00
Partiendo de los datos que se muestran en el problema 23, suponga que el nuevo dise ño requiere un perio
compleja, lo cual incrementa el costo de pruebas de $1 000 a $1 600. Además, el nuevo dise ño requiere 40
horas).
𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠=$1,600∗20=$32,000
𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎=$30∗1,400=$42,000
𝐶.𝑉.=$8
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟=(𝐶.𝐹.+𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠+𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
Calcule la utilidad antes de impuestos si se venden 12 000 unidades con el sistema ABC.
Determine cuántas unidades debe vender la compañía para que, manteniendo los costos actuales, obtenga
una tasa de impuestos —más reparto de utilidades— de 38%.)
el sistema ABC.
$ 20,000.00
iendo los costos actuales, obtenga una utilidad de $15 000 después de impuestos. (Suponga
Los costos fijos anuales por el sistema tradicional ascienden a $50 000.
Se pide:
Determine los costos fijos para el sistema ABC.
𝑀𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜=$12∗24=$288
𝑀𝑎𝑛𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠=$18∗12=$216
𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠=$50∗4=$200
𝐶.𝐹.=𝑀𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜+𝑀𝑎𝑛𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠+𝐴𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠=$288+$216+$200=$704
Determine con el sistema ABC las unidades que se tiene que vender de
Alteñitas para no perder ni ganar.
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) 𝑃.𝐸.=$704/($32−$29)
234.66666667 redondear 235
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) 𝑃.𝐸.=$50,000/($32−$29)
16666.666667 redondear 16667
Determine con ambos métodos el número de unidades que se debe vender para
obtener una utilidad, antes de impuestos, de $15 000.
10987.354839
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟=(𝐶.𝐹.+(𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎)/((1−𝑡𝑎𝑠𝑎)))/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
27419.354839
13267.429761
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
𝑃.𝐸.=$704/($32−$23.2)
80 unidades
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
𝑃.𝐸.=$50,000/($32−$23.2)
5681.8181818 redondear 5682
strador considera la posibilidad de cambiar al
uno de los diferentes tipos de cereal que la
unidades
unidades
5,235.00 unidades
21,667.00 unidades
redondear 10,987 unidades
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
unidades ìndice
La compañía Tocos, S.A. de C.V., fabrica dos tipos de cuadernos, de 100 hojas y de 200 hoj
100 hojas
Ventas 300000
Costo variable 100000
Margen de contribución 200000
Costos fijos directos 28000
Margen del producto 172000
Costos fijos comunes
Utilidad de operación
Los precios de ventas de los cuadernos son de $30 para los de 100 hojas y $50 para los de 200 hojas.
Se pide:
1. Calcule el número de unidades de cada tipo de cuaderno que debe ser vendido por Tocos para llegar al
2. Calcule el ingreso por ventas necesario para obtener una utilidad de operaci ón de 10% sobre ventas.
3. Suponga que Tocos puede incrementar las ventas de sus cuadernos de 200 hojas con un incremento en p
hojas se cambiarían por el de 200 de 100 hojas disminuirán en 5000 unidades. ¿Le conviene realmente a la
Solución 1.
Datos Cuaderno 100 hojas
CF=
PV =
Ventas=
CV=
Ventas Totales=
PV=
CV=
MC=
%=
Total=
%= Ventas
Ventas totales
PV=
CV=
MC=
%=
Total=
Respuesta:
Datos
CF=
MC TOTAL=
P.E.= CF/MCP
P.E.=
P.E.=
Solución 2.
CF=
CF COMUNES=
CF TOTALES=
MCP=
Ventas Totales=
Utilidad=
P.E.= CF+UTILIDAD/MCP
P.E.=
P.E.=
P.E.=
Utlidad
%MC
Solución 3.
Cuaderno 200 hojas
nos de 200 hojas con un incremento en publicidad, quecostar á $45000 adicionales, y por parte de las ventas potenciales del cuadern
unidades. ¿Le conviene realmente a la compa ñía este cambio?.
1528000
30
300000
100000
2800000
= 100000 = 10
10000
= 300000 = 0.10714285714286
2800000
$ 30.00
$ 10.00
$ 20.00
0.107142857142857
2.14285714285714
$ 1,528,000.00
$ 50.00
$ 2,500,000.00
$ 500,000.00
$ 2,800,000.00
= $ 500,000.00 = 10
$ 50,000.00
= $ 2,500,000.00 = 0.89285714285714
$ 2,800,000.00
$ 50.00
$ 10.00
$ 40.00
0.892857142857143
35.7142857142857
2.14285714285714
35.7142857142857
37.8571428571429
$ 1,528,000.00
$ 37.86
$ 1,528,000.00
$ 37.86
40,362.26 Unidades
$ 1,528,000.00
$ 100,000.00
$ 1,628,000.00
$ 37.86
$ 2,800,000.00
$ 280,000.00
DAD/MCP
$ 1,628,000.00 + $ 280,000.00
37.8571428571429
$ 1,908,000.00
$ 37.86
50400 Unidades
5400 * 30 = 162000
45000 * 50 = 2250000
$ 2,412,000
* 0.107142857142857 = $ 3.21
* 0.892857142857143 = $ 44.64
PVP $ 47.86
= $ 37.86 = 0.7910447761194
= $ 47.86
= $ 1,908,000.00 = $ 2,412,000.00
0.791044776119403
$ 30.00
$ 10.00
$ 20.00
$ 50.00
$ 10.00
40
= $ 20.00 = 108000
= $ 40.00 = 1800000
MCT= 1908000
CF= $ 1,628,000
MP= $ 280,000
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
La compañía Arboleda, S.A. de C.V., produce un tipo de jabón de baño para hotel, con esencia de flores.
variable por jabón (materia prima, mano de obra y gastos indirectos) es de $3. Los costos fijos totales son
vendieron 830 000. El presidente de Arboleda, Mario Escalera, no satisfecho completamente con el result
para incrementar sus utilidades: 1) incrementar su gasto en publicidad; 2) incrementar la calidad de los in
de venta; 3) incrementar el precio de venta; 4) hacer una combinación de las tres opciones.
Suponga que Arboleda tiene un plan para imprimir el nombre de los hoteles que compran su jab ón en el e
sus costos variables a $3.25. ¿A cuánto debe ascender el precio de venta para mantener el mismo punto de
𝑃.𝑉.=$54,000/$54,000+$3.35
$ 4.25
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.)
La compañía ha decidido incrementar su precio de venta a $4.5. El volumen de ventas cae de 830 000 a
incrementar el precio una buena decisión?
unidades
unidades
de ventas cae de 830 000 a 700 000 jabones. ¿Fue la decisi ón de
ena decisión?
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/
(∈𝐶𝑀𝐺𝑝) 1951.2195122 redondear 1951 unidades
Si se requiere una utilidad de operación de 15% de las ventas, ¿cuántas unidades de cada producto deb
mezcla del mes anterior?
𝑈 𝑂𝑃.=𝑉𝑡𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠∗15%
𝑈 𝑂𝑃.=$47,317.07∗15%
𝑈 𝑂𝑃.=$47,317.07∗15%
$ 7,097.56
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟=(𝐶.𝐹.+𝑈.𝐷.)/(𝑀.𝐶.𝑃𝑂𝑁𝐷.)
unidades
redondear 1190 unidades
redondear 793 unidades
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Jiménez Comercial es una tienda al menudeo con cuatro departamentos: Línea blanca, herramientas, acce
como el porcentaje en la mezcla de ventas, se muestra a continuación:
Margen de Participación en
Departamento contribucción (%) ventas totales (%)
El total de costos fijos (todos comunes a los cuatro departamentos) es de $4 500 200. De acuerdo con lo an
cada línea.
𝑃.𝐸.= (𝐶.𝐹.)/(𝑀.𝐶.
%∗𝑃.𝑉.𝑇.)
Departamento Aplicación
𝑃.𝐸.= $4,500,000/0.05
Línea blanca $ 90,000,000.00
𝑃.𝐸.= $4,500,000/0.12
Herramientas $ 37,500,000.00
𝑃.𝐸.= $4,500,000/0.15
Accesorios $ 30,000,000.00
𝑃.𝐸.= $4,500,000/0.02
Electrónica $ 204,545,454.55
anca, herramientas, accesorios y electrónica. El margen de contribución, as í
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
A continuación se presenta información de cuatro empresas diferentes. Llene la información faltante.
Fórmula Concepto A B C
Ventas Netas $ 5,000 $ 15,600 $ 16,250
Costo Variable $ 4,000 $ 11,700 $ 9,750
Margen de
𝑀.𝐶.=𝑉−𝐶.V. contribución $ 1,000 $ 3,900 $ 6,500
Costos Fijos $ 500 $ 4,000 $ 6,100
Utilidad de
𝑈=𝑉.−𝐶.𝑉.−𝐶.𝐹. operación $ 500 -$ 100 $ 400
Unidaes
vendidas 1,000 1,300 125
Precio de venta 5 12 130
Costo Variable 4 9 78
Margen de
𝑀.𝐶.𝑈.=𝑉.𝑈.−𝐶.V.𝑈. contribución por
unidad 1 3 52
%𝑀.𝐶.=100 𝑥 (𝐼.−𝐶.𝑉.𝑇.)/(𝐼.) % Margen de
contribución 20% 25% 40%
Punto de
𝑃.𝐸.=(𝐶.𝐹.)/(𝑃.𝑉.−𝐶.𝑉.) equilibrio en
unidades 500.00 1,333.33 117.31
𝐺.𝐴.𝑂.=(𝑀.𝐶.𝑇.)/(𝑈.𝐴.𝐼.𝐼.) Apalancamiento
de operación 2 -39 16.25
la información faltante.
$ 9,000
$ 5,400
$ 3,600
$ 750
$ 2,850
90
100
60
40
40%
18.75 Da Clic en el
Delfin para
regresar al
1.2631578947 ìndice
Conteste:
a) Si una compañía tiene costos variables por $890 000 y ventas por $1 340 000, ¿a cuánto tendrían que asce
una utilidad de operación de $180 000?
C.F.= $ 270,000
(+)Ventas netas $ 1,340,000
(-)Costo variable $ 890,000
(=)Margen de
contribución $ 450,000
(-)Utilidad de
operación) $ 180,000
(=)Costos Fijos $ 270,000
Conciertos Culturales, A.C., desea determinar el precio de entrada para un pr óximo evento. Se estima qu
tiene ya calculado un costo variable por cada uno de ellos de $50 y costos fijos por $24 000. ¿Cu ál tendr ía
Conciertos Culturales alcance el punto de equilibrio?
𝑃.𝑉.=(𝐶.𝐹.)/𝑋+C.V.
𝑃.𝑉.=$24,000/3,500+$50
$ 56.86
Precio de venta 12
(-)Costo variable $ 10
(=)Margen de
contribución $ 2 𝑀.𝐶.=𝑉.𝑇.−𝐶.V.
(-)Utilidad de
operación) $ 4.68
Grado de 𝐺.𝐴.𝑂.=(𝑀.𝐶.𝑇.)/(𝑈.𝐴.𝐼.𝐼.)
aplancamiento
operativo 0.4273504273504
Si Fábrica de Jabones, S.A., tiene un efecto de la palanca de operación de 3.4, y se espera que las ventas a
las presupuestadas, ¿en qué porcentaje aumentará la utilidad de operaci
y se espera que las ventas al final del a ño sean 15% m ás altas que
ntará la utilidad de operación?
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Da Clic en el
Delfin para
regresar al
ìndice
Roberta Camila Uniformes, una pequeña fábrica de uniformes secretariales, le ha dado la siguiente inform
mensuales:
El número de unidades a vender para alcanzar una utilidad de operación de $8 000 mensuales.
El número de unidades a vender para alcanzar un remanente de efectivo después de impuestos de $9 000,
conjunta de impuestos y reparto de utilidades de 38%.
1046 unidades
dado la siguiente información relacionada con sus gastos
0 mensuales.